Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Un estudio descriptivo que analiza la incidencia, características clínicas y patrones de fracturas que requieren tratamiento quirúrgico en pacientes accidentados en motocicleta. El estudio se centra en la emergencia y consulta externa de adultos de traumatología y ortopedia del hospital roosevelt, utilizando un diseño retrospectivo para recopilar datos de los registros médicos de los pacientes. El estudio busca identificar factores de riesgo asociados con fracturas graves en pacientes accidentados en motocicleta, contribuyendo a la práctica clínica y la prevención de este tipo de lesiones.
Typology: Schemes and Mind Maps
1 / 22
“Fracturas que requieren tratamiento quirúrgico en pacientes accidentados en motocicleta”
2. SUBTITULO Estudio descriptivo a realizarse en la emergencia y consulta externa de adultos de Traumatología y Ortopedia del Hospital Roosevelt en relación a fracturas que requieren tratamiento quirúrgico en pacientes accidentados en motocicleta. 3. TIPO Y DISEÑO GENERAL DEL ESTUDIO 3.1 Tipo de estudio: Es un estudio de tipo descriptivo, que identificó las fracturas resultantes de accidentes en motocicleta son una causa significativa de morbilidad y mortalidad en todo el mundo. Este estudio tiene como objetivo examinar la incidencia, características clínicas y patrones de fracturas que requieren tratamiento quirúrgico en pacientes accidentados en motocicleta atendidos en la emergencia y consulta externa de adultos de Traumatología y Ortopedia del Hospital Roosevelt. Acción del investigador: Diseño y la recopilación de datos hasta el análisis, interpretación y comunicación de los resultados, más allá de la observación. Diseño de estudios: En un diseño retrospectivo, los investigadores revisan los registros médicos y la documentación existente
de los pacientes para recopilar datos sobre el pasado. Dado que este estudio se basa en la revisión de registros médicos de pacientes atendidos en la emergencia y consulta externa de adultos de Traumatología y Ortopedia del Hospital Roosevelt durante un período de tiempo específico, un diseño retrospectivo sería apropiado. Análisis estadístico: Se utilizarían para resumir y presentar las características básicas de los datos. Esto incluiría la edad y el sexo de los pacientes, la ubicación y tipo de fracturas, así como el tipo de accidente, por ejemplo, colisión con vehículo, caída. Las medidas descriptivas como la media, la mediana y la desviación estándar serían útiles para resumir las variables continuas, mientras que las frecuencias y porcentajes serían útiles para las variables categóricas. 3.2 Unidad de análisis: 3.2.1 Unidad primaria de muestreo:
Datos individuales recopilados sobre cada paciente adulto que asisten a emergencia y consulta externa del departamento de Traumatología y Ortopedia y sus registros clínicos del Hospital Roosevelt. Cada una de estas piezas de información constituye la unidad de información en el estudio, y se recopilará y analizará para comprender mejor las fracturas en pacientes accidentados en motocicleta y su manejo clínico.
Se define como "la clasificación anatómica de una fractura en función de su ubicación y características morfológicas" (Büchler, 2018, p. 75). Desplazamiento de la fractura: Se considera como "la separación anormal de los fragmentos óseos fracturados" (Aspenberg & Kärrholm, 2020, p. 261). Estabilidad articular: Se refiere a "la capacidad de mantener la alineación adecuada de los fragmentos óseos fracturados sin desplazamiento adicional" (Court-Brown & Heckman, 2021, p. 156). Reducción abierta: Se define como "el proceso de alinear y restaurar la posición anatómica correcta de los fragmentos óseos mediante la exposición quirúrgica directa del sitio de la fractura" (Hak, 2019, p. 122). Fijación interna: Se considera como "la estabilización de una fractura mediante la aplicación de dispositivos de fijación, como placas, tornillos o clavos, dentro del cuerpo" (Marsh, 2020, p. 88). Fijación externa: Se refiere a "la estabilización de una fractura mediante la aplicación de dispositivos de fijación que se colocan fuera del cuerpo y se conectan a los
relacionados con la fractura o su tratamiento" (Courtney et al., 2019, p. 182). Duración de la estancia hospitalaria: Se define como "el número de días que un paciente permanece ingresado en el hospital desde el momento de la admisión hasta el momento del alta" (Agency for Healthcare Research and Quality, 2021, p. 12). Recuperación funcional: Se refiere "a la capacidad de un paciente para recuperar la función normal del área afectada por la fractura y llevar a cabo actividades diarias sin limitaciones significativas" (Brox et al., 2017, p. 92). Daño neurovascular: Se considera como "lesión o compromiso de los nervios o vasos sanguíneos adyacentes al sitio de la fractura, lo que puede resultar en disfunción neurológica o trastornos circulatorios" (Kosinski & MacDonald, 2018, p. 207). Rehabilitación postoperatoria: Se refiere "a la fase de tratamiento posterior a la cirugía que se centra en la restauración de la función, la fuerza y la movilidad del área afectada por la fractura" (American Academy of Orthopaedic Surgeons, 2021, p. 34). Secuela de la fractura: Se considera como "cualquier condición o discapacidad persistente que resulte de una fractura y que afecte la función o calidad de vida del paciente a largo plazo" (Marsh et al., 2019, p. 176).
Resultado funcional: Se define como "el grado en que un paciente recupera la función y la movilidad normales del área afectada por la fractura después del tratamiento quirúrgico" (Court-Brown et al., 2021, p. 243).
5. UNIVERSO DE ESTUDIO El universo de estudio incluirá a todos los pacientes adultos que han sido atendidos en la Emergencia y Consulta Externa de Adultos de Traumatología y Ortopedia del Hospital Roosevelt debido a fracturas causadas por accidentes en motocicleta y que han requerido tratamiento quirúrgico durante el período de tiempo especificado para el estudio. 5.1 Selección Los pacientes serán seleccionados para el estudio si cumplen con los criterios de inclusión, que incluyen ser adultos y haber sufrido una fractura debido a un accidente en motocicleta que requiera tratamiento quirúrgico. Se aplicarán criterios de exclusión para aquellos pacientes que no consientan en participar en el estudio o cuyos registros médicos estén incompletos. 5.2 Población La población para el estudio descriptivo sobre fracturas que requieren tratamiento quirúrgico en pacientes accidentados en motocicleta en la Emergencia y Consulta Externa de Adultos de Traumatología y Ortopedia del Hospital Roosevelt está compuesta por todos los pacientes adultos que han sido atendidos en dicho hospital debido a fracturas causadas por accidentes en motocicleta y que han
quirúrgico. Se registrarán datos relevantes sobre las características demográficas, el tipo de accidente, la fractura, el tratamiento quirúrgico y los resultados clínicos. Es importante asegurarse de que el diseño del estudio sea apropiado para responder a los objetivos de investigación y que se tomen medidas para minimizar los sesgos y garantizar la validez y fiabilidad de los resultados.
6. INTERVENCIÓN DE PROPUESTA 6.1 Plan de procesamiento de información De alguna forma se buscarán los expedientes clínicos individuales de aquellos pacientes que cumplan con los requisitos para el objetivo de la investigación, con la finalidad de generar una base de datos para posteriormente agruparlos y ordenarlos. De tal manera, al tener un listado en una base de datos para diferenciar las variables que ameriten ser analizadas por separado y en grupos. Se utilizarán barras simples para agrupar las variables del estudio. Instrumentos a utilizar: Formulario de recolección de datos: Se diseñará un formulario estandarizado que incluya campos para registrar información sobre las características demográficas de los pacientes (edad, sexo), detalles del accidente en motocicleta (tipo de accidente, uso de casco), características de la fractura (tipo, ubicación), tratamiento quirúrgico realizado y resultados clínicos. Este formulario se utilizará para recopilar datos de los registros médicos de los pacientes. Cuestionario de entrevista estructurada:
Se elaborará un cuestionario estructurado para realizar entrevistas con pacientes seleccionados, con el fin de obtener información adicional sobre el accidente, el uso de casco y otras variables relevantes para el estudio. Escalas de evaluación clínica: Se utilizarán escalas de evaluación clínica validadas para medir el grado de gravedad de las fracturas, el riesgo de complicaciones y el resultado funcional de los pacientes después del tratamiento quirúrgico. 6.2 Procedimientos para garantizar los aspectos éticos: Consentimiento informado: Antes de incluir a cualquier paciente en el estudio, se obtendrá su consentimiento informado por escrito. Se explicarán claramente los objetivos del estudio, los procedimientos involucrados, los posibles riesgos y beneficios, y el derecho del paciente a retirarse en cualquier momento sin consecuencias para su atención médica. Confidencialidad de los datos: Se garantizará la confidencialidad de la información recopilada. Los datos se almacenarán de forma segura y solo tendrán acceso a ellos los miembros del equipo de investigación autorizados. Se eliminarán cualquier identificador personal de los informes y publicaciones resultantes del estudio para proteger la privacidad de los pacientes. Revisión ética:
7.1 Alcances: Contribución a la práctica clínica: El estudio proporcionará información valiosa sobre las características de las fracturas que requieren tratamiento quirúrgico en pacientes accidentados en motocicleta, lo que puede ayudar a mejorar la atención médica y el manejo de este tipo de lesiones en la práctica clínica. Identificación de factores de riesgo: Permitirá identificar factores de riesgo asociados con fracturas graves en pacientes accidentados en motocicleta, lo que puede ayudar en la prevención y educación de la comunidad sobre la seguridad vial. Guía para futuras investigaciones: Los hallazgos del estudio podrían servir como base para futuras investigaciones en este campo, proporcionando un punto de partida para estudios más detallados sobre aspectos específicos de las fracturas por accidentes en motocicleta. 7.2 Limitaciones: Sesgo de selección: La inclusión de pacientes únicamente del Hospital Roosevelt puede limitar la generalización de los resultados a otras poblaciones o entornos de atención médica.
Retrospectividad de los datos: La dependencia de los registros médicos existentes puede limitar la disponibilidad o la precisión de ciertos datos, lo que podría afectar la validez de los resultados. Posibles pérdidas de seguimiento: Algunos pacientes podrían perderse en el seguimiento después de recibir tratamiento en el hospital, lo que podría afectar la integridad de los datos longitudinales y la comprensión de los resultados a largo plazo. Posibles sesgos de información: La información recopilada podría verse afectada por sesgos de información, como la falta de precisión en los registros médicos o la subjetividad en la evaluación de ciertos criterios clínicos. Limitaciones en la disponibilidad de datos clínicos: Algunos datos clínicos relevantes podrían no estar disponibles en los registros médicos o podrían estar incompletos, lo que podría limitar el alcance y la interpretación de los resultados. A pesar de estas limitaciones, el estudio proporcionará información valiosa sobre las fracturas que requieren tratamiento quirúrgico en pacientes accidentados en motocicleta, lo que puede contribuir significativamente al conocimiento en el campo de la traumatología y ortopedia.
8. ASPECTOS ÉTICOS DE LA INVESTIGACIÓN
implica permitir que los participantes se retiren del estudio en cualquier momento sin repercusiones. Revisión ética: Obtener la aprobación ética del estudio por parte de un comité de ética de la investigación, asegurándose de que el diseño y la realización del estudio cumplan con los estándares éticos y legales aplicables a la investigación en seres humanos. Divulgación de resultados: Comunicar de manera transparente y ética los resultados del estudio, asegurándose de que la información sea comprensible y accesible para los participantes y el público en general, y que se respeten los derechos de autoría y atribución de los investigadores.
9. RECURSOS 9.1 Recursos Humanos: Investigadores principales: Médicos especialistas en traumatología u ortopedia con experiencia en investigación clínica. Personal de apoyo: Personal de investigación clínica, coordinadores de estudio y personal administrativo para la gestión de datos y logística.
9.2 Recursos Físicos: Espacio de trabajo: Oficinas o áreas designadas para llevar a cabo las actividades administrativas y de coordinación del estudio. Acceso a instalaciones médicas: Acceso a las instalaciones de la Emergencia y Consulta Externa de Adultos de Traumatología y Ortopedia del Hospital Roosevelt para la recolección de datos y la interacción con los pacientes. 9.3 Recursos Materiales: Equipos de cómputo: Computadoras y software especializado para el análisis de datos y la gestión de bases de datos. Material de oficina: Papelería, impresoras, fotocopiadoras y otros suministros de oficina necesarios para la administración del estudio. Material clínico: Material médico necesario para la atención de los pacientes y la realización de procedimientos quirúrgicos, como instrumentos quirúrgicos, vendajes y apósitos.
Grado II: Herida mayor de 1 cm. Sin daño extenso ni contaminación. Grado III: Aplastamiento daño severo con lesión vascular o síndrome compartamental . ANTIBIOTIC O Sustancia química producida por un ser vivo o fabricada por síntesis, capaz de impedir el desarrollo de ciertos microorganismos patógenos o de causar su muerte Resistencia Susceptibilidad Nominal Nominal Resistenci a Susceptibi lidad MICROORG ANISMO Los microorganismos son aquellos seres vivos más diminutos que únicamente pueden ser apreciados a través de un microscopio. Gram positivos Gram negativos Aerobios Anaerobios Nominal Nominal Tipo de crecimient o en cultivo
DR. JUAN PABLO LÓPEZ FRACTURAS EXPUESTAS. año 1993. DR. MONTENEGRO, MARIO PROTOCOLO DE INVESTIGACIÒN CLASIFICACIÒN, ABORDAJE, MANEJO DE FRACTURAS ABIERTAS. DR. RIVERA ÒSCAR, Korinek Anne, ANTIBIOTICOTERAPIA PROFILÀCTICA EN CIRUGÌA. DR. SALGADO, ESTUARDO ANTIBIÒTICOS EN TRAUMA ANTIBIOTICA DR. LUIS SOTO , CONDUCTA TERAPÈUTICA ACTUAL EN LAS LESIONES SEVERAS DE ESTREMIDADES, 2006 MEDIGRAPHIC ARTEMISA, artículo de revisión USO PREVENTIVO DE ANTIBIÒTICOS EN TRAUMA Vol. 11. BLAIR S. ME CARMICKE, Pg. 4255, 1987 REVISTA MÉDICA DE COSTA RICA Y PANAMÁ , FRACTURAS EXPUESTAS UNA URGENCIA EN ORTOPEDIA. FRACTURAS EXPUESTAS , ARTÌCULO, Abril año 2009. EISEMAN B, MOORE EE, MELDRUM DR , et al.: Feasibility of damage control surgery in the management of military combat casualties.