Docsity
Docsity

Pripremite ispite
Pripremite ispite

Studirajte zahvaljujući brojnim resursima koji su dostupni na Docsity-u


Nabavite poene za preuzimanje
Nabavite poene za preuzimanje

Zaradite bodove pomažući drugim studentima ili ih kupite uz Premium plan


Školska orijentacija
Školska orijentacija

hispanoameriška književnost, Skripte od Hispanoamerička književnost

hispanoameriška književnost 19., 20. in 21. stoletja in opis črne kuge

Tipologija: Skripte

2022/2023

Učitan datuma 12.06.2023.

pia-primik
pia-primik 🇸🇮

1 dokument

1 / 43

Srodni dokumenti


Delimični pregled teksta

Preuzmite hispanoameriška književnost i više Skripte u PDF od Hispanoamerička književnost samo na Docsity! Književnost 4: Hispanoameriška proza 19., 20. in 21. stoletja RECAPITULACIÓN: - EL PERÍODO COLONIAL (XVI-XIX): Siglo XVI – Literatura de la conquista:  Los grandes imperios precolombinos fueron fragmentados o aniquilados (aztecas, mayas e incas); las culturas indígenas fueron sustituidas por la cultura española  Causa de la conquista = la cristianización  Crónicas de las Indias: Cristóbal Colón – Diario de a bordo Hernán Cortés - Cartas de relación Amerigo Vespucci – Mundus Novus Garcilaso el Inca, Bernal Díaz de Castilo, Sahagún... Bartolomé de Las Casas - Brevísima relación de la destrucción de las Indias; el rey se enteró sobre el abuso de los conquistadores, aceptó algunas leyes, Sacro Imperio Romano = idea de la unificación del terreno meditérraneo – querían volver la fama del Imperio Romano  Polémica del buen salvaje = vieron a los indígenas como tabula rasa, como niños porque no tenían sus conocimientos y pensamientos  Las culturas indígenas supervivieron fragmentadas ( sus lenguas, costumbres, creeincias, relatos, canciones...) Siglo XVII:  Poesía = barroca, Sor Juana Inés de la Cruz (poesía renacentista, prolongación de la literatura española)  Teatro = misionero + didácitco + desarrolla el teatro criollo (hacer pasar las ideas, mostrar, enseñar, indoctrinar)  Narrativa = escaso desarrollo en la colonia Siglo XVIII: Crisis de la colonia  Acaba la época de la homogeneidad, empiezan a escribir literatura autónoma y obras que demuestran una nueva conciencia del mundo que les rodea: - Alonso Carrió de la Vandera: Lazarillo de ciegos caminantes : (1773- obra escrita antes de la Revolución francesa, producto de la Ilustración) - observador crítico de la vida XVIII - género híbrido entre la crónica y la novela - viaje desde BBAA a Perú - pone en boca de un viajero anónimo la crítica de la dominación española - humor burlesco = crítica en clave - incluye una de las primeras descripciones de los gauchos - anuncia el fin del régimen colonial  Las estrucutras sociales y de la Corona de debilian  Problemas económicos  Aumenta la represión, Inquisición (antiguo tribunal eclesiástico establecido para descubrir y castigar las faltas contra la fe o las doctrinas de la Iglesia)  Ideas subversivas (que pretende alterar el orden social o destruir la estabilidad política de un país)  Noticias de la emancipación de las colonias norteamericanas - 1776  Noticias de la Revolución francesa (libertad, fraternidad, igualdad) – 1789  Empiezan a llegar científicos, viajeros, europes: con ellos vienen las ideas de los ilustrados como p.ej. Rousseau, Montesquieu...- despiertan el interés de los criollos y latinoaméricanos Siglo XIX: Contenido sociohistórico:  Guerras napoleónicas  Constitución de Cádiz - 1812 - Constitución liberal (← Constitución francesa) (Jovellanos!) - abolición de los derechos señoriales y la tortura - igualdad ante la ley - libertad de prensa y de comercio (prensa promulgaba ideas liberales; las teritulias y los cafés diventan un lugar de socialización) - declaración de la soberanía nacional - supresión del Tribunal de la Inquisición + igualdad de derechos de los americanos y los peninsulares  Restauración  Guerras Carlistas  Proyección sobre las colonias (virreinatos): auge del liberalismo + tendencias independistas de la burguesía criolla (las ideas liberales suelen nacer en la burguesía)  El proceso de independización 1816-1898 (América Latina) - 1816: Argentina (José Francisco de San Martín) - 1817: Chile → provincias unidas del Río de la Plata (+ Paraguay y Uruguay) - 1819: Colombia (Simón Bolívar: + Bolivia, Ecuador, Panamá, Perú, Venezuela) = confederación (Gran Colombia) - 1821: México → + centroamérica - desintegración: 16 nuevos estados - Guerra de Cuba (España ↔ EE.UU.) 1898: Cuba, Puerto Rico, Filipinas - problemas económicos, sociales - problemas políticos: luchas entre liberales ↔ conservadores - la Iglesia = se empeña en mantener su poder - la época de fortalecimiento de instituciones = sistema de un estado moderno La independencia fue beneficiosa o perjuicial para los indígenas? - Lizardi – prolongación del pensamiento ilustrado en América + instancia activa en el proceso de la Independencia Vida y hechos de don Catrín de la Fachenda (1832) La educación de las mujeres o la Quijotita y su prima. Historia muy cierta con apariencia de novela (1818-1819) = eco (odmev) del racionalismo XVIII ↓ ↓ ↓ → precursor del romanticismo: Noches tristes y día alegre (1818) ← inspirada por José Cadalso- Noches lúgubres - inquietudes religiosas -el yo, lo espiritual..-matizes románticos Andrés Bello (Venezuela, Chile, nacionalizado chileno) 1783-1865 - uno de los humanistas más importantes de HA - polígrafo (=polihistor), periodista, poeta, dramaturgo - maestro de Simón Bolívar (liberator) - autor de la gramática de la lengua hispanoaméricana - → participa en el proceso de independización de Venezuela - → Venezuela consolada (drama) - define la tarea de la nueva generación de intelectuales HA: Hacer germinar la semilla fecunda de la libertad, destruyendo las preocupaciones vergonzantes con que se alimentó desde la infancia; establecer el culto de la moral; conservar los nombres y las condiciones que figuran en nuestra historia, asignándoles un lugar en la memoria del tiempo; he aquí la tarea noble, pero vasta y difícil, que nos ha impuesto el amor de la patria. (Jean Franco, p. 49) - Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos (1847) - aportación para la conservación del español - diversas facetas del lenguaje - mantiene un purismo »no exagerado« + razonable reforma ortográfica que no llega a afirmarse  Otros lingúístas: - Miguel Antonio Caro + Rufino José Cuervo (Colombia) Simón Bolívar (1783-1830), Venezuela - revolucionario, político = el Libertador - presidente de La Gran Colombia: 1819 → 1830 - destaca la necesidad de considerar el país- el patriotismo - ve una fuerte base y prosperidad en la naturaleza Discurso de la angostura, 1819 (grandioso, exaltante … utópico) Imaginación, siglos futuros, prosperidad, esplendor, patria, Trono de la Libertad, mostrar al mundo antiguo la majestad del mundo moderno, conceder a Venezuela un Gobierno eminentemente popular, eminentemente justo, eminentemente moral, la inocencia, la humanidad y la paz, Igualdad y la Libertad →→→ inicia el Romanticismo (lucha por la independencia desde las primeras décadas XIX) EL ROMANTICISMO - influencias europeas (Francia, Inglaterra … España) = debido a la necesidad de distanciarse de España recibieron la influencia romántica de Inglaterra y Francia Muchos de los autores viajan a Europa (no a España) - poesía (Zorilla, Espronceda)- poesía lírica + narrativa (también en HA) - poesía narrativa HA: Hernández- Martín Fierro -Sarniento, Mármol—autores argentinos LA PROSA ROMÁNTICA  testimonia el problema político, cultural e histórico  llena de aliento patriótico, ideales nacionalistas  curiosidad por la historia (pasado legendario, herioco) → el gaucho, los negros cubanos, los criollos  exaltación de la naturaleza salvaje, el exotismo → la Pampa, la selva- como protagonista propio, ríos ↓ ↓ ↓ Dicotomías esenciales: - el bien ↔ el mal - héroes ↔ traidores - independistas ↔ anexionistas - civilización ↔ barbarie Géneros: muchas veces se entrelazan Características: - indigenista (Juam León Mera: Cumandá) - abolicionista (Gertrudis Gómez de Avellaneda: Sab) - costumbrista- en narraciones más breves - relatos cortos, cuentos - artículos de costumbre Novela: - histórica - sentimental - política - narrador – personaje u omnisciente - linealidad narrativa - estructura sencilla (muchas aparecen como folletines!) Argentina - primer gobierno liberal → fracaso → caos, guerra civil → Juan Manuel de Rosasa (primero fue el gobernador de Buenos Aires, con un golpe de estado obtuvo el poder- dictadura) - Gobierna el país como si gobernara una hacienda - Régimen de terror (policía secreta, la mazorca =«kar je notri v storzu«) - Empuja al destierro a los opositores liberales o unitarios → »Grupo de los proscritos« - José Mármol  Esteban Echeverría (1805-1851) – romántico - político liberal - poeta, escritor - 1841: exilio en Montevideo Fondo y forma en las obras de imaginación- ensayo La cautiva (poema narrativo)- antecedente de la narrativa argentina; actitud del autor en cuanto a la barbarie= hay que civilizarlos (mujer blanca captada por los indígenas) - Organiza tertulias literarias – políticas «Joven generación argentina« - Asociación de Mayo- Dogma socialista 1846 - Defiende el verdadero cristianismo El matadero (1839, publ. sólo en 1871) = »1. cuento argentino« - combinación: el texto no es solo romántico - artículo de costumbres (Larra!, Ricardo Palma- Perú) - folletín romántico (lucha por la libertad; por emancipación + contra la dictadura) - crónica histórica - toques realistas y naturalistas (describe la gente, la ciudad, los bajos fondos de la sociedad, la tortura) - dictadura - los unitarios (librales) ↔ los federales (seguidores de Rosas)→ = civilización ↔ barbarie = ataque directo al gobierno de Rosas + Iglesia + simbolismo: - matadero = metáfora de la Argentina bajo el régimen de Rosas = »relato entre leyenda romántica y novela histórica« - Mezcla material histórico (crónicas) con elementos ficticios - Lecturas: crónicas, Inca Garcialaso de la Vega, Cervantes, Quevedo - Recrea el lenguaje arcaico, giros populares, chistes, refranes, diminutivos Neologismos y americanismos Papeletas lexicográficas Ropa vieja, Tradiciones y artículos históricos, Mis últimas tadiciones peruanas… = títulos de Tradiciones peruanas Jorge Isaacs (1837-1895) (Colombia) - tertulias literarias María (1864-1867) - romanticismo + costumbrismo + realismo (María es una huerfana, cogida por la familia de Efraín, su familia no le deja estar con ella porque tiene una enfermidad, vive nun corto lapso de felicidad, luego Efraín viaja a Londres, mientras el estado de María se pone más serio y muere antes de que él regresa) Juan Montalvo (1834-1889)- Ecuador - Ensayos - Sobre la Nobleza (1882, 1883) - Ataques contra el gobierno teocrático del dictador García Moreno) EL REALISMO: - crecimiento demográfico → expansión económica, urbanización, industrialización, ganadería, exportación de la carne y materia prima→ repercución en la literatura + influenca (relativa) de España y Francia (muchos de los autores viajan a Europa) - se crean las cuidades, la gente se traslada a las cuidades para encontrarse el trabajo y mejorarse la vida - múltiples realidades nacionales! → diferencias entre los países + aparición del modernismo (corriente opuesta, »el arte por el arte«, la belleza, la estética) - novela romántica – realista costumbrismo - describir la vida contemporánea con verosimilitud- mimésis + aspectos degradantes del ideal ← los cambios sociales, el empeoramiento, crítica - tema central: modernidad ↔ valores tradicionales (dihotomia entre cuidad y campo) - novela realista – naturalista (factor hereditario, factor social, factor –uno no puede escapar a lo que dicta la naturaleza, la visión biologista de ser humano) - no hay una generación aparte, se une con el realismo y el romanticismo tardío - el determinismo- el hombre está determinado por su genética, su orígen Alberto Blest Gana (1830-1920) (Chile) - fundador del realismo chileno (← Balzac!, París) - observación social Pero: - convenciones del romanticismo - pobreza de lenguaje literario → vulgaridades y clichés Tomás Carrasquilla (1858-1940) (Colombia) Frutos de mi tierra (1896) - presentación de la vida provinciana La marquesa de Yolombó (1926)- costumbrismo + realismo Clorinda Mato de Turner (1852-1908) (Perú), amiga de Ricardo Palma Aves sin nido (1889) - mezcla de argumento romántico + detalles realistas, denuncia social, crítica anticlerical - Precursora de derecho de educación de mujeres - Precursora de la novela indígenista (el protagonista es una persona indígena) EL NATURALISMO: -factor hereditario Federico Gamboa (1864-1939) (Méjico) - periodista, poeta, escribiente - lecturas de Zola y Goncourt Suprema ley (1896)- la ley biológica, determinismo La aritmética en el amor (1860) Martín Rivas (1862) Durante la reconquista (1897)- novela histórica, ubicada en vísperas de la independencia de Chile (1814- 1817) Santa (1903)- historia de una degradación, los ambientes más bajos y sóridios, una joven expulsada de su familila- prostíbulo José María Miró (seudónimo: Julián Martel) (1867-1896) La bolsa (1891)- denuncia la rapacidad Lucio Vicente López (1848-1894) La gran aldea = BBAA Eugenio Cambaceres (1843-1888) (El grupo 80' – generación de autores realistas y naturalistas, crítica enorme de la situación acutal (Argentina)) Sin rumbo (1885) En la sangre (1887) – determinismo  El realismo y el tema indígena: → inversión del tema romántico: - la idealización del buen salvaje → la trágica situación de los indígenas → novela indigenista: después de los años 20' - los indígenas se convierten en víctimas, con asimilarlos, »educarlos« los podemos salvar  Alcides Arguedas – Raza de bronce  Jorge Icaza – Huazupingo, Cholos  Ciro Alegría – El mundo es ancho y ajeno  Eduardo Santa – Sin tierra para morir  Ventura García Calderón – La venganza del cóndor  El criollismo - el ambiente rural y provinciano - Inicios del s. XX →: contra el cosmopolitismo modernista! - preocupación social - forma literaria de tipo moral ↓ ↓ ↓ la novela regionalista, realista y de protesta social de los años 20' EL MODERNISMO: Autores: - Mariano Azuela - José Eustacio Rivera - Horacio Quiroga - Ricardo Güiraldes - Rómulo Gallegos - destacar lo autóctono, afirmar la identidad propia (↔ Europa, EE.UU) → »paniberismo«, »panlatinismo«, »hispanoamericanismo« - defender la idea común, del continente → emancipación en el plano lingüístico, geográfico, histórico, económico, político … → + cultural!; lenguaje verosímil, como habla en realidad, elementos regionales - los primeros centenarios de la independencia → → campañas culturales + se reclama lo distinto de determinada regíon o estado (enfoque localista) se trata de descubrir lo autóctono a través del paisaje → el protagonista ya no es el hombre, sino la Selva, el LLano, la Pampa, el Ande Civilización ↔ barbarie → entre el realismo y la alucinación simbólica → → → anuncia el realismo mágico → 20', 30': espíritu »regionalista«- antecedentes del realismo mágico Rómulo Gallegos (1884-1969); Venezuela - »patriarca« de las letras venezolanas - estudia ciencias políticas, interrumpe por problemas económicos - inquietudes sociales → revista La Alborada - defiende y promueve la importancia de la educación (director de colegio) - dictadura de Juan Vicente Gómez (1908-1935) → NY (1931) → España - 1935: muere Gómez → vuelve, ministro de Instrucción pública - 1948: Presidente del gobierno, pero → destituido → exilio a Cuba → oposición desde el destierro - 1949: Méjico - su prosa es tradicionalista (en cuanto a los recuroses literarios) + de filiación modernista (impacto de prosa modernista, cultismos, sintaxis, exclamaciones retóricas) (=Rivera, Güiraldes) Doña Bárbara (1929, 1954): - Éxito inmediato y duradero - Vida en los Llanos: epopeya del Llano venezolano - Santos Luzardo ↔ Doña Bárbara (+ Lorenzo Barquero, la hija Marisela) - esquema de Sarmiento (civilización ↔ barbarie) Sin embargo: la barbarie + ideales humanizadores- Gallegos quiere proponer un mensaje de esperanza, la necesidad de modificar la tesis sarmentina, enfoque no maniqueo, sino dialéctico Otras obras: - Los aventureros (1913): libro de cuentos - Pobre negro (1937) - El forastero (1942) - Sobre la misma tierra (1943) - La rebelión y otros cuentos (1946) - La brizna de paja en el viento (1952) - Tierra bajo los pies (1971) - Cantaclaro (1934) Canaima (1935) =un espíritu del Mal, según las creencias indígenas - novela símbolo del telurismo (como La vorágine) - cánones del realismo + sentimiento poético → dramatiza el enfrentamiento entre el hombre y el medio natural (civilización ↔ barbarie del ambiente hostil) - Marcos Vargas → hombre macho, se refugia en la selva, desaparece, queda su hijo - complejidad simbólica e ideológica José Eustacio Rivera (1889-1928); Colombia - profesor y abogado → carrera política → viaja mucho (por América) - luchas políticas, se opone a la cesión del canal de Panama a EEUU y polemiza duramente con la iglesia - la literatura = otra forma de pasar sus ideas + cuidado de construcción y una reflexión formal Tierra de promisión (1921) = 55 sonetos La vorágine (1924): =vrtinec = gran novela de la selva amazónica: la selva ↔ hombre (civilizado) = lucha - acentos líricos y épicos dentro de una descripcíon réalista de las condiciones de vida en la selva colombiana. - Arturo Cova, Amelia → selva … - ecos del romanticismo + tendencias de novela social (sin renunciar a la perspectiva épica, Rivera, lograr captar en detalle, de una manera realista, las situaciones) + gran sentido de la construcción novelesca, preocupaciones de representación estética que anuncian ya la novela moderna (p.e. el rechazo del maniqueismo o el final abierto) + impulsión en Colombia a una gran corriente de definición y exaltación de la nacionalidad. → anunciación del las evoluciones posteriores: del realismo mágico (la selva salvaje, desmesurada, fenómenos extraños) La selva – hombre (civilizado) = lucha - naturaleza primaria!, anterior a todo (p.ej. Gallegos: Canoima) - sin tiempo (sólo el tiempo propio de la naturaleza), sin nombre - naturaleza autónoma - virginidad impersonal (selva =pragozd, es un mundo antes intocado) - mundo abismal (el hombre blanco con una machata en la selva es visto como un intruso, el hombre blanco como el enemigo, alguien ajeno, el indio forma parte de la selva, vive con la naturaleza, convivencia, simbiosis Horacio Quiroga (1879-1937), Uruguay - nuevo cuento HA, nuevas técnicas, p.ej. final abierto, fluctuación de la perspectiva - voluntad de emancipación → renovador: = experimentador! + teórico que echa las bases del cuento moderno → técnicas fundamentales e innovadoras de la interiorización. - 'pelegrinaje' a París → Montevideo → Buenos Aires - vida trágica - admirador de Edgar Allan Poe → relatos donde dominan la locura, lo fantástico y la violencia - la naturaleza sobrepasa al hombre en todas sus dimensiones: lo atrae, pero no para acogerlo sino para devorarlo. Anaconda (1921) - una mezcla de distintas tendencias: - el modernismo - el naturalismo - el realismo - vanguardias  -recursos nuevos: - un punto de vista de la narración fluctuante y contradictorio - la arquitectura de los cuentos - voz del narrador, voces de los personajes Ricardo Güiraldes (1886-1927), Argentina Otras obras: - Cuentos de amor, de locura y de muerte (1917) - Cuentos de la selva (18918) - El salvaje (1920) - Anaconda (1921) - El desierto (1924) - Los desterrados (1925) - Los de abajo (1915), novela que iba a crear un género. (un subgénero de la novela de la revolución) - vuelve a Méjico → 23 novelas - + crítico literario - Reconoció los puntos débiles que llevan a fracaso a esta revolución - Primero en los libros que tratan la revolución mejicana Los de abajo (1915) - = libro emblemático de la »novela de la revolución« - → a menudo imitado (= origen de un género) - escrito como consecuencia de la experiencia revolucionaria → - → adopta la forma de recuerdos y anécdotas de guerra: - ritmo rápido, abandonando la estética modernista o naturalista - el alcance ideológico es muy importante, pero con distancia - el libro funda una epopeya colectiva, en un clima de grandeza trágica CONTEXTO HISTORICO de la Revolución Mexicana - 1876-1911: dictadura de Porfirio Díaz  → país (casi) moderno, pero crecen las inegalidades sociales - 1911: insurrección de Francisco Madero (→ presidente), asesinado en 1913 = inizio de lo que será la revolución mejicana - 1910-1919: Emiliano Zapata aplica la reforma agraria (dar parte de la tierra a los trabajadores, que antes eran tratados como esclavos)- poco a poco empieza a deterioar esta reforma y se aprueba 10 años depués- los propios revolucionario pierden el norte, en realidad aceptan la reforma que es un fraude, porque reparten la tierra entre los campesinos pero sola la tierra inútil - 1913-1914: breve tentativa contra-revolucionaria del general Victoriano Huerta  → intervención americana - → vencen los constitucionalistas ('republicanos') con Venustiano Carranza - ↔ Emiliano Zapata (asesinado 1919) + Fco Pancho Villa - 1914-1917: guerra civil - 1917: Carranza impone una constitución socializante, centralizadora y anticlerical AÑOS 20' – 40': LOS RENOVADORES - Las vanguardias, después de la segunda guerra mundial hay que reconstruir el mundo de nuevo, nace una gran ola de estas tentativas vanguardistas - »construir todo desde zero« - El futurismo, el dadaismo, el cubismo- Picasso, el surrealismo- Dali, - Descubrimiento de subconsciente- Freud - Paris es el centro - También en HA hay movimientos vanguardistas poéticas - Creacionismo- Vicente Huidobro, César Vallejo (idea de renovar la poesía, lenguaje nuevo, crear de nuevo la palabra) regionalismo ↔ cosmopolitismo nacionalismo ↔ universalismo - Nos importa algo que no es necesariamente cerca de nosotros o en el tiempo presente - Las civilizaciones precolombinas, el mundo de los pubelo indígenas- algo que tiene HA en común- los funden con la realidad (=el realismo mágico) - la representación mimética → → → reinterpretación de lo real - = »revolución« sobre todo estructural y formal: ya no se describe en una voz en tercera persona, narrador omniscinete, narración linear, ahora el tiempo se fragmenta, se mezcla (p.ej. narra la vida desde la muerte del protagonista al revés; La Rayuela- Julio Cortázar, este libro no se lee por capítulos como son escritos en secuencia pero p.ej. primero se lee el capítulo 70, después el capítulo 8…; Borges- El aleph: en un momento el protagonista ve todos los puntos de planeta- el presente, el futuro, algo en Grecia, algo en Venezuela… todo a la vez) - replanteamiento del »mensaje« explícito de la retórica y de los procedimientos morfo- sintácticos y lexicales anteriores - abandono del desarrollo lineal del relato - ↔ integración de la circularidad y de las reiteraciones del tiempo mítico - + multiplicación de espacios simultáneos y de consciencias, personajes, - narradores, que sustituyen al narrador omnisciente - → todo esto crean en lector un efecto de densidad y de profundidad (»difícil«) Autores: - escritores de la vanguardia + otros vinculados a la tradición - → anacronismos en cuanto a la clasificación en una misma orientación - todavía hay una cierta mezcla, soplación de corrientes LOS RENOVADORES (ahora ya no es tan importante que se cuenta pero que nos proporciona- nos proporciona la ser, el gozo solo por leer, el placer estético, como nos engaña, atrapa el autor) - a finales de los 30' y a lo largo del decenio siguiente: creadores que abren numerosos caminos o bien continúan en la vía trazada por algunos precursores - independencia frente a lo real - búsqueda de identidad colectiva Un nuevo estatuto de la literatura: - placer estético, reflexión filosófica o testimonio subjetivo - preocupaciones de nivel literario ≥ exigencias del contenido → la aportación decisiva se sitúa en la escritura (modos de expresión, forma) Nuevos enfoques de la realidad: a) el mundo de la literatura aparece desconectado del referente J. L. Borges, A. Bioy Casares → - discurso universalista - amplia reflexión filosófica (cuestiones elementales, existenciales de vida, muerte, tiempo) - cultura mundial (mundo oriental…) - el cuento erudito b) se percibe el universo americano de una otra manera: - el »realismo mágico« y el »real maravilloso«: A. Carpentier, M. A. Asturias → - carácter multidimensional de la realidad cotidiana - percepciones indígenas o negras (mitos) - encuentro de culturas (no lugar de conflictos; lo combinan, lo tratan como un mestizaje de culturas) - reconsideración de la historia (miradas más críticas) - novela-testimonio (subgénero) - novela-documento (subgénero) JORGE LUIS BORGES (1899–1986), Argentina - cuentista, poeta, ensayista y traductor Poesía: - Fervor de Buenos Aires (1923), Luna de enfrente (1935), Cuaderno de San Martín (1929) Cuentos: El jardín de los senderos que se bifurcan (1941) + Artificios (1944) = Ficciones (1949); Aleph (1949) Poesía + narración + ensayo: - El hacedor (1960), Otras inquisiciones (1952) - Elogio de la sombra (1969), - El informe de Brodie (1970), El oro de los tigres (1972), El libro de arena (1975), Rosa y azul (1977), Los conjurados (1985) Obras en colaboración: - 6 libros policiales (con Bioy Casares) - obras de crítica lit. (Kodama, Jurado...) - prefacios, antologías de literatura, artículos Algunos datos biográficos y obras: - 1899: nace en Buenos Aires - 1914: la familia parte hacia Europa (Ginebra) - 1919-1920: España – Barcelona, Palma de Mallorca, Sevilla, Madrid - 1920 – conoce a los ultraistas españoles, tertulias de los cafés Colonial y Pombo, publica poemas en varias revistas vanguardistas españolas. Simplemente ponen de relieve: - el carácter multidimensional de la realidad cotidiana, dando sobre todo plena significación a - las percepciones indígenas o negras, en combinación con los acercamientos de tipo racionalista. - literatura puede así ser terreno de encuentro de culturas, - mientras que antes fue una forma de reivindicación y lugar de conflicto. Las dos perspectivas parecen ligeramente distintas: 1) el »realismo mágico« interpreta la realidad para hacer surgir de ella los aspectos sorprendentes o inesperados, mientras que 2) lo »real maravilloso« parte del principio que lo cotidiano encubre (oculta, encierra) lo prodigioso y que basta simplemente con analisarla en todas sus facetas. (la realidad en sí es maravillosa, acentuación en lo real, lo cotidiano encubre lo maravilloso, ya hace parte de la realidad) Pero, en realidad, se basan en un acercamiento del mundo de la misma naturaleza y en una concepción idéntica del hecho estético. Miguel Angel Asturias - estudios de medicina, luego derecho - entra muy joven en política - en 1921 conoce a Valle-Inclán → influencia en su obra!, novela de dictador - 1924 → exiliado a París (Sorbona: Mitos y religiones de la América + periodismo) - 1926 empieza la traducción de Popol Vuh (Los dioses, los héroes y los - hombres de Guatemala antigua o El libro del consejo, Popol Vuh de los indios - quichés) - en París conoce a los surrealistas + Joyce, Unamuno, Tzara, Breton, Picaso... - 1927 viaja a Rumania, Belgrado, Trieste y Venecia - 1930 → Madrid: publica Leyendas de Guatemala - 1932 termina el manuscrito El Señor Presidente (publicado sólo en 1946!) - vive entre Guatemala, Méjico + Argentina, Chile (P. Neruda!), París, - San Salvador (embajador), defensor de la revolución cubana - 1949: Hombres de maíz - 1965: candidato en las elecciones presidenciales que se realizan en - Yugoslavia, aunque sin éxito. Viaja por Hungría con Pablo Neruda. - 1966: presidente del Pen Club francés (PEN Bled 1965!) - 1967: Premio Nobel - 1974: muere en Madrid → cementerio de Père Lachaise (Francia) OBRA: - traducción del frances al español de Popol Vuh (1927) - Leyendas de Gautemala (1930) - El Señor Presidente (1932, publ. 1946) - Hombres de maíz (1949)- los indígenas creían que el hombre proviene de maíz (realismo mágico) - Viento fuerte; El papa verde; Los ojos de los enterrados - Week-end en Guatemala; Mulata de tal; El Alhajadito … - poesía, teatro, periodismo, textos etno-arqueológicos, libros para niños, - libros de viajes POPOL VUH (hacia 1544?) - la civilización maya - los indígenas »escribían« su historia y saber con jeroglíficos en códices = símbolos y caracteres que sólo entendían los sacerdotes - o lo transmitían de generación en generación por vía oral - siglo XVI – conquista (Cortés, Alvarado) → devastación, desaparición de gran parte de códices → la importancia de los frailes misioneros → cristianización + alfabetización → algunos indígenas escriben en su lengua y alfabeto latino textos sobre su historia y creencias antiguas Fray Francisco Ximénez (1666, dominico) - 1688 → Nuevo Mundo - estudia idiomas locales → gramática dela lengua quiché - cca 1701 encuentra (o le entregan?) el Manuscrito de Chichicastenango con las historias de los indios quichés (cosmogonía, tradiciones ancestrales, sus orígenes, profecías, augurios, sucesión de mandatarios…): = Popol Vuh, Popol Buj, Libro del Consejo… - ya transcrito, entonces, con caracteres latinos(?), después de la Conquista - anónimo, de hacía cca 150 años - escrito en quiché culto y elegante (sacerdoges o aristócratas) → → Ximénez lo copia (si fue escrito con caracteres latinos) o transcribe (en el caso de que estuviera escrito en jeroglíficos?) + traduce al español (trad. literal, fidedigna; en columnas) ver faccímile (más tarde lo revisa, organiza en capítulos) → → el original no se conserva (devuelto a los indígenas?) - 1861: trad. francesa por Abate Charles Etienne Brasseur de Bourbourg - 1913 : trad. alemana por Eliser Pohorilles a base de la francesa - 1925: nueva versión francesa por Georges Raynaud (Sorbona) = la mejor y la más precisa (basada en Brasseur) → 1927: Miguel Angel Asturias (+ González de Mendoza) → trad. española 1. parte: antecedentes cósmicos 2. parte: otros relatos mitológicos 3. + 4. creación de los primeros padres → formación de los pueblo   El Señor Presidente (1932 → 1946): habla de las dictaduras en general, sobre su experiencia Asturias – precursor innegable del »Boom« de los año 60 En la novela nunca lo menciona directamente con el nombre, con esto se aleja = materialización y destilación de la condición humana percibida a través del lente distorcionador (esperpento!) de una oscura dictadura centroamericana: entretejimiento de lo local y lo universal! = la relación y la transición entre el surrealismo europeo y el llamado realismo mágico latinoamericano (crea el ambiente donde no se sabe quien habla, de donde provienen las voces) = la 1. novela LA en intentar y lograr una revolución del lenguaje literario (usos de los recusos surrealistas) = la 1. novela en explotar la relación entre el mito y el lenguaje y entre ambos y los deseos inconscientes; = la 1. novela en encontrar la manera de revolucionar el aspecto formal del texto lit. dentro de una concepción profundamente política y comprometida de la literatura (crítica política) LAS DISTINTAS LECTURAS DE LA OBRA - Ofrece varias lecturas: política, mitológica, estética... Dos principales vertientes de la novela: la política + el vanguardismo (surrealismo) = la temática (política) + la técnica (literaria) Pocos escritores como Asturias han sabido ahondar de esta manera en la violencia lingüística y psíquica para comunicar, a su vez, la violencia real. La dictadura de Manuel Estrada Cabrera (gob. 1898-1920) - Ahora sínonimo de tiranía y sadismo: obsesión con poder, venganza - Los seres humanos bajo este régimen se convierten en fantasmas, muñecos, animales, basuras - Leer esta novela es vivir indirectamente esta pesadilla - Una de las radiografías más iñuminadores del fenómeno del dictador LA - Precursores de »la novela del dictador«: Valle Inclán: Tirano Banderas, Echeverría: El Matadero, Sarniento: Facundo, Mármol: Amalia - Augusto Roa Bastos: Yo, el supremo; Carpentier: El recurso del método, GGM: Otoño del patriarca, El general en su laberinto; Luisa Vanelzuela; Cola de lagartija (martincek), Vargas Llosa: La fiesta del chivo (kozel) ALEJO CARPENTIER (1904-1980, Cuba) En Cuba no se habla solo sobre los indígenas, había allí muchos esclavos- cultura afrocubana (se ve p.ej. en música- mezcla de ritmos africanos, cubanos…) - abre el camino del »real maravilloso« - padre francés, madre rusa - interesado también en arquitectura y música → importante musicólogo que hace conocer a Cuba Stravinsky, Poulenc, Satie - → interés por la composición musical → su obra - ligado a los movimientos vanguardistas en Cuba - ligado al movimiento afrocubano - adversario de la dictadura de Machado → encarcelado en 1927 - → vicepresidente del Consejo Nacional de la Cultura (labor editorial) - premio Cervantes en 1978 → → París: surrealismo → »el surrealismo significó mucho para mí. Me enseñó a ver texturas, aspectos de la vida americana que no había advertido.« (Confesiones sencillas de un escritor barroco, 1970) - 1943 Haiti → 1959 Cuba → Prólogo de El reino de este mundo (1949): »En América el surrealismo resulta cotidiano, corriente, habitual.