Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
contine informacion relevante sobre la fitohormonas y sus funciones en las celulas vegetales
Typology: Schemes and Mind Maps
1 / 4
Las citoquininas son una clase de hormonas vegetales que tienen un papel crucial en el crecimiento y desarrollo de las plantas. Su estructura química se caracteriza por la presencia de una base purínica o pirimidínica unida a un grupo isoprenoide. Aquí te doy un resumen de las características estructurales comunes:
Base nitrogenada : La mayoría de las citoquininas derivan de la adenina, que es una base purínica. También hay variantes que pueden derivar de bases pirimidínicas. Cadena lateral : Tienen un grupo isoprenoide o un sustituyente alifático que puede variar en longitud y estructura, lo que afecta su actividad biológica.
Ejemplos específicos : Zeatina : Es una de las citoquininas más comunes en plantas. Su estructura incluye un anillo de adenina con un grupo hidroxilo en la posición 6. Kinetina : Es un derivado sintético de la adenina, con una estructura similar pero con un grupo cetona en la posición 2. Grupos funcionales : Las citoquininas suelen contener grupos funcionales como amino (–NH2) y hidroxilo (–OH), que son importantes para su actividad y solubilidad.
Auxinas
Las auxinas son un grupo de hormonas vegetales esenciales para el crecimiento y desarrollo de las plantas. La auxina más común y estudiada es el ácido indolacético (AIA). La molécula de compuestos con propiedades auxínicas, se caracteriza por la presencia de un anillo cíclico (la molécula alifática, está inactiva). Tiene por lo menos un doble enlace en el anillo cíclico. Grupo funcional carboxílico u otro funcionalmente análogo. La cadena lateral influye sobre la actividad de la molécula; la más activa es la cadena acética
Giberelinas
Las giberelinas (GAs) son hormonas vegetales que regulan multitud de procesos fisiológicos tales como germinación, elongación del tallo, fotomorfogénesis, crecimiento de la hoja y de la raíz, floración, desarrollo del polen y fructificación.
Todas las giberelinas (GAs) conocidas son ácidos diterpenoides que se sintetizan por la vía del terpenoide en los plástidos y luego se modifican en el retículo endoplásmico y el citosol hasta que alcanzan su forma biológicamente activa.
Todas las giberelinas se obtienen a través del esqueleto ent-giberelano, pero derivan del hidrocarburo heterocíclico ent-kaureno. Las giberelinas se denominan GA1 a GAn en orden de descubrimiento, aunque el ácido giberélico, que fue la primera giberelina en
caracterizarse estructuralmente, es la GA3. En 2003, se identificaron 126 AG de plantas, hongos y bacterias.
Las giberelinas son ácidos diterpénicos tetracíclicos. Hay dos clases, basadas en la presencia de 19 o 20 átomos de carbono. Las giberelinas de 19 carbonos, como el ácido giberélico, han perdido el carbono 20 y, en su lugar, poseen un puente de lactona de cinco miembros que une los carbonos 4 y 10. Las formas de 19 carbonos son, en general, las formas biológicamente activas de las giberelinas.
La hidroxilación también tiene un gran efecto sobre la actividad biológica de la giberelina. En general, los compuestos biológicamente más activos son las giberelinas dihidroxiladas, que poseen grupos hidroxilo tanto en el carbono 3 como en el carbono