Download La sociología como ciencia política and more High school final essays Political studies in PDF only on Docsity! Ciencia Política. Marcela Shenck – 2020. ¿Qué es política? Por Giovanni Sartori Política y ciencia política están relacionados, pero no son lo mismo. La ciencia política es una organización del saber acerca de la política (objeto). Es una disciplina que busca generar conocimiento científico acerca de lo político. Sartori fue uno de los autores fundantes de la ciencia política, es un referente teórico de la disciplina. Escribe en una época en la cual la política comienza a diferenciarse. Uno de sus textos más grandes es “Partidos y sistemas de partidos”, en el cual desarrolla una forma fundante de cómo entendemos los partidos y sistemas hoy en día. Construye la teoría a partir de casos concretos. Él hace una historia a dos voces: La ciencia política como organización del saber, y la historia de la política como objeto de estudio. Aristóteles concebía al hombre como viviendo en sociedad. Posee la necesidad de vivir con otras personas. El hombre no era político, era menos. Su método de conocer el lógico-filosófico. Zoon politikon (animal político o cívico); hace referencia al ser humano, ya que este, a diferencia de los animales, puede relacionarse políticamente, crear sociedades y garantizar la vida en ciudades. Lo característicamente humano era ser político. La actividad política para los griegos no estaba separada de las demás actividades sociales. Para ellos la política no se distinguía ni de lo social, ni de lo económico, ni de lo religioso. La falta de diferenciación de la política, como actividad específica, en relación a otras, Sartori la llama horizontalidad; no había una delegación de la representación política en determinados individuos, pero sí había una delegación de funciones. No existía una jerarquía, se tomaban decisiones en comunidad. Los griegos lograban un principio de igualdad radical, que se expresaba en algunos métodos, por ejemplo, el de elección (por sorteo; implicaba que cualquier miembro de la poli, podía ejercer algunas gestiones, todos se consideraban capaces para hacerlo). Este método habla de la horizontalidad, de cómo consiguieron los griegos una igualdad, concibiendo de esa forma lo político (la concebían entre iguales). Para Platón, como los que gobiernan deben tener conocimiento, y esto último lo tienen los filósofos, entonces ellos deberían gobernar. Sócrates hacía política hablando con las personas. En base a lo que respondían, construía el conocimiento. Para Sartori, la manera de concebir la política cambió con Maquiavelo, y es ahí cuando aparece la idea de verticalidad → la política diferencia del resto de las actividades. Aparece una diferenciación entre la moral, la religión y la política. Con Maquiavelo, la política se encuentra en el Estado (El Príncipe). Existe una idea de poder, de la política asociada a la fuerza. Para mantenerse en él, hay que saber cuándo se debe ejercer la violencia y cuando no. Un Estado que basa su poder en la violencia, es un Estado débil. Para ejercer el cargo, una persona debe tener características de la política. Maquiavelo se basaba en la observación, veía las decisiones que tomaban, y en qué contextos los grandes historiadores sobre la política, y de ahí, extraía consejos para no cometer los mismos errores, etc., ya que él creía que la historia se repetía. Comparaba conocimientos, para poder saber cómo actuar frente a determinadas situaciones políticas. Hobbes deduce a partir de definiciones, leyes para los hombres. Aporta una idea fundamental para la ciencia política moderna, la cual es, que la política y la sociedad son un conjunto de individuos. La política surge a través de un contrato. Intentaba crear un nuevo orden basado en la razón. Quienes le dieron autonomía a la política fueron los economistas liberales. Los individuos buscando su propio interés generan bienestar colectivo, y para que ello funcionara, el Estado debía intervenir en la economía, esta última se auto regulaba. Fue una separación radical entre economía y política. Sartori expresaba que sí puede haber política sin Estado. Y a lo que distingue la actividad política, él lo llama “decisiones soberanas”, es decir, las comunidades, exista o no un Estado, toman decisiones que afectan a todos obligatoriamente. Y es en esas decisiones, que podemos identificar la política. Plantea que la ciencia política se determina en función a dos variables; 1) El Estado de la organización del saber (división primaria entre ciencia y filosofía). 2) El grado de diferencia estructural de los componentes humanos (división entre esferas de la ética, economía y político-social). Un cambio radical en la manera de entender la política, fue cuando esta última apareció en el plano de lo privado, y además, comenzó a ser cuestionada. EL CONCEPTO DE LO POLÍTICO – Carl Schmitt - El concepto moderno de lo político intenta ser construido por Schmitt fuera de toda filosofía de la historia universal de cualquier justificación normativa de lo existente. El campo de las relaciones cambia constantemente. - Apela al principio de autoridad, en el sentido de la importancia que tiene el mandar, ordenar y tomar posiciones en un sentido o el otro. - Sostiene que la política no puede ser confundido con lo estatal, si tienen conexión, pero hay que saber separar las aguas - El concepto de estado superpone lo “Político”. Por ende lo político es parte y es anterior al estado, no había estado pero si ya había política, y si hablo de estado doy por sentado que hay política - Es un círculo vicioso, todo lo político tiene que ver con el estado, y viceversa Noción - Por eso, para llegar a una definición de lo político, se requiere el descubrimiento y la fijación de una distinción específica, siempre la esencia son dos conceptos que se oponen, dos polos, - El estado es una situación - Tenemos que pasar de una descripción, a una definición, y la encontraremos encontrando esa característica especifica de la política, que va a ser distinta de otras disciplinas humanas Afirma que el concepto de lo político presupone el concepto de Estado. Existencialismo; corriente filosófica que comprende varias versiones. Afirma que el hombre no tiene ninguna esencia, sino que esta se adquiere mientras va desarrollando su existencia. El hombre va El grado de intensidad: Todo enfrentamiento puede extraer su fuerza de los más diversos sectores de la vida humana, de contraposiciones religiosas, económicas, morales, etc. pero es verdaderamente político si es lo bastante fuerte como para reagrupar a los hombres entre amigos y enemigos. El grado de intensidad es el que imprime el carácter de político, lo político no consiste en la lucha misma sino en general el reagrupamiento amigo-enemigo. DOMINACIÓN- MAX WEBER El primer acercamiento a la idea que va a plantear el autor, es que la política la va a derivar al concepto de poder, lo va a similar en gran medida como objeto de estudio al poder, la política va a significar aspirar, de influir o participar a eso que existe llamado poder. Poder que puede ser visto en dos grandes ámbitos, interna, o externa, es como el poder se ejerce dentro de una propiedad de un estado, el ejercicio de poder es como se relaciona entre los estados que compone la comunidad internacional, por lo tanto quien se dedique al ejercicio de la política, indudablemente se va a vincular a la noción de poder, a algún efecto del poder, el poder en sí, el poder para obtener riqueza, las cantidad de variantes que puedan observarse o razonar a partir de esa idea de poder. Por un lado decimos que es la política, trasladamos ahora la política al poder, y teneos que enfocarnos en definir, conceptualizar, que es el poder, y este puede manifestarse de infinita maneras. Se va a ver que la primera definición de poder identifica este primer día, imponer la voluntad e uno sobre la del otro, de alguna forma, y son válidas todas las formas habladas, por carisma, por fuerza, por amenaza, por política. Hay que determinar en qué consiste el poder político, diferente a las otras formas de poder, encontrar cuál es su naturaleza específica, y si la encuentro seguramente pueda distinguirlo de otras formas de poder, y lo que va a hacer, es ir achicando, restringiendo la idea de poder, apelando a un nuevo concepto, a una nueva palabra, fundamental, que la llama dominación. En el principio de las clases, vimos que había distintas corrientes de donde puede recaer el poder, que eran: 1, en un objeto 2, en la persona 3, relacionalista Max Weber: Tipos de dominación. Pretende aportar desde la teoría sociológica conceptos explicativos de los comportamientos políticos. Los tipos de dominación son ideales de dominación, es decir, no existen en la realidad. Un tipo ideal es una construcción analítica que nos sirve para analizar la realidad de una forma que no lo podemos hacer. Son modelos perfectos o puros. Ideales a los que se debe acercar la experiencia histórica y real. Nunca se presentan tal cual son. Existe una multiplicidad de experiencias reales que pueden ser explicadas por las estructuras ideales. Cuando una experiencia real se acerca a un tipo ideal, consecuentemente se aleja de otro. Se distinguen por el fundamento de su legitimación. El fenómeno de la dominación es persistente en la vida de los hombres. ¿Qué es la dominación para Weber? Es la probabilidad de encontrar obediencia dentro de un grupo determinado para mandatos específicos. Es decir, la dominación implica cierta obediencia. En el caso concreto, la dominación en el sentido indicado puede descansar en los más diversos motivos de sumisión, desde la habitación inconsciente hasta lo que son consideraciones puramente racionales con arreglo a fines. Los hombres se encuentran inmersos en los tipos de dominación, que se presentan en el tiempo. El dominio se constata por el cumplimiento o el grado de cumplimiento de los mandatos o de la obediencia a los mandatos. Weber se pregunta “¿Por qué los hombres cumplen con esos mandatos?”, y expresa que las razones son diversas, múltiples. Las razones pueden ser por conveniencia o de carácter económico. Primero el sujeto, debe aceptar el mandato, él cumple el mandato u obedece a aquel que le ordena actuar con determinado comportamiento o determinada conducta simplemente para obtener beneficios. No necesariamente debe ser económico. Debe existir una acción arreglada a fines racionales, pero también debe haber un elemento de carácter subjetivo, el cual es mencionado por Weber como cierta voluntad para encubrir el mandato, es decir, que aquel que obedece tiene que tener una disposición interior y subjetiva para cumplir el mandato recibido. Muchas veces, los hombres no aceptan el mandato, pero lo cumplen igual. Todo ello, lo explica a través del principio de legitimación; los hombres cumplen con los mandatos y las órdenes recibidas porque creen y consideran que aquel que les está ordenando algo, lo hace de forma legítima. En definitiva, la orden de la cual parte el mandado es legítima. Trata de explicar el principio en el cual se funda esa legitimidad, o qué es lo que hace legítima la orden de una fuente de poder o autoridad. Agrupa 3 grandes formas de legitimidad: estas son las que distinguen las maneras o las formas de dominio. La forma de legitimidad es la que determina la forma de dominio. Encuentra en la descripción de cada tipo ideal de dominación, una característica distintiva de las formas de legitimidad. Dominación de carácter tradicional (o costumbre): Es la tradición lo que justifica, garantiza y legitima la orden emitida. El que obedece lo hace por costumbre, es decir, la razón por la cual se cumple el mandato es la tradición. El sustento fundamental de la legitimación es la persistencia y la reiteración en el tiempo. Aparece un involucramiento subjetivo del sujeto para cumplir y querer cumplir con el mandato. Los recursos económicos se presentan como una proyección del patrimonio del gobernante, sus recursos son propios, de dominio privado. Es decir, no hay distinción entre el patrimonio personal (del que gobierna) y el patrimonio estatal o público. Esta legitimación se caracteriza por tener estabilidad (perdura en el tiempo), es