Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Sistema financiero mexicano, Cheat Sheet of Digital Systems Design

Documento del plan maestro 2025 para estudiar derecho fiscal

Typology: Cheat Sheet

2024/2025

Uploaded on 03/10/2025

humberto-martinez-hernandez
humberto-martinez-hernandez 🇺🇸

1 document

Partial preview of the text

Download Sistema financiero mexicano and more Cheat Sheet Digital Systems Design in PDF only on Docsity!

“Vamos a mantener la austeridad republicana, la disciplina financiera y fiscal”.

“No habrá condonación de impuestos a grandes contribuyentes y vamos a continuar el combate a la evasión

fiscal”.

“Lanzaremos la simplificación y digitalización de trámites más importante de la historia de México. Hay que poner

la tecnología al servicio de la gente y de la nación”.

RESICO

  • Simplificación de trámites y servicios: Reducción de requisitos a los trámites con mayor demanda para personas y empresas: Inscripción al RFC y e.firma.
  • Presencia del SAT en la República Mexicana: Dar el mejor servicio al contribuyente a través de las 161 oficinas en las 32 entidades del país y atender a diversas comunidades mediante el programa Oficina Móvil.
  • Nuevas facilidades para el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO):
    • Se eliminó la obligación de presentar declaración anual.
    • Se permite a socios de cooperativas y uniones de crédito tributar en el régimen.
    • El sector primario está exento al 100 % de ISR hasta 900 mil pesos.
  • Renovar el Portal del SAT: Facilitar el acceso a los trámites y servicios.
  • Potenciar el uso de las aplicaciones móviles:
    • SAT Móvil.- Presentación y pago de declaraciones, descarga de Opinión del cumplimiento, consulta de avisos y notificaciones en Buzón Tributario.
    • Factura SAT Móvil.- Consulta y generación de factura electrónica, integrando complementos y funcionalidades.
  • Fomentar la cultura contributiva: Acercar contenidos y materiales didácticos sobre la importancia de la cultura cívica- contributiva a distintos niveles educativos.
  • Programa de Regularización Fiscal para pequeños contribuyentes: Durante 2025 , las y los contribuyentes con ingresos de hasta 35 millones de pesos, podrán corregir sus adeudos con reducción de 100 % sobre recargos, multas y gastos de ejecución.
  • Prellenado de declaraciones: Se habilita esta facilidad para las empresas del sector primario, Régimen de Coordinados y Régimen Opcional de Grupo de Sociedades, con información de facturas electrónicas, pagos provisionales y declaraciones anuales.
  • Actualización de la plataforma de declaraciones informativas: Se podrán presentar en línea, para facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales, la Declaración Informativa Múltiple, Declaración Informativa de Operaciones con Terceros, Multi-IEPS, entre otras.

Operativos de combate al contrabando y fiscalización profunda de las operaciones y

participantes del comercio exterior:

- Abusos de la certificación IEPS e IVA.

  • No retorno de importaciones temporales. - Abusos en la introducción de mercancías con trato arancelario preferencial. - Incumplimiento en la presentación de permisos para la importación. - Indebida aplicación de la tasa 0% del IVA. - Incorrecta valoración aduanera. - Inexacta clasificación arancelaria. - Uso indebido de beneficios previstos en tratados de libre comercio. - Omisión de retención del IVA a extranjeros sin establecimiento permanente. - Declaración incorrecta de datos en pedimentos.
  • Mantener las acciones de litigio estratégico en tribunales federales para todos los

asuntos.

  • Participar con la Fiscalía General de la República en el fortalecimiento de los asuntos

relacionados con los delitos de defraudación fiscal, contrabando, emisión y utilización

de comprobantes falsos, para conseguir la vinculación a proceso de personas físicas y

morales, así como la solicitud de providencias precautorias para garantizar el interés

fiscal.

  • Continuar publicando en el Diario Oficial de la Federación reglas, criterios normativos

y criterios no vinculativos para atacar las prácticas fiscales agresivas en materia de

evasión y contrabando.

  • Fortalecer los procesos de capacitación y supervisión para continuar avanzando en la

profesionalización de funcionarios y el combate a la corrupción.