Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Una descripción detallada del estado mexicano de durango, incluyendo su geografía, clima, regiones naturales, gobierno y recursos hidránicos. Además, se mencionan los ríos, presas y lagunas que se encuentran en el estado.
What you will learn
Typology: Cheat Sheet
1 / 3
En las partes bajas de la Sierra Madre Occidental (40% del territorio) hay clima seco y semiseco, y en sus laderas (34% de la superficie) cambia a templado subhúmedo. En el resto del territorio (26%) hay áreas menores con clima cálido subhúmedo, muy seco y templado húmedo. La temperatura media anual es de 17 °C. Se pre- sentan lluvias en julio y agosto; la precipitación media es de 500 mm anuales.
En el Estado de Durango existen cuatro regiones diferentes: la región del Semidesierto, la región de los Valles, la región de la Sierra y la región de las Quebradas.
José Rosas Aispuro Torres (Tamazula de Victoria, Durango; 19 de octubre de 1961) es un abogado y político mexicano, miembro del Partido Acción Nacional. Es el gobernador de Durango desde el 15 de septiembre de 2016.
El IDH de durango es de 0.7 9 puntos
Del territorio estatal, 31% está constituido por bosques de coníferas y encinos en la zona serrana; le siguen en extensión los pastizales y matorrales, y finalmente la selva tropical en la región de Las Quebradas, ubicadas en el suroeste. Existen dos reservas de protección a la flora y la fauna: una se encuentra en la Michilía y otra en el bolsón de Mapimí, mejor conocida como la Zona del Silencio. La actividad agrícola ocupa 10% de la superficie del estado.
Boa, iguana verde, lobo mexicano, iguana so- norense, rana de Moctezuma, tortuga gravada y lagarto. En bosques de pino y encino: puma, murciélago, águila real, venado cola blanca, lobo, gato montés, diversas especies de ardilla y guajo- lote salvaje. En los matorrales: víbora de cascabel y alacrán. En los pastizales: rata canguro y ratón de campo, ardilla, mapache, zorrillo, armadillo y tlalcoyote. En el bolsón de Mapimí, tortuga del desierto. Animales en peligro de extinción: oso negro mexicano, gorrión, lechuza, perrito de la pradera, berrendo y tortuga galápago de Mapimí
Ríos: Sextín-Nazas Santiago Bayacora La Sauceda-Mezquital Santiago-Ramos Tepehuanes Los Remedios Colorado-Humaya Galindo-San Diego San Lorenzo-San Gregorio Piaxtla El Tunal Presas: Lázaro Cárdenas (El Palmito) El Baluarte Francisco Zarco Federalismo Mexicano (San Gabriel) Santiago Bayacora Guadalupe Victoria (El Tunal) Lagunas: Santiaguillo