Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Ejercicios para niños de primaria, Exercises of Latin

comprencion lectora para niños de primaria

Typology: Exercises

2023/2024

Uploaded on 09/24/2024

jose-jimenez-flq
jose-jimenez-flq 🇺🇸

1 document

Partial preview of the text

Download Ejercicios para niños de primaria and more Exercises Latin in PDF only on Docsity!

1. ¡Hola, soy un cactus! Página 8 del libro múltiples lenguajes Instrucciones: Colorea los cactus y responde las preguntas de acuerdo a lo leído en tu libro. 1.- Menciona 2 ventajas de los cactus:



2.- ¿Cuántos metros pueden llegar a medir los cactus más altos?


3.- ¿Qué cuidados requieren los cactus?




4.- ¿Cuántas especies de cactus hay en México?


2. ¿A que le tienes miedo? Página 12 del libro múltiples lenguajes Instrucciones: De las imágenes que se muestran, colorea a que le tienes miedo: 1.- Escribe 2 miedos sin razón:



2.- Escribe 2 miedos a vencer:



3 .- ¿Qué podrías hacer para vencer tus miedos?



3. Yo puedo bucear y no necesito ir hasta el mar Página 16 del libro múltiples lenguajes Instrucciones: Colorea los animales que podrías ver al bucear en la Laguna de la Media Luna de Rioverde. Después, contesta las preguntas. 1.- ¿En donde se ubica la laguna?


2 .- ¿Qué plantas podrías encontrar buceando en la Laguna de la Media Luna?



3.- ¿Qué restos de esqueletos se podrían apreciar?



4. El más grande de todos los animales Página 24 del libro múltiples lenguajes Instrucciones: Traza el camino para que la ballena azul pueda encontrar su alimento. 1.- ¿Cuánto puede llegar a medir una cría de ballena azul?


2.- ¿Qué come la ballena azul?


3.- La ballena azul está en peligro de extinción, ¿Qué se puede hacer para ayudarla?


5. El Ki de Zamná Página 28 del libro múltiples lenguajes Instrucciones: Contesta las preguntas de acuerdo a lo leído. 1.- ¿Qué venden los padres de Zamná en el mercado de artesanías de Mérida?



2.- ¿Qué escogió Yolanda en la nevería para degustar?



3.- ¿Cómo se crea el sisal?



4.- Además de artesanías, ¿Qué se puede crear con el ki?



Reto: Dibuja a Yolanda y a Zamná con sus helados.

6. La monarca de las mariposas Página 32 del libro múltiples lenguajes Instrucciones: Encierra la respuesta que creas correcta. 1.- ¿Cómo se llama el abuelito de Sabina? a) Felipe b) Juan c) José d) Lucio 2 .- ¿Cómo le dicen las mazahuanas a las mariposas monarca? a) Kill b) Xepje c) Mazahua 3 .- ¿Desde donde viajan las mariposas monarca para llegar a México? a) Colima b) Tepic c) Estados Unidos y Canadá 4 .- ¿Qué creía el abuelo José sobre las mariposas monarca? a) Que son bonitas b) Que guían las almas de los difuntos. Reto: Termina de dibujar la mariposa monarca y después coloréala con los colores que Sabina mencionó en la lectura.

7. Dos leyendas de la Gran Muralla China Página 40 del libro múltiples lenguajes 1.- Completa el texto con las palabras que correspondan: Muralla 2000 emperadores construcción

La Gran _____________ China existe desde hace más de ___________

años y, a lo largo del tiempo, se han transmitido leyendas sobre

___________________, soldados y pobladores ligados a su

____________________.

2.- Escribe lo que recuerdes de las 2 leyendas leídas. Después colorea la Gran Muralla China. La leyenda de Meng Jiangnu El paso de Jiayu

8. Somos naturaleza Página 44 del libro múltiples lenguajes Instrucciones: Resuelve el crucigrama. Horizontales 3. Bifurcan sus cauces hacia distintas direcciones. 5. Parte de la naranja que muestra ramificaciones. 6. Nombre que recibe las ramificaciones de las hojas. Verticales 1. Son descargas eléctricas que se ven en formas ramificadas. 2. Sistema que tiene ramificaciones y que recorre todo el cuerpo. 4. Extremidad del cuerpo donde se puede apreciar pliegues ramificados. Reto: Dibuja y escribe 3 cosas donde se aprecien ramificaciones.

9. Billetes Página 48 del libro múltiples lenguajes Instrucciones: Contesta las preguntas de acuerdo a lo leído en el texto. 1.- ¿Cómo fueron los primeros billetes en México? 2.- ¿Cuándo se inventaron? 3.- ¿De qué material están hechos lo billetes?


4.- ¿Por qué los billetes se hicieron de distintos tamaños?


Reto: Dibuja como imaginas que eran los primeros billetes en nuestro país, después coloréalos. Billetes de 1 Billetes de 2 Billetes de 10

10. ¿Qué es la música? Página 58 del libro múltiples lenguajes Instrucciones: Busca en la sopa de letras las siguientes palabras: CANCION COMPOSITOR INSTRUMENTOS MUSICA SILBAR TARAREAR CANTANTE MELODIA GUITARRA SENTIMIENTOS SONIDO TROMPETA RITMO NOTAS

C O M P O S I T O R A S D E R T Y I

A S D G Z X C V B N M H G F D S A N

N A S U R T G V C X R I T M O S D S

C W E I W Q Z X C V B N G F H T E T

I A S T R O M P E T A O J H G F D R

O J F A E R T Y U I O D A S D M R U

N A S R Q W E R T Y U I U I O E U M

A T A R A R E A R U Y N G H J L J E

G F D A D S D F G H J O F D D O W N

S E N T I M I E N T O S A S D D U T

I D F G H J G T G H J Y T R E I V O

L A W E R F G N W E R T C V B A R S

B X C D Q A S A Q W E R G Q W Z S Z

A Z X D X C V T Z W Q W Q D F G U I

R A B C D F G N U I O P N O T A S S

A S D V F G H A D G E F G D G F C B

B N M M U S I C A A S E R T Y U W P

Reto: Busca el significado de las siguientes palabras y escríbelo en las líneas. Melodía:


Ritmo:


Tararear:


11. Números egipcios y fracciones Página 64 del libro múltiples lenguajes Instrucciones: Contesta las preguntas de acuerdo a lo leído en el texto. 1.- ¿Cuál es el rio más largo del mundo?


2.- ¿Qué civilización floreció a las orillas del rio Nilo?


3.- ¿Qué contribuciones tuvo la civilización egipcia?


Reto: Escribe en el ojo de horus las fracciones que le correspondan.

12. Vaquita marina Página 66 del libro múltiples lenguajes Instrucciones: Completa el esquema de la vaquita marina con los datos que se solicitan. ¿Cuál es el mayor motivo que esta llevando a la vaquita marina a la extinción?




Tamaño Cuerpo Algo peculiar Color Como viaja Apareamiento

13. Los fósiles Página 72 del libro múltiples lenguajes Instrucciones: Existen muchos tipos de fosilización, apóyate de la información de tu libro para escribir sus características. Por carbonización Por moldes y positivos Por conservación de partes duras Por ambarización

14. Cuerpos vivos/no vivos Página 76 del libro múltiples lenguajes Instrucciones: Responde las preguntas de acuerdo a lo leído. 1.- ¿Qué pensaba los egipcios sobre la muerte?





2.- ¿Qué órganos extraían los egipcios para la momificación?





3.- ¿Qué hacían los egipcios con los órganos extraídos?





4.- ¿Cómo estaba la momia que más llamó la atención de la protagonista?





Reto: Dibuja una momia como las que aparecen en tu libro.

15. La flor de noche buena Página 80 del libro múltiples lenguajes Instrucciones: Completa el texto con las palabras clave. 2016 floral 130 mil Tehuixtla nochebuena

El 17 de diciembre de ___________, México gan’o el Record

Guinness por el tapete ___________ (con flores vivas) mas grande

del mundo. Utilizaron ___________ flores de noche buena

colocadas en las inmediaciones de __________________, Morelos.

El diseño final de este gigantesco tapete floral, representaba una

flor de ______________________.

Reto: Colorea la maceta de flores de noche buena de acuerdo a la respuesta de las preguntas. Rojo: ¿Palabra en Náhuatl que significa flor? _______________________________. Anaranjado: ¿Palabra en Náhuatl que significa cuero? _______________________________. Verde: ¿Ciudad donde se colocan macetas de noche buena para recrear la más grande del mundo? ______________________. Xóchitl Taxco Cuetlaxtli

16. Tus pulmones Página 82 del libro múltiples lenguajes Instrucciones: Escribe en los recuadros las partes que conforman el sistema respiratorio. Después, contesta las preguntas. 1 .- ¿Cómo puedes fortalecer tus pulmones?



2 .- ¿Qué son los cilios?



17. Afrodescendientes Página 86 del libro múltiples lenguajes Instrucciones: Busca las siguientes palabras en la sopa de letras. AFRODESCENDIENTE CULTURA AFROMEXICANO INDEPENDENCIA LIBRE MEXICO TRADICIONES ORIGEN COLONIA AFRICA A F R O D E S C E N D I E N T E S M O O R A N C Q W E R T Y U I O P Q Q E E R V U F R E A S S D E R T T Y U U W E X I V T A X C A X U U Q W E R R R Y R W I G E L S E R U R R X C V B N M Y B U A C E A U A S G H J A F R O M E X I C A N O N S C R T Y F G H J C V B N L G H F A S D S A R B U L R W X A S D E R A S R M O S D E I I O I N D E P E N D E N C I A X T R W E R T R A D I C I O N E S O C U S T E A Z S D C V B G T C O L O N I A R D U W D F G H U U I O X I C O T U N V B V G H Reto: Completa el texto utilizando las siguientes palabras. africano afrodescendiente artes tradiciones vida herederos

Llamamos ____________________ o afromexicano a los

____________________ de quienes vinieron del continente

___________________ y que actualmente se reconocen como

continuadores de sus ________________ culturales, idiomas,

conocimientos, _____________ y formas de ver la _____________.

