Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
La primera gramática académica de la lengua española desde 1931, resultado de once años de trabajo de las Academias de la Lengua Española. El objetivo es que la nueva gramática llegue a todos los hispanohablantes, incluyendo usuarios, especialistas, investigadores, y profesores. El texto aborda el uso de género en la lengua española, admitiendo alternancias pero no recomendando su uso indiscriminado. El género no siempre está relacionado con el sexo biológico. Se desaconseja la utilización redundante de masculino y femenino, y se recomienda la economía y simplificación en la comunicación. La Real Academia Española ha rebautizado la tendencia actual a desdoblar indiscriminadamente el sustantivo en su forma masculina y femenina. Se critica el uso de circunloquios y sustituciones inadecuadas, y se propone el uso del símbolo @ como recurso gráfico para integrar en una sola palabra las formas masculina y femenina del sustantivo.
What you will learn
Typology: Lecture notes
1 / 11
El objetivo de las Academias es conseguir que la nueva gramática, en sus diferentes versiones, llegue a todos los hispanohablantes:
EL GÉNERO: EJEMPLOS DE USO Miembro Se admiten las alternancias “Ella es el miembro (o la miembro) más notable del equipo”. Pero “miembra” no se recomienda.
GÉNERO NO ES IGUAL QUE SEXO El género es una propiedad de los nombres y de los pronombres que tiene carácter inherente y produce efectos en la concordancia con los determinantes, los adjetivos… y que no siempre está relacionado con el sexo biológico.
REITERACIONES INNECESARIAS
“LA OSADÍA DE LA IGNORANCIA” Una comisión del parlamento andaluz se dirigió a la Real Academia Española solicitando un informe sobre la corrección de los desdoblamientos tipo “diputados y diputadas, padres y madres, niños y niñas”, etcétera. La RAE respondió puntualizando que tales piruetas lingüísticas son innecesarias. El empleo de circunloquios y sustituciones inadecuadas: “ diputados y diputadas electos y electas” en vez de diputados electos, o llevaré “los niños y las niñas” al colegio en vez de llevaré los niños al colegio resulta empobrecedor, artificioso y ridículo.
De la Real Academia Española
“EL MINISTERIO DE DESIGUALDAD” Junto al machismo, que subordina todo al ser macho, han creado el hembrismo. Y han olvidado lo central, el ser hombre, en sus dos vertientes. El mundo se reduce a sexo: ese es el lema de esta moderna herejía. Ahora comprenderán su reflejo lingüístico. Primero confunden género y sexo: una silla es femenino pero no hembra, un sillón es masculino pero no macho... El género común es útil, evita pérdidas de tiempo, sintetiza abarcando ambos géneros y ambos sexos: es más económico decir, cuando traducimos el Evangelio, dejad que los niños se acerquen a mí que decir “ los niños y las niñas”****. Decir, incluso, con Quintiliano, al niño se le debe máxima reverencia , evidentemente a niños y niñas.
De las Reales Academias Española y de la Historia
“ESTÚPIDAMENTE INCORRECTO” Me refiero a la estúpida incorrección lingüística de “para todos y todas”, “los compañeros y las compañeras”, “los vascos y las vascas” matraca políticamente correcta, al decir de sus
Gregorio Salvador De la Real Academia Española “ESTUDIEN GRAMÁTICA, SEÑORAS Y SEÑORES”
Francisco Rodríguez Adrados De las Reales Academias Española y de a Historia
LA ARROBA NO ES UNA LETRA
¿QUÉ ES LA ARROBA? Vamos a explicarles que es la arroba:
Las lenguas evolucionan, pero evolucionan con el uso popular no con imposiciones políticas de arriba hacia abajo. Por el buen uso de nuestro idioma, a menudo, tan maltratado e incluso, a veces, perseguido.