« - nace en la zona rural de Jalisco, marcada por la violencia - manifiesta muy temprano el interés por la lectura - 1943: publica su primer cuento Macario (después incluye en esta obra El llano en llamas, como uno de cuentos)  → 10 años 16 cuentos de El llano en llamas- 1953 - fracaso total del libro, pero continúa → - 1955: Pedro Páramo → éxito → deja de escribir - guión: El gallo de oro - excelente fotógrafo El llano en llamas (1953)- esta obra no es mágicorealista, más bien realista con muchos matices no dichos- cosas que se intuyen, pero no se dicen directamente (el llano es esta zona de llanura, el título es una metáfora- llama= plamen, llamas como protesta, amor) 16 cuentos: - recrean la atmósfera de una región cercana de Ciudad Guzmán En cada uno de los cuentos escoge a una familia y narra la atmósfera, habla sobre familias precarias, violencia, soledad- p.ej. huérfano, hijo único… Los 16 cuentos que recomponen: - un universo hecho de silencios, de violencia escondida, de soledad. - casi todos están escritos en primera persona - el narrador en la mayoría de los casos, entregado a sí mismo en un llano inhospitalario por su aridez y su pobreza. - incapaz de comunicar, no puede esperar ayuda de nadie y las mismas relaciones marido- mujer o padre-hijo están marcadas por el rencor y la violencia. - la elipsis (partes de pensamientos se omiten), lo no-dicho, la implicidad caracterizan la prosa densa y sobria, sin ninguna búsqueda de efectos, de una intensidad raramente alcanzada. Pedro Páramo (1955) = una obra mágico-realista (Pedro= de piedra, Páramo= terreno llano, yermo) - novela corta: 69 secuencias de distinto tamaño, situadas en tiempos distinos → un puzzle que hay que reconstituir Argumento: - Juan Preciado, que vuelve a Comala para conocer a su padre, Pedro Páramo, el cacique del lugar. → la figura del cacique epónimo describiendo sus antecedentes y su trayectoria Cacique: gobernante o jefe de una comunidad o pueblo de indios Comal = lugar donde hacen comales; disco delgado de barro sin vidriar o de metal que se usa para cocinar tortillas de maíz, tostar café o cacao, o asar cualquier tipo de alimento. La madre le dice que debe ir a buscarlo, y por eso el chico se fue a Comala; en el camino transcorre un diálogo entre Juan Preciado y una persona desconocida. Comala ahora parece muy distinto de los cuentos de su madre. TEMÁTICAMENTE la novela que se presenta como: - la búsqueda del padre, de la identidad y de los orígenes - los problemas del hombre, las relaciones hacia la madre y el padre - la relación hombre-mujer - las situaciones de poder (el aspecto político)- hasta donde puede ir una persona que se abusa de poder (en esta situación Pedro Páramo) EL ASPECTO NARRATIVO: - novela fragmentada desde el punto de vista temporal: 69 secuencias de distinto tamaño, situadas en tiempos distinos → retrospecciones, prospecciones, saltos cronológicos imprevistos - una apuesta en la perspectiva narrativa: 2 series de secuencias 1. en presente? - 1. persona (Juan Preciado - junto con nosotros!, con él vamos descubriendo la historia en presente) (en realidad habla desde el mundo de los muertos) 2. en pasado - 3. persona (+ el relato de su madre (en cursiva)- narra la vida de Pedro Páramo antes de que Juan Preciado era nacido, como era Comalda) = el narrador básico: - narra la vida de Pedro Páramo  técnicas narrativas: - monólogo interior directo - diálogo 3. dos figuras narradoras: Dorotea + Susana San Juan (la mujer amada por Pedro Páramo) → → → «lector »investigador«! La vida y muerte se confunden: REALISMO MÁGICO: en la 36. secuencia descubrimos que la narración en 1. persona por Juan Preciado se hace desde la tumba donde aparentemente está enterrado; en Comala, pueblo muerto, erran las almas en pena y los espectros. Juan Rulfo: »Imaginé al personaje. Lo vi. Después, al imaginar el tratamiento, lógicamente me encontré con un pueblo muerto. Y claro, los muertos no viven ni en el espacio ni en el tiempo. Me dio libertad eso para manejar a los personajes indistintamente. Es decir, dejarlos entrar, y después que se esfumaran, que desaparecieran.« → → el tiempo de Pedro Páramo es un tiempo mítico ≠ realidad temporal! Análisis del fragmento: 2. y 3. secuancia COMALA 2 11 ¿Y por qué se ve esto tan triste? 18-21 »Hay allí, pasando el puerto de los Colimotes, la vista muy hermosa de una llanura verde, algo amarilla por el maíz maduro. Desde ese lugar se ve Comala, blanqueando la tierra, iluminándola durante la noche.« 34 Nadie viene por aquí. 51 »Voy para abajo, señor.« 63 Nos íbamos hundiendo en el puro calor sin aire. Todo parecía estar como en espera de algo. 65 Hace calor aquí. 68-69 Aquello está sobre las brasas de la tierra, en la mera boca del infierno. 112-115 pueblo, que se ve tan solo, como si estuviera abandonado. Parece que no lo habitara nadie. -No es que lo parezca. Así es. Aquí no vive nadie. 3 10 pueblo sin ruidos (→ mis pisadas huecas, repitiendo su sonido en el eco de las paredes teñidas por el sol del atardecer.) 15-16 casas vacías, puertas desportilladas, invadidas de yerba 35-37 aunque no había niños …sentí que el pueblo vivía. Y si yo escuchaba sólo el silencio, era porque aún no estaba acostumbrado al silencio. 40 el aire era escaso 48 pueblo solitario = ciudad fantasmagórica, atmósfera asfixiante GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ (1928-2014) (nació en Colombia, se trasladó a México- para mostrar el desacuerdo con la política colombiana, amistad con Vargas Llosa, después tienen un desacuerdo) 1982- cuando recibió el Premio Nobel: «Ni en el más delirante de los sueños, en los días que escribí Cien años de soledad, llegué a imaginar que podría asistir a este acto para sustentar la edición de un millón de ejemplares. Pensar que un millón de personas pudieran leer algo escrito en la soledad de mi cuarto con 28 letras del alfabeto y dos dedos como todo arsenal, parecería a todas luces, una locura. Hoy, las academias de la lengua lo hacen con un gesto hacia la novela que ha pasado ante los ojos de cincuenta veces un millón y hacia un artesano insomne, como yo, que no sale de su sorpresa por todo lo que le ha sucedido». Pasó su juventud en Riohacha en la casa de sus abuelos: «Tuve una infancia prodigiosa». Los abuelos «tenían una casa enorme, llena de fantasmas. Era una gente con una gran imaginación y superstición. En cada rincón había muertos y memorias, y