Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
El grupo social y empresarial de defensa (gsed) es una organización perteneciente al ministerio de defensa nacional de colombia que tiene como objetivo principal contribuir y consolidar la seguridad y la paz en el país. Está conformado por 18 entidades prestigiosas y reconocidas que manejan un presupuesto anual que supera los 14,4 billones de pesos. El gsed se encarga de brindar apoyo logístico, bienestar y seguridad a las fuerzas públicas, así como de impulsar el desarrollo económico y social a través de iniciativas empresariales en diversos sectores como la industria naval, aeronáutica, tecnológica, entre otros. Este documento analiza la historia, conformación, funciones y la relación del gsed con la universidad militar nueva granada, destacando su importancia para la consolidación de la paz y el desarrollo en colombia.
Typology: Lecture notes
1 / 5
Cátedra neogranadina Grupo 6 GRUPO SOCIAL Y EMPRESARIAL DE DEFENSA ¿QUÉ ES?: La (GSED) o también llamado grupo social y empresarial de defensa, es una organización perteneciente al ministerio de defensa nacional que tiene como objetivo principal contribuir y consolidar la seguridad y la paz en Colombia, además de apoyar a la policía y a las fuerzas militares. El grupo social y empresarial está conformado por dieciocho entidades prestigiosas y reconocidas que tienen naturaleza única mejorando los recursos públicos, para que en conjunto, se mejore el resultado de actividades realizadas. Todo esto con: el fin de atender los tres pilares fundamentales que soportan a la fuerza pública, siendo estos el apoyo logístico, bienestar, y apoyo a la seguridad. Es uno de los grupos empresariales más grandes del país, se destaca porque maneja un presupuesto anual que supera los 14,4 billones de pesos. Cuenta también con empresas en diversos sectores de la economía, algunos de ellos son: Astillero, metalmecánico, aeronáutico, logístico y tecnológico. En el área de tecnología, se destacan por tener una serie de propuestas sólidas para el servicio del desarrollo sostenible. Por medio de este potenciamos el desarrollo, no solo en el sector defensa, sino también a lo largo y ancho del territorio nacional. Además de ser uno de los aliados principales para la reactivación económica del país a través del desarrollo de iniciativas empresariales, por medio del (GSED) se brinda apoyo a la sociedad para lograr un efecto positivo poniendo a disposición ventajas como educación, vivienda, recreación, producción de equipos, transporte, elementos de uso militar y civil, etc.
En el año 2008, el ministerio de defensa empleo el funcionamiento de 18 Entidades de forma independiente. Gracias al plan de desarrollo de 2006-2010 "Estado comunitario: desarrollo para todos" y a la política de consolidación de la Seguridad Democrática hecha por el Ministerio de Defensa Nacional, se dispone la iniciativa del "Plan para GSED", plan el cual se materializó el 9 de junio del 2008 por medio del CONPES 3525. ¿CÓMO ESTA CONFORMADO?: Principalmente, el GSED tiene por supuesto un dicho orden y una conformación estándar, donde se pueden estipular todos los factores y componentes que hacen parte de este, ya que tienen cierta relación en cuanto a temas del sector defensa y del gobierno nacional, haciendo de esta misma entidades gubernamentales de mucha importancia para la nación colombiana y, por supuesto, a todos los habitantes que allí viven, como personas del común. Su conformación se basa en 18 entidades del sector defensa muy importantes, los cuales se han llegado a conocer popularmente por los colombianos de acuerdo a las necesidades de algunas personas que así mismo lo requieran. Esto, con el fin de generar ciertos apoyos en el interior de la entidad proveyendo una optimización de recursos los cuales son utilizados para poder tener una efectiva defensa en cuanto a resultados y una mejor sociedad (Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, 2019).
