Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Plan de Comunicación para Informar a la Población sobre la Pandemia de Influenza, Study notes of Veterinary medicine

El plan de comunicación tiene como objetivo informar a la población sobre la pandemia de influenza y promover la participación ciudadana en las medidas preventivas. Incluye objetivos específicos como mantener una percepción correcta del riesgo, desarrollar procesos de comunicación de crisis, lograr apoyo de diferentes sectores, contar con información actualizada y desarrollar campañas de información masiva. Se detallan estrategias como talleres, conferencias, reuniones y campañas a través de diversos medios, buscando una comunicación permanente, transparente y creíble.

Typology: Study notes

2021/2022

Uploaded on 12/07/2023

kari-chavarria
kari-chavarria 🇦🇪

4 documents

1 / 24

Toggle sidebar

Related documents


Partial preview of the text

Download Plan de Comunicación para Informar a la Población sobre la Pandemia de Influenza and more Study notes Veterinary medicine in PDF only on Docsity!

INFLUENZA A(H1N1)INFLUENZA A(H1N1)

Proceso de Aplicación del Proceso de Aplicación del

Plan de Comunicación Plan de Comunicación

PLAN DE COMUNICACIÓNPLAN DE COMUNICACIÓN OBJETIVO: OBJETIVO: Informar a la población sobre la pandemia Informar a la población sobre la pandemia de influenza y promover la participación de influenza y promover la participación ciudadana en la implementación de ciudadana en la implementación de medidas para prevenir el riesgo o medidas para prevenir el riesgo o minimizar el impacto de una epidemia en minimizar el impacto de una epidemia en el país. el país.

Objetivos específicosObjetivos específicos Periodo Pandémico Periodo Pandémico Informar a toda la población, en forma permanente , Informar a toda la población, en forma permanente , para que tenga una correcta percepción del riesgo y para que tenga una correcta percepción del riesgo y adopte medidas indicadas por las autoridades, en caso adopte medidas indicadas por las autoridades, en caso de una pandemia de influenza humana de una pandemia de influenza humana Desarrollar procesos de comunicación de crisis para que Desarrollar procesos de comunicación de crisis para que la ciudadanía adopte medidas oportunas. la ciudadanía adopte medidas oportunas. Lograr apoyo de distintos sectores políticos, Lograr apoyo de distintos sectores políticos, periodísticos, sociales, religiosos, empresariales y periodísticos, sociales, religiosos, empresariales y académicos para que tomen medidas solicitadas por las académicos para que tomen medidas solicitadas por las autoridades sanitarias y difundan la información en sus autoridades sanitarias y difundan la información en sus respectivos ámbitos de intervención. Contar con respectivos ámbitos de intervención. Contar con información actualizada sobre la influeza para la información actualizada sobre la influeza para la difusión oportuna con públicos clave. difusión oportuna con públicos clave.

PLAN DE ACTIVIDADESPLAN DE ACTIVIDADES Según públicos meta Según públicos meta 1- Con alto nivel de responsabilidad: 1- Con alto nivel de responsabilidad: autoridades nacionales, regionales y autoridades nacionales, regionales y locales. Empresarios, Educadores, locales. Empresarios, Educadores, Periodistas. Periodistas. 2- Población/ciudadanía 2- Población/ciudadanía 3- Trabajadores de la Salud 3- Trabajadores de la Salud

Objetivo: Informar a la población enObjetivo: Informar a la población en forma permanente forma permanente Para iniciar este proceso se pensó primero Para iniciar este proceso se pensó primero en la preparación a los actores claves para en la preparación a los actores claves para lo cual de desarrollaron Talleres de lo cual de desarrollaron Talleres de comunicación de Riesgo dirigido a los comunicación de Riesgo dirigido a los principales soportes para la difusión pública principales soportes para la difusión pública de las informaciones tales como: de las informaciones tales como:

  1. Los comunicadores institucionales del 1. Los comunicadores institucionales del MSP MSP
  2. Los Directores Generales del MSP 2. Los Directores Generales del MSP
  3. Los Periodistas 3. Los Periodistas

Objetivo: Informar a la población enObjetivo: Informar a la población en forma permanente forma permanente Siguiendo con este objetivo, se estableció Siguiendo con este objetivo, se estableció un sistema de comunicación permanente, un sistema de comunicación permanente, transparente y creíble. Mecanismo transparente y creíble. Mecanismo utilizado: conferencias de prensa, utilizado: conferencias de prensa, reuniones de trabajo con periodistas y el reuniones de trabajo con periodistas y el apoyo de referentes claves como la apoyo de referentes claves como la sociedad científica y la OPS. (Ej: sociedad científica y la OPS. (Ej: Conferencia de prensa para anuncio de Conferencia de prensa para anuncio de fase 5. Ministra Rodeada de estos fase 5. Ministra Rodeada de estos referentes citados) referentes citados)

