

Besser lernen dank der zahlreichen Ressourcen auf Docsity
Heimse Punkte ein, indem du anderen Studierenden hilfst oder erwirb Punkte mit einem Premium-Abo
Prüfungen vorbereiten
Besser lernen dank der zahlreichen Ressourcen auf Docsity
Download-Punkte bekommen.
Heimse Punkte ein, indem du anderen Studierenden hilfst oder erwirb Punkte mit einem Premium-Abo
Community
Finde heraus, welche laut den Docsity-Nutzern die besten Unis deines Landes sind
Kostenlose Leitfäden
Lade unsere Leitfäden mit Lernmethoden, Hilfen zur Angstbewältigung und von Docsity-Tutoren erstellte Tipps zum Verfassen von Haus- und Abschlussarbeiten kostenlos herunter
Descripción de los elementos del paisaje dentro y alrededor del PN Volcán Irazú en Costa Rica.
Art: Prüfungen
1 / 3
Diese Seite wird in der Vorschau nicht angezeigt
Lass dir nichts Wichtiges entgehen!
Ecología del Paisaje Examen: Contexto Las Áreas Silvestres Protegidas (ASP) conservan un 26% del territorio continental de Costa Rica. Sin embargo, el área que representa dicho porcentaje está en bloques los cuales están en su mayoría separados entre sí. Esto hace que las ASP se mantienen en un paisaje fragmentado, lo cual podría comprometer la viabilidad de poblaciones silvestres que necesitan la continuidad de hábitats. Parque Nacional: Volcán Irazú El objetivo de este examen es evaluar una de las ASP desde la perspectiva de la ecología del paisaje con el fin de determinar el estado actual del contexto en el cual se encuentra inmerso el ASP. Nota: Utilice cuadros con los cálculos y un mapa ilustrando los análisis. Parte I Caracterización del ASP (30 pts)
1. Cobertura boscosa absoluta y relativa (%) del ASP (use también imágenes de satélite para verificar). 10/ Elemento Área (ha) % Cobertura Bosque 1654,04 81, Deforestado 186,72 9, Rocoso 179,8 8, Total Parque 2020,56 100 2. Configuración del ASP en cuanto a su forma y perímetro expuesto (calcular). 10/ El PNV Irazú se compone geométricamente de dos partes, un disco de radio 2 km alrededor del cráter del volcán y una extensión hacia el SO. La primera tiene el menor posible perímetro expuesto por área debido a la circularidad de su contorno, mientras que la segunda sección se asemeja a un trapecio siendo muy estrecha la conexión con la sección circular, en relación con su ancho. Elemento geométrico Área (km2) Perímetro (m) Circular 12,68 11714 Trapezoide 7,52 11519 Total Parque 20,20 23234 3. Elementos dentro del ASP (Calles de acceso, infraestructura, etc.). 3 / Este Parque cuenta con un acceso general hacia el centro de visitantes y las estaciones científicas de los puntos más altos, cerca del cráter. Además, cuenta con otra red de caminos que conectan infraestructura en la sección más alejada del
cráter, en el sector trapezoidal, donde comienza la actividad agropecuaria de la zona. Se tiene también presencia dispersa de instalaciones, además del sector principal para visitantes, que cuenta con gran parque y servicios como restaurante.
4. Representatividad de zonas de vida y gradiente altitudinal. 3 / Estrictamente, el Parque comprende dos zonas de vida (bosque pluvial montano y bosque muy húmedo montano) y se reparte altitudinalmente desde 2000 hasta 3400 msnm. Se puede decir entonces que este PN tiene representatividad de hábitats, al menos para organismos de montaña. Parte II (30 pts) Evaluación de la zona de influencia Realice un polígono que rodee el ASP en una franja de 2 km (“buffer”). Caracterice los elementos y tipo de matriz. Cuantifique las proporciones que ocupan cada elemento. La zona de influencia alrededor del PN, se puede diferenciar en dos partes. Al norte del área protegida la franja de influencia se compone principalmente de cobertura boscosa con pocas interrupciones por ríos y calles. La parte al sur del Parque tiene una matriz muy definida de fincas y potreros, entramados en una red de calles más compleja y con infraestructura presente. Esta matriz de campos abiertos ocupa cerca del 90% de la parte sur mencionada, pero aproximadamente un 40% del área adyacente al área protegida. Parte III Conectividad y flujo de especies (20 pts) Tomando en cuenta una especie hipotética con requerimientos de hábitats continuos o con algún tipo de cobertura vegetal “compleja” (ejemplo, café arbolado) evalúe el grado de permeabilidad del buffer de 2 km. a) Ubique dos trayectorias (lineal) con alta permeabilidad de la matriz para la especie que requiere de algún tipo de cobertura vegetal compleja. b) Ubique dos trayectorias con menos permeabilidad de la matriz para la especie que requiere de algún tipo de cobertura vegetal compleja. Parte IV Discusión y Conclusión (20 pts) Discuta sobre el estado general del ASP tomando en cuenta conceptos de la ecología del paisaje y concluya sobre si ésta área garantiza la viabilidad de especies con dificultades de moverse en una matriz hostil. (300-400 palabras.) El Parque Nacional Volcán Irazú es un área de conservación con grandes ventajas desde el punto de vista de conservación. A pesar de presentar, en algunos de sus perímetros, extensiones importantes de matriz hostil de potreros, fincas, calles y asentamientos humanos, los bosques que cubren la mayor parte del volcán se extienden