Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tusculanas, Marco Tulio Cicerón - Literatura Clásica - Resumen, Resúmenes de Literatura Clásica

Es una de las figuras principales de las letras latinas. Cultivó todos los géneros literarios excepto la historiografía, es decir, cultivó el género oratorio escribiendo tratados teóricos de retórica, así como discursos pronunciados. Escribió obras filosóficas, es autor de una voluminosa colección de cartas, cultiva la epistología, su poesía también fue importante, aunque nos quedan pocos versos suyos, tradujo también algún texto de Platón. Cicerón fue un hombre de su tiempo, participó activamen

Tipo: Resúmenes

2011/2012

Subido el 10/06/2012

milagro
milagro 🇪🇸

4.5

(111)

91 documentos

1 / 8

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tusculanas, Marco Tulio Cicerón - Literatura Clásica - Resumen y más Resúmenes en PDF de Literatura Clásica solo en Docsity! Latín y Cultura Clásica Introducción −−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−− Pág.1 Biografía −−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−− Pág.1 Cicerón y la República −−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−− Pág.2 Tusculanas −−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−− Pág.4 Filosofía Estoica −−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−− Pág.5 Dialéctica −−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−− Pág.6 Pitagóricos −−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−− Pág.7 Bibliografía −−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−− Pág.8 INTRODUCCIÓN Es una de las figuras principales de las letras latinas. Cultivó todos los géneros literarios excepto la historiografía, es decir, cultivó el género oratorio escribiendo tratados teóricos de retórica, así como discursos pronunciados. Escribió obras filosóficas, es autor de una voluminosa colección de cartas, cultiva la epistología, su poesía también fue importante, aunque nos quedan pocos versos suyos, tradujo también algún texto de Platón. Cicerón fue un hombre de su tiempo, participó activamente en política, mantuvo una postura comprometida y fue espectador del auge y del derrumbe de la República romana. En el siglo I a.C se conoce como el "ciclo de Cicerón", ya que encarna el concepto romano de "humanitas", es una persona que se cultiva políticamente e intelectualmente y entiende que debe proyectar su formación al pueblo romano, es decir, no se puede separar al Cicerón político del escritor porque en todas sus obras existe el compromiso político, y es precisamente su obra literárea la que le ha dado forma. BIOGRAFÍA Marco Tulio Cicerón Arpino 106 a.C. − Formia 43 a.C. Político y escritor 67 a.C. Roma Marco Tulio Cicerón nace en el año 106 a.C. en el seno de una familia ecuestre de la ciudad latina de Arpino. Su padre, de salud enfermiza, se dedicó con poco éxito a la literatura pero, y quizá por eso mismo, se preocupó de llevar desde bien temprano a sus dos hijos, Marco y Quinto, a Roma para mejorar su educación. En Roma, Cicerón siguió las enseñanzas de dos grandes maestros del momento: Marco Antonio y Lucio Craso, a los que posteriormente y en agradecimiento hizo protagonistas del tratado De Oratore. Entre el 86 y el 84 asistió a las lecciones del poeta griego Arquias, al tiempo que se relacionaba con el poeta trágico Accio. En torno a los veinte años escribió la que sería su primera obra, el tratado retórico De Inventione. En el año 81, a los veinticinco años de edad por tanto, pronuncia el Pro Quinctio, su primer discurso público, y al año siguiente ya se atreve a acometer un caso de la mayor relevancia política cuando pronuncia su pro Sexto Roscio Amerino enfrentándose a un protegido del dictador Sila. Tras ganar el proceso, en parte para eludir algún tipo de venganza, en parte para pulir algunos defectos "asiáticos" de su oratoria, demasiada ampulosa, 1 decide retirarse a Grecia y permanecer allí desde el 79 al 77 entre Atenas y Rodas, ciudad esta última donde recibirá las enseñanzas de Molón. Tras regresar a Roma inició su carrera política ejerciendo en el 75 el cargo de cuestor en Sicilia. La buena imagen que dejó en la isla le permitiría luego reunir con facilidad pruebas contra Verres, que había ejercido el consulado allí mismo entre el 73 y el 71 explotando y humillando a los sicilianos hasta límites insospechados. Así en el 70, al tiempo que desempeñaba su cargo de edil, denunció y logró la condena de Verres, pese a tener enfrente a Hortensio Ortalo como defensor, que era el más célebre orador del