Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Un proyecto académico laboral realizado en la empresa corporación mandrinka s.a. De c.v., donde se buscó mejorar la eficiencia en el proceso de producción de soportería para cables tipo fondo ventilado. El proyecto se llevó a cabo en el departamento de ingeniería, específicamente en el área de investigación y desarrollo, donde se realizaron actividades como el dibujo de planos, layouts, dibujos técnicos de los productos, programación de maquinaria cnc, y actividades relacionadas con la seguridad e higiene en planta. La organización general de la empresa, las áreas y sus funciones, así como las competencias genéricas y profesionales adquiridas por el estudiante durante su estadía. Se destaca la importancia de la carrera de técnico en mecatrónica en la optimización e innovación de procesos productivos en la industria, abarcando disciplinas como mecánica, electricidad, electrónica y tecnología de la información.
Typology: Cheat Sheet
1 / 37
PROFR. Lic. Emmanuel Fernando Olguín Gutiérrez
Actualización de Información Técnica del Producto Terminado.
Técnico en Mecatrónica
Ing. Castillo López Olivera Gerardo
Prof. Lic. Emmanuel Fernando Olguín Gutiérrez
Falcon Peralta Cristopher
Cuautitlán, Estado de México; 20 de Febrero del 2023
INDICE
Introducción
CORPORACIÓN MANDRINKA S.A. DE C.V. es una empresa del sector metalmecánico, ubicada en el Parque Industrial Cuamatla, en el municipio de Cuautitlán Izcalli, Estado de México. CORPORACIÓN MANDRINKA S.A. DE C.V. se dedica a la manufactura y comercialización de ductos y soportes para instalaciones eléctricas bajo la marca CrossLine desde el año 1969. Actualmente continua inmersa en una dinámica de crecimiento y renovación de sus productos.
El proyecto consta de generar los modelos en 3D de los productos que fabrica la empresa, principalmente los de charola tipo fondo sólido perforado, esto para tener una vista previa del producto ya fabricado físicamente. Este modelo se puede implementar a los catálogos de la empresa como apoyo visual. También se genera un dibujo técnico que sirve para conocer las medidas generales del producto así como ciertas especificaciones del material, calibre de la lámina o placa etc., así como las zonas donde se debe doblar soldar o cortar la lámina para lograr el producto. Finalmente se exporta un archivo tipo DXF el cual es un archivo en código G que es un lenguaje de programación que consta de un trazado con líneas del contorno de la pieza, este se utiliza para programar la punzonadora de torreta modelo AC2510NT marca AMADA la cual se utiliza para cortar la lámina de la forma necesaria y realizar las perforaciones o slots que lleva la pieza.
Al implementar y distribuir esta información técnica al área correspondiente en producción los trabajadores de estas áreas tendrán mejor acceso a la información de dimensiones y especificaciones de los productos a fabricar. Esto ayudando a la eficiencia del trabajo ya que actualmente los trabajadores cuentan con poca información o la que existe está desactualizada, lo que genera retardos en la producción ya que los empleados requieren buscar la información o realizar mediciones de productos previamente fabricados.
De esta manera al tener la información accesible se evita perder ese tiempo y los procesos productivos se hacen más constantes y eficaces. Brindándole a la empresa CORPORACIÓN MANDRINKA S.A. DE C.V. eficiencia en el proceso de producción de la soportaría para cables tipo fondo ventilado, logrando aligerar la producción actual de la punzonadora de torreta modelo AC2510NT marca AMADA, la cual realiza infinidad de procesos como lo son las perforaciones que llevan las bases de la
charola tipo fondo sólido y las de otros productos especiales y de línea que se fabrican para proyectos específicos. Sin embargo, para poder lograr esta eficiencia es necesario realizar un análisis que permita tomar la mejor decisión para implementar algún cambio.
Objetivo general del Proyecto Generar información técnica actualizada y distribuirla a los distintos departamentos de producción para que se tenga acceso a esta información y así agilizar los procesos.
Objetivos particulares
Alcance del Proyecto El proyecto asignado se desarrolla exclusivamente para el departamento de producción específicamente el área de accesorios de charola fondo sólido perforado, aunque también se realizarán planos o modelos para productos elaborados en otras áreas.
