Docsity
Docsity

Prüfungen vorbereiten
Prüfungen vorbereiten

Besser lernen dank der zahlreichen Ressourcen auf Docsity


Download-Punkte bekommen.
Download-Punkte bekommen.

Heimse Punkte ein, indem du anderen Studierenden hilfst oder erwirb Punkte mit einem Premium-Abo


Leitfäden und Tipps
Leitfäden und Tipps

Clasificación Periódica de los Elementos, Skripte von Rechtswissenschaft

Una descripción detallada de la tabla periódica de los elementos, incluyendo su historia, características, clasificación de los elementos y propiedades periódicas. Se explica cómo los científicos a lo largo del tiempo han ido ordenando y agrupando los elementos químicos de acuerdo a sus propiedades, lo que ha llevado a la construcción de la tabla periódica moderna. Se detallan conceptos clave como número atómico, configuración electrónica, potencial de ionización, electronegatividad y número de oxidación, entre otros. Además, se profundiza en la clasificación de los elementos en metales, no metales y metaloides, así como en grupos específicos como los metales alcalinos y alcalinotérreos. En general, el documento ofrece una visión completa y didáctica sobre la tabla periódica y sus principios fundamentales.

Art: Skripte

2021/2022

Hochgeladen am 25.04.2023

sara-pimentel-6
sara-pimentel-6 🇩🇪

5 dokumente

1 / 21

Toggle sidebar

Diese Seite wird in der Vorschau nicht angezeigt

Lass dir nichts Wichtiges entgehen!

bg1
Clasificación
Periódica de
los Elemetos
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15

Unvollständige Textvorschau

Nur auf Docsity: Lade Clasificación Periódica de los Elementos und mehr Skripte als PDF für Rechtswissenschaft herunter!

Clasificación

Periódica de

los Elemetos

Es un ordenamiento de los

elementos químicos de acuerdo

con la forma creciente de su

número atómico. En 1860 los

científicos ya habían descubierto

más de 60 elementos diferentes y

habían determinado su masa

atómica. Notaron que algunos

elementos tenían propiedades

químicas similar por lo cual le dieron

un nombre a cada grupo de

elementos parecidos.

Palabras clave: periódica,

química, elementos, atómico,

propiedades.

LA TABLA PERIÓDICA

APORTACIONES A LA TABLA PERIODICA Continuación

M eyer

Ordenó los elementos de cuerdo a la masa atómica creciente

M endeleiev

Ordenó los elementos de acuerdo a su masa atómica creciente.

Werner propuso

la tabla Periódica larga M oseley. Creado la Ley Periódic

Creador de la tabla Periódica moderna Ley periódica. “Las propiedades de los Elementos y de sus Compuestos son funciones periódicas del numero atómico de los elementos.”

CARACTERÍSTICAS DE LA TABLA PERIÓDICA 1.- Los elementos están presentados en orden creciente, siguiendo su número atómico (cantidad de protones ) de izquierda a derecha y de arriba a abajo. 2.- Está la tabla estructurada en 7 filas y 18 columnas llamadas períodos y grupos. 5.- Los grupos son: GRUPO A y GRUPO B, según el bloque a que pertenecen: GRUPO A, corresponden a los que están en orbitales: S, y P. GRUPO B, corresponden a los que están en orbitales: d, y f. 4.- Agrupa en los bloques dos grupos: Metales y no-metales incluidos los gases raros. Tambien metaloides METALES, los ubicados en los bloques: s, d, f NO-METALES, los ubicados en: P Gases raros en el bloque P mostrar tabla 3.- Está seccionada en cuatro bloques: s, p, d, f

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 I A VIII A 1 H II A^ IIIA^ IV A^ V A^ VI A^ VII A^ He 2 Li^ Be^ B^ C^ N^ O^ F^ Ne 3 Na Mg III B^ IV B^ V B^ VI B^ VII B^ VIII B I B II B (^) Al Si P S Cl Ar 4 K^ Ca^ Sc^ Ti^ V^ Cr^ Mn^ Fe^ Co^ Ni^ Cu^ Zn^ Ga^ Ge^ As^ Se^ Br^ Kr 5 Rb^ Sr^ Y^ Zr^ Nb^ Mo^ Tc^ Ru^ Rh^ Pd^ Ag^ Cd^ In^ Sn^ Sb^ Te^ I^ Xe 6 Cs^ Ba^ La^ Hf^ Ta^ W^ Re^ Os^ Ir^ Pt^ Au^ Hg^ Tl^ Pb^ Bi^ Po^ At^ Rn 7 Fr^ Ra^ Ac^ Rf^ Db^ Sg^ Bh^ Hs^ Mt^ Uun^ Uuu^ Uub^ Uut^ Uuq^ Uup^ Uuh^ Uus^ Uuo 6 Ce Pr Nd Pm Sm Eu Gd Tb Dy Ho Er Tm Yb Lu (^) lantanidos 7 Th Pa U Np Pu Am Cm Bk Cf Es Fm Md No Lr (^) actinidos Clasificación de los elementos mas comunes

CONFIGURACION ELECTRONICA

Radio atómico. Es la distancia que existe desde el núcleo del átomo y el ultimo nivel de energía.

