Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Una iniciativa llamada Cansat busca acercar a niños y jóvenes colombianos al mundo de las ciencias satelitales. Cansat es un satélite del tamaño de una lata que recopila datos ambientales, enseñando tecnologías aeroespaciales en colegios y universidades. Liderada por Giovanna Estefanía Ramírez Ruiz y Eduardo Camargo Otavo, la iniciativa incluye talleres donde los niños desarrollan su creatividad e innovación.
Typology: Essays (high school)
1 / 3
Fecha: miércoles 29 de Junio a las 4:30pm Grupo gestor de Sociedad Transformada: Amelia Pretelt, Clarita Carrillo, Beatriz Caicedo, Victor Malagón, Carlos Solano, Manuel Dávila Dialogo sobre los niños en las ciencias satelitales. CANSAT CanSat es un satélite del tamaño de una lata de gaseosa cuya misión puede ser recoger datos del ambiente, en una misión predeterminada. Su principal función es la enseñanza de tecnologías aeroespaciales en colegios y universidades Un gran esfuerzo en la academia colombiana se centra también en la preparación de los niños para enfrentar los retos de las nuevas tecnologías. Así como se trabaja en el tema de robótica en los colegios, también hay una iniciativa en el tema de las ciencias satelitales que es de gran importancia para Colombia. Podremos escuchar cómo se trabaja en este ambiente, cómo se lleva a cabo la preparación de las misiones, cuáles son las tecnologías incluidas y los talleres de preparación en donde los niños dejan aflorar sus niveles de creatividad e innovación todo lo cual suma para su formación integral. En esta ocasión escucharemos a los niños colombianos que están trabajando en este tema al lado de sus profesores. Expertos Giovanna Estefanía Ramírez Ruiz Aerospace and Electronic Systems Society [email protected] Ingeniera electrónica con maestría en desarrollo y Gerencia integral de proyectos de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito Presidente de Aerospace & Electronic System Society (AEES-IEEE) Colombia Experta en desarrollo de software, satélites, innovación y patentes Lineamiento de proyectos en aviación, robótica, automatización y programación Formación complementaria en Polonia en entrenamiento análogo de astronautas
Certificación en Rusia sobre introducción ingeniería satelital V expedición científica a la Antártida Entrenamiento en pequeños satélites Cansat Eduardo Camargo Otavo [email protected] Ingeniero electrónico de la Universidad Distrital Maestría en comunicaciones móviles (en proceso de tesis) Investigador en tecnologías STEM del Parque Científico de Innovación Social de Uniminuto Líder del grupo de satélites Cansat para la formación de niños y jóvenes del colegio Minuto de Dios Formador de instructores SENA en las herramientas de Lego-Educación Profesor de la Facultad de Ingeniería de Uniminuto del programa de tecnología en electrónica Preguntas Este conversatorio es especial por la presencia de los niños. Si bien hay preguntas para para los expertos, ellos pueden apoyarse en los niños. También habrá preguntas a los niños. La tarea del moderador será mantener un hilo conductor en el proceso de participación sin coartar las opiniones que nazcan durante el conversatorio. Para los expertos: Favor explicar cada uno ¿Qué es CANSAT? ¿Como nace esta iniciativa a nivel mundial y a nivel local en cada una de sus instituciones? ¿Cuáles son los elementos tecnológicos en que trabajan los niños para construir el satélite? Para los niños: ¿Cada uno nos puede contar lo que quiera de su experiencia en este tema de los satélites? ¿Cuáles son los aspectos más complicados en el diseño y puesta en marcha de estos pequeños satélites?
Para los expertos ¿Qué ganancias hay en la formación de los niños al integrarlos a esta iniciativa? ¿Qué retos deben enfrentar? Para los niños ¿Qu cosas nuevas en su formación han encontrado al trabajar con satélites comparado con sus otras asignaturas? Para los expertos Y ¿Cómo se une esta iniciativa a las necesidades sociales? ¿Cómo reaccionan los niños cuando se les invita a participar y que emociones afloran en ellos en el transcurso del trabajo? ¿Cómo ha avanzado Colombia en sus participaciones internacionales? Para los niños ¿Quiere, cada uno, dar un mensaje a otros niños para estimularlos en conocer sobre los satélites?