Justificación: El presente Proyecto Académico Laboral se efectuará para tener una visión de cómo es el trabajo dentro de un escenario real y apoyar en el departamento de Ingeniería, tendrá beneficios administrativos al departamento de Ingeniería del producto ya que se liberará tiempo utilizado para generar información para cada pedido, así como el área de producción ya que se eficientarán sus procesos.
CAPITULO I
Referencia del escenario real.
Social: La población total de Cuautitlán Izcalli en 2020 fue 555,163 habitantes, siendo 51.6% mujeres y 48.4% hombres. Los rangos de edad que concentraron mayor población fueron 15 a 19 años (43, habitantes), 35 a 39 años (42,710 habitantes) y 20 a 24 años (42,494 habitantes). Entre ellos concentraron el 23.2% de la población total. Por otro lado, la historia del municipio como lo es el propio nombre El cual tiene su origen en el idioma náhuatl, y significa: «tu casa entre los árboles». Cuahu(i)- tl (árbol), tlan (entre), iz (aquí) que toma el sentido «tu» y calli (casa), significado que se convirtió en el lema del municipio El 31 de julio de 1971, el entonces presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, colocó la primera piedra de la ciudad, ubicada a un costado de lo que ahora es el Parque de las Esculturas. Se mantiene intacta, desde entonces. Originalmente, Cuautitlán Izcalli se planeó para ser la primera ciudad autosuficiente de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, y para ello se tomó gran parte del territorio de los municipios existentes, como Cuautitlán, Tepotzotlán, Tultitlán y Atizapán de Zaragoza. Como muchos otros proyectos de la época, uno de los objetivos de construir esta ciudad fue la regulación del crecimiento poblacional y la reducción del congestionamiento del área metropolitana. El municipio se creó usando como base los planos de ciudades europeas y estadounidenses. Se transformaron los terrenos en áreas apropiadas para el establecimiento de centros de trabajo, de servicio y de habitación, con la idea de contar con áreas deportivas e industriales, zonas residenciales y áreas verdes.
Económico:
Según datos del Censo Económico 2019, los sectores económicos que concentraron más unidades económicas en Cuautitlán Izcalli fueron Comercio al por Menor (8, unidades), Otros Servicios Excepto Actividades Gubernamentales (2,866 unidades) y Servicios de Alojamiento Temporal y de Preparación de Alimentos y Bebidas (2, unidades).
Las principales ventas internacionales de Cuautitlán Izcalli en 2021 fueron Partes y Accesorios de Vehículos Automotores (US$97.2M), Navajas y Máquinas de Afeitar y sus Hojas (Incluidos los Esbozos en Fleje) (US$94.1M) y Bolígrafos y Marcadores Punta de Fieltro u otra Punta Porosa; Duplicador de Estilógrafo; Portaminas; Portalápices y Similares; sus Partes (US$83.1M).
Los principales destinos de ventas internacionales en 2021 fueron Estados Unidos (US$423M), Canadá (US$40.7M) y Colombia (US$31.9M).
Cultural:
Centro Regional de Cultura Cuautitlán Izcalli: espacio cultural gestionado por el Instituto Mexiquense de Cultura, en donde se imparten talleres de danza clásica, danza folclórica mexicana, teatro, guitarra, piano, teatro para niños, canto, entre otras.
Plaza Estado de México, inaugurada el 20 de abril de 2013, en homenaje al Ejército Mexicano y a la Fuerza Aérea Mexicana. Se ubica a un costado de la Autopista México- Querétaro.
Parque Espejo de los Lirios, en el corazón de Cuautitlán Izcalli.
Cuenta con dos circuitos periféricos, uno acondicionado para correr o caminar y otro para pasear en bicicleta, además de canchas de baloncesto.
Parque de las Esculturas: ofrece un ambiente en la naturaleza, acompañado del arte de la escultora Charlotte Yazbek.
1.2 Descripción de la empresa
Social: Es una empresa mexicana del ramo metalmecánico dedicada principalmente a la fabricación y manufactura de sistemas de soporteria eléctrica tipo charola, ductos y otros sistemas para el tendido de cables eléctricos aplicados en naves industriales, tiendas departamentales y aprovechando el surgimiento de la modernidad en el transporte terrestre de la Ciudad de México con la introducción del Sistema de Transporte Colectivo Metro. Cross Line, una empresa 100% Mexicana que desde su surgimiento y al paso de los años es considerada líder en la comercialización de estos productos, y reconocida por su clientela por la calidad de su productos al colocarlos en obras tan importantes como el metro en la Ciudad de México, el túnel en la entrada de la autopista México Acapulco, plantas termo eléctricas, minas, el aeropuerto de la Ciudad de México, plantas de ciclos combinados, hidroeléctricas, plataformas petroleras, gasoductos, plantas petro químicas, plantas alimenticias, plantas de producción de cerveza, refrescos, leche, plantas tratadoras de agua, centros de entretenimiento, plantas armadoras de autos, trenes, barcos y hospitales por nombrar solo algunas.
Económico: Los precios de los productos fabricados en CORPORACIÓN MANDRINKA S.A de C.V. son variados, generalmente están en un rango de entre 20.00 USD y 100. USD, esto dependiendo el producto, acabado, material…
Los salarios base en crossline son los siguientes
El sueldo mensual promedio en Cross Line va desde los $3,000 mensuales como Becario/a de ventas a los $11,421 mensuales como Matricero/a. La información salarial proviene de 130 fuentes obtenidas directamente de las empresas, usuarios y empleos en Indeed en los últimos 36 meses. Los datos de sueldos son figuras aproximadas basadas en aportaciones de terceras personas a Indeed. Estos datos se ofrecen a los usuarios de Indeed para poder realizar comparaciones de forma aproximada. El salario mínimo puede variar por región y recomendamos contactar directamente con la empresa para obtener datos salariales exactos.
Cultural: La empresa Corporación Mandrinka S.A de C.V en su marca CrossLine tiene como logotipo el nombre de la marca en color azul, separando ambas palabras que componen en nombre y colocadas una encima de otra unidas mediante las iniciales “C” y “L” Los uniformes que se utilizan dentro de la planta son otorgados a los trabajadores por la empresa, consta de pantalón de mezclilla de trabajo, y una camisa de manga corta color azul oscuro con los logotipos de la empresa y en la parte trasera lleva la dirección de internet de la empresa “www.crosssline.com.mx”
Las normas de convivencia tienen como eje principal los valores que se desarrollan dentro de la empresa, mencionando algunos son
CONFIABILIDAD
CALIDAD
SEGURIDAD
TALENTO HUMANO
Que son los esenciales para llegar a un trato de diálogo de la mejor manera.
Dentro de otros aspectos culturales destacan la celebración de Navidad, la fiesta de fin de año de la empresa, la fiesta de aniversario de las empresas, la conmemoración de los cumpleaños de los empleados, la peregrinación a la basílica de Guadalupe por el 12 de Diciembre así como el otorgamiento de días de vacaciones durante semana santa.
1.3. Organización General
El escenario real se encuentra dividido por áreas funcionales, por una parte los departamentos o áreas técnicos (Producción, Logística, Investigación y desarrollo) y los administrativos (Ventas, gestión humana y contabilidad y finanzas) Las estadías se realizaron en el departamento de Ingeniería del producto, perteneciente al área de investigación y desarrollo, El escenario real está organizado de la siguiente manera:
Organigrama general CrossLine obtenido de www.crossline.com.mx
Áreas y sus funciones:
Gerencia: se encarga de coordinar y gestionar la empresa. Contabilidad y finanzas: se encarga de organizar, controlar y planificar la gestión de gastos e ingresos de la compañía Producción: es el encargado de transformar los recursos o materias primas en producto final Ventas: Encargado de dirigir la distribución, preventa, venta y post venta de los productos, también de entregar la mercancía. Gestión Humana: Es el responsable de la gestión de los recursos humanos de la organización Investigación y desarrollo: Es el encargado de Planificar, organizar, controlar los recursos humanos, materiales y financieros asignados para el cumplimiento de los programas de trabajo o proyectos de la División. Se asignó al alumno al área de Investigación y desarrollo en el departamento de Ingeniería del producto, las principales actividades que aquí se realizan son el dibujo de planos, layouts, dibujos técnicos… de los productos o espacios donde se requieran instalar, también se realiza la programación de la punzonadora de torreta modelo AC2510NT marca AMADA, así como también tiene actividades relacionadas a la seguridad e higiene en planta En términos generales se dedica al diseño, supervisión de la producción y programación de la maquinaria.
Por medio de la investigación continua para el desarrollo de nuevos sistemas que cumplan plenamente los requerimientos más exigentes, buscamos ser su mejor opción y lograr el liderazgo en el mercado nacional e internacional. VISION Ser reconocida en el mercado como una empresa líder por la calidad de nuestros productos y servicios en la rama metalmecánica, distinguiéndonos por nuestros clientes. VALORES Confiabilidad Calidad Seguridad Talento humano
“Son valores que están presentes permanentemente en nuestra empresa.”
“Nuestros sistemas de soportes para cables tipo charola están debidamente registrados y certificados ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, con la exclusividad que ampara dichos registros, los cuales son el resultado de años de investigación y experiencia de pruebas técnicas y de uso final, de una consulta continua con usuarios y sociedades de ingeniería, así como el cumplimiento de los requerimientos señalados por diferentes normas de calidad.”
1.5. Croquis de ubicación
La empresa CORPORACIÓN MANDRINKA S.A de C.V. está ubicada en Calle Alessandro Volta Lote 1 y 2 Colonia Parque Industrial Cuamatla
Para llegar a CORPORACIÓN MANDRINKA S.A de C.V. desde el CBT. GABRIEL V. ALCOCER CUAUTITLÁN se debe seguir el libramiento la joya en dirección al parque industrial Cuamatla, hasta llegar a la Escuela secundaria número 18, seguir derecho sobre el libramiento, atravesar las vías del tren, y pasar derecho las bodegas de TMS, la empresa se encuentra una cuadra delante del CES de la Policía Estatal.
1.6. Descripción de los productos que ofrece la empresa.
Charola tipo escalera Es un tipo de Soporteria construido para servicio ligero, mediano y pesado en distintos materiales como lo son Aluminio, Lámina galvanizada, acero inoxidable, y acero al carbón con distintos acabados, los cuales son tropicalizado, cromo, pintura electrostática, entre otros.
Charola tipo fondo solido perforado. Es un tipo de Soporteria basado en la charola tipo escalera, con la diferencia de que es utilizada para servicio ligero, está disponible en lámina galvanizada y aluminio.
Charola tipo malla. Sistema de soporteria para servicio ligero (voz y datos) disponible en aluminio, acero galvanizado y acero inoxidable.
Los ductos cerrados de CROSS LINE cumplen con los más altos estándares de calidad y diseño para cumplir con sus necesidades de instalación de cables en lugares en los cuales existe la presencia de agentes externos dañinos como son químicos agresivos, proyecciones de objetos, circulación de vehículos, afluencia de animales extraños al sistema, etc.
Capítulo II.
Referencia del perfil profesional
La carrera de Técnico en Mecatrónica se ubica en el área industrial, la formación que proporciona es relevante porque se realizan tareas referidas a la construcción de circuitos e implementación de elementos mecánicos a los sistemas mecatrónicas, así como la programación y verificación de su funcionamiento, desarrollando procesos de manufactura, apegándose a las especificaciones de los fabricantes y aplicando las normas de seguridad industrial dentro de su entorno de trabajo. La importancia de su estudio, reside en la creciente necesidad de optimizar e innovar procesos productivos en la industria, teniendo un campo de acción amplio, motivado con la evolución de las líneas de producción hacia procesos y sistemas automatizados y, en su caso, robotizados. El técnico podrá desempeñarse en: talleres industriales, reparación y mantenimiento de maquinaria, equipo y aparatos eléctricos, electrónicos y de precisión, en la industria manufacturera o mental mecánica, maquinado de piezas metálicas, entre otros. La formación profesional, comienza en primer semestre con la materia Dinámicas Productivas Regionales, con una carga de 80 horas, esta es común a todas las carreras técnicas del Bachillerato Tecnológico estatal, misma que retoma los nodos productivos establecidos en la entidad; en los semestres subsecuentes la carrera técnica se desarrolla a través una estructura modular, haciendo mención que los primeros tres módulos tienen una duración de 340 horas cada uno y los dos últimos de 240, dando un total de 1500 horas. Cabe destacar que los módulos de formación profesional tienen carácter transdisciplinario, por cuanto corresponden con objetos y procesos de transformación que implica la integración de saberes de distintas disciplinas. La estructura reticular que se establece para este plan de estudios está integrada de 43 materias y 5 Módulos. Comprende una carga horaria 41 horas/semana/mes en promedio por semestre. Los estudiantes laboran en promedio un total de 8 horas diarias.
Los módulos que integra esta carrera son:
Módulo I. Realiza circuitos eléctricos y electrónicos midiendo las variables que integran el sistema mecatrónico. Módulo II. Implementa los elementos mecánicos en un sistema mecatrónico. Módulo III. Programa sistemas mecatrónicos y verifica su funcionamiento. Módulo IV. Desarrolla procesos de manufactura. Módulo V. Aplica las competencias profesionales a través de la estadía Los cinco módulos en su conjunto generan las competencias necesarias en el egresado para que pueda insertarse en el mercado laboral o desarrollar procesos productivos independientes según las necesidades de su entorno, así como continuar sus estudios al nivel superior. Cabe señalar que este programa y todos los que componen a la carrera son productos en constante evaluación, por lo que, a partir de las sugerencias de las Academias los submódulos y los contenidos de estos podrán reajustarse de manera continua.
2.2 Objetivo de la carrera
Formar técnicos en mecatrónica capaces de trabajar empleando las disciplinas de mecánica, electricidad, electrónica y tecnológica de la información en la solución óptima de productos, procesos y sistemas autónomos programables e inteligentes, así crear individuos éticos y responsables socialmente para que impacten de forma positiva en el ejercicio de su profesión
2.3 Perfil del egresado
La carrera Técnico en Mecatrónica ofertada en el Bachillerato Tecnológico en el Estado de México, desarrolla competencias profesionales específicas que permiten al egresado diseñar e implementar sistemas mecatrónicos utilizando procedimientos de control de variables analógicas y digitales con procedimientos matemáticos para la comprensión y análisis de una situación real o hipotética en el campo laboral. Durante el proceso de formación de los cinco módulos, el estudiante adquiere, desarrolla o refuerza las siguientes competencias profesionales: Realiza circuitos eléctricos, electrónicos midiendo las variables que integran el sistema mecatrónico. Realiza circuitos eléctricos y electrónicos para sistemas de control Mide e interpreta las variables de los sistemas eléctrico, electrónico y mecánico de sistemas mecatrónicos Realiza circuitos electrónicos digitales para sistemas de control Implementa los elementos mecánicos en un sistema mecatrónico. Dibuja planos mecánicos de sistemas mecatrónicos Selecciona e instala mecanismos en sistemas mecatrónicos Instala circuitos neumáticos e hidráulicos en dispositivos mecatrónicos Programa sistemas mecatrónicos y verifica su funcionamiento Programa controladores lógicos programables Instala y opera componentes de fuerza y actuadores en sistemas mecatrónicos Utiliza y programa tarjetas electrónicas de control Desarrolla procesos de manufactura Elabora elementos mecánicos de sistemas mecatrónicos Programa robots en sistemas mecatrónicos
Competencias genéricas:
Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros. Elige y practica estilos de vida saludables. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables. Competencia disciplinares: Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales, para la comprensión y análisis de situaciones reales, hipotéticas o formales. Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques. Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales.
Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones éticas.
Competencias de Productividad y empleabilidad:
Realizar actividades para la concreción de objetivos y metas.
Verificar el cumplimiento de los parámetros de calidad exigido.
Trabajar hasta alcanzar las metas o retos propuestos.
Diseñar y utilizar indicadores para medir y comprobar los resultados obtenidos.
Buscar y analizar información útil para la solución de problemas de área.
Observar permanentemente y reportar los cambios presentes en los procesos, infraestructura e insumos.
Identificar los comportamientos apropiados para cada situación.
Registrar y revisar información para asegurar que sea correcta.
Definir sistemas y esquemas de trabajo.
Actuar responsablemente de acuerdo con las normas y disposiciones definidas en un espacio dado.
Es importante recordar que, en este modelo educativo, el egresado de la educación media superior desarrolla las competencias genéricas a partir de la contribución de las competencias profesionales al componente de formación profesional, y no en forma aislada e individual, sino a través de una propuesta de formación integral, en un marco de diversidad.
2.4 Análisis de las competencias profesionales desarrolladas, de acuerdo al perfil de egreso.
MODULO I: Realiza circuitos eléctricos, electrónicos midiendo las variables que integran el sistema mecatronico
Submódulo I: Realiza circuitos eléctricos y electrónicos para sistemas de control
Competencias profesionales:
Las competencias adquiridas en este submódulo no se pudieron aplicar debido a que en el escenario real el alumno no estuvo desarrollando actividades relacionadas al control ni a instalaciones eléctricas.