momento. Su éxito y las circunstancias en las que fue logrado aumentaron sobremanera su popularidad en Roma y lanzaron definitivamente su carrera política: edil curul en el 69, pretor en el 66, cónsul en el 63. Precisamente en el desempeño de su consulado descubrió y abortó la conjuración de Catilina, lo que le valió la cima de la gloria política, pero le atrajo el odio de un sector importante de la sociedad romana. así, en el 58 se ve abocado al exilio a consecuencia de una ley propuesta por el tribuno de la plebe Clodio, en virtud de la cual se condenaba a todo el que hubiera condenado a muerte a ciudadanos romanos sin juicio previo. Tras año y medio, ya en el 57, pudo el arpinate regresar a Roma gracias a la intercesión de Milón, otro tribuno de la plebe. Con todo, las circunstancias políticas en Roma habían cambiado y distaban mucho de las del 63, cuando él como cónsul y el senado controlaban la situación; era el momento del primer triunvirato (César, Pompeyo y Craso) y las libertades de la República se resentían ante esta situación de dictadura compartida. Aun así, en el 51 se hace cargo del gobierno de Cilicia, de donde regresa en plena guerra entre César y Pompeyo. Tras muchas dudas acaba por inclinarse a favor de este último poco antes de que César lo derrote en la batalla de Farsalia (48). Durante la dictadura de César (48−44) se avino a intentar algún acercamiento al nuevo poder, pero sin participar activamente en la política, lo que le permitió dedicarse de lleno a su obra filosófica y retórica. También en estos últimos años sufre diferentes desgracias familiares: divorcio de Terencia (46) y muerte de su hija Tulia (45). Tras el asesinato de César en el 44 intenta recuperar la libertad de la república y el poder del senado. Enfrentado a Marco Antonio, lugarteniente de César, logrará en un primer momento resistirle el envite con la colaboración de Octavio, sobrino e hijo adoptivo del dictador; pero la posterior alianza de Marco Antonio, Octavio y Lépido (antiguo jefe de la caballería cesariana) en lo que sería el segundo triunvirato, le resultará mortal y pagará con su vida a manos de unos sicarios los ataques dirigidos contra Marco Antonio en sus Filípicas. En cuanto a su formación filosófica, estudió con el epicúreo Fedro, tomó cursos con el estoico Diodoto, gracias al académico Filón se inició en la filosofía Platónica. Leyó a Jenofonte, a Aristóteles (en especial La Retórica, obra que servirá de fundamento a sus tratados destinados al arte propio del abogado, De Oratore ). Su postura ecléctica, es fruto, precisamente, de su variada formación. Cicerón hablando en el Senado según el pintor Cesare Maccari (1840−1919) Roma Cicerón y La República La obra de Cicerón es vasta, muchos de sus libros han sido escritos en el exilio en tiempos de reveses políticos, la mayor parte de su producción literaria data de tres años antes de su muerte. En general, sus obras están ambientadas en el período de esplendor de la República Romana. Su contribución filosófica ha sido también grande, simplemente referiremos la labor que lleva a cabo Cicerón adaptando y moldeando el latín a fin de esta lengua exprese y refleje los términos filosóficos griegos. Cicerón, conocido como "el príncipe de los oradores romanos", fue un escritor muy estimado por los pensadores del humanismo. Sus obras ejercerán una influencia muy grande en este movimiento. Entre sus obras encontramos: La República, De Las Leyes, De los fines del Bien y del mal, De Senectude; Cuestiones Tusculanas, De la naturaleza de los dioses; De la amistad; De los deberes; De su producción, La República, fue una de las obras que despertó gran interés en la Antigüedad. Escrita en el años 51 a.c., la acción se sitúa en el año 129 a.c.; en plena época de decadencia Cicerón opta por alejarse de 2 una peroratio en su casi totalidad (la última parte sería la confirmatio de lo que venía sosteniendo a lo largo de la obra: sabiduría = felicidad). Esta planificación retórica atraviesa estructuralmente toda la obra, si bien no incidiré más en ella, baste lo hasta ahora expuesto. Así pues, siguiendo el paralelo antes expresado las Tusculanae vienen a ser algo así como un botiquín de emergencias para el alma contra los contratiempos y avatares de la vida. En este sentido cabe recordar que hace poco que se ha divorciado de su esposa y que ha perdido a su hija, lo que sin duda lo lanzó a buscar algún tipo de consuelo: su obra filosófica. Se reitera lo mismo que en todos los libros si exceptuamos el tercero: exaltación del nacionalismo romano, justificación