después de las seis de la tarde la casa era intransitable. Era un mundo prodigioso de terror». VIDA: - Colegio en Barranquilla, estudios de derecho en Bogotá - Amistad con el periodista y novelista Plinio Apuleyo Mendoza: El olor de la guayaba (1982) (entrevistas) - En el periódico bogotano El Espectador publica su primer cuento: La tercera resignación (1947) - El “bogotazo” (1948) – asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, alcalde de Bogotá y presidente del partido liberal; - reacción popular, sublevación violenta que llevó al golpe de estado y la dictadura militar; uno de los primeros actos de “la violencia” (1946–66) – conflicto social y político (1946-66) - El coronel no tiene quien le escriba, La mala hora - columnista, reportero en Barranquilla: El Heraldo, El espectador - La hojarasca (1955), la primera novela (aparece por primera vez el pueblo literario Macondo) - Tras el triunfo de la revolución cubana en 1959 viajó a La Habana - Dos novelas sobre «la violencia»: El coronel no tiene quien le escriba (1961), La mala hora (1962) 1967: Cambio de piel Carlos Fuentes El boom: un fenómeno en América Latina, donde se publican grandes novelas, todos se hacen conocer a los escritores, las editoriales, los críticos HA (el boom no es lo mismo como el RM) Carlos Fuentes (1928-2012, Méjico) - 1954: Los días enmascarados - 1958: La región más transparente - (= verdadero manifiesto de la renovación de la novela) - 1959: Las buenas conciencias: estilo tradicional, paso atrás - 1962: La muerte de Artemio Cruz - 1962: Aura - 1967: Zona sagrada - Cambio de piel - 1969: Cumpleaños - 1975: Terra nostra (»El Viejo Mundo«, »El Mundo Nuevo«, »El otro mundo«) ↓↓↓ - La cabeza de la hidra (1978) - Una familia lejana (1980) - Gringo viejo (1985) - Cristóbal Nonato (1987) Teatro: - Todos los gatos son pardos (1970) - El tuerto es rey (1974) Artículos/ensayos/libros sobre la literatura: - La nueva novela hispanoamericana (1969) - Casa con dos puertas (1970) - Tiempo mexicano 1971) - Cervantes o la crítica de la lectura (1976) - Valiente mundo nuevo (1990) - La gran novela latinoamericana (2011) Mario Vargas Llosa (1936, Perú) OBRA: Cuentos: - Los jefes (1959) - Los cachorros (1967) Teatro: - Constancia y otras novelas para vírgenes (1989) - La campaña (1990) - Agua quemada (1981 – libro de cuentos) - El Naranjo o los círculos del tiempo (1993) (5 relatos: Las dos orillas …) Novelas: - La ciudad y los perros (1962) - La casa verde (1966) - Conversación en la catedral (1969) - Pantaleón y las visitadoras (1973) - La tía Julia y el escribidor (1977) - La guerra del fin del mundo (1981) - Historia de Mayta (1984) - El hablador (1987) - El elogio de la madrastra (1988) - La señorita de Tacna (1981) Ensayos: - Gabriel García Márquez: historia de un deicidio (1971) - La orgía perpetua Flaubert y Madame Bovary (1975) - Contra viento y marea (1983) - Premio Nobel, 2010 Técnicas narrativas más innovadoras: = estructuras nuevas y nuevas formas de expresión - multiplicidad de focos narrativos - montaje (superposición) de planos espacio-temporales - efectos expresionistas - monólogo interior Constantes: - lo imprevisible, la novedad: - no hay un solo libro que se parezca al anterior! - pasión creadora - aguda sensibilidad - descripción esquemática y certera de situaciones y personajes - densidad dramática - poderosa carga emotiva Ernesto Sábato (1911-2011, Argentina): Novelas: - La ciudad y los perros (1962) - La casa verde (1966) - Conversación en la catedral (1969) - Pantaleón y las visitadoras (1973) - La tía Julia y el escribidor (1977) - La guerra del fin del mundo (1981) - Historia de Mayta (1984) - El hablador (1987) - El elogio de la madrastra (1988) Novelas: - El túnel (1945) - Sobre héroes y tumbas (1961) - Abaddón el exterminador (1974) Reflexión teórica: - El escritor y sus fantasmas (1963) - Apologías y rechazos (1979) - Entre la letra y la sangre (1989) Ensayos: - Uno y el universo (1945) - Hombres y engranajes (1951) - Heterodoxia (1953) Manuel Puig (1932-1990, Argentina): VIDA: - nacido en la provincia de Buenos Aires. - a los 4 años comienza a ir al cine con su madre - estudia arquitectura, inglés, francés e italiano (lenguas del cine!) - viaja a Roma con una beca para estudiar en el Centro Experimental de - Cinematografía → trabaja como asistente-realisador en varias películas - Italia, Francia, Inglaterra, NY, Argentina, Méjico, Brasil (Rio) - muere en Cuernavaca (Méjico) OBRA: 8 novelas - La traición de Rita Hayworth (1965?/68?) (censura, éxito en Francia) - Boquitas pintadas (1969) - The Buenos Aires Affair (1973) - El beso de la mujer araña (1976) - Pubis angelical (1979) - Maldición eterna a quien lea estas páginas (1980) - Sangre de amor correspondido (1982) - Cae la noche tropical (1988) - + obras teatrales, guiones Reinaldo Arenas (1943-1990, Cuba): uno de los narradores cubanos más prometedores de este siglo VIDA: - nacido en Holguín en una modesta familia de campesinos - primero gran defensor de la causa revolucionaria cubana - → trabaja en el Instituto de Reforma agraria - rompe con el régimen castrista - → encarcelado de 1974-1976 → EEUU en 1980. - muere prematuramente en 1990, cuando vivía exiliado en los EEUU. Novelas: - Celestino antes del alba (1967) - El mundo alucinante (1969) - El palacio de las blanquísimas mofetas (1980) - Otra vez el mar (1982) - Arturo, la estrella más brillante (1984) - El portero (1988) - La loma del ángel (1989) Autobiografía: Antes que anochezca (1992) – póstumo Cuentos: Termina el desfile (1981) Poesía: Leprosorio (1990) – trilogía poética
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved