Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Un caso clínico detallado de una paciente de 67 años, julia chuquimia churata, que fue atendida en el servicio de cardiología de la caja de salud de caminos. La paciente presentaba síntomas como disnea, dolor en el pecho, dolor de cabeza y edema en miembros inferiores. Tras los exámenes realizados, se le diagnosticó cardiomegalia y estenosis de bronquio izquierdo. La evolución y el tratamiento recibido por la paciente, así como la entrevista clínica realizada siguiendo el modelo cicaa. También se analiza el tipo de personalidad de la paciente, los factores de estrés que enfrenta y las características de resiliencia que presenta. Finalmente, se brindan recomendaciones desde una perspectiva biopsicosocial para mejorar el abordaje integral de la paciente.
Typology: Summaries
Uploaded on 07/10/2023
2 documents
1 / 18
Nombre: Julia Chuquimia Churata Edad: 67 años Fecha de nacimiento: 29 de diciembre 1955 Estado civil: Casada Ocupación/Profesión: Ama de casa/ Educación inicial (Kinder) Religión: Cristiana Evangelista Procedencia: La Paz - Bolivia Hospital: Caja de Salud de Caminos Servicio: Cardiología Cama: 2 Caja de Salud de Caminos Hora: 10:00 am Fecha elaboración de H.C.: Grado de confiabilidad: Confiable, directamente del paciente Religión: Cristiana evangélica Datos de Referencia Dirección: Zona de Obrajes – Bella Vista Teléfono de referencia: 61271661
MOTIVO DE CONSULTA U HOSPITALIZACION:
Elegimos seguir el modelo CICCA de la comunicación fue empleado de la siguiente manera Entrevistador : Buenos días, nuestros nombres son ( ) ¿Cómo se encuentra?, Quisiéramos realizarle algunas preguntas, ¿Estaría de acuerdo colaborarnos con sus respuestas? Paciente : Buenos días, claro, estoy de acuerdo con colaborarles. (CONECTAR) Entrevistador : ¿Cual es su nombre? ¿Qué edad tiene? Paciente : Me llamo Julia Chuquimia, tengo 67 años Entrevistador : ¿Como se ha sentido últimamente? Paciente : Me he sentido tranquila, me tratan bien acá, creo mucho en Dios y recibo oraciones de mi iglesia y el apoyo de mi familia que siempre están al pendiente me ayuda. (IDENTIFICAR y COMPRENDER) Entrevistador : ¿Cuál ha sido la molestia que le hizo visitar el hospital? Paciente : Acudí a emergencias en mi seguro ya que presentaba una presión fuerte en el pecho, sentía que no podía respirar, luego me hicieron análisis y me detectaron que mi corazón estaba crecido (cardiomegalia) a causa de mis bronquios. (…) Entrevistador : me doy cuenta de lo duro que puede llegar a ser esto para usted y dígame ¿Cómo ha cambiado tu comportamiento desde que comenzó la enfermedad? Paciente : no cambio bastante realmente, viví mucho tiempo de hospital en hospital y si me pasa algo Dios me recogerá..
Entrevistador : Veo que es muy creyente ¿considera que usted afrontó la enfermedad gracias a sus creencias y lo ayudo a calmar el estrés? Paciente : Si, creo mucho. Me ayuda mucho orar y pensar que me escucha, me da paz. Entrevistador : Ya veo, es usted bastante fuerte. (ACORDAR) Entrevistador: ¿Cómo está lidiando con esta situación? Paciente : Me encuentro bien, cuándo me den de alta ¿Creen que pueda ir a la iglesia y hacer mis cosas con normalidad? Entrevistador: Si se sigue el tratamiento claro que si ¿Se encuentra de acuerdo con todo los tratamientos que se le dio? Paciente : Si, pero no me gusta que me den muchas pastillas, prefiero que me "pinchen” Entrevistador: ¿Por qué tiene usted esa preferencia? Paciente : Es que me hace doler el estomago cuando tomo muchas pastillas, como tengo gastritis me preocupa que empeore, además mis pastillas para el corazón también me hacen doler el pecho. Entrevistador : Ya veo. ¿Sus familiares o su medico saben de esto? Paciente : Saben que tengo gastritis
Entrevistador : Muy bien creo que podemos hablar con el doctor o sus familiares y sugerirle que siga otro tratamiento ¿qué opina? Paciente : ¿Enserio? muchas gracias, son muy amables, se los agradecería mucho. Entrevistador: ¿para culminar esta entrevista quisiera realizarle la última pregunta. ¿Tiene alguna pregunta sobre todo lo que hemos realizado, o si tiene alguna otra preocupación? Paciente : Ninguna jóvenes, gracias por preocuparse por mi. Con esto podemos terminar la entrevista de hoy, muchas por su colaboración Señora Nardy, que tenga un descanso reparador
Relación centrada en el paciente La paciente Julia, nos expreso sus preocupaciones mas importantes y se mostro dispuesta en responder las preguntas y entusiasta al contarnos su cuadro clínico con mucho detalle. Nosotros realizamos una escucha activa, raramente añadiendo algo o dando a la paciente alguna pregunta guía la cual creíamos que buscaba para explicar mejor su situación. En la entrevista que se evito usar jerga médica, permitimos que el paciente participe en la toma de decisiones y se le explico su situación.
Trastorno Obsesivo Compulsivo:
7. ¿LA PERSONA ESTÁ EN LA ZONA DE AUSENCIA DE ESTRÉS, DE RENDIMIENTO ÓPTIMO?, ETC. ¿POR QUÉ? ZONA DE RENDIMIENTO ÓPTIMO La paciente se encuentra motivada y satisfecha
Trata de superar o adaptarse La paciente Julia nos comentó que con la confianza que tiene en Dios lo está ayudando a recuperarse, siempre se trató de apoyarse en que Dios tiene el control y también el apoyo de su familia ayudo Por eso se encontraba superando la amenaza
9. ¿LA PACIENTE PRESENTA CARACTERÍSTICAS DE RESILIENCIA? ¿PORQUE? Si, acá la correspondiente justificación:
GENOGRAMA Estructura Ciclo vital: El paciente se encuentra en la vejez debido a que tiene 67 años Características de la familia: no existe algún tipo de relación conflictiva con ninguno de los Miembros, a excepción del esposo de su hija y su difunto padre y mantiene una relación saludable con la mayoría de los integrantes de la familia, en algunas ocasiones existe relación distante pero es debido a otros factores Respuesta e impacto de la familia en la enfermedad: la familia presenta todo tipo de apoyo hacia la paciente, se denota que son muy comprensivos y ayudan a atravesar de la mejor forma el proceso de la enfermedad
TEST DE APGAR FAMILIAR
Igualdad - se cumplió el principio bioética ya que se le brindó la asistencia médica sin restricciones. Autonomía - el paciente decidió ser atendido por el servicio de salud , para recibir ayuda. Beneficencia - se le dio un tratamiento oportuno y conveniente para su enfermedad. No maleficencia. – todo el procedimiento fue realizado con el objetivo de analizar a la paciente con el mayor tacto y calidez posible.
RECOMENDACIONES Tras el tratamiento que recibió para aliviar sus producidos por su cardiomegalia y estenosis de bronquio izquierdo, también será importante brindarle algunas recomendaciones desde la perspectiva biopsicosocial:
CONCLUSIONES