Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Identificar ejemplos de datos, opiniones, hechos, inferencias completando la tabla con peguntas sobre las Fake News
Typology: Schemes and Mind Maps
1 / 3
Consigna 1 Tabla NUA: 416999
Consigna 1 Tabla NUA: 416999 Identifica el elemento Anota tu respuesta. Recuerda: debes expresarlo con tus propias palabras. ¿Cuál es la opinión del autor sobre el tema de las Fake News? La opinión del autor va en contra de las fake news. Nos comparte que este término existe desde siempre y cada vez va incrementando sin nosotros darnos cuenta, por ello es que se ha vuelto parte de nuestra vida y debemos acostumbrarnos a ello. Expresa también la falsedad con la que se vive y crecerá con el paso del tiempo. ¿En qué consistió la historia de Orson Welles y la Guerra de los mundos? La historia creada por Orson Welles y sus compañeros; transmitida en la radio de ese entonces, trataba de la llegada de los Marcianos al pueblo de Grover’s Mill en Nueva Jersey por el año de 1939. Fue narrada con una música del momento de fondo y con un toque de realismo (motivo por el cual se cree que la población estadounidense entró en pánico). ¿Cuáles fueron los «hechos» objetivos de lo que ocurrió con la Guerra de los mundos? Los que realmente generaron el pánico no fueron los creadores de dicha historia, sino los mismos reporteros que cubrieron este hecho, puesto que utilizaban palabras como “muchos”, o expresiones como “en varios lugares” para describir la noticia, sin aclarar cuáles o cuántos, para referirse a la supuesta histeria. A pesar de que sí hubo casos de personas que creyeron la historia, fueron muy pocos y, por ende, no se consideraría una crisis como lo nombraron los medios. ¿Por qué dice el autor que el triunfo de Donald Trump estuvo relacionado con la información? Principalmente por el acceso casi irrestricto a medios de comunicación por parte de los estadounidenses que asimismo los llevó a saber cualquier cosa e incluso sin filtros sobre los candidatos del momento. Se podía leer sobre los millones de dólares que defraudó la fundación de Donald Trump, así como la enfermedad terminal de Hillary Clinton que la mataría antes de las elecciones. Anota 1 dato histórico que la lectura ofrece a propósito de Napoleón Bonaparte “Bonaparte viajó a Egipto en la última década del siglo xviii con la idea de conquista. Las cosas no salieron como esperaba y la campaña egipcia fue un fracaso rotundo. No obstante, en Francia la idea que se tuvo de la expedición de Bonaparte fue muy distinta. Las noticias afirmaban el enorme éxito que el poderío francés consolidaba en África.” ¿Cuál es la inferencia que hace el autor para explicar que las personas La idea de que existe una narrativa preestablecida, en donde la prensa miente y solo informa lo que desea.
Consigna 1 Tabla NUA: 416999 (estadounidenses, europeos e incluso mexicanos) buscan noticias en otras fuentes? Al final del fragmento, el autor plantea una duda: ¿es posible contrarrestar la ola desinformativa? ¿Tú qué piensas al respecto? Explica bien tu respuesta Sí es posible contrarrestarla, sin embargo, es algo muy complicado de lograr puesto que son cuestiones que se deben ir moldeando desde los valores que te enseñan en la casa (haciendo referencia a las personas que crean esa información falsa) y crear el hábito de saber buscar información verídica (refiriéndose a los investigadores). Referencias: