Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Macroeconomía: Teoría, Análisis y Aplicaciones, Schemes and Mind Maps of Ethnic Studies

El programa de macroeconomía abarca aspectos teórico-conceptuales e instrumentos de análisis macroeconómico. Cubre temas como contabilidad social, demanda y oferta agregadas, renta y gasto, modelo IS-LM, políticas monetaria y fiscal, consumo, ahorro e inversión, demanda y oferta de dinero, mercados financieros, comercio internacional y teoría del crecimiento. El objetivo es proporcionar conocimientos teórico-conceptuales y herramientas de análisis para interpretar problemas económicos actuales, deducir consecuencias futuras y proponer soluciones. La metodología incluye clases expositivas, aplicación de análisis, lecturas, desarrollo de competencias y trabajo en equipo. La evaluación contempla aspectos teóricos y prácticos, incluyendo evaluaciones escritas, prácticas en el aula, trabajos ex-aula e investigación de casos.

Typology: Schemes and Mind Maps

2019/2020

Uploaded on 08/21/2024

alan-mejia-13
alan-mejia-13 🇺🇸

1 document

1 / 6

Toggle sidebar

Related documents


Partial preview of the text

Download Macroeconomía: Teoría, Análisis y Aplicaciones and more Schemes and Mind Maps Ethnic Studies in PDF only on Docsity!

1. GENERALIDADES

Nombre de la asignatura: Macroeconomía

Número de Orden: 16 MAE

Prerrequisito: Microeconomía

Número de horas por ciclo: 80

Horas teóricas semanales: 3 Horas prácticas semanales: 2

HTSP: 2 HTSNP: 1 HPSP: 1 HPSNP: 1

Duración del ciclo en semanas: 16 Duración de la hora clase: 50 minutos

Unidades valorativas: 4 Identificación del ciclo académico: IV

2. DESCRIPCIÓN

El programa de Macroeconomía comprende el estudio de aspectos teórico-

conceptuales e instrumentos de análisis macroeconómico, relacionados con la

contabilidad social, la demanda y oferta agregadas, la renta y el gasto, el modelo is –

lm, los mercados de bienes y activos, las políticas monetaria y fiscal, el consumo, el

ahorro y la inversión, la demanda y oferta de dinero, los mercados financieras, el

comercio internacional y la teoría del crecimiento y la acumulación.

3. OBJETIVOS

General:

  1. Conocer y aplicar el marco teórico-conceptual y los diferentes instrumentos de

análisis macroeconómico; así como, interpretar problemas o fenómenos

económicos de actualidad, deducir sus consecuencias futuras y proponer

medidas de solución.

Específicos:

  1. Proporcionar a los estudiantes (as), conocimientos teórico-conceptuales,

relacionados con la evolución y aplicación de las diferentes teorías y enfoques,

vinculados al estudio de la macroeconomía.

  1. Dotar a los estudiantes (as), de metodologías, instrumentos y herramientas,

para la interpretación, análisis y propuestas de solución a problemas

macroeconómicos.

4. UNIDADES DIDÁCTICAS Y CONTENIDOS.

Unidades Didácticas:

Unidad I: Macroeconomía y Contabilidad Social.

Unidad II: Demanda y oferta agregadas.

Unidad II: Política económica y Fluctuaciones de la Actividad Económica.

Unidad IV: Consumo, Ahorro e Inversión.

Unidad V: El Dinero y los Bancos Centrales.

Unidad VI: Mercados Financieros y Comercio Internacional.

Contenidos de las unidades didácticas:

Unidad I: Macroeconomía y Contabilidad Social.

Objetivo: Proporcionar conocimientos teórico-conceptuales e instrumentos de

análisis relacionados con la Macroeconomía y la Contabilidad Social; así como, de

sus campos de aplicación.

I.1 Criterios de diferenciación entre Microeconomía y Macroeconomía.

I.2 Modelos macroeconómicos: concepto y clasificación.

I.3 Función de producción y remuneración a los factores de producción.

I.4 Contabilidad Social y cuentas sociales. Estructura y funcionamiento.

I.5 Indicadores macroeconómicos: producto interno bruto e ingreso nacional.

Unidad II: Demanda y oferta agregadas.

Objetivo: Proporcionar conocimientos teórico - conceptuales e instrumentos de

análisis, relacionados con la demanda y oferta agregadas.

II.1 Demanda y oferta agregadas: conceptos y representación gráfica.

II.2 Componentes de la demanda agregada y producción de equilibrio.

II.3 El mercado de bienes y la Curva IS.

II.4 El mercado de activos o dinero y la Curva LM.

II.5 El equilibrio del mercado de bienes y activos.

Unidad III: Política económica y Fluctuaciones de la Actividad Económica.

Objetivo: Proporcionar conocimientos teórico - conceptuales e instrumentos de

análisis, relacionados con política económica y las fluctuaciones de la actividad

económica.