personal de Cicerón a la hora de acometer la obra y un análisis cultural de Grecia y Roma. Variará la realización, la puesta en práctica de estas tres ideas, como variará también su orden de presentación, pero el fondo será siempre el mismo. La Filosofía estoica y la República romana Luego de las conquistas de Alejandro Magno, se desestructura el esquema tradicional de la polis griega y, la consecuente participación del ciudadano en el quehacer político. Este hecho, entre otras cosas, tiene un efecto directo en la especulación filosófica que dejará de interesarse por la política. Podemos decir que con Platón y Aristóteles, concluye el período de las grandes filosofías que trataban de explicar toda la realidad y también lo político como parte de ella. A partir de ahora, los temas filosóficos tendrán una orientación más humana, tomando un color más intimista. Las cuestiones que preocupan tienen que ver con el destino del hombre, con su felicidad, ¿en qué consiste, cómo alcanzarla?. Es dentro de este esquema de pensamiento que nace en Grecia, la filosofía estoica con Zenón de Citio ( 350 −260 a.c.) natural de Chipre, en el siglo IV a.c. y, junto a otras escuelas filosóficas que le son contemporáneas (epicúreos, cínicos, escépticos) propondrán algunas respuestas concibiendo la filosofía como un arte del buen vivir. El estoicismo debe su nombre, al hecho de que su iniciador, por ser extranjero no podía comprar propiedades, de modo que enseñaba en un pórtico, en griego stoa. Podemos distinguir, en el desarrollo de esta filosofía, tres períodos claramente identificables: *Período antiguo: desde siglo IV a.c. hasta el siglo III a.c. Se caracteriza por el cultivo de la virtud, 5 Postula como actitud la imperturbabilidad Rechaza la metafísica ocupándose de la física, la lógica, y la moral. Se presenta como filosofía completamente contraria al epicureísmo. *Período medio: entre los siglos II a I a.c. se caracteriza por Infiltraciones eclécticas surgidas por la mezcla con otras filosofías. Panecio, Posidonio y en Roma Cicerón. *Estoicismo nuevo (o romano): situado en la era cristiana. La doctrina se convierte en una meditación moral y asume tonalidades religiosas. Genero literario: Consolaciones Séneca, Marco Aurelio, Epitecto. Los romanos tomarán contacto con la filosofía griega al conquistar Grecia; en este caso el conquistado conquistó al conquistador. Sin embargo, las relaciones no siempre fueron buenas, un senado consulto del año 161 a.c. prohibía la enseñanza de la filosofía por considerarla un peligro para la juventud. Catón el censor, por su parte, desaprobaba el conocimiento filosófico. No obstante, Cicerón lo hace el protagonista principal de su Diálogo de la Vejez, allí Catón confiesa que a su edad ha descubierto con entusiasmo el estudio de la filosofía. En el año 155 a.c. Atenas envió a Roma una delegación con representantes de las tres escuelas filosóficas más importantes: la estoica, la peripatética (de Aristóteles) y la Académica (discípulos de Platón). Muchos romanos asistieron a estas disertaciones iniciándose así, en la especulación filosófica. Poco después Panecio de Rodas, distinguido maestro estoico viajó a Roma, allí trabó amistad con Escipión Emiliano, entre sus alumnos se contaban ilustres ciudadanos como el gran jurista y pontífice máximo Quinto Mucio Scévola y distinguidos juristas como Juliano, Pomponio y Papiniano entre otros. En Roma, Panecio efectuó considerables modificaciones a la doctrina estoica iniciando la tendencia ecléctica. Dice Barrow que los romanos "fueron estoicos por naturaleza aún antes de oír hablar siquiera de esta filosofía"; aunque aclara que el estoicismo romano "fue muy diferente del griego", ya que el romano, poco dado a la especulación y más interesado en el obrar, en lo práctico, no podría adoptar una filosofía en su totalidad, necesariamente debía hacerle algunos "ajustes", que incluyeran aspectos no considerados en forma particular por el estoicismo como lo jurídico y lo político. Dialéctica En la obra de las tusculanas se puede apreciar el viejo y socrático método dialéctico de discusión, por ejemplo en el primer libro cuando empieza hablar de la muerte. Es importante tener en cuenta que dialéctico viene del verbo dialegomai que significa dialogar; dicho de otra manera tiene que ver con la conversación o con el acto de dialogar; por ello se puede traducir también por diálogo o conversación. Hay que anotar que se trata de una palabra fundamental en la historia de la filosofía y que, como cambio fonético natural se ha reemplazado