Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Diagrama de afinidad, Slides of Quality Management

Es una herramienta que se usa para la afinidad

Typology: Slides

2018/2019

Uploaded on 08/09/2019

brayan-fernando-cardona-navarro
brayan-fernando-cardona-navarro 🇺🇸

2 documents

Partial preview of the text

Download Diagrama de afinidad and more Slides Quality Management in PDF only on Docsity!

DIAGRAMA DE

AFINIDAD

AXEL GARCIA

EMILIO ALVARADO

IRWIN ORELLANA

¿Qué es un diagrama de afinidad?

  • (^) El Diagrama de afinidad, también conocido como método de Kj, fue creado por el Dr. Kawakita Jiro en el año de 1980. Este diagrama se utiliza para la organización de ideas que aporta un grupo sobre un problema complejo que se tiene de un área.
  • (^) Las personas que elaboran este tipo de diagramas deben estar capacitadas y saber más que nada del tema que se quiere tratar. Cabe mencionar que este diagrama o método no da la solución del problema, pero si permite conocer las causas o los factores que la originan.

¿Para qué se utiliza?

  • (^) Es utilizado más que nada para organizar una gran cantidad de datos que fueron obtenidos previamente de una lluvia de ideas, este diagrama fue creado para agrupar elementos que están relacionados entre sí de manera natural. Siempre se debe tener un tema o idea principal del que se quiera hablar o se quiera tratar.
  • (^) Más que la función central del diagrama de afinidad es ayudar a centrar un problema que se encuentra poco definido mediante la aportación de ideas u opiniones sobre el problema.

¿Qué se utiliza?

  • (^) Se debe contar con un grupo de personas capacitadas y con un líder o facilitador.
  • (^) Tarjetas tamaño A6, de 14,8 x 21 cm o post- it, en donde se escribirán las ideas. También son conocidas como tarjetas de datos verbales.
  • (^) Cinta adhesiva y un tablero lo suficientemente grande para escribir y pegar las tarjetas.

¿Cómo se elabora?

  1. Primeramente, el líder o facilitador le informa al grupo para que es realizada la reunión y de que tendrá varias etapas, también les explica sobre el roll que le toca a cada uno de ellos. Después que esto sucede, el facilitador expone el tema que se va a tratar y lo dice en forma de pregunta.
  2. Cada uno de los miembros del grupo escribe sus ideas en las tarjetas o pos-it que se les ha entregado, se les da un tiempo de 5 a 10 minutos para que esto pase y no deben entablar comunicación entre ellos durante este tiempo.
  3. Una vez terminada esta etapa el facilitador retira las tarjetas de los participantes y las mezcla para que estas sean expuestas de forma aleatoria.

4. Se comienzan agrupar las ideas que

fueron aportadas en el diagrama de

afinidad, en las tarjetas o pos-it se les

escribe una frase o frases independientes.

Después las ideas que se asemejen a las

que están escritas en los pos- it se van

agrupando, a esto se le conoce cómo

afinidad mutua.

5. Después de esa etapa se dibuja el

diagrama de afinidad ya terminado y por

último se lleva a cabo una discusión entre

el grupo acerca de la agrupación que se

le dio a cada pos-it con ideas y cuál es la

relación que se tiene con el problema.

Estructura y Ejemplo