Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Este documento proporciona una guía para estudiar el examen final sobre la historia de la cultura española durante el siglo xx. Se divide el siglo en cuatro períodos y ofrece información sobre movimientos culturales, figuras importantes, obras destacadas y eventos clave para cada período. Además, se detalla el formato del examen y tipos de preguntas que se incluirán. Se recomienda imprimir y completar el esquema proporcionado en el enlace para cada período.
Typology: Study notes
1 / 2
Español 3414 / Primavera 2008 / Dra. Folkart
I. Cronología del siglo XX: Para ayudaros a estudiar, debéis dividir el siglo en los siguientes períodos y resumir la información indicada. Períodos del siglo XX: 1) 1898 y la primera parte del siglo, 2) los 1930 3) la postguerra 4) el postfranquismo.
⇒ Imprimir varias veces el esquema arriba en el enlace http://www.fll.vt.edu/Folkart/3414/folkarttarea/esquemacronologico.html y rellenarlo para cada período.
II. Formato del examen final: El examen NO es comprensivo. Sólamente incluye la información que hemos estudiado desde el examen parcial. Probablemente constará de los siguientes tipos de preguntas: 1) empareo [matching] 2) una sección de identificaciones que se contestarán con respuestas o ensayos cortos y 3) un ensayo largo.
MUY IMPORTANTE: Para hacer una identificación, hay que 1) definir el término, 2) identificar su fecha o su época (si es un término general), y 3) discutir su importancia para la cultura española. ¡Hay que darme suficiente información para ganar todos los puntos asignados a esa pregunta!
Identificaciones/Empareo: para los términos con un *, hay que saber las fechas exactas; para los otros términos, se puede indicar simplemente la(s) década(s) apropiadas (no el siglo, porque todo es del siglo XX).
El ensayo: El ensayo debe incluir 1) un párrafo de introducción cuya última frase es la frase de tesis 2) párrafo(s) de desarollo y 3) un párrafo de conclusión
Discute la representación de género en la cultura como reflejo del contexto socio-político español durante los siglos XX y XXI, analizando ejemplos de las siguientes obras:
1. Yerma