la g − de logos − por la c − de dialéctica. La dialéctica está implícita en todos los razonamientos socráticos. Utiliza dos procedimientos, los cuales constituyen lo que la dialéctica: 6 El primer procedimiento consiste en llevar con una visión de conjunto a una sola forma de lo que esta disperso en muchas partes... Aquí se plantea la necesidad de hallar una característica común, dentro de una multiplicidad cuyos miembros están desvinculados entre sí, en últimas lo que se busca con esto es definir el objeto sobre el que se ha de basar el discurso, en efecto este proceso no debe ser entendido como una unión de conceptos, sino como una búsqueda de una característica común partiendo de lo múltiplemente disperso, para llegar al objeto único del discurso. El segundo procedimiento consiste en "ser capaz de dividir en especie, según las articulaciones naturales, y no tratar de quebrantar parte alguna...". Esta división deberá hacerse de acuerdo a las articulaciones naturales del objeto que se trata, tanto como la operación misma que se realiza sobre él. Las características que son buscadas son aquellas que diferencian al objeto de todos aquellos que comparten su pluralidad. Consecuentemente los dos procedimientos deben darse simultáneamente, la simultaneidad se da debido a que es imposible fijar una característica que defina el objeto sin diferenciarla de otras que están también dentro de la multiplicidad a la cual pertenece el mismo objeto. Por tanto, el método dialéctico supone la capacidad de ver en unidad y en multiplicidad naturales, además este método es planteado como requisito fundamental para componer un buen discurso; es el requisito para ser capaz de pensar y hablar; por consiguiente la dialéctica no se limita únicamente a la división en dos procesos simultáneos, sino que es entendida como una capacidad de desarticulación de las estructuras fundamentales de la realidad. Los PITAGÓRICOS: En cuanto a Pitágoras, (c. 582−c. 500 a.C.), filósofo y matemático griego, cuyas doctrinas influyeron mucho en Platón, nació en la isla de Samos y fue instruido en las enseñanzas de los primeros filósofos jonios Tales de Mileto, Anaximandro y Anaxímenes. Se dice que Pitágoras había sido condenado a exiliarse de Samos por su aversión a la tiranía de Polícrates. Hacia el 530 a.C. se instaló en Crotona, una colonia griega al sur de Italia (la Magna Grecia a la que alude Cicerón), donde fundó un movimiento con propósitos religiosos, políticos y filosóficos, conocido como pitagorismo. La filosofía de Pitágoras se conoce sólo a través de la obra de sus discípulos. Los pitagóricos asumieron ciertos misterios, similares en muchos puntos a los enigmas del orfismo. Aconsejaban la obediencia y el silencio, la abstinencia de consumir alimentos, la sencillez en el vestir y en las posesiones, y el hábito del autoanálisis. Los pitagóricos creían en la inmortalidad y en la transmigración del alma. Se dice que el propio Pitágoras proclamaba que él había sido Euphorbus, y combatido durante la guerra de Troya, y que le había sido permitido traer a su vida terrenal la memoria de todas sus existencias previas. Entre las amplias investigaciones matemáticas realizadas por los pitagóricos se encuentran sus estudios de los números pares e impares y de los números primos y de los cuadrados, esenciales en la teoría de los números. Desde este punto de vista aritmético, cultivaron el concepto de número, que llegó a ser para ellos el principio crucial de toda proporción, orden y armonía en el universo. A través de estos estudios, establecieron una base científica para las matemáticas. En geometría el gran descubrimiento de la escuela fue el teorema de la hipotenusa, conocido como teorema de Pitágoras, que establece que el cuadrado de la hipotenusa de un triángulo rectángulo es igual a la suma de los cuadrados de los otros dos lados. La astronomía de los pitagóricos marcó, también, un importante avance en el pensamiento científico clásico, ya que fueron los primeros en considerar la tierra como un globo que gira junto a otros planetas alrededor de un fuego central. Explicaron el orden armonioso de todas las cosas como cuerpos moviéndose de acuerdo a un esquema numérico, en una esfera de la realidad sencilla y omnicomprensiva. Como los pitagóricos pensaban que los cuerpos celestes estaban separados unos de otros por intervalos correspondientes a longitudes de cuerdas armónicas, mantenían que el movimiento de las esferas da origen a un sonido musical, la llamada 7
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved