Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Tecnología de la Información en Emprendimientos: Análisis FODA y Matriz DAFA, Exercises of Visual Arts

Estrategia de NegociosEmprendimientosAnálisis SWOTTecnologías de la información

Un curso sobre la introducción a las tecnologías de la información en el contexto de emprendimientos. El curso aborda el análisis foda (fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas) y la elaboración de la matriz dafa (direcciones para la acción favorable y adversa). El documento incluye ejemplos y casos prácticos para ilustrar los conceptos.

What you will learn

  • ¿Cómo se elabora una matriz DAFA y qué utilidad tiene en la toma de decisiones?
  • ¿Qué es el análisis FODA y por qué es importante en el contexto de emprendimientos?
  • ¿Cómo se identifican las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas en un negocio?

Typology: Exercises

2020/2021

Uploaded on 11/24/2021

sweet-golden-angel
sweet-golden-angel 🇭🇺

3 documents

1 / 4

Toggle sidebar

Related documents


Partial preview of the text

Download Tecnología de la Información en Emprendimientos: Análisis FODA y Matriz DAFA and more Exercises Visual Arts in PDF only on Docsity!

"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia" EMPRESA DE SERVICIO DE REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO

CURSO: INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

FACILITADOR: LUIS REMUSGO LIVIA

Integrantes: CHUMBIRIZA SULLUCHUCO, MIGUEL HUAMAN QUISPE, MARIA JULIA MERCEDES ZAPATA, DIEGO ALEXIS SAUÑE GOMEZ, SENER ROCIO VENTURA RUIZ, JOHANNA JAMELY Marzo 2021

1.ANALISIS INTERNO FODA

Reconoce nuestras fortalezas y debilidades, recursos, capacidades, personal, materiales, etc. todo lo que se refiera a nuestro producto o servicio.

Fortalezas

Son aquellas características que nos diferencian y nos ponen en ventaja en relación a los demás competidores, por ejemplo: o Excelente atención a clientes o Innovación constante o Producto o servicio de alta calidad

Debilidades

Son las que nos obstaculizan para lograr nuestro objetivo, al identificarlas se pueden eliminar o mejorar. Las quejas o malas críticas de clientes y colaboradores nos ayudan con este punto. Ejemplo: o Mala atención al cliente o Falta de estrategias o Costos de producción elevados

2.ANALISIShhEXTERNO

Son factores externos que pueden ayudar o impedir que lleguemos a nuestros objetivos, no son controlables por nosotros o por el negocio, pero si influyen en él. Están regidas por el contexto socioeconómico, político y legal.

Oportunidades

Son variables que pueden hacer un cambio significativo en tu producto o servicio.

Puedes adaptarte a unas u a otras, para eso debes estar en constante monitoreo. Ejemplo: o Cambios tecnológicos que puedas aprovechar o Deficiencias en el producto o servicio de nuestra competencia Amenazas Son aquellas que pueden poner en riesgo la estabilidad de tu objetivo o negocio; recuerda, no son controlables por nosotros, por lo que debemos minimizarlas: o Aparición de nuevos competidores o Cambios en la oferta y demanda o Inflación ELABORACIÓN DE LA MATRIZ DAFO El primer punto es definir un objetivo, debe ser preciso para tomar decisiones y flexible para poder adaptarse. Nuestra matriz la vamos a elaborar de acuerdo a nuestra realidad y contexto, en caso de un negocio, podemos valernos de encuestas a colaboradores y clientes para identificar las fortalezas y debilidades. Para identificar las oportunidades y amenazas debemos investigar el contexto socioeconómico, político y legal para conseguir nuestra meta.

MATRIZ FODA

Fortalezas Debilidades

Oportunidades Amenazas

_- Certificacion Partner Seagate para recuperación de datos electrónicos.

  • Experiencia en el mantenimiento y reparación de equipos de computto Desktop y Laptops.
  • Excelente servicio al cliente.
  • Calidad y variedad en nuestros productos.
  • Garantia de servicio de reparación por 6 meses.
  • Conocimiento de los dispositivos._
    • Poco capital de inversión para ampliar el servicio de mantenimiento de equipos de cómputo.
    • Rotación de personal.
    • Falta de un servicio de soporte remoto.
    • Poca publicidad.
  • Incremento de importaciones de equipos de cómputo.
  • Fomento del trabajo remoto por parte de las instituciones públicas y privadas.
  • Asistencias en eventos públicos acerca del mercado
  • Adquisición de nuevos productos.
  • Tarifa baja de proveedores.
  • Incremento de la competencia.
  • Incremento del precio de

repuestos.

  • Cambios fiscales, ambientales

y legales.

  • Rechazo de los clientes.
  • Poca capacidad de inversión