III.1 La política monetaria y fiscal: conceptos y características.

III.2 Incidencia de las políticas monetaria y fiscal en el equilibrio del Modelo IS – LM.

III.3 La política monetaria y las operaciones de mercado abierto.

III.4 La política fiscal y el efecto expulsión.

III.5 La composición de la producción y la combinación de medidas de política

monetaria y fiscal.

Unidad IV: Consumo, Ahorro e Inversión.

Objetivo: Proporcionar conocimientos teórico conceptuales e instrumentos de análisis,

relacionados con los conceptos e instrumentos de análisis de las variables

macroeconómicas del consumo, ahorro e inversión; según las interpretaciones

teóricas de la teoría Keynesiana y las teorías modernas.

IV.1 Interpretación Keynesiana del consumo, el ahorro y la inversión.

IV.2 Teorías modernas del consumo y el ahorro.

IV.3 El consumo en condiciones de incertidumbre.

IV.4 La inversión según el enfoque neoclásico.

IV.5 Inversión en capital y vivienda.

Unidad V: El dinero y los bancos centrales.

Objetivo: Proporcionar conocimientos teórico conceptuales e instrumentos de análisis,

relacionados con el dinero y la teoría cuantitativa.

V.1 Las Funciones del Dinero.

V.2 La demanda de dinero y los agregados monetarios.

V.3 La oferta de dinero.

V.4 Teoría cuantitativa de la demanda de dinero.

V.5 El papel de los Bancos Centrales en la determinación de la cantidad de dinero u

oferta monetaria.

Unidad VI: Mercados financieros y comercio internacional.

Objetivo: Proporcionar conocimientos teórico conceptuales e instrumentos de análisis,

relacionados con los mercados financieros, el comercio internacional y las teorías de

la contabilidad del crecimiento

VI.1 La Balanza de Pagos y Balanza Comercial: Cuenta Corriente y Cuenta de Capital.

VI.2 Tipos de cambio y tipos de interés.

VI.3 La Balanza de Pagos y los tipos de cambio.

VI.4 El comercio de bienes, el equilibrio del mercado y la movilidad del capital.

VI.5 Teorías del crecimiento y la acumulación: enfoque neoclásico.

5. ESTRATEGIA METODOLÓGICA

El programa de esta asignatura se desarrolla con la siguiente metodología:

Desarrollo de Clases Expositivas según Guías Temáticas.

Aspectos

teóricos

60%

Aplicación de Metodologías y Herramientas de análisis.

Utilización de Lecturas indicadas en base a Bibliografía Básica.

Desarrollo de competencias y habilidades en los estudiantes.

Aspectos

prácticos

40%

Fomento del Trabajo en Equipo en los estudiantes.

6. EVALUACIÓN

Durante el ciclo, la evaluación del aprendizaje en esta asignatura, contempla los

siguientes aspectos:

Evaluaciones Escritas: Laboratorios y Exámenes Parciales.

Valoración

Prácticas en el Aula según Guías Temáticas. en

Aspectos

teóricos Asistencia y Participación en Clases.

60%

Trabajos Ex-aula e Investigación de Casos. Valoración

en

Tareas y Ejercicios en la Plataforma Claroline. Aspectos

prácticos

40%

7. BIBLIOGRAFÍA

  1. Leroy Miller, Roger; Vanhoose David D., “Macroeconomía. Teoría Políticas

y Aplicaciones Internacionales”, 3ª Edición, Editorial Thomson, México 2005

(3 Ejemplares en Biblioteca UPES)

  1. Dornbusch, Rudiger; Fischer, Stanley; Startz, Richard, “Macroeconomía”,

10ª. Edición; Editorial. Mc Graw-Hill. España, 2009.

(3 Ejemplares en Biblioteca UPES)

  1. Parkin, Michael; Loría, Eduardo, “Macroeconomía Versión para

Latinoamérica”, 9ª. Edición; Editorial Pearson, México, 2010.

(3 Ejemplares en Biblioteca UPES)

Citas web y de internet:

Banco Mundial. (2019, 29 marzo). Macroeconomía y Gestión Fiscal. Recuperado 20

diciembre, 2019, de

https://www.bancomundial.org/es/topic/macroeconomics/overview

Economipedia - noticias de economía, finanzas y educación financiera. (2018, 16

enero). Recuperado 20 diciembre, 2019, de https://economipedia.com/

González, A. (2018, 5 junio). ¿Qué es Macroeconomía? | Definición de

Macroeconomía | Glosario. Recuperado 20 diciembre, 2019, de

https://www.economiasimple.net/glosario/macroeconomia

La Prensa Gráfica. (s.f.-b). El Economista - La Prensa Gráfica - El Salvador.

Recuperado 20 diciembre, 2019, de https://www.eleconomista.net/el-salvador-t