conservadora, y puede ser transmitida de generación en generación. Dominación carismática: Es el reconocimiento de virtudes especiales, particulares y exclusivas del sujeto que manda, y que justifica el cumplimiento de los mandatos. En este caso, lo determinante NO es la persistencia en el tiempo, sino la virtud del sujeto que ordena. La virtud es algo con lo que se nace, no se puede adquirir, debe ser reconocida por el poseedor, y por los demás. La propiedad del individuo que gobierna aparece mezclada con el patrimonio público. Se caracteriza por ser irracional, inestable (ya que el carisma no se transmite), y basarse en el carisma del líder, en las cualidades de las personas. Dominación legal o racional: En este tipo, el sujeto obedece por estar de acuerdo, es decir, racionalmente acepta la norma. El líder se encuentra sujeto a las mismas normas que los demás. Aquí, el patrimonio del gobernante se distingue absolutamente del dominio público. Dentro de la dominación (caso especial de poder) existen dos tipos radicalmente opuestos: La autoridad va a ser la más cercana a la que tiene que ver con el poder político, no así la dominación por constelación de intereses: junto dos cosas opuestas y encajan perfectamente, esta dominación está basada en la conveniencia e interés, las dos partes tienen interés en trabar esa relación, los dos sacan ventajas. Aceptar la dominación por plenos intereses personales. Se puede revertir la dominación, quien es dominante, en otro caso puede ser dominador. Ej.: un empleo, el banco que ofrece el préstamo. Dominación por autoridad: El fundamento es obedecer, a diferencia de la primera que es reversible, en la dominación por autoridad es imposible, es irreversible, el que es dominado es dominado, no puede cambiarse. El la define como un estado de cosas, una situación, nosotros en la clase por ejemplo, ese estado de cosas o esa situación una voluntad manifiesta (una orden que dan o un mandato) esa voluntad emanada del dominador, y esa orden o ese mandato tiene que necesariamente influir sobre los actos de los demás, en primer lugar tiene que darse en un grado socialmente relevante. Ej: queremos saber si hay relación de autoridad en el salón, el profesor dice que nos levantemos y salgamos de la clase, si no se levanta nadie, no tiene relevancia, nunca va a ser por unanimidad, ya que no nos compartamos así. Se requiere además, que es que quienes obedecen lo hacen en forma tal de lo que dice el imperativo de Kant, es decir que adoptemos ese mensaje esa orden, como algo real, incuestionable. HANNAH ARENDT - También con esta autora tenemos la visión de la no neutralidad como tenía Schmitt, ella pensaba que la política no era neutra, y esto comienza cuando Hitler asume el poder en Alemania, ahí se da cuenta de que no cabía la posibilidad de una neutralidad. Ella entra en la teoría crítica, donde hay varios autores, por ejemplo Weber. Siempre se debe de pensar y formar opiniones, porque cuando se deja esto gana el totalitarismo. Nunca se debe suspender el pensamiento porque trae graves consecuencias. Se diferencia del concepto de Schmitt. Arendt no tiene una visión antagónica, ella piensa que el otro es necesario para que yo exista, el otro no es mi enemigo. La política necesita pluralidad, en cambio para Schmitt el pluralismo no es posible, no se puede pensar en un mundo que no se tenga al otro. No somos seres políticos hasta que no hay un otro que nos escuche lo que decimos, y hasta que yo no escucho al otro. Ese otro no solo está ahí y yo tengo que soportar su existencia sino que también hace posible que yo exista. Existimos como seres políticos en la esfera de lo público, y lo público es la acción. Ella tiene una visión bastante aristotélica de la política. Tiene una visión más conservadora, tradicional. Ve la política como algo luminoso, la política no es conflicto, no es problemática, es la construcción con el otro, lo que podemos hacer con la otra persona. La autora se pregunta ¿Tiene la política todavía algún sentido? El sentido de la política es la libertad. HANNAH ARENDT ALGUNOS CONCEPTOS CLAVE: La condición humana Existe la vida contemplativa y la vida activa (labor, trabajo, acción). La labor es todo lo que las personas realizan para su subsistencia. Está ligada a la necesidad y es repetitiva. Por su parte, el trabajo es productivo y tiene relación con los objetos, con lo material. Se vincula a la creación. Un ejemplo de esto es un Carpintero que hace una mesa. Por su parte la acción se vincula específicamente con la política. La acción es el inicio, no de algo sino de alguien (natalidad). Son 3 autores contemporáneos (Vilfredo Pareto [economista liberal], Gaetano Mosca y Robert Michels) que reivindican algunos aspectos del pensamiento de Maquiavelo, este último visualizaba la realidad social como organizada a partir de la distinción entre los que mandan (gobernante) y los que obedecen (gobernado). Los neo-maquiavelistas introdujeron en el debate teórico el concepto de élite como herramienta de análisis en sociología política. Afirman que en toda organización o cuerpo político organizado nos encontramos con la existencia de élites dominantes que gobiernan, con elementos diversos, y que puede ser sustituida por otra. Se conforman por el reclutamiento (el cual se produce por linaje, competencia). Vilfredo Pareto élites⇨ Gaetano Mosca ↗ Robert Michels oligarquía (gobierno de unos pocos sobre los muchos, pocos que hacen prevalecer ⇨ sus intereses) Son pensadores realistas, afirman que hay que atenerse a los hechos, es decir, observar la realidad tal cual es, y que en los hombres existe un comportamiento repetitivo. Para ellos lo que pasó en la historia, es similar a lo que pasa hoy en día. La teoría de las élites afirma que en toda sociedad una minoría puede tener autoridad (poder), y ejercerla sobre una mayoría. Las élites comparten una cultura común, están organizadas y actúan para defender su propio interés. Pareto hace un aporte a la ciencia política, desde el punto sociológico. Parte de la observación. Le preocupa describir la realidad. Tipifica dos grupos de comportamientos o de conductas en los hombres de todos los tiempos: 1. Conductas lógicas; debe cumplir con todos los requisitos: A. Su propósito es consciente para el que desarrolla tal conducta (actor). B. El sujeto tiene que recurrir a los medios adecuados al propósito propuesto. C. La finalidad de la conducta tiene que alcanzarse en su totalidad, debe ser un fin tangible, confirmable. 2. Conductas alógicas; cualquier comportamiento que gire en torno al propósito. Hace una distinción entre elite no gobernante y elite gobernante, siendo esta última quien ejerce el control efectivo del poder sobre el resto de la población. Para él, en los comportamientos, los hombres recurren a principios residuales; residuo de combinación, de persistencia, de innovación. No todos se comportan de la misma manera. Expresa que hay grupos que tienden a la innovación, ya sea mezclándose con las elites anteriores, o modificando la innovación de la elite presente La élite innovadora se transforma en una élite conservadora. Afirma que los conflictos nunca terminan. Sostiene que el carácter de una sociedad es ante todo el carácter de su elite, lo que lleva a cabo esa sociedad es lo que su elite es capaz de llevar a cabo, su historia. La elite de una sociedad nunca es estática. Su estructura, su composición y la manera en que se relaciona con el resto de la sociedad cambian constantemente. La elite cambia cuando mueren sus miembros y son reemplazados por otros. La teoría de Pareto es, por lo tanto, una teoría de cambio social, de la revolución, del desarrollo social y de la degeneración Para Mosca, en todo momento en cualquier sociedad organizada políticamente, existe una clase política, la misma opera como un círculo cerrado y tiene el monopolio de las decisiones y del poder. Nota como hecho social básico y universal la existencia de dos “clases políticas”: una clase gobernante y la clase de los gobernados. La clase de los gobernados proporciona a lo de los gobernantes por lo menos en apariencia los medios materiales de subsistencia y los instrumentos esenciales para conservar la vitalidad del organismo político. La existencia de una clase gobernante constituida por una minoría es una característica universal de todas las sociedades organizadas. Comprueba que, en todas las sociedades, es útil la posesión de ciertas cualidades para entrar a formar parte de la clase gobernante, y así mismo para permanecer en ella, y el mejor medio para ingresar a la clase gobernante es el de haber nacido en ella. Para él, en todas las clases gobernantes es posible distinguir dos “principios” y dos “tendencias” los cuales puede decirse que son las leyes que gobiernan el desarrollo de las clases gobernantes. El principio “autocrático” puede distinguirse del principio liberal, y la tendencia aristocrática puede distinguirse de la democrática. Expresa que los políticos llaman “la masa” a las personas que están fuera de las minorías, y aceptan que la élite las guíe. Michels, afirma que en toda sociedad organizada o en toda organización política podemos identificar a una oligarquía que es la que conduce el gobierno. Hay determinados mecanismos que filtran el acceso a esa clase política, no cualquiera puede hacerlo. Analiza los peligros oligárquicos frente a la democracia, esta última es la base de la legitimidad que tiene el poder, pero este poder cuando se ejerce ya no es democrático. Expresa que existe un dilema sin solución en las sociedades modernas, es decir, que no podemos tener grandes organizaciones (Estado) sin generar la división entre líderes (que buscan perpetuarse en el poder) y las masas (son incapaces de participar en el proceso de tomas de decisiones, son incompetentes y apáticas, les conviene tener líderes). Dice que no existen líderes representativos, ya que no representan a las masas, sino a los líderes. Formula la "ley de hierro de la oligarquía", con la que afirmaba que "tanto en autocracia como en democracia siempre gobernará una minoría", la idea básica es que toda organización se vuelve oligárquica. Esta ley se fundamenta en tres argumentos: - Cuanto más grandes se hacen las organizaciones, más se burocratizan. - Se desarrolla una división entre eficiencia y democracia. - La propia psicología de las masas hace deseable el liderazgo. LEY DE HIERRO DE LA OLIGARQUIA - R. MITCHELS Aceptaba la posición de Marx sobre la importancia del desarrollo económico para el cambio social, pero rechazo la idea de que la democracia y el socialismo fueran el resultado inevitable de las fuerzas económicas que actúan en las sociedades industriales. Sostenía que había otras fuerzas operantes que eran suficientemente fuertes para frenar el proceso de democratización de la sociedad industrial, y eran: – la naturaleza del individuo humano – la naturaleza de la lucha política – la naturaleza de la organización Las consecuencias de estas tendencias eran que la democracia desembocaría en la oligarquía. Realizó un estudio de los partidos social-democráticos de Europa. Si se podían encontrar tendencias oligárquicas en los partidos revolucionarios que representaban tendencias opuestas, constituiría la “prueba concluyente de la existencia de tendencias oligárquicas” en todo tipo de organización humana que luche por sus fines. Es inherente a la naturaleza humana el anhelar el poder e intentar su perpetuación. La democracia de masas es imposible. Se hace inevitable una división del trabajo. Se necesitan especialistas, como resultado surge “una clase de políticos profesionales, de expertos en la vida política reconocidos y acreditados”. Una vez que los expertos han alcanzado sus posiciones comienzan a legitimar el papel refiriéndose al carácter indispensable de su función. La posición de los dirigentes es reforzada aún más por la indiferencia y la incompetencia política de las masas, y crece la separación social entre los dirigentes y las masas. El dilema de los partidos socialistas democráticos consiste en que para alcanzar sus objetivos precisan organización que conduce a la oligarquía. Aunque todos los partidos políticos son más o menos oligárquicos, esto no significa que los dirigentes del partido puedan ignorar impunemente las aspiraciones y demandas de la base. Si por oligarquía entendemos simplemente que las minorías gobiernan, la ley es casi tautológica. Las elites gobiernan en su propio interés, opuesto al de la base. De la cuestión normativa de los intereses de los grupos implicados surgen preguntas: ¿actúan siempre unidos los dirigentes? ¿Son irresponsables e inamovibles? ¿Ignoran la opinión pública? Cae en una falsa falacia, ya que los orígenes sociales no determinan directamente las simpatías políticas. Se lo podría incluir en una tradición europea que considera que los partidos son básicamente organizaciones de defensa de los interesados de sus miembros. Ostrogorski se refirió al peligro que representaban para el sistema político los mismos partidos políticos, debido a que la masa de los ciudadanos era políticamente indiferente, esos partidos políticos podían actuar casi sin temor de ser controlados, esa situación iba en detrimento del bien común y de la esencia de la democracia. Criticas: -no tenía en cuenta que los partidos presentarían ofertas competitivas para conseguir el apoyo de los electores, en un sistema de partidos en competencia los intereses generales coinciden con los del partido en busca de una mayoría electoral. -exagero la influencia de las minorías organizadas dentro de los partidos políticos. -temía de que los partidos degeneren en organizaciones particulares preocupadas principalmente de sus propios intereses Un punto de vista alternativo sostiene que la estructura de los partidos está basada en la coalición, cada individuo o subgrupo dentro del partido posee su propio conjunto de metas, el partido negocia con esos grupos y llega a un acuerdo de coalición con ellos desarrollando una “ordenación conjunta de preferencias”. Apunta hacia la naturaleza esencialmente pluralista de la organización de los partidos. Esta imagen de los partidos como “agrupamiento” tendrá implicaciones en la estructura de control de los partidos. Debido al carácter abierto de los partidos y al carácter plural de su estructura interna, es difícil ver como puede ser la estructura de control una simple jerarquía burocrática. No queremos negar que existe una jerarquía, pero en los partidos competitivos no puede ser una simple jerarquía monolítica. Un modelo que explica el carácter de la jerarquía de los partidos es la noción de estratorquia. Características: -Proliferación del grupo gobernante -Difusión del poder en forma de órdenes según estratos La misma heterogeneidad de los miembros, las relaciones de coalición, hacen el control centralizado difícil. Los partidos en posición competitiva favorable, por ejemplo estarán dominados por sus representantes parlamentarios. El estudio de una estructura particular de partido puede revelar una descentralización de la responsabilidad sobre ciertas cuestiones, aunque no sobre otras. Duverger: distingue entre partidos creados dentro y fuera del marco gubernamental. -Dentro: conceden mayor importancia al ala legislativa del partido. -Fuera: dan mayor importancia a los funcionarios del partido Critica. Muchos partidos creados dentro del marco oficial han creado organizaciones de masas como respuesta al sufragio universal y al éxito de la organización de partidos creados “fuera”. Los partidos creados “fuera” una vez que alcanzan la posibilidad de acceder al poder relajan su organización. El partido es fundamental para el reclutamiento de las elites políticas. En los sistemas en que los partidos solo tienen una posición precaria frente a otros grupos, su papel en el reclutamiento de la elite política es proporcionalmente más limitado. Sin embargo, incluso en sociedades en que el alcance del sistema de partidos es amplio, puede ser erróneo concluir que las elites de partido tienen el monopolio de la Teoría del desarrollo: gracias a la modernización se puede explicar el origen de los partidos políticos. Naturaleza de los partidos: Este autor nos estará hablando de diferentes aproximaciones: Base social 1. Comprenden a los partidos como agentes portadores de identidad de la clase. Orientación ideológica: izquierda y derecha. 1. Es difícil definir conceptualmente lo que es izquierda y derecha más allá de que el autor nos ofrezca una definición. Sartori dice que la utilidad de las mismas está en si son muy aceptadas y si rápidamente mueven el sentido en las personas que identifican ciertas cosas como “de derecha” o “de izquierda” pero van cambiando de significado lo que quiere decir “derecha” e “izquierda” de un momento para otro. Teoría organizativa: 1. Michels y Weber aportan a esto. 2. Considerar a los partidos como organizaciones que tienen sus propios fines más allá de las personas que están integrando a los partidos de forma individual. 3. Todo esto más allá de que cuando una organización se consagra como organización, comienza a tener sus propios fines. Tipos de partidos: Partidos de representación o denotables: 1. Ciudadanía política bastante restringida, voto no universal, masas que no participaban de esas elecciones. 2. Era típico de un momento donde no teníamos representación masiva. 3. Partidos bien elitistas. 4. Representación individual, casi que los individuos se representaban a sí mismos. 5. A medida que se va ampliando la base de la ciudadanía es que surgen nuevas formas de representación. Partidos de masas o aparatos: 1. Surge la militancia política, la prensa, etc. 2. Malamud nos habla de que a medida que comienzan a entrar las masas políticas una de las preocupaciones es por ejemplo destruirlas. Por esto se generan medios de prensa de ciertos partidos donde se comunicaban las opiniones de cada uno sobre ciertas cuestiones. 3. La imprenta y la producción de materiales de inclusión masiva para las personas que van a integrar esos partidos es muy importante. 4. Surge aquí la imagen del militante como un sujeto muy importante. 5. Los partidos se vinculan con ellos con el compromiso político. 6. La ideología aquí es muy importante. 7. Los partidos que pueden caer dentro de esta clasificación son los partidos de base socialista y comunista, donde la ideología es muy fuerte y la figura del militante es importantísima. 8. Existe aquí la disciplina partidaria. Este es otro elemento que surge y es de gran relevancia. En los partidos de masa se da que se configura como un elemento fundamental para la representación, la votación en bloque. Existe la necesidad de representar la opinión del partido en el Parlamento. Partido profesional – electoral: 1. Fue variando el vínculo entre la sociedad y el Estado. 2. El Estado de Bienestar surge con gran auge. 3. Dentro de las políticas del mismo encontramos la creación de la clase media. La propia noción de la misma entra en contradicción con la concepción de clase marxista. 4. Se agrandan las clases medias y los Estados comienzan a cumplir funciones que cumplían otras instituciones. 5. Comienza a cambiar la composición social e influye grandemente en las estructuras partidarias. 6. Si antes, en la primera forma de partido, encontramos uno como elemento central; al militante en el partido de masas como elemento central, en los partidos cachol/escoba, es la figura del elector. 7. Estos partidos ya no le hablan a sus militantes sino a la ciudadanía en general. Le hablan a un electorado que no van a definir su voto por la ideología sino que va a ser más “momento a momento”, en base a determinados elementos de la agenda y en base a más liderazgos que antes, satisfacer las preferencias de la mayor cantidad de votantes, etc. 8. Los liderazgos de los partidos van a ser más importantes que antes. Tiempo atrás no era tan relevante la figura del líder, pero en este contexto será muy importante. 9. Comienzan a emerger fenómenos que eran desconocidos previamente: desarrollo del marketing político (rama dentro de las ciencias sociales y estudios de opinión que tratan de definir cuáles son los intereses de la ciudadanía, cómo la ciudadanía ve el problema, etc.) 10. Partidos que, como si fueran empresas de mercado, compiten por los votos de los ciudadanos y ofrece su propuesta casi como un producto de mercado. 11. Los partidos comienzan a transformarse y a hacer ciertas propuestas que casi podrían pensarse en la lógica de “mercado electoral” como un mismo producto pero con distinta etiqueta. Aquí se dan elementos novedosos para los partidos y las democracias: - Volatilidad electoral: fenómeno que hace que de una elección a otra varíe el voto de las personas. Esto tiene que ver con la democracia pero también con esta forma de expresión de los partidos. En definitiva estamos votando por propuestas de la agenda y no tanto por el partido en sí y lo que propone. - Desilusión y descrédito de los partidos: aparecen los outsiders siendo que son personas muy relevantes en la política. Esto genera descontento con los partidos políticos y nos habla de una crisis de los mismos. Surge la pregunta de qué está pasando con ellos que ya no concitan la atracción a los ciudadanos que antes concitaban. Existe una crisis de representación de la ciudadanía. Funciones de los partidos: Agregar demanda Movilización social: canalizar la integración social a través del partido. Estructuración del voto. Funciones del partido a la sociedad: Funciones de reclutamiento Formación de políticas públicas de toma de decisiones (aun le siguen correspondiendo a quie nes ocupan lugares de representación en el sistema político-administrativo. Los parditos siguen cumpliendo esa función). Es una primera aproximación a una importante característica del sistema político: La medida en que el poder está fragmentado o no fragmentado, disperso o concentrado. A medida que crecen los partidos crece la complejidad del sistema. Ahí incluye el concepto de las corrientes de interacción (si tenemos dos partidos la interacción es solo entre ellos). Retomando a Sartori: “La verdadera cuestión no es la de si importa el número de partidos –que sí importa- sino la de si un criterio numérico de clasificación nos permite aprehender lo que importa- Hasta ahora, la respuesta es claramente que… NO” ¿Cómo contar? Debemos recurrir a normas para contar. Dice que el criterio numérico (cuantos partidos hay) es un primer paso pero no es el único, porque no todos estos partidos son igual de importantes. Aunque no vaya solo, el criterio numérico sigue siendo la base primaria. El problema es… ¿qué partidos importan? 1. Aquellos partidos de mayor representación. Los partidos que importan Cuántos son tiene que ver con qué fuerza tienen. Hay que observar cuánta fuerza tiene un partido para ser considerado importante y cuánta debilidad como para que no lo sea. ¿Es la solución establecer un umbral? Ej.: 5%. NO, es complejo. No es solo la cantidad de personas apoyan a ese partido, cuánta cantidad de votos tienen, sino que hay que ver otras dimensiones que reflejan la importancia de los mismos. La fuerza de un partido es la fuerza electoral porque los votos los traducimos en lugares en el parlamento, y será esto mucho más importante en sistemas parlamentaritas o semi presidencialistas. El partido es un instrumento de gobierno porque agregan opiniones de los electores, generan una oferta que la ciudadanía acompaña, y lo que estos acompañan mayoritariamente en un momento dado, es lo que termina imprimiendo la decisión que va a tomar un Estado, una política pública en un momento determinado. Un partido puede ser pequeño pero pesar en la balanza de la coalición. Las coaliciones deben ser ideológicamente viables. Los mayores partidos están en la extrema izquierda y en la extrema derecha. Hay pequeños partidos que están en el centro izquierdo y en el centro derecho. Los partidos extremos no se alían, pero sí se juntan con aquellos que ideológicamente sean viables. NORMA 1: Se puede no tener en cuenta por no ser importante a un partido pequeño siempre que a lo largo de un cierto período de tiempo siga siendo superfluo en el sentido de que no es necesario ni se lo utiliza para ninguna mayoría de coalición viable. 1. Esto es vinculable con la idea de partidos pequeños pero no socios de coalición. A la inversa, debe tenerse en cuenta a un partido, por pequeño que sea, si se halla en posición de determinar una de las posibles mayorías gubernamentales. Limitaciones de la norma Solo se aplica a partidos orientados hacia el gobierno, que son ideológicamente aceptables por los miembros de la coalición. Esto puede excluir a los partidos relativamente grandes de la oposición permanente, como los partidos antisistema. ¿Qué hace que un partido tenga importancia, independientemente de sus cualidades para integrar una coalición? 1. Son importantes, no siendo socios o no procurando serlos, cuando: NORMA 2: Un partido cuenta como importante si afecta la técnica de competencia entre partidos y especialmente cuando altera la dirección de la competencia (centrípeta o centrífuga) de los partidos orientados hacia el gobierno). 1. Sartori dice que esta norma es la capacidad de chantaje que tiene un partido anti sistema. En resumen Podemos dejar de contar a los partidos que no tienen: Posibilidades de coalición. Posibilidades de chantaje. No son criterios predictivos. Pero no alcanza con contar, hay que contar de forma inteligente. Una cartografía en dos dimensiones: Clasificación: un criterio. Tipología: Más de un criterio. Cartografía en dos variables: Número de partidos (formato) Ideología Mecánica (competencia: centrífuga y centrípeta) Siete clases De partido único De partido hegemónico De partido predominante 1. En estos tres existe una comunidad unipartidista, un solo partido es el relevante. De pluralismo limitado De pluralismo extremo De automatización. Bipartidista Cualquier partido puede hacerse con el gobierno. La competencia es entre los competidores. Bloque multipartidista Pluralismo limitado 1. De 3 a 5 partidos. Tipo pluralismo moderado: hay fragmentación, pero no polarización. Pluralismo extremo 1. De 6 a 8 partidos. Tipo pluralismo polarizado: hay fragmentación y polarización. Sistema electoral Puede influir en la fragmentación, es decir, en el número de partidos que influyen habitualmente en el proceso político. El sistema electoral, entendido como la forma en que “(…) los electores expresan su preferencia en votos y cómo estos votos se transforman en escaños” (Nohlen, 2006: 193), pude adoptar distintos tipos dependiendo del contexto histórico y geográfico. 1. Si cierta cantidad de personas apoyan al partido A, esa misma cantidad de los escaños irán para el partido A. Es un sistema proporcional. Las leyes de Duverger (1951) El sistema de mayoría simple tiende al dualismo partidario (sistemas bipartidistas) El sistema de representación proporcional, o el de mayoría obtenida tras una segunda vuelta, tiende la multipartidismo. Este sistema hace que existan muchos partidos y por ende muchos votos, una cantidad fragmentada que si bien existe la posibilidad de crear una coalición para el balotaje, en el sistema de mayoría no existe esa posibilidad por lo cual desde antes ya se debe tender a fragmentar los votos. Lo que sucede es que si se parte del supuesto de racionalidad de los actores (partidos como actores racionales que en base a las reglas del juego van a tender a maximizar sus estrategias para lograr los lugares de representación, estar en el gobierno) las reglas del juego que dicen que yo tendré reflejado exactamente el número de electores en los lugares en el parlamento por ejemplo, no es lo mismo a que si me dicen que necesito que la mitad del país me apoye para lograr la presidencia o la mayoría del electorado para lograr la máxima representación a través de un sistema parlamentarista. El generar incentivos en los partidos para los que son de un umbral de apoyo menor aun así logren representación, va a tender a que los partidos pequeños tengan un incentivo para existir como tales. Supuesto: racionalidad de los actores. El ejercicio del poder consiste en "conducir conductas" y en arreglar las probabilidades. En el fondo, el poder es menos una confrontación entre dos adversarios o la vinculación de uno con otro, que una cuestión de gobierno. El poder se ejerce únicamente sobre "sujetos libres" y sólo en la medida en que son "libres". Por esto queremos decir sujetos individuales o colectivos, enfrentados con un campo de posibilidades, donde pueden tener lugar diversas conductas, diversas reacciones y diversos comportamientos. Ahí donde las determinaciones están saturadas, no hay relación de poder; la esclavitud no es una relación de poder cuando el hombre está encadenado (en este caso se trata de una relación física de coacción), sino justamente cuando puede desplazarse y en última instancia escapar. APUNTES DE CLASE (GRUPO) Las formas en que el poder circula en nuestra sociedad ejerciéndose en el modo más efectivo, normalizando nuestras prácticas. PENSAMIENTO: relación a los modos en que reflexionamos y pensamos la cuestión del poder. Cuando dice que el poder no es, no significa que no exista, significa que no existe en la forma de una sustancia, de algo cerrado. Hay relaciones de poder permanentemente en todo, por ejemplo: maestro dando la clase, padre de familia, colectivo cuando decide no frenar en una esquina, las relaciones de poder circulan todo el tiempo, vistas así se nos cae de una forma más tradicional, más jerárquica, más vertical de entender el poder dicotómicamente, es como en la existencia de una zona casi trascendente que posee el poder y que verticalmente lo direcciona hacia abajo, Marx suele pensar el poder de ese modo pero Foucault insiste en otro dispositivo hermenéutico, en otra manera de interpretar el poder. 