Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

El Ajolote Mexicano: Biología, Amenazas y Conservación, Schemes and Mind Maps of Electronics

Este documento explora la fascinante biología del ajolote mexicano, un anfibio único que conserva sus características larvales en la edad adulta. Se analizan sus características físicas, su hábitat, su importancia social, económica y ambiental, así como las amenazas que enfrenta, incluyendo la pérdida de hábitat, la contaminación y la sobreexplotación. El documento destaca la importancia de la conservación de esta especie en peligro crítico.

Typology: Schemes and Mind Maps

2023/2024

Uploaded on 09/11/2024

carolina-pedrero
carolina-pedrero 🇺🇸

1 document

1 / 14

Toggle sidebar

Related documents


Partial preview of the text

Download El Ajolote Mexicano: Biología, Amenazas y Conservación and more Schemes and Mind Maps Electronics in PDF only on Docsity!

AJOLOTE

AJOLOTE

Los ajolotes son animales muy interesantes, que nos han acompañado a lo largo de la historia. Son hermosos y simpáticos, sin embargo, muchas personas desconocen su existencia.

I

N

(^) T

R

O D

U^ C

C

I^ O

N

I

N

T

R

O D

U^ C

C

I^ O

N

C

A

R

A

C

T E R I S^ T

I^ C

A

S

C

A

R

A

C

T E R I S^ T

I^ C

A

S

De color rosa o marrón moteado, albino o blanco, el ajolote mexicano posee una aleta dorsal de renacuajo que se extiende casi por todo su cuerpo que mide de 15 hasta 30 cm de longitud, y sus branquias externas en forma de plumas sobresalen de la parte trasera de su ancha cabeza. Tiene la característica de conservar sus rasgos larvales en su vida adulta. Y esta condición se conoce como neotenía Tiene una cola aplanada lateralmente y cuatro patas con dedos palmeados. Tiene la capacidad de regenerar sus extremidades y órganos dañados. Permanece en estado larvario durante toda su vida, conservando sus branquias externas.

A M E N A Z^ A S A M E N A Z^ A S Contaminación Pérdida de^ Sobreexplotación hábitat. Pesca y venta de ejemplares como mascotas o para uso en la ciencia. Introducción de especies invasoras en su hábitat.

H A B I T A^ D H A B I T A D El Ambystoma mexicanum es un animal acuático que habita en lagos y lagunas. Su hábitat ideal es un cuerpo de agua que tenga suficiente oxígeno y vegetación acuática. Prefiere una temperatura que oscila entre los 10°C y los 18°C. Es un anfibio solitario y su actividad es preferentemente diurna, aunque también registran actividad por las noches. Se alimenta de moluscos, peces y artrópodos, también consumen pequeños anfibios, insectos y gusanos

IMPORTANCIAIMPORTANCIA SOCIAL, SOCIAL, ECONÓMICA Y ECONÓMICA Y AMBIENTAL AMBIENTAL

Símbolo cultural Propiedades curativas Investigación científica Depredador natural Longevidad y resistencia

E C O N O M

I C O

Y A^ M

B^ I

E^ N

T

A

L

E C O N O M

I C O

Y A^ M

B^ I

E^ N

T

A

L

El ajolote está considerado como especie en peligro crítico por la lista roja de la Unión internacional para la conservación de la naturaleza, debido, a la disminución de su hábitat, al comercio y a su captura para consumo ilegal. Sin embargo hay esfuerzos por incrementar el número de ajolotes y mejorar sus condiciones Históricamente los ajolotes han tenido una importancia especial para consumo humano como fuente de proteína, para uso medicinal y últimamente, debido a su capacidad regenerativa, para investigación en laboratorios de todo el mundo, sobre biología del desarrollo, regeneración, endocrinología, cultivo de tejidos y trasplantes

R (^) E (^) G I (^) O N E S R (^) E (^) G I (^) O N E S El axolote se encuentra únicamente en el complejo lacustre de Xochimilco (pronunciado Sochimilco), cercano a la ciudad de México, y difiere de la mayoría de las salamandras en que vive permanentemente en el agua. 17 especies se encuentran en México, y 16 son endémicas del país, lo que significa que estos animales tienen una importante distribución en gran parte de esta región.

La reproducción de los ajolotes es asexual con fecundación interna y ovípara. Los ajolotes alcanzan la madurez sexual entre los 12 y los 18 meses de edad. Su temporada de desove es en febrero. Los machos buscan hembras mediante las feromonas y realizan un baile de cortejo moviendo la cola y el cuerpo. La hembra pone huevos envueltos en una secreción gelatinosa que contiene esperma. Los huevos eclosionan en larvas que luego se desarrollan en adultos

E
T

A P A (^) D E (^) R E P R O D^ U

C^ C
I^ O
N
E
T

A P (^) A (^) D E (^) R E P R O^ D^ U

C^ C
I^ O
N

Esté curioso animalito, en definitiva, es una de las especies más enigmáticas interesantes que habita nuestro país. Por eso depende de nosotros cuidarlo Y ayudar a que perdure su especie. C O N C L U S^ I (^) Ó N C O N C L U S^ I Ó N

Carolina Pedrero Yohuali Pérez Julio Hernández Valeria Quiñones E (^) Q U I P O E (^) Q (^) U I (^) P O

Muchas GRACIAS GRACIAS