Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

La formación del Estado mexicano en el siglo XIX, High school final essays of History

Un análisis de la historia de méxico durante el siglo xix, caracterizada por constantes conflictos entre grupos políticos antagónicos, conservadores y liberales, así como por las intervenciones extranjeras que provocaron una permanente inestabilidad política. Se aborda la separación de texas, la guerra con estados unidos que resultó en la pérdida de gran parte del territorio mexicano, la intervención francesa y el establecimiento del segundo imperio mexicano, así como el posterior triunfo de la república y el inicio del porfiriato. El texto también menciona la revolución mexicana y los procesos de modernización económica posteriores. Es un documento que ofrece una visión general de los principales acontecimientos y transformaciones políticas, sociales y económicas que marcaron la formación del estado mexicano en el siglo xix.

Typology: High school final essays

2020/2021

Uploaded on 08/25/2024

lia-areli-lara-ramirez
lia-areli-lara-ramirez 🇺🇸

1 document

1 / 68

Toggle sidebar

Related documents


Partial preview of the text

Download La formación del Estado mexicano en el siglo XIX and more High school final essays History in PDF only on Docsity! 1 ESCUELA REGIONAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DE OCOTLÁN ANTOLOGÍA DE HISTORIA BTE Por: Aldo Lara Olmedo Lia Areli Lara Ramírez y Elia Karina Martínez Gómez 2 CONTENIDO Presentación Unidad uno: Antecedentes del sistema capitalista  Renacimiento: El humanismo y el racionalismo.  El método y la ciencia.  Descubrimientos geográficos y procesos en América.  Conquista y colonización de México.  La ilustración y los grandes cambios de mentalidad. Unidad dos: Siglo XIX y consolidación del sistema capitalista.  Expansión territorial de los Estados Unidos. Guerra de secesión. Estados Unidos como potencia. La importancia de la presencia del auxilio médico entre la vida y la muerte.  Formación del estado mexicano, siglo XIX.  El Porfiriato y la Revolución Mexicana. Unidad tres: El siglo XX Un mundo y en conflicto.  La I guerra mundial.  La II guerra mundial: Las organizaciones mundiales. La guerra fría.  El México pos revolucionario, primera mitad del siglo XX. Unidad cuatro: Ser parte del mundo de hoy.  La globalización: El neoliberalismo.  Interconexión del mundo a través de las tecnologías de la comunicación  La ciencia médica en la condición de vida actual. Portafolio de evidencias Bibliografía. 5 9. Analiza las funciones de las instituciones del Estado Mexicano y la manera en que impactan su vida. 10. Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural, con una actitud de respeto. Cumpliendo con lo esperado para el logro del perfil de egreso de los alumnos del Bachillerato Tecnológico de Enfermería formado por competencias. 6 UNIDAD UNO Antecedentes del sistema capitalista.  Renacimiento: El humanismo y el racionalismo.  El método y la ciencia  Descubrimientos geográficos y procesos en América.  Conquista y colonización de México.  La ilustración y los grandes cambios de mentalidad. 7 Antecedentes A inicios del siglo XII, se empezó a presentar cambios significativos en la Europa medieval. Presentados en las cruzadas. Al pretender la iglesia católica recuperar los llamados lugares santos, sitios en donde Jesús nació, predicó y murió, mismo que estaban en poder de los musulmanes, se presentan las cruzadas entre 1096 a 1270, guerra se estableció entre cristianos y musulmanes, generando cambios en la forma de pensar, y, por lo tanto, en la ciencia y el comercio, que dieron origen a la transición del feudalismo al renacimiento, germen del capitalismo. Durante el feudalismo, el Señor feudal era propietario de grandes extensiones de tierra, caracterizándose por su producción agropecuaria de autoconsumo, por su relación servil y por la comercialización de mercancías o bienes basados en el trueque. Durante esta época, la iglesia era la institución más importante y poderosa, misma que encabezaba el Papa e intervenía y controlaba todos los aspectos de la vida social al contar con pleno dominio en los aspectos intelectual e ideológico. A fines del siglo XV aparecen los burgueses, dueño del capital y de los medios de producción, y de los asalariados, quienes vendían su fuerza de trabajo. También contribuye al dinamismo comercial, el dinero, facilitando las transacciones mercantiles, dando origen al mercantilismo, primera fase del capitalismo, misma que permitió la expansión de los mercados y la protección del interés comercial. Los comerciantes con la intención de verse favorecidos, se aliaron a los reyes, pasando al Estado-Nación y dando origen al absolutismo, régimen político que predominó en Europa en los siglos XVI al XVIII, consistiendo en que el rey tomaba todas las decisiones sin consultar o rendir cuentas a nadie. Renacimiento Al renacimiento se le define como un cambio cultural, artístico, filosófico y científico; de transición entre la Edad Media y la Edad Moderna., renaciendo a las culturas grecorromanas, al poner lo humano en el centro de la naturaleza en lugar de a Dios. Época también llamada humanismo renacentista. La cultura se dio en Ciudades-Estados de Italia con formas de gobierno independientes de los señores feudales; tal fue el caso de Génova, Millán, Venecia, Pisa, Roma, Nápoles y Florencia, esta última, la ciudad más prospera y con mayor riqueza cultural, Son grandes representantes de esta época: Dante Alighieri, Francisco Petrarca, Giovanni Boccaccio, Miguel Ángel, Rafael Sanzio y, por supuesto, Leonardo Da Vinci. 10 Ambrosio Paré fue cirujano castrense y adquirió gran práctica en las batallas en las cuales participó, destacándose por el éxito de sus intervenciones hasta ser nombrado cirujano del Rey. Descubrimientos geográficos y procesos en América. En el renacimiento, con el cambio de la forma de pensar y los adelantos científicos, se modificó la visión de nuestro planeta. La teoría de la redondez de la Tierra, sostenida por los renacentistas, los mapas elaborados por los marinos mediterráneos, fueron las bases que impulsaron los descubrimientos geográficos que terminaron con la creencia geocéntrica del universo y la inmovilidad del planeta. Para 1453 los turcos otomanos, de religión musulmán, se apoderaron de Constantinopla, capital del Imperio Romano de Oriente, cerrando el paso de occidente a oriente y con ello, el intercambio de mercancías con estas tierras, lo que provocó que los comerciantes del Mediterráneo buscaran rutas alternas que les permitieran continuar con tan importante y lucrativo negocio. Por su parte, en Portugal, el Infante Enrique el Navegante reunió en la ciudad de Sagres a geógrafos, cartógrafos y navegantes con la intención de encontrar una nueva ruta hacia las tierras del comercio de las especies, logrando con ello, bordear las costas de África, llegando en 1498, Vasco de Gama a la India, donde fundó el puerto de Calcuta. En España los reyes Isabel y Fernando también tenían interés por participar del lucrativo comercio con oriente, pero en base al tratado de Alcacobnas no podía utilizar la ruta que los portugueses ya habían realizado. Les quedaba seguir la ruta hacia el occidente, lo cual no era imposible si la Tierra era plana, en cambio, si en verdad el planeta era redondo, como ya había quien así lo afirmaba, se convertía en posible. Para tal aventura se contó con el genovés, Cristóbal Colón, quien estaba convencido de poder llegar a la India navegando por occidente. Quien logró la hazaña, el 12 de octubre de 1492, llegando a una isla del nuevo continente, misma que llamó San Salvador. Sin embargo, Colón, después de dos viajes más y de haber sido acusado de traición, murió en 1506, sin darse cuenta de que no había llegado a la India, sino, a un nuevo continente. Con ello, los grandes descubrimientos geográficos y colonizaciones dieron paso a la formación de grandes imperios comerciales y territoriales fuera de Europa; España se apoderó de gran parte de América, Portugal de la costa occidental de África, parte de América (Brasil) y la Península de Indostán e Inglaterra parte de la costa atlántica del norte de América, Asia y Oceanía. 11 Conquista y colonización de México A finales del siglo XV los españoles realizaron expediciones de reconocimiento a las islas del Caribe y de ahí a tierra firme. Hernán Cortés fue encomendado por el gobernador de Cuba, Diego de Velásquez, para explorar las costas del Golfo de México. Por inconformidad e envidias, Velásquez decide quitar a Cortés del cargo, quien no acató y se dirigió a las costas de Veracruz, creando el primer ayuntamiento de América, para partir hacia territorio tlaxcalteca, donde fue atacado, saliendo bien librado, para aliarse a los tlaxcaltecas, enemigos de los aztecas. Contando con el apoyo de los tlaxcaltecas como aliados, Cortés avanzó hacia Tenochtitlán, recibido por Moctezuma. Cortés decide hacer prisionero a Moctezuma. El pueblo mexica se indignó por esta acción y más con la actitud de su tlatoani, que no hacía nada por defenderse. Al mismo tiempo, llegó a la Villa Rica de Veracruz una expedición enviada por Velásquez al mando de Pánfilo de Narváez. Cortés salió a su encuentro dejando como encargado de Tenochtitlán a Pedro de Alvarado, quien cometió la llamada “Matanza del Templo Mayor”. Al regreso de Cortés, los mexicas lo dejaron pasar para después atacarlo, refugiándose en el palacio del tlatoani, de donde logró escapar. A este hecho se le conoce como la “Noche Triste”. Los españoles reorganizados y, ayudados por tlaxcaltecas y totonacos, tomaron la ciudad de Tenochtitlán al derrotar al pueblo mexica. De nada sirvieron los esfuerzos de Cuitláhuac y Cuauhtémoc, últimos tlatoanis mexicas, quienes fueron vencidos en 1531, dando fin a la conquista e inicio de la colonización. Con la colonización se produjo oleadas migratorias, modificando las costumbres autóctonas, dando paso a un mestizaje y provocando cambios en sus identidades por el sometimiento de que fueron objeto, como en el caso de la religión, lengua, ciencia, costumbres, arte propio, etc. Organización política. Con la colonización de América, se realizó un aparato burocrático con la finalidad de facilitar el manejo de la administración pública de sus colonias y que permitiera el ejercicio del poder real, aun cuando el rey no se encontrara presente. Se crea en 1524, el Real Consejo de Indias, por el rey Carlos V, organismo que se encargó de atender todos los negocios relacionados con las llamadas Indias o colonias ultramarinas. Funcionaba como órgano superior de justicia, solo el rey 12 estaba por encima de él. Facultaba al rey para proponer las acciones pertinentes en materia eclesiástica y de gobierno civil. El funcionario de más alto rango, correspondió al Virrey, mismo que representaba al rey en cada uno de los virreinatos. Don Antonio de Mendoza, en 1535, fue nombrado el primer virrey de la Nueva España. Además de representar al rey, fungía como presidente de la Real Audiencia, superintendente de la Real Hacienda, capitán de los ejércitos imperiales establecidos en la colonia, vice patrono de la iglesia colonial y juez impartidor de justicia en segunda instancia. Con la finalidad de limitar los abusos de los encomenderos españoles que explotaban a los aborígenes americanos, en 1528 se introduce la Real Audiencia Economía Las principales actividades económicas coloniales fueron: agricultura, ganadería, minería, comercio, industria y servicios. Por su parte, la agricultura se transformó y junto con la tradicional. Los españoles trajeron