Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Este documento aborda las medidas y objetivos estratégicos establecidos por la organización de aviación civil internacional (oaci) para facilitar y promover el desarrollo seguro y ordenado de la aviación civil internacional. Incluye información sobre los principios y técnicas de la navegación aérea internacional, la organización y el desenvolvimiento del transporte aéreo internacional, las reglas de vuelo por instrumentos, los servicios de tránsito aéreo, la operación de aeronaves, el transporte de mercancías peligrosas, las políticas de la oaci sobre impuestos y derechos de aeropuertos y servicios de navegación aérea, así como el alfabeto fonético internacional y las abreviaturas y códigos utilizados en el servicio internacional de telecomunicaciones aeronáuticas.
Typology: Lecture notes
1 / 147
Legislación Aeronáutica
Objetivos ▪ Preservar la seguridad general y promover la cooperación entre Naciones, ya que éstas podían verse amenazadas por un desarrollo descontrolado de la aviación civil internacional. ▪ Desarrollar la aviación civil internacional de forma ordenada y pueda establecerse una igualdad de oportunidades de los servicios internacionales de transporte aéreo.
¿QUÉ ES UN TRATADO INTERNACIONAL? Convenio regido por el Derecho Internacional Público, celebrado por escrito entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y uno o varios sujetos de Derecho Internacional Público, ya sea que para su aplicación requiera o no la celebración de acuerdos en materias específicas, cualquiera que sea su denominación, mediante el cual los Estados Unidos Mexicanos asume compromiso.
Convenio de Chicago Es el tratado normativo más importante en relación con el Derecho Público Internacional Aeronáutico.
➢ 1944 – Final de Segunda Guerra Mundial ➢ Uso de aeronaves – fines militares. ➢ Acuerdos de la Convención de Paris de 1919 estancados. ➢ El potencial económico de EU estaba en pleno auge, mientras que las grandes potencias europeas, la URSS y Japón estaban totalmente endeudadas, con una industria aeronáutica civil prácticamente destruida. ➢ EU - pretendía una política de libre mercado aéreo internacional frente al resto de los países que querían adoptar una política proteccionista para reconstruir sus industrias aeronáuticas y sus economías.
Chicago 7 de diciembre de 1944.
CAPITULO I. Principios generales y aplicación del Convenio (art. 1-4) CAPITULO II. Vuelo sobre territorio de Estados contratantes (art.5-16) CAPITULO III .-- Nacionalidad de las aeronaves (art.17-21) CAPITULO IV. Medidas para facilitar la navegación aérea (art. 22-28) CAPITULO V. Condiciones que deben cumplirse con respecto a las aeronaves (art. 29-36) CAPITULO VI. Normas y métodos recomendado internacionales (art.37-
Primera Parte Navegación Aérea Art. 1 a 42.
CAPITULO VII. La Organización (art. 43-47) CAPITULO VIII. La Asamblea (art. 48-49) CAPITULO IX. El Consejo (art. 50 - 55 ) CAPITULO X. La Comisión de Aeronavegación (art. 50 - 57) CAPITULO XI. Personal (art. 58 - 60) CAPITULO XII. Finanzas (art. 61 - 63) CAPITULO XIII. Otros arreglos internacionales (art. 64 - 66) Segunda Parte La Organización de la Aviación Civil Art. 43 a 66.
CAPITULO XIV. Datos Informes (art. 67 ) CAPITULO XV. Aeropuertos y otras Instalaciones y servicios para la navegación aérea (art. 68-76) CAPITULO XVI. Organizaciones de explotación conjunta y servicios mancomunados (art. 77- 79 ) Tercera Parte Transporte Aéreo Internacional Art. 67 a 79.
CAPITULO XVII. Otros acuerdos y arreglos aeronáuticos (art. 80 - 83) CAPITULO XVIII. Controversias e incumplimiento (art. 84-88) CAPITULO XIX. Guerra (art. 89 ) CAPITULO XX. Anexos (art. 90 ) CAPITULO XXI. Ratificaciones, adhesiones, enmiendas y denuncias (art. 91- 95 ) CAPITULO XX. Definiciones (art. 96 ) Cuarta Parte Disposiciones Finales Art. 80 a 96.
Preámbulo “Que la aviación civil internacional pueda desarrollarse de manera segura y ordenada y de que los servicios internacionales de transporte aéreo puedan establecerse sobre una base de igualdad de oportunidades y realizarse de modo sano y económico”
CONVENIO DE CHICAGO SOBERANÍA (Art. 1)
Art. 3: Aeronaves Civiles y de Estado
Art. 7: Cabotaje Cada Estado contratante tiene derecho a negar a las aeronaves de 1 os demás Estados contratantes el permiso de embarcar en su territorio pasajeros, correo o carga para transportarlos, mediante remuneración o alquiler, con destino a otro punto situado en su territorio. Primera Parte: Navegación Aérea Art. 1 a 42.
Art. 16: Inspección de aeronaves Las autoridades competentes de cada uno de los Estados contratantes tendrán derecho a inspeccionar sin causar demoras innecesarias, las aeronaves de los demás Estados contratantes, a la llegada o a la salida, y a examinar los certificados y otros documentos prescritos por el presente Convenio. Primera Parte: Navegación Aérea Art. 1 a 42.
Art. 29 : Documentos que deben llevar las aeronaves a) Certificado de matrícula. b) Certificado de aeronavegabilidad. c) Licencias apropiadas para cada miembro de la tripulación. d) Diario de abordo. e) Licencia de radio de la aeronave f) Lista de pasajeros con sus nombres y lugares de embarco y desembarco g) Detalle sobre la carga que lleve Primera Parte: Navegación Aérea Art. 1 a 42.
Primera Parte: Navegación Aérea Art. 1 a 42.
❑ Una agencia creada a partir del convenio de Chicago y que pertenece a la ONU. ❑ Integrada por 193 estados contratantes. Sede Montreal ❑ Asamblea:
Art. 44 a) Lograr el desarrollo seguro y ordenado de la aviación civil internacional en todo el mundo; b) Fomentar las técnicas de diseño y manejo de aeronaves para fines pacíficos; c) Estimular el desarrollo de aerovías aeropuertos e instalaciones y servicios de navegación aérea para la aviación civil internacional; d) Satisfacer las necesidades de los pueblos del mundo respecto a un transporte aéreo seguro, regular, eficaz y económico; e) Evitar el despilfarro económico producido por una competencia excesiva; f) Asegurar que se respeten plenamente los derechos de los Estados contratantes y que cada Estado contratante tenga oportunidad equitativa de explotar empresas de transporte aéreo internacional; g) Evitar discriminación entre Estados contratantes; h) Promover la seguridad de vuelo en la navegación aérea internacional i) Promover el desarrollo de la aeronáutica civil internacional en todos los aspectos. ➢ Desarrollar los principios y técnicas de la navegación aérea internacional y fomentar la organización y el desenvolvimiento del transporte aéreo internacional, para:
Segunda Parte: La organización de la Aviación Civil Art. 43 a 46.
CONVENIO DE CHICAGO Art. 67: Transmisión de informes al Consejo Líneas aéreas internacionales comuniquen al consejo Informes de tráfico, estadísticas de costos y estados financieros que muestren entre otras cosas, todos sus ingresos y las fuentes de su procedencia. Tercera Parte: Transporte Aéreo Internacional Art. 67 a 79.
CONVENIO DE CHICAGO Tercera Parte: Transporte Aéreo Internacional Art. 67 a 79.