Docsity
Docsity

Prüfungen vorbereiten
Prüfungen vorbereiten

Besser lernen dank der zahlreichen Ressourcen auf Docsity


Download-Punkte bekommen.
Download-Punkte bekommen.

Heimse Punkte ein, indem du anderen Studierenden hilfst oder erwirb Punkte mit einem Premium-Abo


Leitfäden und Tipps
Leitfäden und Tipps

Introducción a los Procedimientos de Quirófano: Clasificación de Cirugías, Slides von Biologiedidaktik

Tipos de cirugía, instrumental Quirúrgico, terminología

Art: Slides

2020/2021

Hochgeladen am 21.09.2022

Chakiii
Chakiii 🇩🇪

1 dokument

1 / 40

Toggle sidebar

Diese Seite wird in der Vorschau nicht angezeigt

Lass dir nichts Wichtiges entgehen!

bg1
CLASIFICACIÓN
DE
CIRUGÍAS
Introducción a los Procedimientos de Quirófano
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28

Unvollständige Textvorschau

Nur auf Docsity: Lade Introducción a los Procedimientos de Quirófano: Clasificación de Cirugías und mehr Slides als PDF für Biologiedidaktik herunter!

CLASIFICACIÓN

DE

CIRUGÍAS

Introducción a los Procedimientos de Quirófano

LOCALIZACION

De acuerdo al sistema o parte del cuerpo afectado: ▪ Cirugías cardiovasculares ▪ Cirugía Traumatológica ▪ Cirugía Urológica ▪ Cirugía Ginecológica ▪ Neurocirugía

EXTENSIÓN

CIRUGÍA MAYOR: ▪ Procedimientos quirúrgicos complejos ▪ Realizados con anestesia general (asistencia respiratoria) o regional ▪ Comprende un cierto grado de riesgo para la vida del paciente ▪ Su preparación y recuperación puede tomar varios días ▪ Implica penetración en las cavidades corporales

PROPÓSITO

Cirugía Diagnostica: Su objetivo es observar (explorar) una cavidad u órgano y en algunos casos obtener una muestra del tejido sospechoso ▪ Cirugía Curativa: implica extirpar la parte del organismo afectada o solucionar la patología que presenta el paciente.

PROPÓSITO

Cirugía Cosmética: mejorar o modificar la apariencia física ▪ Preventiva o Profiláctica: Este tipo de cirugía se emplea con el fin de extirpar lesiones que, con el tiempo, pueden llegar a ser malignas (lesiones premalignas), de tal forma que se previene la aparición del cáncer.

PROPÓSITO

Cirugía Radical: la intención de este tipo de cirugía es conseguir la curación de la enfermedad oncológica. Para ello, es necesario extirpar todo el tejido tumoral visible (macroscópico) junto al aparentemente sano que rodea la lesión, para eliminar los restos tumorales microscópicos. En la mayoría de los casos, se extirpan los ganglios más próximos al tumor (linfadenectomía).

NECESIDAD

▪ Cirugía Electiva: son aquellas que

pueden realizarse o no y su omisión no

acarrea consecuencias graves

▪ Cirugía Opcional: se realizan por

preferencia personal

CARACTERISTICAS DEL TEJIDO

▪ Cirugía limpia (riesgo de infección del 1 al
5% sin profilaxis): es aquella en la cual el
tejido a intervenir no está inflamado, no se
rompe la asepsia quirúrgica, no hay
trauma previo ni operación traumatizante
y no hay afectación del tracto
respiratorio, digestivo ni genitourinario.

CARACTERISTICAS DEL TEJIDO

▪ Cirugía contaminada (riesgo de infección del
15 al 25 % sin profilaxis): cuando hay
inflamación aguda sin pus, al abrir una víscera
con derrame del contenido. Cuando se
producen heridas accidentales abiertas y
recientes (menos de 4 horas).

CARACTERISTICAS DEL TEJIDO

▪ Cirugía sucia (riesgo de infección del 40
al 60 % sin tratamiento empírico
antimicrobiano) Se considera cirugía sucia
cuando hay pus, cuando está perforada
una víscera, cuando una herida
traumática lleva más de 4 horas sin tratar.

MODALIDAD

Cirugía Mínimamente invasiva: incluye cualquier técnica quirúrgica que no requiere una incisión amplia. Esto permite que el paciente se recupere con mayor rapidez y con menos dolor. No es posible tratar todos los trastornos con la práctica de la cirugía mini invasiva. Algunas técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas son: Laparoscopía, Endoscopía, Artroscopia, etc.

PROCESO

QUIRÚRGICO

ETAPAS: ▪ Etapa Preoperatoria ▪ Etapa Intraoperatoria ▪ Etapa Postoperatoria

ETAPA PREOPRERATORIA ▪ Comprende los cuidados prestados al paciente desde que se decide su intervención quirúrgica hasta el momento de su traslado a quirófano. ▪ Comienza con la decisión de efectuar la intervención quirúrgica y termina con el paciente en el quirófano. En este proceso se efectúan todas las preparaciones, tanto administrativas, como clínicas del paciente