para su consumo: trigo, arroz y frutos. La tradicional agricultura de subsistencia dio paso a los cultivos con fines económicos, como: algodón, caña de azúcar, cacao, tabaco, café, entre otros, mismos que contaban con mucha demanda en Europa y América. La ganadería no se practicaba en América, pero sí en Europa. Los españoles al traer al continente americano ganado vacuno, bovino, caballar, caprino y porcino, crearon esta actividad Al inicio, la ganadería no proporcionó beneficios, ya que, los indígenas no comían carne de las nuevas especies; fue en la segunda mitad del siglo XVI, con la minería, que la ganadería tomo importancia, al utilizarse los cueros para la elaboración de correas y otros tipos de aperos y el cebo en la producción de jabones y velas. La minería fue la actividad económica que más riqueza género en la colonia. El descubrimiento y explotación de filones de oro y plata impulsaron la aparición de pueblos de gran esplendor, con necesidad de proporcionar a sus habitantes casa, alimentación, vestido, calzado y otros productos o servicios. El comercio estuvo monopolizado por el Estado por medio de la Casa de Contratación de Sevilla y puerto de Cádiz y por los consulados, sin embargo, genero excelentes ganancias a los particulares. El comercio fue una actividad 15 pueblo y representado por el Parlamento y el poder Ejecutivo representado y ejercido por el Rey. Otro distinguido ilustrado fue Charles Louis de Secondat, barón de la Breda y de Montesquieu, quien critico al absolutismo y a la sociedad y sus privilegios. En su obra Del espíritu de las leyes, mostró admiración por las instituciones políticas inglesas, afirmando que la ley es lo más importante dentro del Estado. También propone la división de poderes en: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. En el caso de François Marie Arouet Voltarie, en su obra, Cartas filosóficas, aludió a la razón para el conocimiento de los fenómenos naturales, con lo que combatió el fanatismo, el poder de la iglesia y la intolerancia religiosa. Propuso el sometimiento de los sacerdotes al Estado y su ideal de gobierno fue el despotismo ilustrado. Por su parte, Juan Jacobo Rousseau, Se opuso al feudalismo y al absolutismo, afirmando que el problema de la sociedad estaba en la existencia de la riqueza y que el Estado acrecentaba la desigualdad entre los seres humanos. En su obra El contrato social puso las bases para eliminar de la sociedad los males y el despotismo, estableciéndose un Estado democrático, como resultado de un contrato voluntario entre los individuos, donde prevaleciera la libertad y el ejercicio de la soberanía popular. En lo económico, aparecen los fisiócratas, quienes consideraron que la principal fuente de riqueza de una nación era la producción agrícola, quienes se manifestaron en contra del comercio, la industria y la banca al considéralas actividades improductivas. 16 UNIDAD DOS SIGLO XIX Y CONSOLIDACIÓN DEL SISTEMA CAPITALISTA • Expansión territorial de los Estados Unidos. Guerra de secesión. Estados Unidos como potencia. La importancia de la presencia del auxilio médico entre la vida y la muerte. • Formación del estado mexicano, siglo XIX. • El Porfiriato y la Revolución Mexicana Antecedente La Independencia de las 13 colonias de Norteamérica. Hacia la segunda mitad del siglo XVIII fue encabezado por los habitantes de las 13 colonias inglesas, como respuesta a las medidas políticas y económicas que impuso Jorge III, rey de Inglaterra. Tras diversas acciones de rechazo- no del todo atendidas- a las mismas, por el gobierno inglés, los colonos –dirigidos por personajes como Thomas Jefferson, George Washington, Benjamín Franklin, y otros- decidieron declarar su independencia el 4 de julio de 1776 y constituir el primer país libre del continente americano: Estados Unidos de América. 17 Expansión territorial de los Estados Unidos. Guerra de secesión. Estados Unidos como potencia Los Estados Unidos da inicio a su proceso de expansión territorial al comprarle a Napoleón Bonaparte, en 1803, por quince millones de dólares la Luisiana. En 1812 Napoleón invade a España, Estados Unidos aprovecha esta situación y se apodera de la Florida. Cuando Luis de Onis, representante de España, se da cuenta que no era posible evitar la pérdida de Florida, le pide a Estados Unidos cinco millones de dólares por este territorio, a lo cual, Estados Unidos Acepto, cantidad que se nunca pago. México al logra su independencia, busco la manera de poblar Texas, asentándose en su mayoría colonos de origen norteamericano, lo que alentó los sentimientos separatistas, logrando su separación de México en 1836. En 1867 compra al zar Alejandro II, el territorio de Alaska por siete millones de dólares. Texas ya como independiente, en 1845 se anexa a los Estados Unidos, lo que, debido a su ambición desmedida y la debilidad de la nación mexicana, le motiva provocar la guerra en contra de México de 1846 a 1848, logrando, por medio de los tratados de Guadalupe-Hidalgo la adquisición de la Alta California y Nuevo México, aumentando territorialmente los Estados Unidos en más de dos millones de kilómetros cuadrados. Para 1853 el gobierno de Santa Anna negocia el único territorio mexicano le fue vendido a os Estados unidos, la Mesilla, sitio que necesitaba para dar continuidad a su línea del ferrocarril. Guerra de secesión. Entre el Norte y el Sur de los Estados Unidos, se enfrentaron de 1861 a 1865 en una guerra civil, que también es conocida como la guerra de secesión. Desde la Época Colonial, en los Estados Unidos de América existía una marcada diferencia entre las colonias del Norte y las del Sur, tanto en lo económico como en la manera de ser de cada una de ellas. El norte se distinguió por su desarrollo industrial y población de colonos de espíritu democrático y religioso —puritanos y cuáqueros—, decididos partidarios de la libertad e igualdad, y, por lo tanto, enemigos de la esclavitud. En cambio, el sur fue colonizado por aristócratas anglicanos o católicos, cultivaban sus inmensos latifundios con el trabajo esclavo de los negros, quienes fueron traídos del África, desde el inicio de la Colonia. 20 transporte de heridos a hospitales fue de gran ayuda durante la guerra por ambos lados. También contribuyeron en los cuidados médicos, organizaciones no- gubernamentales. Una de ellas, la Comisión Sanitaria de los Estados Unidos, que atendió a soldados de ambos bandos. Por su parte, las mujeres tuvieron un papel esencial en la atención de auxilio en el mismo campo de batalla, como en los hospitales y otros institutos de salud. Entre ellas, sobresale Mary Walker, única mujer en recibir la Medalla de Honra de los Estados Unidos. Muchas mujeres ayudaron como voluntarias, trabajando como enfermeras, tanto en las fuerzas de la Unión, como en las fuerzas de la Confederación. Formación del estado mexicano, siglo XIX Gran parte de la historia de México vivida durante el siglo XIX, se caracterizó por los constantes conflictos entre grupos antagónicos, de los cuales se distinguieron el de los conservadores, que pretendían mantener las condiciones del viejo orden de la colonia con un gobierno centralista, y los liberales, que proponían el establecimiento de la República Federal, además de las constantes intromisiones extranjeras, lo que provocó la permanente ingobernabilidad. El siglo XIX es, por lo tanto, un periodo de luchas de descomposición- consolidación, entre los intereses de conservadores del orden europeo contra liberales que pugnan por imitar la conformación sociocultural y política estadounidense. Durante este tiempo, es importante ver la penetración de logias masónicas en la población mestiza y de clase media intelectual, que llegan a influir significativamente en el pensamiento de muchos políticos del país. En México, la masonería ha sido un pilar muy importante en el desarrollo social, económico, cultural y político; especialmente desde el siglo XIX. El liberalismo arriba a la nación, debido a la gran influencia de las logias masónicas. Al término de la guerra de independencia, en la búsqueda de la conformación del nuevo Estado, el 18 de mayo de 1824, el sargento Pío Marcha convoca al ejército a proclamar al General Agustín de Iturbide, Emperador de México, quien, a su vez, fue apoyado por Valentín Gómez Farías al proclamarlo en el Congreso, bajo dicho cargo de representación del gobierno mexicano, que, por su parte, el obispo de Guadalajara, Juan Cruz Ruiz de Cabañas, dirigió el acto de su coronación. Agustín de Iturbide, con la intención de eliminar todo acto en su contra, tomo la decisión de encarcelar a sus opositores, para después ordenar la disolución del Congreso el 31 de octubre de 1822, para formar en su lugar, la Junta Nacional Constituyente. 21 Por su parte, los desplazados del poder, buscaron quien pudiera representarlos y apoyarlos en la recuperación del gobierno, encontrando en el General Antonio López de Santa Anna a la persona idónea para tales fines, mismo que encabezó con la ayuda de antiguos insurgentes, como: Bravo, Guerrero y otros militares, el levantamiento en contra de Iturbide y la nulidad del imperio, logrando su renuncia el 19 de marzo de 1823. Iturbide se entera, desde su destierro en Liorna, Italia; sobre una supuesta conspiración de España para invadir a México con la intención de recuperar su antigua colonia, por lo que decide regresar para defender el territorio nacional de la supuesta intervención española, pero fue aprendido, para ser fusilado el 19 de julio de 1824, dando seguimiento al decreto del Congreso del 7 de mayo, ya que se le había declarado traidor a la patria, con la sentencia de consumarse su muerte si pisaba territorio mexicano. El 3 de octubre de 1824, el Congreso aprueba la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos. Esta constitución declara a México como una República Federal, con la religión católica como única; se divide el poder político en Ejecutivo, Legislativo y Judicial; con dos cámaras en el poder legislativo: de diputados y senadores; el poder ejecutivo en manos del Presidente de la República y el vicepresidente, quien presidia a la Suprema Corte de Justicia, con un periodo de cuatro años, sin la reelección por un periodo inmediato. El proyecto de nación. Como proyecto de nación, se presentan dos propuestas totalmente opuestas y con posturas intolerantes, una de la otra. Por su parte, los centralistas o conservadores, agrupó a los criollos más pudientes, españoles y los grandes funcionarios, y de los masones del rito escocés. Los centralistas querían darle continuidad al régimen que había existido en la colonia, con un gobierno central desde la metrópoli, dividido en departamentos, cuyas autoridades fueran designadas desde el centro, forma de gobierno practicado por casi trescientos años, y, por lo tanto, conocido. La segunda propuesta, era la de los federalistas o liberales, en donde se agruparon los criollos de menos recursos, los mestizos que participaron en la guerra de independencia y los masones del rito de york. Por su parte, proponían una forma de gobierno nuevo, mismo que apenas se estaba practicando en los Estados Unidos, pero, con condiciones diferentes a México. Por su parte, la situación de la Iglesia no cambió en mucho; interviene como fuente de poder político y prestamista de comerciantes, mineros y hacendados, ante un pueblo manipulable, apoyándose de manera mutua con los conservadores La presente división de intereses enfrentó de manera constante a los dos grupos políticos, debilitando a tal grado al país, que facilitó las diferentes invasiones que los Estados Unidos llevo a cabo, logrando, así, el apropiarse de forma forzosa de gran parte del territorio mexicano. 