Numero de oxidación o valencia de acuerdo al grupo en la tabla periódica.

Si el elemento es metálico y perteneciente al grupo I o II la valencia es la positiva

correspondiente al grupo. Los metales tienden a donar sus electrones

Si el elemento es no metálico tienen la valencia negativa correspondiente al número

que falta para completar ocho. Los no metales tienden a aceptar electrones.

Ejemplo:

Los del grupo I tienen valencia 1 Los del grupo II tiene valencia 2 Los del grupo V tienen valencia - 3 Los del grupo VI tienen valencia - 2 Los del grupo VII tienen valencia - 1

Propiedades  Los metales alcalinos son metales muy reactivos , por ello se encuentran siempre en compuestos como óxidos, haluros, hidróxidos, silicatos, etc. y no en estado puro.  Son metales blandos (contrario a duros, pueden ser rayados; no confundir con frágil, contrario a tenaz "que puede romperse").Los metales alcalinos tienen un gran poder reductor; de hecho, muchos de ellos deben conservarse en aceite mineral o gasóleo para que su elevada reactividad no haga que reaccionen con el oxígeno o el vapor de agua atmosféricos. Son metales de baja densidad, coloreados y blandos.  En disolución acuosa muestran propiedades básicas obteniendo protones del agua. En disolución con el amoniaco tiñen la disolución de azul muy intenso y son capaces de conducir corriente eléctrica.

Metaloides  Junto con los Metales y los No metales, los Metaloides o Semimetales comprenden una de las tres categorías de elementos químicos siguiendo una clasificación de acuerdo con las propiedades de enlace e ionización. Sus propiedades son intermedias entre los metales y los no metales. No hay una forma unívoca de distinguir los metaloides de los metales verdaderos , pero generalmente se diferencian en que los metaloides son semiconductores antes que conductores.  Son considerados metaloides los siguientes elementos: 1  Boro (B) , Silicio (Si) ,Germanio (Ge) y Arsénico (As)  Dentro de la tabla periódica los metaloides se encuentran en línea diagonal desde el boro al polonio. Los elementos que se encuentran encima a la derecha son no metales, y los que se encuentran debajo a la izquierda son metales.  Son elementos que poseen, generalmente, cuatro electrones en su última órbita. El silicio (Si), por ejemplo, es un metaloide ampliamente utilizado en la fabricación de elementos semiconductores para la industria electrónica, como rectificadores diodos, transistores, circuitos integrados, microprocesadores, etc.

No metales  Junto con los metales y los metaloides (o semimetales), los no metales comprenden una de las tres categorías de elementos químicos siguiendo una clasificación de acuerdo con las propiedades de enlace e ionización. Se caracterizan por presentar una alta electronegatividad, por lo que es más fácil que ganen electrones a que los pierdan.  Los no metales, excepto el hidrógeno, están situados en la tabla periódica de los elementos en el bloque p. De este bloque, excepto los metaloides y, generalmente, gases nobles, se considera que todos son no metales.  En orden de número atómico:  Hidrógeno (H) ,Carbono (C), Nitrógeno (N) ,Oxígeno (O) , Flúor (F) , Fósforo (P) , Azufre (S) , Cloro (Cl) , Selenio (Se) , Bromo (Br) Yodo (I) Astato (At)  El hidrógeno normalmente se sitúa encima de los metales alcalinos, pero normalmente se comporta como un no metal. Un no metal suele ser aislante o semiconductor de la electricidad. Los no metales suelen formar enlaces iónicos con los metales, ganando electrones, o enlaces covalentes con otros no metales, compartiendo electrones. Sus óxidos son ácidos.  Los no metales forman la mayor parte de la tierra, especialmente las capas más externas, y los organismos están compuestos en su mayor parte por no metales. Algunos no metales, en condiciones normales, son diatómicos en el estado elemental: hidrógeno (H2), nitrógeno (N2), oxígeno (O2), flúor (F2), cloro (Cl2), bromo (Br2) y yodo (I2).

Nometales II Algunas propiedades de los no metales  No tienen lustre; diversos colores.  Los sólidos suelen ser quebradizos; algunos duros y otros blandos.  Malos conductores del calor y la electricidad al compararlos con los metales.  La mayor parte de los óxidos no metálicos son sustancias moleculares que forman soluciones ácidas  Tienden a formar aniones (iones negativos) u oxianiones en solución acuosa.  Usualmente son menos densos que los metales.  No brillan