18. Otros oficios Página 90 del libro múltiples lenguajes Instrucciones: Completa los datos de la tabla tomando en cuenta el texto leído en tu libro. Oficio Como lo nombran Que hacen Pajarero de la suerte Van por las calles cargando un órgano portátil que producen melodías para ambientar. Afilador Recorre las calles empujando un carrito (horno portátil) donde se van cocinando camotes y plátanos.

19. ¡Mmm, que rico! Página 94 del libro múltiples lenguajes Instrucciones: Escribe en la tabla las características de cada uno de los panes dulces regionales de acuerdo a lo leído en tu libro. Pan Características Cocol Burras Borrachitos Coricos Pan de yema Reto: Inventa una adivinanza que de respuesta a tu pan favorito.





R=____________________

20. Leonardo y las cabezas olmecas Página 94 del libro múltiples lenguajes Instrucciones: Lee las oraciones y coloca sobre la línea una ‘‘V’’ si la afirmación es verdadera o una ‘‘F’’ si es Falsa. ________ Leonardo es un chico explorador interesado en el cielo. ________ Los olmecas desarrollaron una de las culturas del país. ________ La zona donde vivían los olmecas fue en San Luis Potosí. ________ Se han encontrado 17 cabezas olmecas en nuestro país. ________ Las cabezas olmecas encontradas miden 50 cm de alto. ________ Están esculpidas en una sola pieza de basalto. ________ Se cree que estas cabezas formaron parte de rituales. ________ Leonardo aprendió sobre los volcanes. ________ Las cabezas olmecas pesan máximo 10 kilos. ________ El material con el que se crearon fue de barro.

21. La leyenda de las enchiladas potosinas Página 102 del libro múltiples lenguajes Instrucciones: Selecciona la respuesta que consideres correcta. 1.- ¿Cómo se apellida Cristina? a) Luna b) Juárez c) Jalomo d) López 2.- ¿A que iba Cristina todos los días al molino? a) A visitar a la abuela b) Para hacer tortillas c) A estudiar 3 .- ¿Qué le colocó a la masa cuando la llevó a casa? a) jitomate, chile y queso b) Sal y ajo c) Pimienta molida 4.- ¿Cómo le llamó Cristina al invento delicioso que hizo? a) Entomatadas b) Enmoladas c) Enchiladas Potosinas 5.- ¿De qué lugar provienen las enchiladas potosinas? a) Michoacán b) San Luis Potosí c) Veracruz d) Sinaloa Reto: Dibuja las enchiladas potosinas en el plato.

22. Madera dulce verdadera Página 104 del libro múltiples lenguajes Instrucciones: Responde las preguntas tomando en cuenta lo leído. 1.- ¿Cuál es el significado científico de la canela?


2.- ¿En qué estados de la republica mexicana se cultiva la canela?


3.- ¿Cuál es el procedimiento para obtener la canela?




4.- ¿Para qué se usa la canela?




Reto: Dibuja 2 platillos en los que tu familia utiliza la canela.

23. Colores en el cielo Página 108 del libro múltiples lenguajes Instrucciones: Responde las preguntas de acuerdo a la lectura. 1 .- ¿Cómo está armado un papalote?



2 .- ¿Para qué usaban los papalotes los ejércitos de China?



3.- ¿Cómo llegó el papalote a México?



Reto: Encuentra en la sopa de letras los nombres que pueden recibir los papalotes. O C O M E T A N N I E N T E S R O O N C U L E B R I N A O P Q Q E E R V R E A S S D E R T T Y U U W E X O V X C A X U U Q W E R R R Y R W O G E E R U R R X C V B N M Y B U A C E A S G H J A F R P A P A G A Y O O N S P A N D O R G A B N L G H F A S D S B U L R W X A S D E R A S R M O S D

24. El día que Nanahuatzin se convirtió en sol Página 112 del libro múltiples lenguajes Instrucciones: Une con una línea la pregunta con su respuesta. ¿Dónde se reunieron los dioses para dialogar sobre como alumbrar la Tierra? En que se tenia que hacer un sagrado sacrificio y ofrenda para lograrlo. ¿En que estaban de acuerdo todos los dioses? Quetzalcóatl ¿Cuál era el nombre del dios rico, fuerte y robusto? Tecciztecatl ¿Cómo se llamaba el dios que era humilde, frágil y enfermizo? Teotihuacan ¿Por dónde nació el sol? Nanahuatzin ¿Quién aventó un conejo al rostro de Tecciztecatl? Por el oriente Reto: Dibuja a Nanahuatzin y Tecciztecatl.