22 Independencia de Texas y su anexión a los Estados Unidos. Durante la época colonial, España promovió la colonización del territorio texano, permitiendo el ingreso de gran cantidad de población de origen anglosajón, a quienes se les puso de condición e adoptar la religión católica, misma que no acataron. Con la llegada de los centralistas al gobierno, los texanos se manifestaron en contra, bajo pretexto de ser de ideas federalistas, iniciando el movimiento separatista, mismo que, después de batallas perdidas por el ejército mexicano al mando del general Antonio López de Santa Anna y derrotado, en 1835, de manera definitiva en San Jacinto, al ser aprendido, firmó los tratados de Velasco, reconociendo la independencia de Texas y comprometiéndose a no volver a tomar las armas en su contra, para en abril de 1836, anexarse a los Estados Unidos. Con el gobierno centralista, los texanos se manifestaron en contra, bajo pretexto de ser de ideas federalistas, lo que dio pie, a promover su separación, lo que ocasionó un enfrentamiento militar entre texanos y el gobierno de México, mismo que termino con la derrota del general Antonio López de Santa Anna en la batalla de San Jacinto en 1835, donde se firmó los Tratados de Velasco, reconociendo la independencia de Texas y comprometiéndose a no volver a tomar las armas en su contra, para en abril de 1836, Texas se anexa a los Estados Unidos. La Guerra de los Pasteles. Para 1838, Francia invade a México, bajo la justificación del cobro de 60 000 pesos que reclamaba un pastelero francés que acusaba al pueblo hambriento mexicano de haber atacado su pastelería de Puebla para comer la cantidad de pasteles, ocasionando la pérdida económica reclamada. Francia derroto, con gran facilidad, al ejército mexicano, lo que lo obligó a firmar los tratados de paz, contando con los ingleses como intermediarios, tratados, en los que México, reconocía a Francia una deuda por 600 000 pesos y favorecer al comercio francés al cóbrales menos impuestos por sus mercancías. La Guerra contra los Estados Unidos. Los Estados Unidos, en su búsqueda por acrecentar su territorio, vio en México, el medio de lograr sus objetivos. En 1847, con el supuesto hecho de que el ejército mexicano había invadido territorio texano, Estados Unidos, bajo esta justificación, invade el territorio mexicano. En respuesta, el gobierno mexicano invita al general Santa Anna para que dirija las tropas mexicanas, quien, a su vez, ya había acordado con un agente estadounidense, tomar el cargo. 25 Guerra de los Tres Años, existiendo, en el país, dos presidentes, uno conservador emanado del Plan de Tacubaya (Félix Zuloaga) y otro constitucional sustentado en la Constitución de 1857 (Benito Juárez). La Guerra de Reforma fue un movimiento revolucionario que enfrentó a la mayoría de la población mexicana, misma que tuvo que definirse por uno de los dos bandos en pugna: el liberal o el conservador. En un principio, los conservadores mantenían la supremacía, pero al entrar en pugnas internas en la lucha del poder, con el Plan de Navidad, el general Miguel Miramón desconoce a Zuloaga como presidente, obligando su renuncia, para Miramón ocupar la dirección del gobierno, acción que debilito a los conservadores y dio paso a los triunfos del grupo liberal. A mediados de 1859 cada presidente daba a conocer su programa de gobierno, Juárez sostenía los principios constitucionales y señalaba que mientras se mantuviera el conservadurismo no podía haber paz y que era necesario la separación de la iglesia y el Estado. En cambio, Miramón exponía que era necesario el establecimiento de un gobierno central fuerte, el desconocimiento de las reformas y el devolver al clero y militares sus privilegios. Para el 1 de enero de 1861, el general González Ortega, entra triunfante a la ciudad de México, logrando dar fin a la Guerra de reforma. La segunda intervención francesa. Debido a la gran crisis económica del país, y, por lo tanto, de las arcas del gobierno mexicano, Benito Juárez decreta el 17 de julio de 1861 la moratoria por dos años a la deuda externa, lo que molestó a los principales acreedores de México: España, Francia y Gran Bretaña. Sin embargo, Napoleón III de Francia fue el impulsor de la intervención militar, alegando una política exterior amplia comprometida con el libre comercio. Para él, un gobierno amigo en México sería una gran oportunidad para expandir el libre comercio, garantizando el acceso europeo a los mercados más importantes, y evitar el monopolio de los Estados Unidos. Napoleón III creó una coalición con España y Gran Bretaña, aprovechando que los EE.UU. se encontraban en guerra civil, la "Guerra de Secesión”. Durante la Segunda intervención francesa en México, Los EE.UU. protestaron, pero no podían intervenir directamente. Los tres imperios europeos firmaron el Tratado de Londres el 31 de octubre, para recibir los pagos adeudados por México. El 8 de diciembre la flota española y sus tropas estacionadas en Cuba arribaron al principal puerto del Golfo de México, Veracruz. Al enterarse los británicos y españoles de que los franceses planeaban invadir México, se retiraron de esa empresa. 26 Francia invade México, quienes son derrotados en la Batalla de Puebla, el 5 de mayo de 1862, con las fuerzas mexicanas al mando del general Ignacio Zaragoza y los generales Jesús González Ortega, Porfirio Díaz y Felipe Berriozábal. Más tropas francesas llegarían el 21 de septiembre, y el General Bazaine obtendría más refuerzos el 16 de octubre. Las ciudades de Tampico, Tamaulipas, fueron ocupadas por los franceses el 23 de octubre, luego serían tomadas Xalapa y Veracruz pacíficamente el 12 de diciembre. Para el 17 de mayo, es derrotado el ejército mexicano y los franceses toman la ciudad de Puebla. El 31 de mayo, el presidente Benito Juárez abandonó la ciudad de México con su gabinete, en retirada hacia el norte de El Paso del Norte y después a Chihuahua, donde el gobierno en el exilio se mantuvo hasta 1867, llevando el tesoro del estado mexicano con ellos. El 7 de junio de 1863, las tropas del francés Bazaine entraron en la ciudad de México. El16 de junio, el General Juan Nepomuceno Almonte es nombrado presidente provisional de México, por la Junta Superior, quien proclamó un imperio católico el 10 de julio. La corona fue ofrecida a Maximiliano de Austria, por iniciativa de Napoleón III. Maximiliano aceptó el 3 de octubre, en su castillo de Miramar. El Segundo Imperio de México. Maximiliano de Habsburgo y su esposa Carlota llegaron al puerto de Veracruz el 28 de mayo de 1864 y el 12 de junio arribaron a la ciudad de México. Fue entronizado como Maximiliano I, emperador de México. Maximiliano de Habsburgo, de ideas progresistas, estaba a favor del establecimiento de una monarquía limitada que compartiera sus poderes con un Congreso elegido democráticamente. Este nuevo régimen inspiro leyes que abolieron el trabajo infantil, y suprimió el sistema de tenencia de la tierra que prácticamente equivalía a la servidumbre entre los indios, estableció la libertad de cultos, aunque reconocía a la religión católica como religión de Estado. Esto era demasiado liberal para complacer a los conservadores de México, mientras que los liberales se negaron a aceptar a un monarca europeo, dejando a Maximiliano con pocos aliados entusiastas en México. Continuaron las victorias francesas, sin embargo, al poco tiempo, se da inicio a los triunfos de los liberales, lo que provoca que el 3 de octubre de1865, Maximiliano emitiera el decreto conocido como el "Decreto Negro", que amenazaba a los mexicanos capturados en la guerra con la ejecución inmediata. Esta fue la base posterior de su propia ejecución. Varios altos funcionarios republicanos fueron ejecutados bajo esta orden el 21 de octubre. Napoleón III, presionado por los Estados unidos, en1866 anunció la retirada de las fuerzas francesas. Los republicanos mexicanos ganaron una serie de victorias tras el fin del apoyo militar francés a las tropas imperiales, ocupando Chihuahua el 25 de marzo, recuperando Guadalajara el 8 de julio, más la captura de Matamoros, 27 Tampico y Acapulco en julio. Napoleón Los republicanos derrotaron a las tropas imperiales en la Batalla de Miahuatlán, en Oaxaca en octubre, ocupando la totalidad de Oaxaca en noviembre, así como partes de Zacatecas, San Luis Potosí y Guanajuato. El 6 de diciembre los voluntarios austriacos y belgas se disolvieron, y salieron del país la mayoría. El 11 de mayo de 1867, Maximiliano es derrotado y capturado; el 15 de mayo y, tras un consejo de guerra, fue condenado a muerte. Muchos de los monarcas de Europa y otras figuras prominentes (como Víctor Hugo y Giuseppe Garibaldi) enviaron telegramas y cartas abogando para que se le perdonase la vida a Maximiliano, pero Benito Juárez se negó a conmutar la pena, creyendo que era necesario enviar un mensaje de que México no toleraría ningún gobierno impuesto por las potencias extranjeras. Un Consejo de guerra determinó que era culpable, por lo que Maximiliano de Habsburgo fue ejecutado el 19 de junio de 1867, junto con sus generales Miguel Miramón y Tomás Mejía, en el Cerro de las Campanas, en las afueras de Querétaro. La República Restaurada. Con el triunfo de los liberales sobre el Imperio de Maximiliano se restauraba la República Federal y se consolidaba el poder de los liberales. Juárez se dedicó a reconstruir el país y a cumplir con los mandatos de la constitución de 1857. La sociedad se secularizó, y el gobierno intenta atraer a la inversión extranjera con la pacificación del país y con proyectos que actualizaban la infraestructura de transporte. En los gobiernos de Benito Juárez (1867-1872) y de Sebastián Lerdo de Tejada (1872-1876) se propusieron modernizar el país tras tantos años de guerra. Entre sus planes se incluían la diversificación de la agricultura, el establecimiento de industrias, la construcción de una sólida infraestructura de comunicaciones y, sobre todo, la generalización de la enseñanza, dando especial apoyo a la educación superior. Los planes económicos no llegaron a materializarse totalmente, aunque se inició la construcción de líneas de ferrocarril y se logró pacificar parcialmente el país. Se frenó la servidumbre de los peones agrícolas, se promovieron asociaciones de trabajadores y se instauró una enseñanza elemental, gratuita, obligatoria y laica. En 1871 Juárez se reelige a la presidencia, lo cual provocó protestas por parte de lerdistas y porfiristas, primero a la lucha política y después a la armada. Juárez triunfa nuevamente, pasando los ataques enemigos del terreno político al de las armas. 30 El avance de la económica fue posible principalmente a la expansión del ferrocarril, facilitando el acceso rápido a todas las regiones distantes y el traslado de mercancías, otros avances significativos fueron el tendido de la red telegráfica y telefónica. Para 1876 ya existían en México, aproximadamente 580 kilómetros de vías férreas; para 1884 se había elevado a 5,731, en tanto que en 1910 el tendido ferrocarrilero alcanzaba ya los 24, 288 kilómetros. Las líneas más importantes fueron la México-Veracruz; México-Guadalajara-Nogales; Guadalajara-Colima- Manzanillo; México-Ciudad Juárez; la transísmica y la Mérida-Campeche. Con el ferrocarril las exportaciones a Estados Unidos se vieron notablemente favorecidas: al finalizar el siglo XIX, alrededor del 70% del total de las exportaciones mexicanas tenían como destino el vecino país del norte. Esto provocó una grave y notable dependencia económica hacía ese país, circunstancia que hizo que Porfirio Díaz exclamara “Pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos” En el Porfiriato se consolidaron los primeros bancos. El banco de Londres y México y el Nacional de México, fueron los más importantes, contaban con sucursales en las capitales con mayor importancia. En 1889 se aprobó la Ley de Instituciones de Crédito y en 1899 se creó Banco Central Mexicano. Por su parte, se acrecentaron los latifundios. Para los hacendados se promovieron diversas leyes que tendieron a eliminar el límite a la propiedad privada y la obligación de sus propietarios de cultivar toda la tierra poseída. Las haciendas fueron favorecidas. 