3 GRANDES TEMÁTICAS: (1) PENSADOR DEL SABER Y DEL SUJETO: va a encontrar siempre una relación entre saber, poder y subjetividad, siempre van juntas. Sobre el sujeto es muy interesante y fundamental su cuestionamiento y critica, a la idea de la autonomía del sujeto. En el Occidente venimos con la idea de que el sujeto, en algún momento de emancipa, se libera y encuentra, en tanto el sujeto humano un lugar de preponderancia, de poderío desde el cual explicar y transformar la realidad. Va a sostener que el sujeto está sujeto, está diciendo que la misma idea de sujeto supone al mismo tiempo y paradójicamente la idea de sujeción. ¿CUÁLES SON LAS FUERZAS QUE SUJETAN AL SUJETO? Ejemplo: su género, su historia, su clase, su inconsciente. La omnipotencia de un sujeto que se cree que tiene el poder de decidir sobre sí mismo es algo que sobre fines del siglo XIX y todo el siglo XX empieza a sucumbir. (2) TODO SABER SUPONE UNA INSTANCIA DE PODER DESDE LA CUÁL SE BUSCA NATURALIZAR TODO CONOCIMIENTO: es el pensador de la desnaturalización, desnaturaliza la idea de locura, tiene estudios en el mundo de la psicología y medicina y eso le permite hacer un análisis empírico, histórico yendo a las fuentes y viendo cómo la idea de locura se fue modificando a lo largo del tiempo, en una época a los locos se los metía en un barco y se los mandaba a navegar por las afueras de las aldeas, ciudades porque entendían que era un ser nefasto, que podía generar disrupciones sociales. En el siglo XVII se crea el hospital general de París donde se decide recluir a todos los que en ese momento se consideraban delincuentes, donde iban los mendigos, los indigentes y los locos, pasan a ser recluidos en una cárcel junto con tipos de delincuentes, osea se le comienza a considerar loco a un delincuente. Como este cambio en la historia de la locura, nos sirve para pensar y que no hay nada natural y que lo que entra en juego es la relación entre el poder, el saber y la subjetividad para definir el límite entre lo sano y lo enfermo. VIGILAR Y CASTIGAR : comienza con una de las ejecuciones de Damiens, en lo que se llamaba un suplicio que es alguien al que por cometer un delito, públicamente le van cortando el cuerpo hasta que muere. 75 años después la pena deja de tener que ver con esta exposición pública que tiene el sentido de provocar temor y va naciendo la prisión carcelaria como un ámbito que lo está buscando es otra cosa, va buscando el discipilinamieno de los presos y en algún momento su reincorporación a la sociedad. Llega a generar otro tipo de temor con el sistema carcelario que es hasta que punto esos sistemas disciplinarios, normativos, de encarcelamiento no se han vuelto las formas canónicas, en las que se desarrolla toda la sociedad, tal vez la sociedad en la que vivimos es una gran cárcel y el modo en que los dispositivos de poder, al interior de la cárcel, van generando adiestramiento, domesticación, cuerpos dóciles y económicamente rentables no es muy diferente a las formas en que vivimos en nuestras sociedades abiertas, que consideramos así porque están a cielo abierto, y en realidad tal vez prácticamente la cárcel más eficiente es la que no se ve y la tenemos de algún modo instituida. Así se define para Foucault un pasaje entre una sociedad disciplinaria y la biopolítica, es un cambio que se da cuando dejamos de pensar al poder en términos de normalización. Venimos acostumbrados a lo que él llama históricamente “el paradigma de la soberanía “, el poder soberano, el poder que se instituye desde la ley, el poder reprime, establece lo que esta bien y lo que está mal. La hipótesis represiva: todos tenemos a priori, que es que la sexualidad la vivimos, socialmente, de modo reprimido; ejemplo: de sexo no se puede hablar, tiene que ver con una zona íntima que hay que cubrir, donde te callan su hablas de él. Foucault dice; “ nunca se ha hablado más de sexo que ahora”, el tema es como y cuando comenzamos a entender cómo se habla de sexo, empezamos que comprender que el problema no es que no hay que hablar de sexo, sino que terminamos hablando de la sexualidad de una única manera como manera normalizada. Historia de la sexualidad, volumen I, nos permite tomar a la sexualidad como un hilo para comprender este pasaje de una sociedad basada en un poder soberano a la biopolítica, aquel momento en que la vida se vuelve objeto del poder porque el poder lo alcanza en su totalidad. En la hipótesis represiva lo que Foucault presentó en la “historia de la sexualidad “ es el dispositivo de la sexualidad a partir del cuál de genera una explosión discursiva, por un lado todos quieren saber sobre el sexo, pero en realidad también da vergüenza; sexo hay por todos lados y sin embargo seguimos con la idea represiva en la cabeza. Foucault dice que no solo queremos saber sobre sexo, sino que el sexo sabe todo de nosotros, comprendiendo nuestras limitaciones, nuestras fantasías y nuestros deseos, comprendemos nuestra subjetividad, el psicoanálisis se ha dedicado a eso. ¿ porqué se supone que nuestros gustos sexuales explican lo que somos? Porque detrás hay un dispositivo hermenéutico, cuando se normalizan prácticas sexuales también se normalizan las anomalías, para el poder soberano estaba lo lícito y estaba lo prohibido. Para la biopolítica que busca la normalización de nuestras conductas, lo que no encaja en la normalización empieza que cumplir otro rol: ROL DE LA ANOMALÍA; para la biopolítica los anómalos son tratables porque también se construye todo un dispositivo de saber que opera sobre los trastornos. 4 categorías para comprender estas modulaciones: 1) Habla de la historización del cuerpo femenino. 2) Habla de la pedagogízación del sexo del niño: como desde infantes se nos empieza a inculcar una manera de relacionarnos con los otros de género, con los otros sexuales. 3) Habla de una socialización de más conductas procesadoras cuando faltan 20, 25 años para que la clonación ya se haya vuelto de reproducción de la especie, todavía seguimos pensando que la sexualidad tiene que ver con la reproducción. 4) La psiquiatrización del placer perverso: los anómalos son los que no encajan, tiene que ver por un lado con la transexualidad, hoy es normal cuando antes un transexual era considerado un enfermo mental, y otra manera por la cual se manifiesta la anomalía es en la ruptura en el cuestionamiento de la institución que más internaliza nuestro vínculo con el otro que es la monogamia y hay algo más que la monogamia, que es cuestionar cualquier institucionalización del vínculo afectivo. El tema es si el amor tiene que ver o no con la normalización; pero claramente todas las propuestas dice Foucault que escapan a las formas monogámicas tradicionales, también son vistas como anomalías y entonces son tratables y si son tratables están puestas en un lugar