Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Guía examen final Historia Cultura Española siglo XX: Períodos y temas clave - Prof. Jessi, Study notes of Spanish Language

Este documento proporciona una guía para estudiar el examen final sobre la historia de la cultura española durante el siglo xx. Se divide el siglo en cuatro períodos y ofrece información sobre movimientos culturales, figuras importantes, obras destacadas y eventos clave para cada período. Además, se detalla el formato del examen y tipos de preguntas que se incluirán. Se recomienda imprimir y completar el esquema proporcionado en el enlace para cada período.

Typology: Study notes

Pre 2010

Uploaded on 05/06/2008

g0h0k1e5
g0h0k1e5 🇺🇸

4.8

(6)

41 documents

1 / 2

Toggle sidebar

Related documents


Partial preview of the text

Download Guía examen final Historia Cultura Española siglo XX: Períodos y temas clave - Prof. Jessi and more Study notes Spanish Language in PDF only on Docsity!

Español 3414 / Primavera 2008 / Dra. Folkart

GUIA PARA EL EXAMEN FINAL

I. Cronología del siglo XX: Para ayudaros a estudiar, debéis dividir el siglo en los siguientes períodos y resumir la información indicada. Períodos del siglo XX: 1) 1898 y la primera parte del siglo, 2) los 1930 3) la postguerra 4) el postfranquismo.

  1. Período (fechas):
  2. Movimiento(s) cultural(es) y su visión del mundo:
  3. Eventos importantes:
  4. Figuras/Grupos importantes:
  5. Obras importantes:

Imprimir varias veces el esquema arriba en el enlace http://www.fll.vt.edu/Folkart/3414/folkarttarea/esquemacronologico.html y rellenarlo para cada período.

**********************************************************

II. Formato del examen final: El examen NO es comprensivo. Sólamente incluye la información que hemos estudiado desde el examen parcial. Probablemente constará de los siguientes tipos de preguntas: 1) empareo [matching] 2) una sección de identificaciones que se contestarán con respuestas o ensayos cortos y 3) un ensayo largo.

MUY IMPORTANTE: Para hacer una identificación, hay que 1) definir el término, 2) identificar su fecha o su época (si es un término general), y 3) discutir su importancia para la cultura española. ¡Hay que darme suficiente información para ganar todos los puntos asignados a esa pregunta!

Identificaciones/Empareo: para los términos con un *, hay que saber las fechas exactas; para los otros términos, se puede indicar simplemente la(s) década(s) apropiadas (no el siglo, porque todo es del siglo XX).

  1. *Alfonso XIII y los problemas de su reinado
  2. la Generación de 98
  3. *Miguel Primo de Rivera
  4. *La Segunda República
  5. *La Guerra Civil
  6. Antoni Gaudí
  7. la Sagrada Familia
  8. el estilo de arte nouveau o arte modernista
  9. el cubismo
  10. Pablo Picasso
  11. “Les Demoiselles d’Avignon” (1907)
  12. el surrealismo
  13. Salvador Dalí
  14. “Cisnes reflejados en elefantes” (1937)
  15. “Aparición de un rostro y un frutero en la playa” (1938)
  16. Remedios Varo
  1. “Creación de las aves” (1957)
  2. “Mimetismo” (1960)
  3. “Exploración de las fuentes del río Orinoco” (1959)
  4. “Locomoción capilar” (1959)
  5. Federico García Lorca 23. *Yerma
  6. los republicanos
  7. los nacionalistas
  8. por qué los republicanos perdieron la guerra
  9. *el General Franco (fechas de su gobierno)
  10. la Sección Femenina (poder dar ejemplos específicos de los tipos de cosas que hacían y de su ideología, usando la información específica del enlace)
  11. *la postguerra
  12. Antonio Buero Vallejo
  13. *El tragaluz
  14. Juan Carlos I
  15. *la Constitución de 1978 (qué cosas se establecieron y qué problemas no se resolvieron—ver Ugarte p. 177-78)
  16. *febrero 1981
  17. las comunidades autónomas ver el mapa en http://www.fll.vt.edu/Folkart/3414/folkarttarea/spainregions.gif y memorizar la localización de las siguientes autonomías: Galicia, El País Vasco (las Vascongadas), Cataluña, Castilla-Leon, Madrid, Castilla-La Mancha, Andalucía, las Islas Baleares.
  18. *José María Aznar (fechas de su gobierno)
  19. el 11-M
  20. *José Luis Rodríguez Zapatero
  21. Pedro Almodóvar
  22. Volver (la película que veremos en clase los últimos dos días del semestre)

El ensayo: El ensayo debe incluir 1) un párrafo de introducción cuya última frase es la frase de tesis 2) párrafo(s) de desarollo y 3) un párrafo de conclusión

Discute la representación de género en la cultura como reflejo del contexto socio-político español durante los siglos XX y XXI, analizando ejemplos de las siguientes obras:

1. Yerma

  1. el arte de Remedios Varo (al menos 2 de estos cuadros: “Mimetismo,” “Locomoción capilar,” “Exploración de las fuentes del río Orinoco”) 3. Volver