840 latifundios concentraban la mayor parte de la tierra agrícola del país, que estaban en manos mexicanos y extranjeros, como los casos de los Terrazas, Escandón, Noriega, López Negrete, Hearst, Cussi, entre otros. La hacienda del general Luis Terrazas contaba con una superficie de dos millones de hectáreas. El campesino era tratado de manera semejante a la época feudal, laboraban de 12 a 14 horas diarias con un miserable salario de entre dos y cuatro reales, además eran forzados a comprar en la tienda de raya, donde los productos eran vendidos a precios más elevados que en el comercio normal, lo que provocaba que el campesino se endeudara a tal grado, que le era imposible cubrir la misma y está a la vez, era heredada a sus hijos, a lo que se le llamo acasillamiento. Otra de las penas que tenían que vivir los campesinos, era el derecho de pernada, que consistía en que, si al patrón le gustaba unas mujeres, sin importar si estaba casada, podía hacerla suya. La presencia de tales injusticias, permitidas y solapadas por las autoridades locales, fue motivo de orgullo para los hombres del régimen, pero, para un sector ilustrado de la clase media, era motivo de crítica e indignación. La prensa volvió a sus fueros y un sector de jóvenes periodistas acusó a Porfirio Díaz de extranjerismo desmesurado, de vender la patria a los extranjeros, de mantener a la población sumida en la pobreza y, sobre todo, denunciaron la falta de libertad política. 31 1910 fue un año de grandes sorpresas para los mexicanos de ese tiempo: apareció el cometa Halley, se realizó la convención de los clubes Anti reeleccionista, con bombo y platillo el régimen festejó el primer centenario de la Independencia de México, se consumó la séptima reelección de Porfirio Díaz para presidente de la República y, como resultado de esto último, inició un movimiento revolucionario de largo alcance, en el mes de noviembre, que obligaría al general Díaz dimitir del cargo e irse de México. La Revolución Mexicana. Durante la dictadura del general Porfirio Díaz, no se generó la prosperidad de los 15 millones de habitantes, sino de un pequeño grupo de privilegiados, en nombre del significativo y engañoso lema: “Paz, orden y progreso”, lo que ocasiono la aparición de la oposición a la dictadura de Díaz, misma que estuvo representada por diversos sectores descontentos, que anhelaban esperanzas de renovación social, como el movimiento anarquista “Regeneración” que atacaba al régimen; los círculos liberales que realizaron un congreso y evolucionaron al comunismo anárquico y llevaron a cabo varias tentativas insurreccionales que luego fracasaron; y el Partido Liberal Mexicano, cuyo programa clandestino, lanzado en 1906, incitaba al pueblo a revelarse contra la dictadura, abogaba por la libertad de sufragio y la no reelección continuada. En una entrevista con el periodista Creelman, Díaz declara que el pueblo está preparado para vivir el ejercicio de la democracia, lo cual motiva a Francisco I Madero a participar en el proceso electoral a la presidencia del país. El éxito de su campaña lo convirtió en un peligro para el gobierno de Díaz, y poco antes de las elecciones de 1910 fue detenido en Monterrey y encarcelado en San Luis Potosí. Allí recibió la noticia de que Díaz había vuelto a reelegirse. Mediante el pago de una fianza salió de la cárcel, aunque debía permanecer en la ciudad. Sin embargo, a principios de octubre Madero escapó a los Estados Unidos de América, donde publicó el Plan de San Luis Potosí. Madero, en ese documento, denunció la ilegalidad de las elecciones y desconoció a Porfirio Díaz como presidente. Se declaró él mismo presidente provisional, hasta que se realizaran nuevas elecciones; prometió que se devolverían las tierras a quienes hubieran sido despojados de ellas; pidió que se defendiera el sufragio efectivo y la no reelección. También hizo un llamado al pueblo para que se levantara en armas el 20 de noviembre de 1910 para derrocar al dictador. La experiencia lo había convencido de que no había otra manera de lograr el cambio de gobernante. En la ciudad de Puebla, El 18 de noviembre de 1910, fue descubierta una conspiración maderista en la casa de la familia Serdán. Al resistirse contra la policía y los soldados, Aquiles y Máximo Serdán perdieron la vida, su hermana Carmen y su madre fueron encarceladas. En Chihuahua, Madero logró que Pascual Orozco y Francisco Villa estuvieran de su parte. En Morelos sucedió lo mismo con Emiliano Zapata. 32 La acción definitiva fue la toma de Ciudad Juárez, por Orozco y Villa. En esa misma ciudad, en mayo de 1911, se firmó la paz entre el gobierno de Díaz y los maderistas. Porfirio Díaz renunció a la presidencia y salió del país rumbo a Francia, donde murió en 1915. Con la renunciar Porfirio Díaz, el Congreso nombró presidente interino a Francisco León de la Barra, y convocó a elecciones. Resultando electos Francisco I. Madero como presidente, y José María Pino Suárez, como vicepresidente. Madero asumió la presidencia el 6 de noviembre de 1911. Aunque Porfirio Díaz había dejado México, eso no solucionaba los viejos problemas del país. Unos cuantos mexicanos y extranjeros concentraban la riqueza del país, manteniendo toda clase de lujos, mientras la mayoría del pueblo, apenas tenían lo necesario para vivir. Continuaban las injusticias en el campo y en las ciudades. Los campesinos pedían la devolución de sus tierras, y los obreros el mejorar sus salarios, jornadas de trabajo de trabajo más corto y el derecho a organizarse para exigir mejores condiciones de laborales cuando fuera necesario. Madero en la búsqueda de resolver los problemas a los que se estaba enfrentando, veía dos posibles caminos: hacerlo poco a poco, siguiendo la ley; o cambiar de inmediato, por la fuerza si era necesario, todo lo que estaba mal. Madero prefería el primero; pero algunos de sus antiguos partidarios no querían esperar. En el sur Emiliano Zapata se rebeló contra Madero a los veinte días de haber ocupado la presidencia, y a principios de 1912, Pascual Orozco lo hizo en Chihuahua. Madero encargó al general Victoriano Huerta las operaciones contra Orozco, que en unos meses derrotó. Por otra parte, las compañías extranjeras instaladas en México no confiaban en Madero porque no querían perder los privilegios que les había concedido Porfirio Díaz; entonces empezaron a considerar la conveniencia de eliminarlo. Emiliano Zapata en el Plan de Ayala presenta como principal objetivo la recuperación de las tierras que les habían quitado a los campesinos, ideario agrarista en el que se reflejaban los anhelos de los campesinos, sintetizados en la frase "Tierra y Libertad". Con el Plan de Ayala, los zapatistas defenderían su resolución contra los gobiernos de Madero, Victoriano Huerta y Venustiano Carranza. Liquidaron el latifundismo y repartieron la tierra; confiscaron los ingenios y una gran empresa papelera, y los pusieron a trabajar en beneficio de la población; fundaron un banco agrícola y abrieron numerosas escuelas primarias; reorganizaron la vida política de los municipios, dando impulso a la organización tradicional de los campesinos y creando comités de vigilancia. En 1919, por medio de una traición, Zapata fue asesinado en la hacienda de Chinameca. 35 El Artículo 3° declara que la educación primaria debe ser obligatoria y gratuita. Además, debe ser laica, ajena a toda doctrina religiosa, para garantizar la libertad de cultos. El Artículo 27 de esta Constitución declara que las riquezas del suelo, el subsuelo, las aguas y mares de México son de la nación. Esta puede ceder a particulares el derecho de propiedad de la tierra y de la explotación del subsuelo. Y puede expropiarlas cuando lo considere necesario. Este artículo hizo posible controlar la actividad de las compañías mineras y petroleras, así como el reparto de la tierra de las grandes haciendas entre los campesinos. El Artículo 123 protege a los trabajadores. Establece que la duración del trabajo diario no debe ser de más de ocho horas, en lugar de las doce a quince que se trabajaban antes, y que debe haber un día de descanso obligatorio a la semana. Prohíbe que las mujeres y los niños se ocupen de labores inadecuadas para su sexo y su edad. También reconoce que los trabajadores tienen derecho a formar sindicatos y a hacer huelgas, como medio para presionar a los patrones cuando se presentan conflictos de trabajo. El conflicto entre Carranza y Obregón. El 1 de mayo Venustiano Carranza tomo el poder como presidente constitucional. Su gobierno se perfiló como civilista, como una forma de frenar el militarismo que tiene en constantes revueltas al país. Álvaro Obregón renuncia a la Secretaría de Guerra y se retira a su natal Sonora para dedicarse a las labores agrícolas. Desde ahí, lanza un manifiesto donde critica la política del gobierno y lanza su candidatura a la presidencia de la República en 1919. Por su parte, Adolfo de la Huerta, con el Plan de Agua Prieta, desconoce a Carranza como presidente. Esta rebelión se hace presente en la mayor parte del país. Carranza se retira de la capital y formar su gobierno en Veracruz, pero en el trayecto, en un lugar llamado Tlaxcalantongo, Puebla, es traicionado por Rodolfo Herrero y asesinado el 21 de mayo de 1920. El Congreso nombra presidente interino a Adolfo de la Huerta, jefe de la rebelión de Agua Prieta y exgobernador de Sonora, quien gobierna del 12 de junio al 30 de noviembre de 1920. Convoca a elecciones presidenciales, resultado electo para gobernar al país en el periodo de 1920-1924, Álvaro Obregón, dando así, término a la revolución mexicana e iniciando la época posrevolucionaria. 36 UNIDAD TRES El siglo XX un mundo diverso y en conflicto  La I guerra mundial.  La II guerra mundial: Las organizaciones mundiales. La guerra fría.  