Objetivo: Informar a la ciudadaníaObjetivo: Informar a la ciudadanía Conferencia de prensa diaria: desde la declaración de Conferencia de prensa diaria: desde la declaración de fase 5 hasta tanto duró la presión por la ansiedad tanto fase 5 hasta tanto duró la presión por la ansiedad tanto de periodistas como de la población, luego se pasó a de periodistas como de la población, luego se pasó a dos conferencias de prensa semanales. dos conferencias de prensa semanales. Estas conferencias volvieron a ser diarias a partir de la Estas conferencias volvieron a ser diarias a partir de la declaración de transmisión comunitaria y de la declaración de transmisión comunitaria y de la confirmación de primera víctima con Influenza A (H1N1). confirmación de primera víctima con Influenza A (H1N1). Durante todo el proceso de información se hizo énfasis Durante todo el proceso de información se hizo énfasis en la medidas de higiene y protección, con materiales de en la medidas de higiene y protección, con materiales de difusión masiva como volantes, afiches, gacetillas, etc. difusión masiva como volantes, afiches, gacetillas, etc. Se realizaron cursos de capacitación a educadores, Se realizaron cursos de capacitación a educadores, agentes comunitarios y en lugares de aglomeración de agentes comunitarios y en lugares de aglomeración de personas (antes de la transmisión comunitaria), a cargo personas (antes de la transmisión comunitaria), a cargo de la Dirección de Promoción de la Salud de la Dirección de Promoción de la Salud

Objetivo: Desarrollar Procesos deObjetivo: Desarrollar Procesos de Comunicación de Crisis Comunicación de Crisis Se trabajaron los distintos escenarios, a partir Se trabajaron los distintos escenarios, a partir de la declaración de fase 5 (se hicieron de la declaración de fase 5 (se hicieron simulaciones de discursos ante: a- cuando simulaciones de discursos ante: a- cuando aparezca el primer caso confirmado en aparezca el primer caso confirmado en Paraguay, b- cuando haya mayor confirmación Paraguay, b- cuando haya mayor confirmación de casos, c- anuncio de transmisión de casos, c- anuncio de transmisión comunitaria, d- anuncio de primer caso fatal, comunitaria, d- anuncio de primer caso fatal, etc) etc) Desde un inicio se dijo con claridad que ante la Desde un inicio se dijo con claridad que ante la propagación comunitaria en países vecinos, propagación comunitaria en países vecinos, Paraguay tendría situación similar. Paraguay tendría situación similar.

Objetivo: Desarrollar Procesos deObjetivo: Desarrollar Procesos de Comunicación de Crisis Comunicación de Crisis El proceso de comunicación de Crisis fue El proceso de comunicación de Crisis fue fortalecida con el apoyo de la sala de situación fortalecida con el apoyo de la sala de situación en primer lugar, la subcomisión de en primer lugar, la subcomisión de comunicación de crisis que es intersectorial y se comunicación de crisis que es intersectorial y se reúne periódicamente desde la declaración de reúne periódicamente desde la declaración de fase 5 (organismos de cooperación e fase 5 (organismos de cooperación e instituciones del Estado) instituciones del Estado) Visita a centros de concentración de personas Visita a centros de concentración de personas (instituciones educativas, iglesias, clubes, etc) (instituciones educativas, iglesias, clubes, etc) para brindar información adecuada que logre la para brindar información adecuada que logre la aplicación de medidas pertinentes. aplicación de medidas pertinentes.

Objetivo: Lograr apoyo deObjetivo: Lograr apoyo de distintos sectores distintos sectores Reunión del Consejo Nacional de Salud, esta Reunión del Consejo Nacional de Salud, esta reunión se está realizando en forma periódica reunión se está realizando en forma periódica desde el mes de abril. (mensual) desde el mes de abril. (mensual) Reunión con Intendentes y Gobernadores Reunión con Intendentes y Gobernadores Trabajo coordinado con instituciones claves Trabajo coordinado con instituciones claves como Ministerio de Educación y Secretaría de como Ministerio de Educación y Secretaría de Turismo. Turismo. Reunión con empresarios de servicios de salud Reunión con empresarios de servicios de salud del sector privado del sector privado Reunión con la Unión Industrial Paraguaya. Reunión con la Unión Industrial Paraguaya.

Objetivo: contar con informaciónObjetivo: contar con información actualizada y oportuna actualizada y oportuna Para dar cumplimiento a este objetivo se Para dar cumplimiento a este objetivo se elaboraron cuñas radiales, spots elaboraron cuñas radiales, spots televisivos, tripticos, volantes y material televisivos, tripticos, volantes y material informativo diario para la población y los informativo diario para la población y los medios masivos de comunicación. medios masivos de comunicación. Información actualizada cada una hora en Información actualizada cada una hora en la página web. la página web. Números telefónicos para consultas Números telefónicos para consultas

Objetivo: Desarrollar campañasObjetivo: Desarrollar campañas de información de información Diseño e implementación de campañas de Diseño e implementación de campañas de comunicación masiva (difusión de spots y comunicación masiva (difusión de spots y cuñas) cuñas) Elaboración de materiales audiovisuales y Elaboración de materiales audiovisuales y sonoros para su consecuente difusión a través sonoros para su consecuente difusión a través de medios masivos y alternativos de de medios masivos y alternativos de comunicación, se entrega copias de los comunicación, se entrega copias de los materiales a sitios de divulgación clave materiales a sitios de divulgación clave Negociación y gestión con medios masivos Negociación y gestión con medios masivos (radiales, televisivos, escritos y digitales) para (radiales, televisivos, escritos y digitales) para que incluyan en sus rutinas los mensajes que incluyan en sus rutinas los mensajes deseados. deseados.

