Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Guía de Estudio para el Examen Nº 2: Capítulos 3 y 4 - Prof. Rachel Shively, Study notes of Spanish Language

Una guía de estudio para el examen nº 2 de lengua española, cubriendo los temas de pronombres, preposiciones, adverbios, conjunciones y transiciones en los capítulos 3 y 4 de su texto de estudio. Aprenda a identificar sujetos, objetos directos y objetos indirectos, usar pronombres objetivos y relativos, distinguir entre por, para y 'a' personal, y más.

Typology: Study notes

Pre 2010

Uploaded on 10/01/2008

alyssa51088
alyssa51088 🇺🇸

1 document

1 / 1

Toggle sidebar

Related documents


Partial preview of the text

Download Guía de Estudio para el Examen Nº 2: Capítulos 3 y 4 - Prof. Rachel Shively and more Study notes Spanish Language in PDF only on Docsity!

El segundo examen abarca las páginas 67-157 en nuestro libro de texto. Este es un resumen de los temas que deberías estudiar para el segundo examen. Capítulo 3: Pronombres objeto, pronombre se, pronombres interrogativos y relativos (pp. 67-109) Deberías poder...

  • Identificar el sujeto, el objeto directo y el objeto indirecto de una oración.
  • Remplazar un sustantivo con los pronombres de objeto directo (lo/los/la/las/me/te/nos).
  • Identificar cuándo es obligatorio incluir un pronombre de objeto directo: (1) en una oración con los pronombres enfáticos (p. ej. La vi a ella en el supermercado) y (2) cuando el objeto le precede al verbo (p. ej. El periódico lo leo todos los días).
  • Saber cómo y en qué casos se utilizan los pronombres enfáticos ( stressed pronouns ; a mí, a ti, a él, a ella, etc.).
  • Remplazar un sustantivo con los pronombres de objeto indirecto (le/les/me/te/nos).
  • Identificar cuándo es obligatorio incluir un pronombre de objeto indirecto.
  • Usar juntos los pronombres de objeto directo y objeto indirecto (p. ej. Le escribí una carta a mi mamá. Se la mandé por correo postal).
  • Explicar la diferencia entre pares como “¿Le pagaste?”( Did you pay him/her? ) y “¿La pagaste?” ( Did you pay it ?; it = la cuenta). Ver la página 71.
  • Usar el se accidental (¡ Se me cayó el vino!) y el se impersonal con objetos inanimados ( Se comen frutas tropicales en el Caribe.) y con personas ( Se (les) escribe a los estudiantes por correo electrónico).
  • Usar correctamente los pronombres interrogativos cuál y qué con el verbo ser.
  • Traducir “How...?” al español (p. ej. How big es that building? , ¿Qué tan grande es ese edificio? o ¿Qué tamaño tiene ese edificio?).
  • Usar correctamente todos los pronombres interrogativos (qué, cuál, cuánto, quién, dónde, cómo, por qué, cuándo).
  • Indicar dónde se coloca la preposición en una pregunta (p. ej. ¿ De quién es este libro?).
  • Usar correctamente todos los pronombres relativos (que, el que/el cual/los que/los cuales, etc. ) con y sin una preposición.
  • Usar correctamente los pronombres relativos invariables (lo que/lo cual).
  • Usar correctamente el pronombre relativo de posesión (cuyo/cuyos/cuya/cuyas).
  • Decidir cuándo se usa el artículo con el pronombre relativo y una preposición (p. ej. Los libros sobre (los) cuales hablabas son interesantes; La persona con la que fui a París es mi novio). Capítulo 4: Preposiciones, adverbios, conjunciones y transiciones (pp. 112-157) Deberías poder...
  • Distinguir correctamente entre los usos de por, para y “a” personal.
  • Saber el significado y la preposición correspondiente de los siguientes verbos (p. 131): acabar de, atreverse a, volver a, depender de, consistir en, comenzar/empezar/ponerse a, ayudar a, pensar vs. pensar en vs. pensar de, enterarse de, tratar de, preocuparse por, encontrarse con, quedarse con, tardar en, influir en, insistir en. (NOTA: los verbos de la página 131 que no están en esta lista no los tienes que saber para el examen.)
  • Saber cuáles son las palabras que se pueden modificar con un adverbio (verbo, adjetivo, otro adverbio) y el orden de palabras en una oración con un adverbio (el adverbio se coloca junto al verbo).
  • Usar correctamente los adverbios con -mente en una lista (p. ej. Habló apasionada, diplomática y elegantemente).
  • Formar un adverbio a base de un adjetivo (p. ej. bello > bella > bellamente; alegre > alegremente).
  • Usar como adverbios y adjetivos las palabras multifuncionales siguientes: mucho, poco, bastante, tanto (p. 136-7).
  • Usar correctamente los siguientes adverbios y expresiones adverbiales: todavía, todavía no, ya, ya no, tampoco, todos los adverbios de lugar (p. 149, abajo), en algún lugar (‘ somewhere’ ). (NOTA: No tienes que memorizar los otros adverbios que se presentan en las páginas 141-5.)
  • Usar correctamente las conjunciones siguientes: y, o, pero, sino, ni...ni.
  • Saber cuándo usar “y” y “e” (p. ej. Estudiamos pronombres directos e indirectos) y “o” y “u” (p. ej. Voy a salir a las siete u ocho.).
  • Saber el significado y el uso apropiado de las siguientes transiciones: con respecto a, por lo general, en primer lugar/en segundo lugar, en gran parte, por otro lado, por eso, actualmente, sin embargo, en conclusión, de todos modos, en todo caso. (NOTA: No tienes que memorizar las otras transiciones de las páginas 152-157.) LAN 213.15, Shively