El México pos revolucionario, primera mitad del siglo XX. 37 La I guerra mundial Entre 1914-1918 varios países se involucran en un conflicto bélico llamado la Primera Guerra Mundial. Por un lado, Alemania y el Imperio Austrohúngaro (Triple Alianza), junto con Turquía y Bulgaria y por otro; Francia, Serbia, Rusia Bélgica y Gran Bretaña (Triple Entente). Antecedentes. De 1871 a 1914 Europa vivió lo que se llamó la “Paz Armada”, Etapa importante para el desarrollo económico, cultural y científico de las naciones industriales europeas. Sin embargo, debido a la constante competitividad entre las grandes potencias, se genera un gran recelo, lo que les induce a armarse constantemente. Los dos bloques antagónicos practicaron una política de agresión indirecta; este hecho aumento las posibilidades de que estallara una guerra. La primera ocurrió con motivo del establecimiento del protectorado francés en Marruecos, a lo que se opuso Alemania. La segunda causa de la guerra que estallo en los Balcanes, primero entre Turquía, de una parte, y Grecia, Bulgaria y Serbia unidas de otra, y luego, derrotada Turquía, entre los vencedores para repartirse el botín. Hacía falta un hecho que justificara el enfrentamiento bélico entre los dos grupos antagónicos, y este ocurrió con el asesinato del archiduque Francisco Fernando, heredero de la corona austriaca y su esposa, en Sarajevo, el 28 de junio de 1914, por parte de una organización nacionalista serbia "Mano Negra". Austria quiso aprovechar la oportunidad para acabar con Serbia, en esta política le apoyo Alemania. Entonces Rusia declaró la guerra a Austria, mientras Alemania lo hacía a Rusia y Francia. Las grandes potencias, de uno y otro bando, sentían un ansia incontenible por ir a la guerra y nada podía evitarlo. Desarrollo: El 1 de agosto de 1914 se inician los primeros choques militares con la Invasión de Alemania a Bélgica. Los alemanes invaden y ocupan Bélgica. Italia rompe alianzas con las potencias centrales. Las tropas alemanas avanzan a Francia dirigidos por el general Von Kluck, pero son detenidos por el general francés Joffré en la Primera Batalla de Marme. El 22 abril de 1915, Alemania inicia la guerra química al utilizar gases en contra de tropas inglesas en el sector de Ypres. Los rusos invaden Prusia Oriental, pero los ejércitos alemanes logran derrotarlos en las batallas de Tannemberg y de los Lagos Masurianos. 40 dos días después. El 17 de septiembre, tropas soviéticas penetraron en la parte oriental de Polonia, que de esta forma quedó dividida entre Alemania y la Unión Soviética. A finales de 1939 se firmó un nuevo pacto por el que Alemania recibía toda la parte situada al oeste del río Bug y los soviéticos obtenían Lituania dentro de su esfera de influencia. Aprovechando su entendimiento con Alemania, la Unión Soviética, obligó a Estonia, Letonia y Lituania a admitir guarniciones militares en su territorio. Finlandia se negó a obedecer y fue atacada por tropas soviéticas en noviembre de 1939. Inicialmente, el pequeño país finés contuvo el ataque soviético, lo que despertó las simpatías de todo el mundo. La Unión Soviética no había valorado en su justa medida la voluntad de Finlandia para resistir ni los obstáculos naturales constituidos por los numerosos lagos y bosques del país. No obstante, en marzo de 1940 Finlandia hubo de pedir la paz, después de un ataque que obligó masivo de las fuerzas soviéticas que obligó a los finlandeses a replegarse. Durante el inicio de la guerra, las principales actividades alemanas se desarrollaron en el mar, incluyendo una campaña submarina muy activa contra buques mercantes con rumbo al Reino Unido. En cambio, en la guerra naval de superficie los británicos fueron en conjunto más afortunados que los alemanes. En los primeros meses de 1940, Hitler, violando la neutralidad de Noruega y Dinamarca, puso en práctica la táctica de la "guerra relámpago" al ordenar la invasión de Noruega y la ocupación de sus principales campos de aviación de Oslo y Stavanger. Al mismo tiempo, los alemanes enviaron barcos de guerra al puerto de Copenhague y se introdujeron en la península de Jutlandia. La ocupación de Dinamarca era necesaria para la seguridad de las comunicaciones alemanas con Noruega. Los alemanes cruzaron la frontera franco-belga el 12 de mayo, y el 22 de junio, tres quintas partes de Francia, incluyendo París, estaban ocupadas. Sin embargo, buena parte de las tropas británicas en Francia, así como otros grupos de diversas nacionalidades, lograron escapar por el puerto de Dunquerque. Se firmó entonces un armisticio entre Alemania y Francia, representada ésta por el mariscal Philippe Pétain, héroe francés de la primera guerra mundial. A partir de entonces, los alemanes ocuparon todo el norte de Francia, desde la frontera suiza al canal de la Mancha y el Atlántico, y una franja de la costa atlántica desde el bajo Loira al extremo oriental de los Pirineos. El gobierno francés, con sede en Vichy, conservaba el control de dos quintas partes de Francia y de la armada y la fuerza aérea, que, sin embargo, habían de mantenerse neutrales. Mientras tanto, el general Charles de Gaulle, desde Londres, radiaba proclamas invitando a los franceses a continuar la resistencia contra los invasores alemanes. En los meses de agosto y septiembre de 1940, Alemania lanzó un bombardero aéreo masivo sobre el Reino Unido en un intento de debilitar al país para una invasión posterior a través del canal. Los británicos tenían a su favor un sistema de detección por radar y un tipo de caza, el "Spitfire", superior a cualquier avión 41 alemán. En la batalla de Inglaterra se fue imponiendo fundamentalmente la Real Fuerza Aérea Británica, y Hitler pospuso indefinidamente la invasión. Por primera vez, el avance alemán había sido frenado, lo que tuvo un enorme valor simbólico. En 1940, Hitler incorporó sucesivamente a Hungría, Rumania y Eslovaquia al Eje. Bulgaria se unió en marzo de 1941. En abril, Alemania atacó a Yugoslavia y Grecia, que fueron invadidas a finales de mes. El estado yugoslavo se disolvió completamente, y Grecia fue ocupada por los italianos, excepto Atenas, Tesalónica y Demótica, en Tracia, así como las islas de Quíos, Lesbos, Santos, Melos y Creta, que se reservaron los alemanes para sí. En junio de 1941, usando el 80% de su ejército, Hitler rompió el pacto de no- agresión de 1939 y atacó a la Unión Soviética, en diciembre habían llegado a los alrededores de Moscú, antes de que los contraataques y los rigores del invierno paralizarían la ofensiva. La guerra en el Pacífico y las primeras victorias aliadas Cuando la guerra se inició en Europa, los japoneses, a pesar de su continuado avance en China, no veían el final de un conflicto que se les antojaba largo y estéril. La declaración de guerra del Reino Unido y Francia contra Alemania abrió al Japón la perspectiva de apoderarse de colonias europeas en el sudeste de Asia y en el Pacífico. Estados Unidos invade a Filipinas, lo que molesta a los japoneses. En diciembre de 1940, Japón ataca por sorpresa las instalaciones estadounidenses en el Pearl Harbor, Hawái y en las Filipinas. A continuación, los Estados Unidos declararon la guerra a las potencias del Eje. Las tropas japonesas avanzan rápidamente, ocupando la zona costera de China, las Filipinas, Indonesia y llegan a amenazar a la India. A pesar de la ventaja inicial obtenida por medio del ataque sorpresa, Japón perdió las batallas navales decisivas del mar del Coral y de Midway en mayo y junio de 1942. En este momento, la guerra en el Pacífico cambió de signo. Japón había perdido sus portaaviones de primera línea y la mayoría de sus mejores pilotos. En lo sucesivo, las fuerzas navales de los japoneses y de los aliados quedaron igualadas. La estrategia estadounidense en el Pacífico consistía en utilizar fuerzas navales y anfibias para avanzar por las cadenas de islas hacia Japón, mientras que fuerzas terrestres en menor escala cooperaban con los chinos y los británicos en el continente asiático. La derrota del Eje En julio de 1943, fuerzas aliadas desembarcaron en Sicilia y, posteriormente, en el sur de la península itálica. Benito Mussolini es destituido y arrestado el 25 de julio. Por su parte, el rey Víctor Manuel III ordenó entonces la formación de un nuevo gobierno, a cuyo frente se puso Pietro Badoglio. Desde Sicilia, los aliados pasaron a Italia con el desembarco en Salerno en septiembre de 1943. El gobierno italiano, en cumplimiento de un pacto firmado con los Estados Unidos, declaró la guerra a 42 Alemania en octubre de 1943. Los alemanes reforzaron sus defensas en el norte y centro de Italia y continuaron luchando duramente contra las tropas aliadas durante el resto de la guerra. Desde agosto de 1942 a febrero de 1943, los alemanes llevaron a cabo un asedio de Stalingrado (posteriormente Volgogrado) que chocó con una dura oposición y que finalmente no tuvo éxito. Las fuerzas alemanas en la Unión Soviética perdieron ímpetu. Los soviéticos logran liberar gran parte de su país. Los alemanes son expulsados de parte de Polonia y Rumania. En el verano de 1943, los soviéticos, tenía una superioridad numérica de cuatro a uno sobre los alemanes, que comenzaron a retroceder. EL 6 de junio de 1944 (que se conocería como día D), 156.000 hombres desembarcaron en las playas de Normandía, procedentes del sur de a Gran Bretaña. Las fuerzas invasoras estaban compuestas por soldados británicos, canadienses y estadounidenses, y pequeños grupos de otras nacionalidades. Los aliados hicieron rápidos progresos en el norte de Francia gracias a su fuerza aérea, capaz de interferir decisivamente el movimiento de las reservas alemanas. Comenzaron también en este momento las dudas y las disensiones por parte de los mismos alemanes. Los aliados consolidaron rápidamente su dominio de Francia y comenzaron un avance hacia el este que finalizaría con la ocupación de Alemania entre marzo y abril de 1945. Hitler ordenó la movilización de todos los hombres de edades comprendidas entre los 16 y 60 años en un intento desesperado a defender el Tercer Reich. Mientras tanto, el ejército soviético avanzó hacia el oeste y ocupó la mitad oriental de Alemania. Antes de que sus tropas estuviesen listas para el asalto final, los aliados intensificaron sus bombardeos aéreos. Esta ofensiva culminó el 13 de febrero de 1945 con una serie de cinco ataques sobre Dresde, que quedó completamente destruida. En el momento más crítico del colapso alemán, con Berlín rodeado de tropas soviéticas, Hitler, aislado y presa de la desesperación se suicidó el 30 de abril de 1945. La rendición definitiva de las fuerzas alemanas se firmó el 8 de mayo. La guerra había terminado oficialmente en Europa. Por su parte, el general estadounidense Douglas MacArthur aniquiló prácticamente a la armada japonesa en la batalla naval del golfo de Leyte y abrió el camino a los Estados Unidos para la ocupación de la Filipinas, objetivo primordial de la campaña. En marzo de 1944, Manila se rindió, y en marzo y junio del año siguiente los Estados Unidos capturaron las islas de Iwo Jima y Okinawa después de una encarnizada lucha con los japoneses. Quedaba entonces libre el camino para un bombardero masivo del Japón e incluso una posible invasión. Se estaba preparando, sin embargo, algo mucho más contundente. En efecto, los Estados Unidos, a partir de experimentos alemanes, habían elaborado una bomba atómica. Harry S. Truman, quien asumió la presidencia estadounidense tras la 45 Extremó el vigor contra el clero (suspensión de cultos y cierre de iglesias), provocando la rebelión cristera (1926-1929) que tuvo como escenario principal los estados de Jalisco, Colima, Zacatecas, Guanajuato y Durango. En las elecciones de 1928, Álvaro Obregón, fue elegido por segunda vez para la Presidencia, que no pudo asumir porque fue asesinado el 17 julio de 1928 por el fanático católico José León Toral en el restaurante La Bombilla, en San Ángel, al sur de la ciudad de México. Con su muerte se inicia el Maximato, un período comprendido entre 1928 y 1934, que se denomina así porque Calles es la figura central, el Jefe Máximo de la nación, el poder fuera del poder, pero por encima de él. Los tres presidentes del Maximato fueron Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio y Abelardo Rodríguez. Durante ese período se creó el Partido Nacional Revolucionario (PNR), en 1929, encargado de la organización y realización de las elecciones, tareas que correspondían hasta entonces a la Secretaría de Gobernación. Con gran agitación política se desarrollaron las elecciones de 1929. Hubo varios candidatos, pero al final se perfilaron dos: Pascual Ortiz Rubio, a quien se vio como el candidato oficial, y José Vasconcelos, independiente. El triunfo correspondió al primero, no sin serias irregularidades en el proceso. La influencia de Calles sobre el nuevo mandatario fue determinante. Se inicia, durante los años 30, un fuerte debate nacional en torno a la educación socialista, cuyos más enérgicos impulsores fueron el líder obrero Vicente Lombardo Toledano, el filósofo Antonio Caso y Narciso Bassols, Secretario de Educación Pública bajo la presidencia de Abelardo L. Rodríguez. Bassols quiso introducir la educación sexual en los últimos años de primaria, pero el rechazo del sector católico fue tan violento que tuvo que renunciar al cargo. Fue entonces cuando Calles se movilizó para dar su aprobación a la educación socialista con miras a crear en los jóvenes una mentalidad acorde con la Revolución. Finalmente, en noviembre de 1934, días antes de que Cárdenas asumiera la Presidencia, se reforma el artículo 3° de la Constitución para introducir el nuevo credo educativo. Lázaro Cárdenas (1934-1940) Su gobierno se caracterizó por el fortalecimiento de las fuerzas revolucionarias. Se organizaron los movimientos obrero y campesino: Confederación Nacional Campesina (CNC) y Confederación y Trabajadores de México (CTM), como única organización obrera. Se constituyó la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), dejando los empleados públicos a la CTM. Organizadas las fuerzas sociales, Cárdenas crea en 1938 el Partido de la Revolución Mexicana (PRM) que queda estructurado con los sectores obrero, campesino, militar y popular (burócratas), supeditados al Estado y al Poder Ejecutivo en particular. 46 Cárdenas da fin al Maximato con la expulsión de la nación de Plutarco Elías Calles, por conspiración contra el gobierno. Reforzó el presidencialismo y con la creación del nuevo partido diseñó las estructuras políticas y económicas que funcionarían sin mayores contingencias finales de los años ochenta. Lázaro Cárdenas reconoció y apoyó el derecho de huelga, colectivización de la agricultura, la intervención del Estado en la economía nacional y en la educación; igualdad política social de la mujer, garantía de libertades para los indígenas, seguro social, control de precios, construcción de viviendas populares, la no intervención en los asuntos de otras naciones, el derecho a la autodeterminación de los pueblos y el combate a cualquier forma de opresión y el fascismo, que ya había asomado su cabeza en el horizonte internacional y que en el interior del país está representado, desde 1937, por la Unión Nacional Sinarquista. Contra los postulados radicales del PRM, se crea el Partido de Acción Nacional (PAN), formado en 1939 a iniciativa de Manuel Gómez Morín, Miguel Estrada Iturbide y un notable apoyo de los dueños del dinero y del alto clero, obtuvo su registro oficial en 1948. Cárdenas mantuvo con la iglesia católica una política de conciliación, pero la alejó sin perseguirla, mediante la educación socialista. Puso en marcha La Reforma Agraria a través de repartos masivos de tierra a los campesinos. Del 1° de diciembre de 1934 al 31 de agosto de 1940 se otorgaron al campesinado un total de 18, 352,275 hectáreas. Por el Nuevo Código Agrario (1940) se autorizó el establecimiento de ejidos ganaderos y forestales. En 1937 nacionalizó los Ferrocarriles Nacionales y el 18 de marzo de 1938 se expropiaron las compañías petroleras extranjeras, acción que tuvo el apoyo unánime del pueblo mexicano. Se reformo el Artículo 83 constitucional, para modificar el periodo presidencial, de 4 a 6 años y eliminar la reelección Se creó la Comisión Federal de Electricidad, los departamentos de Turismo, de Prensa y Publicidad, la Secretaría de Asistencia Pública (1938), el Departamento Autónomo de Asistencia Infantil (1937); los bancos de Crédito Ejidal y Nacional Obrero de Fomento Industrial, así como el Tribunal Fiscal de la Federación. Su obra educativa fue muy importante. Puso especial interés en las escuelas primarias y las regionales campesinas, creó el Consejo Nacional de Educación Superior y de la Investigación Científica, el Consejo Técnico de Educación Agrícola, el Instituto Nacional de Psicopedagogía; el Instituto Nacional de Antropología e Historia y el Instituto Nacional Indigenista. Cárdenas convirtió el Castillo de Chapultepec en museo y traslado de ahí a Los Pinos la residencia presidencial. Clausuró las casas de juego. Abrió las puertas a los refugiados republicanos españoles (más de 40,000) y a otros perseguidores políticos europeos y americanos. 47 La modernización económica y el desarrollo estabilizador (1940-1970) Manuel Ávila Camacho (1940-1946) Su gobierno se presenta con un ambiente de malestar provocado por la implantación de la educación socialista, y por la impugnación de las elecciones, calificadas por algunos de fraudulentas. En el ámbito internacional ya se había iniciado la Segunda Guerra Mundial, que en ese año ya prometía ser lo que sería después. En esa coyuntura, la política de unidad nacional aplicada por él era la única factible para conciliar el país. Hizo obras en beneficio de las mayorías populares; entre ellas, la creación del Seguro Social Mexicano (1943), que provocó fuerte oposición por los grupos patronales. Formado con aportaciones estatales, patronales y de los trabajadores, el Seguro Social, el Instituto Nacional de Cardiología y el de Nutrición Infantil. Con la intención de poner fin a las pugnas intergremiales, fundó el Consejo Nacional Obrero e Introdujo medidas para abatir el costo de la vida; control de precios de los artículos básicos y salarios de emergencia. En el rubro de lo agrario, se amplió la extensión de la Parcela Ejidal hasta 6 hectáreas y se prosiguió con el reparto agrario (6 millones de hectáreas). Fueron beneficiadas más de 683,000 hectáreas con obras de irrigación, suma considerable que triplicó la realizada en este rubro durante los años de 1926-1940. En materia internacional, declaró la guerra a los países del Eje, ligando la suerte del país a las democracias, en rechazo a los gobiernos totalitarios. En educación, el escritor Jaime Torres Bodet asumió la titularidad de la Secretaría de Educación Pública (1943-1946). Se desplegó una amplia campaña en contra del analfabetismo (50% de la población) con signos de tarea nacional. Fueron obra de su mandato la creación del Instituto de Cardiología, el Observatorio Astrofísico de Tonanzintla y El Colegio Nacional, institución dedicada a la divulgación del saber científico y humanístico, que quedó en manos de los hombres más destacados de México en ciencia, filosofía, letras y artes. Con Ávila Camacho se inicia el proceso de modernización económica de México, luego de la fase de institucionalización de la Revolución. Miguel Alemán Valdés (1946-1952) Di paso, de la política en manos de militares revolucionarios a civiles con formación universitaria, estableciendo un fuerte presidencialismo, apoyado por un partido único identificado con el Estado paternalista, erigido en garante y responsable de la vida de la vida de la nación 50 medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Politécnico Nacional. En 1968, a raíz de otros hechos, surgirían conflictos estudiantiles previos a la realización de las Olimpiadas que ese año se organizarían en el país. Los estudiantes universitarios consideraron oportuno el momento para exigir varias demandas sociales. Después de una serie de manifestaciones, la situación se vio tensa y finalizó con la intervención del Estado, al enviar al ejército a varios centros de educación superior, culminando en el enfrentamiento y matanza en la Plaza de las Tres Culturas (Noche de Tlatelolco) el 2 de octubre de 1968. Este suceso marcó las pautas para un cambio gradual, de serias repercusiones políticas para el Gobierno, que iniciaría un cambio en las relaciones que desde los años 70 se ha observado entre el Estado y la sociedad mexicanos. Se da inicio a una nueva etapa para el país. Apertura ideológica –a menudo en conflicto con la autoridad presidencial-, que se ve reflejada, que no sólo en el ámbito político, sino también, en lo artístico-cultural, con una marcada libertad en la creación y exposición de una diversidad de ideas, que han proliferado, marcadamente, durante los años siguientes y todavía hoy se percibe el eco de las corrientes artísticas y culturales alas que entonces se dio lugar. Luis Echeverría Álvarez (1970-1976) Comenzó su mandato en una coyuntura política desfavorable, lo que provoco su preocupación por demostrar que en su gobierno habría una apertura democrática, motivando y facilitando la participación política de los ciudadanos organizados en partidos políticos. Se crearon los partidos: Mexicano de los Trabajadores (PMT), Democrático Mexicano (PDM), Socialista de los Trabajadores (PST), Revolucionario de los Trabajadores (PRT) y Socialista Revolucionario (PSR). En el país no se habían remediado los efectos producidos por la ruptura política de 1968, y en el exterior comenzaban a darse en la economía mundial los primeros síntomas del proceso inflación-recesión, que culminarían en una crisis en 1973. El gobierno echeverrista quedaría determinado por la repercusión inmediata del fenómeno mundial, se expresó en una rápida elevación de precios, escasez de circulante, desempleo y escasa inversión privada. Esto incrementó la inversión pública en los sectores estratégicos de la economía nacional: petróleo, energía eléctrica, infraestructura portuaria y caminos. Con la reducción de las exportaciones y el aumento de las importaciones de máquinas y equipos, imprescindibles para la modernización tecnológica de las industrias mexicanas, aumentaron el déficit del presupuesto federal y aceleraron el endeudamiento externo. La deuda externa alcanzó la cifra de 20,000 millones de dólares durante su gestión y la tasa de inflación fue del 27% en 1976, último de su sexenio, que acabó sus días con la devaluación del peso (31 de agosto de 1976). Este fenómeno fue grave porque México había mantenido su paridad (12.50 por dólar) desde 1954. 51 Echeverría atacó a los empresarios que, a decir de él, habían amasado fortuna poniendo sus intereses personales por encima de la nación. Como respuesta a una demanda social, creó el Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT) y para beneficio de las empresas exportadoras, el Instituto Mexicano de Comercio Exterior. Promovió una legislación de estímulos a la iniciativa privada. Inició un proceso de administración pública que contemplaba el control por parte del estado de los organismos descentralizados y empresas de participación estatal, cuyo número ascendió entonces a 740. Creó las secretarías de Turismo y de la Reforma Agraria. Entró en confrontación directa con grupos empresariales y miembros del propio sistema político. Usó un discurso progresista y durante la mayor parte de su período de gobierno no puso restricciones a la libertad de expresión, sin embargo, en 1976 promovería un abrupto cambio de dirección en un importante diario nacional (El Excélsior), dando origen, este hecho, a la revista Proceso. Al mismo tiempo fue un duro combatiente de la oposición armada que se había generado luego de la derrota del Movimiento Estudiantil de 1968. Ejerció la crítica contra Estados Unidos y fue solidario con las causas democráticas de otros países. Dio asilo político a más de 1,000 chilenos perseguidos por el régimen golpista de Augusto Pinochet, así como a numerosos argentinos y uruguayos que también padecieron persecución política en sus países. Fue promotor de las causas de las naciones del Tercer Mundo. Pugnó por un nuevo orden económico mundial, basado en relaciones de justicia. Creo la Carta de los Derechos y Deberes Económicos de los Estados, aprobada en 1974 en la Asamblea General de las Naciones Unidas. Se manifestó en contra de las sanciones a la isla de Cuba. Logró la fundación del SELA (Sistema Económico Latinoamericano) organismo destinado a desarrollar la economía de los países de la zona. En 1975 rompió las relaciones con la España de Franco a raíz del asesinato a garrote vil de 5 jóvenes guerrilleros vascos y dio carta de naturalización a los descendientes de los transterrados españoles radicados en México. En el rubro educativo impulsó la fundación de escuelas agropecuarias, el Colegio de Bachilleres, la Universidad Autónoma Metropolitana y el Centro de Estudios del Tercer Mundo. José López Portillo (1976-1982) El gobierno del Presidente López Portillo inició en medio de una crisis económica causada con la reciente devaluación al peso. El antiguo esquema de desarrollo acelerado llegó a su fin. Las estructuras de éste, inalterables desde los años 40, ya no correspondían a las nuevas exigencias de la economía mundial. López Portillo parecía vislumbrar con claridad los cambios internacionales, puesto que al tomar posesión de la Presidencia prefiguró un escenario que viviría más tarde el país: "...problemas mundiales y necesidades 52 inaplazables de nuestro desarrollo acelerado, nos impusieron una realidad insoslayable: inflación complicada después con recesión y desempleo". Aprovechando la coyuntura internacional del ascenso espectacular del precio del petróleo, López Portillo, orientó en gran medida la economía a la explotación de hidrocarburos, con lo que obtuvo recursos para financiar un desarrollo acelerado, mediante grandes empréstitos de la banca internacional. Con el 71%, el crudo se convirtió en el principal renglón de exportación y con el 43% en el ingreso más fuerte del sector público federal. La tasa de crecimiento de la economía superó a la de la población, con lo que quedaba resuelto el problema del empleo. Pero la mono-exportación alentada por el Estado, traería consecuencias hacia 1981, dado que no cambiaba los lineamientos de su política económica. La deuda externa creció de manera acelerada. En un principio se contrató para expandir la plataforma petrolera, ahora se contrataba para financiar el pago del servicio de la misma. Comenzó la fuga masiva de capitales. En un intento por contener la crisis, López Portillo, en su último informe, 1982, decretó la nacionalización de la banca privada y estableció el control de cambios. En esos momentos, la inflación era de un 98.8% anual y la deuda externa alcanzaba la cifra de 66,000 millones de dólares. A raíz de la nacionalización-estatización se creó un conflicto grave con la clase empresarial. Se planteó el problema de los límites del derecho del Estado a intervenir en la vida económica del país. Miguel de la Madrid (1982-1988) La elevada inflación, la gran magnitud de la deuda externa, y el conflicto de la nacionalización bancaria que enfrentó el nuevo gobierno, hicieron que las estrategias económicas de Miguel de la Madrid se enfocaran a controlar el proceso inflacionario al establecer un control de precios en los productos básicos a través del Pacto de Solidaridad Económica entre los empresarios, campesinos y obreros y a reestructurar la deuda externa. A solicitud del Fondo Monetario Internacional (FMI), se aplicaron políticas tendientes a reducir el gasto público mediante el adelgazamiento del Estado (las 1,155 empresas paraestatales se reducen a 697), y a controlar los salarios. Conforme a esos lineamientos, se diseñó un programa económico de bloques para asegurar el apoyo de los obreros, campesinos y empresarios en su tarea de superar la crisis. Acontecimientos de gravedad ocurridos durante el período fueron la caída de los precios internacionales del petróleo y los terremotos de septiembre de 1985, que devastaron la Ciudad de México, los asesinatos del periodista Manuel Buendía y del agente de la DEA, Enrique Camarena, así como el crecimiento del narcotráfico. 55 (PVEM) y 7, al Partido del Trabajo (PT). En el Senado, el PRI tuvo la mayoría: 77 senadores contra 33 del PAN, 16 del PRD, 1 del PT y 1 del PVEM. En 1995 se vivió en el país con la llamada crisis bancaria, que dio inicio con dos instituciones: Banoro y Cremi y que, poco a poco, se fueron incluyendo el total de la banca mexicana, provocando la intervención del estado para su rescate, mismo que se realizó por medio del FOBAPROA, resultando ser el más alto costo en la historia de México, salvando a los grandes deudores de la banca y a esta misma. El pueblo mexicano se enfrenta a la pérdida de un millón de empleos entre el cierre de empresas pequeñas y medianas, la desaparición de dependencias de gobierno, el incremento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) de 10 a 15% y la caída del salario, reflejado en la disminución del poder adquisitivo del trabajador, así como del ahorro interno del país. Ernesto Zedillo entregará la Presidencia en diciembre de 2000, con base en la elección más abierta y más competida en la historia de México. Con las elecciones de julio de 2000, el panorama que se abrió fue inédito, al ganar la Presidencia el Partido Acción Nacional y su candidato Vicente Fox (primera vez desde 1929 que el Partido Revolucionario Institucional pierde esa importante posición). En la promoción de un proceso legal y pacífico ha radicado una de las principales aportaciones del gobierno zedillista. El ingreso a la democratización del Estado Vicente Fox Quezada (2000-2006) El 2 de julio de 2000, Vicente Fox, candidato del Partido Acción Nacional (PAN), gana las elecciones presidenciales, dando inicio a la democratización del Estado mexicano. Durante su gobierno se favoreció a los grandes empresarios. Se dio continuidad a la política neoliberal y procuro aportar capital privado a las industrias estratégicas de producción de energéticos como PEMEX y CFE. Pretendió agravar alimentos y medicinas, pero fue rechazado por la cámara de diputados. También propuso aplicar impuestos a los libros, lo que genero el rechazo del sector intelectual. Se dio un marcado alejamiento del país en su relación con los países de América Latina, notorio el caso que ocurre entre Fox y Fidel Castro, en el que se le invita a no asistir a la Cumbre de Monterrey (“Comes y te vas”), y que, sin embrago, Castro si se presenta en dicho evento; entró en conflictos verbales con el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y se estableció una significativa cercanía con Estados Unidos. La nueva conformación del congreso de la unión obligo a una constante negociación con las principales fuerzas políticas (PRI, PAN y PRD). 56 Creó la Ley del Mercado de Valores y la Ley de Instituciones de Crédito, con la intención de regular la actividad bancaria. Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012) Calderón Hinojosa resulta ganador de las elecciones del 2 de julio de 2006 en una de las contiendas más competidas en la historia del país, lo que llevó a que el candidato del Partido la Revolución Democrática, Andrés Manuel López Obrador, no aceptara su derrota alegando fraude electoral. El 1 de diciembre de 2006 Calderón se enfrenta al problema de su toma de protesta a la Presidencia de México, debido a que los diputados del PRD habían tomado la tribuna de la Cámara de Diputados, Calderón tuvo que entrar por una puerta trasera del recinto para ser investido como presidente de la República. El evento duró cinco minutos. Iniciando su gobierno, Felipe Calderón, se enfrentó al narcotráfico en una sangrienta lucha, misma que dejo una gran cantidad de muertos, entre las fuerzas del gobierno, la delincuencia organizada y de la misma ciudadanía. Promovió su propuesta de reformar la política energética, con la intención de contar con participación del capital privado en este campo de la industria mexicana. Durante la noche del sábado 11 de octubre de 2009, con policías y militares se invadió y ocupó de las instalaciones de la paraestatal, Calderón publicó el decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro, argumentando su ineficacia operativa. La desaparición de la compañía dejó sin empleo a 44 mil trabajadores. Una de las dos más importantes empresas aéreas del país, Mexicana de Aviación, reveló su crítica situación financiera. El 28 de agosto de 2010 suspendió indefinidamente sus vuelos, que hasta ahora no se han reactivado. Al caer la avioneta en la que viajaba, el 4 de noviembre de 2008, murió el entonces secretario de Gobernación y amigo de Calderón, Juan Camilo Mouriño, en la Ciudad de México. Tres años después, el 12 de noviembre de 2011, falleció otro secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, también en un accidente aéreo. El 5 de junio de 2009, sucede una tragedia en la ciudad de Hermosillo, Sonora; donde un incendio en la guardería ABC, deja 49 infantes muertos y 76 más heridos, Aunque la responsabilidad del hecho señalaba, entre otras personas, a una prima de la esposa del presidente, a la fecha sólo se ha procedido en contra una de ellas. Se enfrentó a la histórica crisis del desempleo, misma que no logro resolver, así como, a la crisis económica internacional. Se vivió la inflación más baja de la 57 historia, la acumulación récord de reservas internacionales y una deuda pública estable. Enrique Peña Nieto (2012-2018) Participa en las elecciones de 2012 en una alianza partidista con el apoyo de los partidos: PRI, Verde Ecologista y Nueva alianza. Fue declarado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación el 31 de agosto, y el 1 de diciembre rindió protesta ante el Congreso de la Unión como Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. En su política social se encuentra la Cruzada por el Hambre y la Reforma Educativa; en lo económico, las Reformas: financiera, energética, hacendaria y en telecomunicaciones; en Seguridad propuso crear una policía militarizada con más de 40,000 efectivos, conocida como una "gendarmería." Propuso que esta organización estaría bajo un mando único. Una de las principales controversias a las que ha enfrentado Peña Nieto, se encuentra: el movimiento estudiantil-ciudadano “Yo soy 132”, la llamada “casa blanca”, fue construida por la empresa Inmobiliaria del Centro, una filial del Grupo Higa, misma empresa asociada al grupo constructor de fracasado plan del tren de alta velocidad; el secuestro y desaparición de 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa; Las movilizaciones del gremio magisterial de la Coordinadora, en los Estados de Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas; la compra de un avión Boeing 78-8 Dreamliner, para uso de la Presidencia, la fuga de Joaquín Loera “El Chapo Guzmán” de la prisión de alta seguridad del Altiplano, el aumento, en varias ocasiones, de la gasolina, entre otros. 60 extrema. Siendo la globalización una de las principales causas del aumento del desempleo. Por otro lado, también ha sido consecuencia la pérdida de las identidades culturales tradicionales en favor de una idea de cultura global, impuesta por el influjo de las grandes potencias sobre el resto del mundo. El neoliberalismo. El neoliberalismo es una teoría político-económica que retoma la doctrina del liberalismo clásico y la replantea dentro del esquema capitalista actual bajo principios más radicales. Para el neoliberalismo, el Estado debe de cumplir únicamente sus funciones fundamentales como organismo regente en la organización de la sociedad, de modo que se opone a su intervención en el funcionamiento de la economía, para así mantener a raya las regulaciones e impuestos al comercio y las finanzas. Favorece la privatización de empresas y servicios que estaban en manos del sector público, bajo la premisa de que el sector privado es más eficiente. Es partidario de la reducción del gasto social, de propiciar la libre competencia, de las grandes corporaciones, y de debilitar y desintegrar los sindicatos. En sí, considera que todos los aspectos de la vida de una sociedad deberían estar subordinados a las leyes de mercado, defiende el libre comercio para propiciar una mayor dinámica en la economía, lo cual, en teoría, debería generar mejores condiciones de vida y de riqueza material. Interconexión del mundo a través de las tecnologías de la comunicación. La visión del progreso y desarrollo a través de la tecnología no es particular del siglo XXI; sin embargo, en los últimos años es más frecuente encontrar como parte del marco explicativo de los cambios drásticos en nuestra sociedad a la tecnología, especialmente aquella relacionada con la información y la comunicación. Las nuevas tecnologías, al ofrecernos un mayor acceso a la información y el conocimiento, han modificado la manera en que entendemos y nos relacionamos con estos dos conceptos: información y conocimiento. Por lo tanto, la información y su intercambio son elementos que pueden potenciar la integración social, particularmente entre ciertos grupos de jóvenes. 61 En el transcurso de la historia, en mayor o menor medida, todas las sociedades han tenido a la información como eje de poder; pero es en nuestra sociedad actual en la que esta relación se hace más evidente, principalmente con las nuevas tecnologías de la información y la comunicación La capacidad de contar con información de manera más ágil, se ha convertido en un nuevo paradigma tecnológico producto de tres procesos independientes: la crisis y reestructuración del industrialismo, los movimientos sociales y culturales de orientación liberadora de finales de los años sesenta (muchos de ellos liderados por jóvenes) y la revolución tecnológica en la información y comunicación. La principal característica de contar con información es el aumento de la capacidad de procesamiento de la información y comunicación humana. La sociedad red por naturaleza es una sociedad global, pues límite y frontera en las redes son relativos. El motor de esta sociedad global es la capacidad de información veloz, como expresión máxima de la interacción humana. Esta interacción se basa principalmente en el intercambio de información, pero también en el intercambio de experiencias. Principalmente, dentro de las limitaciones de sus contextos, los jóvenes son quienes han intentado capitalizar estos intercambios. Esta interacción-intercambio entre los jóvenes, conjugada con la cultura del consumo que les impone la sociedad actual, puede crear una dependencia y, en cierta medida, un culto a la información en el que el valor se asigne en bytes, cuyo almacenaje y manejo se vuelvan parte integral de las dinámicas de interacción, y aquel que tenga acceso más rápido a más información será quien dicte las reglas de esta interacción. De esta manera, no es importante el tipo de información que se tiene o se maneja, sino la cantidad y la velocidad a la cual es utilizada. La relación entre tecnología-información-conocimiento, parece reducirse a una relación causal: en un modelo simplista, se asegura que la adquisición de tecnología nos permite acceder a la información y esta información nos lleva a la obtención de conocimiento. Asegurar que la simple acumulación de información, o que, para el caso, la tecnología por sí sola nos brinda, casi por arte de magia, el conocimiento, casi equivaldría a negar la particularidad del ser humano de generar conocimiento con su capacidad de reflexión. En cambio, la tecnología al lograr hacer un buen uso de ella, se convierte en una herramienta para facilitar el acceso y manejo de información, y esta tecnología también puede ser auxiliar en el proceso de adquisición del conocimiento; pero el proceso en que esta información se convierte en conocimiento tiene la 62 particularidad de que ocurre, no en la computadora ni en el internet, sino en el usuario. Es el individuo, no la tecnología ni la información por sí mismas, lo que permite construir el conocimiento. Las nuevas tecnologías y las prácticas comunicativas que de ellas derivan han brindado un abanico de posibilidades para la recepción y producción de documentos y mensajes. Hoy, para muchos jóvenes, parece ser algo de lo más ordinario sentarse frente a una computadora y poder acceder a un cúmulo de información y a la posibilidad de comunicarse en tan sólo unos segundos, con el apoyo de textos, imágenes y sonidos, con una persona que está al otro lado del mundo. Con el proceso de globalización y como consecuencia de la introducción de nuevas tecnologías de la información y comunicación, aparecen formas emergentes de participación juvenil, nuevos modos de convivencia y comunidad a partir de la conformación de redes sociales en plataformas virtuales. Es importante reconocer la forma en que algunas plataformas de medios sociales, como el chat, blog, foros, Facebook, YouTube y Twitter, están cambiando la manera en que algunos jóvenes se relacionan y movilizan sus recursos para incidir en la esfera pública; aunque no se debe olvidar que fenómenos como la brecha digital, la falta de información y el propio desencanto hacia la vida política son factores que hacen imposibles la integración de la mayoría de los jóvenes a estas nuevas formas de participación. La creatividad humana es tan poderosa e infinita que la tecnología no sólo logra responder a la satisfacción de las necesidades del hombre, sino que inclusive ha llegado a empujar a la humanidad a crearse nuevas necesidades. Con la tecnología surgen nuevas formas de comercio y de trabajo. Las tecnologías de información y comunicación, como creación del hombre, logran superarse y mejorarse a sí mismas. Aquellos jóvenes que logren integrar la técnica y la tecnología, que desarrollen mayores competencias para la elaboración de los nuevos discursos tecnológicos, tienen mejores posibilidades de ser participantes en la construcción de la agenda de la juventud y del proceso de toma de decisiones para su cumplimiento y consecución. A continuación, se exponen las ventajas y desventajas que se puede enfrentar la humanidad en el proceso del uso de las nuevas tecnologías. 65 El genoma humano En el año 2000, los científicos que estaban trabajando en el proyecto publicaban por primera vez un borrador del genoma humano. Se dio inicio al descubrimiento de nuestros 23.000 genes. Entre 2003 y 2007 se hicieron grandes avances que convirtieron este borrador en una realidad. Conocer el genoma humano ha cambiado y cambiará muchas cosas en el ámbito de la medicina, ya que ayudará en la medicina preventiva y reducirá costos médicos. Por ejemplo, ya se ha descubierto un gen asociado con el desarrollo del cáncer de próstata, lo que significa que en un futuro esta enfermedad se podría curar y prevenir de forma eficaz. Baja proporción de muertes por ataques al corazón Hace 25 años un ataque al corazón no tenía solución, sin embargo, hoy en día la velocidad de actuación es la que permite seguir con vida a alguien que sufre un infarto. Las drogas inventadas permiten eliminar coágulos, los cateterismos ayudan a desobstruir arterias y venas, e incluso hay diferentes operaciones a corazón abierto para solucionar problemas cardíacos. Investigaciones con células madre Si bien es un avance médico que ha generado gran controversia por las posibilidades que pueda generar, la investigación con células madre ayudaría a curar y prevenir muchas enfermedades genéticas. Terapias para el cáncer Con el paso de los años los diferentes tipos de cáncer se han convertido en una de las enfermedades que generan mayores tasas de mortalidad mundial. Dos medicamentos, uno para el cáncer de mama que actúa en aproximadamente el 25% de las mujeres y uno dirigido a evitar la mutación de células cancerosas, han revolucionado la medicina. Los fármacos para el VIH La supervivencia de personas con SIDA -aunque la existencia sea complicada- ha aumentado debido a la terapia combinada de antirretrovirales. Incluso este modelo es seguido hoy en día para el tratamiento de otras enfermedades como el cáncer de pulmón o enfermedades cardíacas. En muchos casos, este tratamiento ha ayudado a bloquear el paso del virus del VIH de madres infectadas a sus hijos, y el siguiente paso, sin duda, es la cura de la enfermedad. 66 Cirugía no invasiva Diez años atrás parecía que la única forma de realizar una cirugía era mediante grandes incisiones. Hoy en día, la robótica y otras técnicas de cirugía permiten un proceso de recuperación más rápido y menos doloroso. Estos son algunos de los últimos avances en medicina, pero sin embargo existen muchísimos más. La clonación Sistema no legalizado en los seres humanos, sigue teniendo la mayoría de la población en contra, no sólo por su gran poder polémico, sino también por el gran peso económico que conlleva. La econografía Permite apreciar diferencias en la densidad de un órgano, a diferencia de los rayos X que sólo aportan datos sobre el contorno y forma del mismo. Una de las limitaciones de éste tipo de diagnóstico es que no puede ser utilizada en el diagnóstico pulmonar. Econografía Esta técnica se ha ido popularizando y es también conocida como Diagnóstico por Ultrasonidos. Los ultrasonidos son vibraciones acústicas emitidas por un cristal piezoeléctrico que es capaz de transformar vibraciones en impulsos eléctricos y viceversa. Así, al estimularse eléctricamente al sensor, éste emite vibraciones que viajan hasta el órgano bajo estudio y rebotan del cuerpo hacia el sensor. Una computadora colecta estos ecos transformándolos en imágenes. Se utiliza un gel especial para asegurar un mejor contacto con la piel del paciente y así obtener imágenes más nítidas. Resonancia magnética nuclear Esta técnica es ideal para la detección de tumores muy pequeños, que pueden resultar invisibles para la técnica tradicional por rayos X. La RMN está basada en las alteraciones magnéticas que sufren las moléculas de agua en el organismo. 67 Bibliografía Bañuelos, J. de J., (2011). Democracia y soberanía nacional. México. Editorial Mc Graw Hill 1°° Ed. Beiza, J. Sánchez, L. (2003). Historia Mundo Contemporáneo. México: Minerva Grupo Editorial Bizarro Vázquez, H., Gutiérrez Santacruz, B. A. (2011). Ciudadanía mundial. México. Editorial Novaars 1° Ed. Cosío Villegas, Daniel. (2009) Historia general de México. Editorial Colegio de México. Escalante González, Pablo. (2008). Nueva historia mínima de México. México. Editorial Colmex 1° Ed. García Cortázar, Fernando. (2013). Pequeña historia del mundo. España. Editorial Agapea. 1° Ed. Santillán, F. (2008). Historia Internacional. (5 a Edición) México: SIMA editores Cibergrafía http://www.elmundo.es/america/2012/05/31/mexico/1338464838.html http://www.americaeconomia.com/politica-sociedad/sociedad/pena-nieto- comienza-su-cruzada-nacional-contra-el-hambre-en-el-sur-de-mex http://www.proceso.com.mx/334688 http://42f4af8e98d42ea6aec0- 642e85483da5e12593522df60934559e.r38.cf2.rackcdn.com/Reforma_Energetica. pdf?646375dffeacae9fb2af41dc3e1eb2a4 http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2014/07/14/pena-nieto-promulgara-hoy-la-ley- federal-de-telecomunicaciones-y-radiodifusion-5219.html http://www.adnpolitico.com/gobierno/2013/09/08/la-reforma-hacendaria-de-pena- nieto-punto-por-punto http://www.proceso.com.mx/329288 http://expansion.mx/economia/2015/08/31/gobierno-de-enrique-pena-lo-bueno-lo- malo-y-lo-pendiente