Planes especialesPlanes especiales Un ejemplo de aplicación de planes según Un ejemplo de aplicación de planes según situaciones concretas es el caso del situaciones concretas es el caso del Partido Paraguay-Chile, donde se Partido Paraguay-Chile, donde se desarrollaron acciones coordinadas de desarrollaron acciones coordinadas de comunicación, promoción, vigilancia y comunicación, promoción, vigilancia y atención al público. Se describe a atención al público. Se describe a continuación el plan y los mensajes claves continuación el plan y los mensajes claves divulgados. divulgados.

PLAN “Triunfo Albirrojo” AEROPUERTOMedidas con los Pasajeros  Seguir las medidas adoptadas: llenado de ficha sanitaria, entrega de volantes a los viajeros.  Medidas con la Tripulación  Contrato sobre bioseguridad.  Detección de personas con síntomas durante los vuelos. Responsables: MSPyBS - DINAC Responsables: MSPyBS - DINAC

PLAN “Triunfo Albirrojo” VÍA TERRESTREPUERTO FALCÓN  Entrega de volantes con recomendaciones para el viajero.  Entrega de volantes con recomendaciones para el viajero.  Reunión con agentes de Turismo, mañana a las 13 hs., en la SENATUR. Responsables: MSPyBS – DIRECC. GRAL. DE MIGRACIONES Responsables: MSPyBS - SENATURHOTELES

 (^) ESTADIO PLAN “Triunfo Albirrojo” VÍA TERRESTRE  (^) Disposición de mesas con personal de salud en cada uno de los accesos al estadio, para la distribución de volantes informativos de prevención.  (^) Contacto con comentaristas deportivos para que difundan mensajes.  (^) Implementación de medidas que faciliten el acceso al estadio. Responsables: MSPyBS – DIRECC. GRAL. DE MIGRACIONES – APF - MINISTERIO DEL INTERIOR

MATERIALES DE DIVULGACIÓN PARA
ESTADIO
    • GigantografíasGigantografías con mensaje para prevenir lacon mensaje para prevenir la influenza influenza (serán(serán portadasportadas porpor voluntariosvoluntarios deldel MSPyBS antes del partido, en el intermedio y MSPyBS antes del partido, en el intermedio y durante el partido se mantendrán estáticos). durante el partido se mantendrán estáticos).
    • VolantesVolantes queque indicanindican laslas recomendaciones.recomendaciones. Habrá 8 puestos de distribución de los volantes Habrá 8 puestos de distribución de los volantes con trabajadores del MSPyBS con trabajadores del MSPyBS
    • **PasacallesPasacalles
  • Difusión - Difusión de lade la grabacióngrabación** a travésa través de losde los equipos de difusión del Estadio. equipos de difusión del Estadio. - Divulgación radial y televisiva. - Divulgación radial y televisiva.

SE RECOMIENDA El uso de tapaboca al:

  • Personal de salud, - Personal de salud,
  • Personal de seguridad, - Personal de seguridad,
  • Personal del estadio, - Personal del estadio,
  • Vendedores, - Vendedores,
  • Personas con síntomas (tos, resfrío) - Personas con síntomas (tos, resfrío)

Si querés queSi querés que

Paraguay Gane Paraguay Gane

¡¡¡METELE UN GOL ¡¡¡METELE UN GOL

A LA GRIPE¡¡¡ A LA GRIPE¡¡¡

HINCHA DE LA

ALBIRROJA

Si estás

con

FIEBRE,

TOS,

O DOLOR

DE

GARGANTA

NO VAYAS A LA CANCHA

MEJOR MIRÁ EL PARTIDO POR TELEVISIÓN CON TU TAPABOCA PUESTO

SI VAS A LA CANCHA ABRIGATE Y ABRIGATE Y LLEVÁ UN LLEVÁ UN TAPABOCAS TAPABOCAS por si empieces a por si empieces a toser o estornudar. toser o estornudar.

CUANDO VUELVAS A TU CASA TIRÁ EL TAPABOCA TIRÁ EL TAPABOCA QUE ESTABAS USANDO QUE ESTABAS USANDO Y LAVATE BIEN LAS Y LAVATE BIEN LAS MANOS. MANOS.

Es un mensaje del MSPyBS Con el apoyo de Con el apoyo de la Asociación Paraguaya de la Asociación Paraguaya de Fútbol Fútbol y esta emisora/canal. y esta emisora/canal.