Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Ejercicios tabla de verdad, Assignments of English

Material de apoyo para todo aquel que lo necesite.

Typology: Assignments

2020/2021

Uploaded on 01/31/2021

nbaez02
nbaez02 🇬🇧

6 documents

1 / 4

Toggle sidebar

Related documents


Partial preview of the text

Download Ejercicios tabla de verdad and more Assignments English in PDF only on Docsity!

A. Simbolizar completamente las proposiciones siguientes, utilizando el

símbolo que corresponde a cada término de enlace. Indicar la

proposición otómica sustituida por cada letra.

  1. El área del triángulo ABC es igual al área del triángulo DEF, o el

área del triángulo ABC es menor que el área del triángulo DEF.

  1. Tomará parte en el salto de altura v correrá media milla.
  2. tomará parte en la representación o ayudará en el vestuario.
  3. O el bote ¡cruzó la barra o se lo tragaron las olas.
  4. Hemos de llega r allí antes, u otro recibirá el empleo.
  5. O la aguja está gastada o la grabación es mala.
  6. O Juan será reelegido o destinado para un puesto nuevo.
  7. Se puede dar el vector por medio de dos componentes, o estamos.

Simbolizar completamente las proposiciones siguientes, utilizando los

símbolos correspondientes a cada término de enlace. Indicar las

proposiciones a tómicas sustituidas por cad a letra mayúscula.

  1. En el hemisferio Sur, Julio no es un mes de verano.
  2. Los tubos de neón no son incandescentes.
  3. .No ocurre que a todos los ingresos les correspondan impuestos proporcionales.
  4. Marte no está tan cercano al Sol como la Tierra.
  5. Texas no es el mayor estado en los Estados Unidos.
  6. No ocurre que todos los líquidos hiervan a la misma temperatura.
  7. Joho Quiney Adams no fue d segundo Presidente de los Estados Unidos.
  8. No todos J os gérmenes son bacterias.

Primero señalar cada término de enlace en las proposiciones que siguen.

Después, simbolizar la proposición entera sustituyendo P = «Jaime es

puntual y Q = • Tom llega tarde» en las cinco proposiciones.

  1. O Jaime es puntua l o Tom llega tarde.
  2. O Jaime no es puntual o Tom llega tarde.
  3. Tom llega tarde y Jaime no es puntual.
  4. Tom no llega tarde y Jaime no es puntual.
  5. Jaime no es puntua l y Tom llega tarde.

Identificar cada una de las proposiciones moleculares siguientes escribiendo

la palabra que denota su forma (por ejemplo, negación», conjunción,

«disjunción »).

1. ( Q )

  1. ( P ) y ( Q )

3. ( T )

( P ) ∪ ( Q )

Simbolizar las propiosiones siguientes, utilizando los símbolos

correspondientes para los términos de enlace. Señalar la proposición

atómica representada por cada letra mayúscula.

  1. Si hace suficiente f rio, entonces el lago se helará.
  2. Si las luces están encendidas, entonces la familia Alvarez está en casa.
  3. Si dos pulsaciones se atraviesan, continúan conservando la forma original.
  4. Si pierde usted el autobús, entonces tendrá que andar.
  5. Si usted se dirige hacia el norte, entonces llegará a Canadá mañana.
  6. Si es un ácido, entonces contiene el elemento hidrógeno.
  7. Si dos y tres son cinco, entonces tres y dos son cinco.
  8. Si x es igual a dos, entonces x m4s uno es igual a tres.
  9. Si hoy es siete, entonces el viernes es nueve.

Junto a cada proposición molecular escrita a continuación, se ha

puesto· el nombre del tipo de proposición molecular a la que

pertenece. Añadir los paréntesis necesarios.

l. condicional P →R & S

  1. condicional P →Q R

  2. condicional P & Q →R

  3. condicional

R ∪ P

Q

5. conjunción P →Q & S

  1. conjunción

R & P

Q

disjunción R

Q →T

  1. disjunción Q → P S
    1. disjunción P

R

Q

  1. condicional

P

R

Q

conjunción p & Q → T

  1. condicional P & Q

T

  1. disjunción P

T

Q

  1. disjunción Q

R

S

  1. condicional

Q

R

S

Simbolizar las proposiciones sigu ientes, indicando el agrupamiento por medio de

paréntesis.

sea

P =«Es jueves•

Q =«Suced ió en

lunes».

  1. O no es jueves o no sucedió en lunes.
  2. Si no ocurre que sucedió en lunes, entonces es jueves.
  3. No ocurre que o es jueves o que suced ió en lunes.
  4. No sucedió en lunes y es jueves.

5. No ocurre que a la vez es jueves y que sucedió en lunes.

  1. Si no sucedió en lunes entone no es jueves.
  2. No ocurre que si es jueves entonces sucedió en lunes.
  3. O no es jueves o sucedió en lunes.
  4. No es jueves y sucedió en lunes.
  5. No ocurre que a la vez sucedió en lunes y es jueves.