Las entidades que se presentan como conformación del (GSED) son; Universidad Militar Nueva Granada, Caja de Retiro de las Fuerzas Militares, Club Militar, Agencia Logística de las Fuerzas Militares, Caja de Sueldos de Retiro de la Policía Nacional, Defensa civil Colombiana, Fondo Rotatorio de la Policía Nacional, Hospital Militar Central, Instituto de Casas Fiscales, Caja Promotora de Vivienda Militar y de Policía, Industria Militar, INDUMIL Servicio Aéreo a territorios nacionales SATENA, Corporación de la Industria - Aeronáutica Colombiana CIAC, Corporación Matamoros, Hotel San Diego Hotel Tequendama, Círculo de Suboficiales, Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval, Marítima y Fluvial - Cotecmar, GRUPO GSED (Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, 2019). FUNCIONES: El propósito superior del GSED es contribuir de manera eficaz a consolidar la paz y seguridad en Colombia a través del suministro oportuno de bienes y servicios que apoyen la defensa nacional. También se empeña por fortalecer las capacidades del sector descentralizado de la defensa, a partir de programas que estimulen la innovación empresarial y permitan alcanzar la autonomía, competitividad, sostenimiento, renovación, modernización y desarrollo de bienes y servicios para la defensa y seguridad. Cuenta con una amplia oferta de servicios de transporte, servicio al retirado recreación vivienda y producción de equipos y elementos de uso militar y civil, con el fin de proporcionar mejor calidad de vida a los integrantes de la nación Colombiana, pero sobre todo, a los miembros de las fuerzas públicas del estado Nacional.
La sección de Proyección Social es el área encargada de canalizar, planear, consolidar y evaluar las actividades que relacionan a la UMNG con su entorno, como horizonte misional de la universidad, desarrollando sus acciones en los ambientes regional, nacional e interactuando con diversas instituciones y comunidades, expresadas a través de convenios, con el fin de responder tanto a las necesidades internas, como a las del Sector Defensa y de la sociedad en general. La Proyección Social, entendida como función misional de la UMNG, es la interacción permanente entre la comunidad universitaria y el entorno, que contribuye con la formación de ciudadanos; Y formar a los ciudadanos socialmente responsables, se compromete a fomentar acciones derivadas de sus funciones sustantivas para dar respuesta a necesidades concretas de los grupos de interés, en el marco de sus capacidades institucionales, con el objeto de lograr un impacto que sea reconocido por la sociedad en un contexto global. CONCLUSIONES: La proyección social busca con la universidad Militar prosperar a tener un futuro mejor a nuestras nuevas generaciones. Gracias a la calidad de ciudadanos que pueden acceder a la educación, el futuro del país será integro y prospero El GSED es un factor o pilar muy importante para el sector defensa, encargándose de proteger y defender a todos los habitantes Colombianos en este territorio. Se componen de grandes empresas y entidades del gobierno el cual se encargan de manejar y regular todas las operaciones que se requieran
en el momento dado, teniendo un amplio conocimiento sobre estos sectores para fortalecer el sentido de pertenencia y conocer lo que sucede cada día con las diferentes entidades. Como Colombianos somos beneficiados por estas empresas que se encargan de la responsabilidad y prevención de la seguridad ante cualquier situación. El grupo social y empresarial de la defensa una institución que apoya bastante a las fuerzas militares, contribuyendo benéfica y positivamente. Ayuda en todos los Campos, principalmente en el bienestar a pesar de su corto recorrido en la línea temporal. Gracias al Plan del ministerios de defensa y al CONPES 4890 de 2008 del sector defensa, la administración de las 18 entidades ha generado estrategias e alianzas importantes. Es importante conocer las entidades componedoras del territorio Colombiano, con el fin de ser identificados como ciudadanos responsable y entendidos de los movimientos y la situación de su país. (Contraloría General de la República,
REFERENCIAS: Contraloría General de la República. (Noviembre de 2015). Analisis de las empresas que conforman el GSED. Obtenido de Analisis de las empresas que conforman el GSED: https://observatoriofiscal.contraloria.gov.co/Publicaciones/Analisis%20de%20las %20empresas%20que%20conforman%20el%20GSED.pdf Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada. (2019). Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada.