Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Un plan de estudio para una asignatura de administración de riesgos y medio ambiente en una universidad peruana. El plan incluye una serie de unidades de aprendizaje, cada una con una temática específica, y una serie de lecturas y actividades asociadas. La asignatura se enfoca en el análisis de los conceptos básicos de riesgos en el medio ambiente, la caracterización y degradación del medio ambiente, y la organización y funciones del área de riesgos en una institución.
Typology: Summaries
1 / 10
“...Nosotros somos el cambio que buscamos” “ AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO ”
1.1. Departamento Académico Economía 1.2. Escuela Profesional Economía 1.3. Programa de Estudio Economía 1.4. Plan de Estudio 2023 1.5. Ciclo de Estudios III 1.6. Créditos 02 1.7. Requisitos Ninguno 1.8. Modalidad Presencial 1.9. Semestre académico 2023- 1.10. Duración 17 semanas 1.11. Horas semanales
Horas de teoría: 01 1.11.2. Horas de práctica: 01 1.12. Horario Miércoles 11.20 12.10 (T) 12.10 a 13:00 (P) 1.13. Inicio de clases 29 mayo 2023 1.14. Término de clases 16 septiembre 2023 1.15. Docente coordinador 1.16. Docentes de la asignatura Dr. Moreno Chinchay Lilly Rocío Dr. Paredes Taipe, Francisco Dr. Alzamora Noreña, Freddy Dr. Paucar Elera, Juan José Del Carmen.
“...Nosotros somos el cambio que buscamos”
III. COMPETENCIA
IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE
“...Nosotros somos el cambio que buscamos” UNIDAD 1 Marco conceptual de innovación y emprendimiento Logro de aprendizaje: Conoce e interpreta, los conceptos de riesgos medioambientales, tipos de riesgos, la organización y funciones del área de riesgos en una organización. SEMANA Contenido Temático^ Sesiones de aprendizaje Recursos Tipo de Sesión^ Evidencia de Aprendizaje Semana N° 01: 29 mayo 2023 Presentación del docente y alumnos. Exposición de contenido del sílabo. Consideraciones conceptuales previas
“...Nosotros somos el cambio que buscamos” UNIDAD 2 El proceso innovador Logro de aprendizaje: Conoce los conceptos y características de la degradación del medio ambiente y los factores que provocan la alteración del medio ambiente. SEMANA Contenido Temático^ Sesiones de aprendizaje Recursos Tipo de Sesión Evidencia de Aprendiza je Semana N° 05: 26 junio 2023 Concepto de degradación ambiental y tipos de riesgos
“...Nosotros somos el cambio que buscamos” UNIDAD 3 El proceso emprendedor Logro de aprendizaje: Conoce y evalúa el impacto ambiental y lo relaciona con la toma de decisiones de las organizaciones SEMANA Contenido Temático Sesiones de aprendizaje Recursos Tipo de Sesión Evidencia de Aprendizaje Semana N° 09: 24 julio 2023 Riesgo país, riesgos políticos, riesgos económicos, riesgos legales, riesgos sociales. Las empresas y la contaminación ambiental, políticas y medidas adoptadas y por adoptar. Conoce los riesgos de nuestro país, riesgos económicos y riesgos sociales; asimismo la relación de las empresas con la contaminación ambiental y las medidas de política implementadas. Análisis de riesgos ambientales en negocios de exportación, desde la perspectiva de las ciencias administrativas http://scielo.sld.cu/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S2218- Síncrona
“...Nosotros somos el cambio que buscamos” UNIDAD 4 El Plan de negocio Logro de aprendizaje: Considera los requisitos que una organización debe implementar en un sistema de gestión ambiental, utilizando las normas, protocolos nacionales e internacionales. SEMANA Contenido Temático Sesiones de aprendizaje Recursos Tipo de Sesión Evidencia de Aprendizaje Semana N° 13: 21 agosto 2023 Los Sistemas de gestión ambiental (SGA), Identificación de riesgos Valoración cuantitativa y cualitativa Sintetiza los conceptos y criterios de los SGA. Identifica y compara las certificaciones ambientales, y la identificación cualitativa y cuantitativamente de los riesgos. Norma ISO 31000. Norma OHSAS 18001. Normas 14000 y 14001 Síncrona (^) - Presenta propuestas aplicando herramientas de gestión ambiental. Semana N° 14: 28 agosto 2023 Niveles de riesgo, tolerancia de riesgo, riesgo residual y plan de mitigación de riesgo. Analiza los niveles y tolerancia de riesgos y plan de mitigación del riesgo Herramientas de gestión ambiental para reducir el impacto de los costos ambientales en una empresa de construcción http://scielo.sld.cu/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S2218- 36202020000600082 Propuestas de reducción de emisiones de carbono negro para fuentes móviles en Costa Rica https://www.scielo.sa.cr/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S2215- 38962022000100157 Síncrona Asíncrona Semana N° 15: 04 septiembre 2023 Aspectos ambientales establecidos en los TLC y objetivos de desarrollo sostenible Elabora e interpreta las tablas de consecuencias, probabilidad y frecuencia de riesgos Bienestar Social, Económico y Ambiental para las Presentes y Futuras Generaciones https://scielo.conicyt.cl/pdf/infotec/v24n2/art13.pdf Síncrona asincrona
“...Nosotros somos el cambio que buscamos” grupal sobre el impacto de los riesgos ambientales en el Perú.. Semana N° 16: 11 septiembre 2023 Evaluación Final (Unidad N° 3 + 4): Presentación y exposición grupal de proyecto innovador.
“...Nosotros somos el cambio que buscamos” V. METODOLOGÍA 5.1 Estrategias centradas en el aprendizaje Grupos de discusión. Retroinformación. Trabajo colaborativo. Búsqueda y análisis de la información. Tareas de investigación. Exposiciones y debates. 5.2 Estrategias centradas en la enseñanza Estrategia de planificación De regulación, dirección y monitoreo Organización de la información Elaboración de la información Control de la comprensión Exposición didáctica 5.3 Línea de investigación según Programa de Estudios Modelos económicos para emprendimiento sostenible y adaptación al cambio climático 5.4 Acciones vinculadas al Aprendizaje en Servicio - AeS (RSU) El aprendizaje en servicio se dará por medio de : La elaboración de un proyecto innovador en relación con el emprendimiento verde, el cual va a beneficiar a los empresarios y la comunidad, elaborando un banner de contenido científico sobre el impacto de la eliminación de desechos. VI. EVALUACIÓN De acuerdo con el Reglamento Académico de esta Casa de Estudios en su artículo 13° señala lo siguiente: “Las evaluaciones se califican en escala vigesimal (del 1 al 20) en número enteros. La nota mínima aprobatoria es once (11). El medio punto (0.5) es a favor del estudiante”. Del mismo modo, el referido documento en su artículo 16° señala: “Las evaluaciones son calificadas por los profesores responsables de las asignaturas y entregadas a los estudiantes y las actas a la Dirección de Escuela Profesional dentro de los plazos fijados”. Asimismo, el artículo 36° menciona: “La asistencia de los estudiantes a las clases es obligatoria, el control corresponde a los profesores de la asignatura. Si un estudiante acumula el 30% de inasistencias injustificadas totales durante el dictado de una asignatura, queda inhabilitado para rendir el examen final y es desaprobado en la asignatura sin derecho a rendir examen de aplazado, debiendo el profesor, informar oportunamente al Director de Escuela. La evaluación de los estudiantes se realizará de acuerdo a los criterios siguientes: N° CÓDIGO NOMBRE DE LA EVALUACIÓN PORCENTAJE 01 EP EVALUACIÓN PARCIAL 30% 02 EF EVALUACIÓN FINAL 30% 03 TA TRABAJOS ACADÉMICOS 40%
“...Nosotros somos el cambio que buscamos” TOTAL 100 % La Nota Final (NF) de la asignatura se determinará de acuerdo con la siguiente manera:
7.1 Básica
“...Nosotros somos el cambio que buscamos” ………………………………………………………….. ……………………………………………………….. Mag. Paucar Elera Juan Jose del Carmen Código docente : 2021035 Doc. Aux TC [email protected]