Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

TIPOS DE RIESGOS LABORALES, Schemes and Mind Maps of Masotherapy

Tema principal riesgos laborales de la materia de higiene y seguridad industrial

Typology: Schemes and Mind Maps

2022/2023

Uploaded on 10/09/2024

unknown user
unknown user 🇺🇸

1 document

1 / 10

Toggle sidebar

Related documents


Partial preview of the text

Download TIPOS DE RIESGOS LABORALES and more Schemes and Mind Maps Masotherapy in PDF only on Docsity!

UNIVERSIDAD ALEJANDRO DE HUMBOLDT

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

HIGIENE Y SEGURIDAD

SECCIÓN DCN0801AE

TIPOS DE RIESGOS LABORALES Vanessa Mejías C.I. V-27.352.

Caracas, Abril de 2024

Riesgos mecánicos Cuando dos objetos se mueven uno sobre otro, o un objeto permanece estático.

Peligro de

cizallamiento

Mayor riesgo manos y el cabello Pueden ser objeto de riesgo, la ropa de trabajo holgada. La lesión resulta en amputación Conjunto de factores físicos que ocasionan una lesión Piezas a trabajar Materiales proyectados, sólidos o fluidos. Conjunción de zonas, formadas por dos objetos que se mueven juntos y algún objeto rota por ejemplo: los engranajes por efecto de la acción mecánica de elementos como: Herramientas Líquidos Sólidos Identifica puntos donde se mueven superficies cortantes, capaz de cortar material relativamente blando. Maquinas Riesgo generado por partes o piezas de la máquina que son: Masa y velocidad (energía cinética); Forma (aristas cortantes) Masa y Estabilidad (energía potencial) Acumulación de energía (depósitos a presión). Las máquinas pueden expulsar partículas, que se pueden introducir en el cuerpo como objetos extraños Las máquinas pueden proyectar líquidos, que pueden producir quemaduras en la piel expuesta y alcanzar los ojos.

Peligro de

corte o de

seccionamiento

Medidas de seguridad en máquinas Combinación de medidas adoptadas en el diseño y construcción de la máquina, y las incorporadas por el usuario. Dispositivo de protección: Impide el inicio o el sostenimiento de una fase peligrosa de operación del equipo Medidas de protección incorporadas por el usuario: El usuario deberá adoptar las medidas necesarias para que los equipos se conserven en condiciones de seguridad. Proyecciones

Peligro de

aplastamiento

Peligro de

atrapamientos

o de arrastres

¿Qué son?

Choque eléctrico, de magnitud e intensidad variable. Si existe una sobrecarga eléctrica pueden producir un incendio. arcos o chispas, debido, al salto de electricidad de un conductor a otro. Todo alambrado interior, debe estar encerrado en tubos o protección similar. Los interruptores, fusibles, protectores de circuito y otros dispositivos de control, deben estar identificados Aplicar el procedimiento de puesta a tierra. Lugares de trabajo adecuados para trabajar con equipos eléctricos. Los equipos generadores deben ser operado por personal autorizado Evitar la combinación de agentes eléctricos, con vapores inflamables.

por ejemplo

Intensidad de la corriente Umbral de percepción Se pueden usar métodos de protección para el personal, contra un contacto accidental con elementos eléctricos vivos, por medio de vallas y/o por su posición Riesgos eléctricos

La electricidad

qes un área especializada para los ingenieros electricistas, de interés para la seguridad laboral ya que puede crear riesgos y genera daños y lesiones Ligera molestia ( “toques”), hasta una lesión severa o incluso la muerte instantánea, dependiendo del tipo de corriente ( directa o alterna); por la duración del contacto, por el voltaje y la zona del cuerpo expuesta al contacto, etc Protección de elementos eléctricos vivos manejo adecuado de elementos eléctricos Localizarlo fuera del alcance Ubicarlo en una habitación o lugar cerrado Localizarlo en altura. Una barandilla con señalamientos de peligro.

Características

factores

Efectos de las descargas eléctricas

Es el riesgo producido por una exposición no controlada de agentes químicos, la cual puede producir efectos agudos o crónicos y la aparición de enfermedades. Sustancias que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea, pueden implicar riesgos a la salud de forma temporal o alérgica. 1 3 2 RIESGO QUÍMICO

VÍAS DE PENETRACIÓN

SEGÚN SU PELIGROSIDAD

SE CLASIFICAN EN

INGESTIÓN

SUSTANCIA O MATERIA

QUÍMICA PELIGROSA AL

MEDIO AMBIENTE

Sustancias que pueden explotar bajo el efecto del fuego o sensibles a choques o fricciones. EXPLOSIVOS Sustancias líquidas, cuyo punto de inflamación se sitúa entre los 21 C y 55 C. EXTREMADAMENTE INFLAMABLE CORROSIVOS (^) NOCIVOS

ABSORCIÓN

CUTÁNEA

INHALACIÓN

Por inhalación, ingesta o absorción a través de la piel, provoca graves problemas de salud e inclusive la muerte. Sustancias que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea, pueden implicar riesgos graves, agudos o crónicos a la salud. Sustancias con capacidad de contribuir a la ignición de otras sustancias, facilitando la combustión y dificultando el combate del fuego. COMBURENTES Sustancias que pueden calentarse o inflamarse en contacto con el aire, a una temperatura normal INFLAMABLES Estos productos químicos causan destrucción de tejidos vivos y/o materiales inertes. Sustancias no corrosivas que, por contacto inmediato, prolongado o repetido, pueden provocar una reacción inflamatoria. IRRITANTE TÓXICOS MUY TÓXICOS

TRATAMIENTO DE LAS

INTOXICACIONES

MEDIDAS DE SOPORTE Y REANIMACIÓN. DISMINUIR LA ABSORCIÓN O CONTACTO ADMINISTRACIÓN DE ANTÍDOTOS (EN SU CASO) INCREMENTAR LA EXCRECIÓN (EN SU CASO)

RIESGO BIOLÓGICO CONCEPTO Los riesgos biológicos son sustancias orgánicas que presentan una amenaza para la salud de las personas y otros organismos vivos. Se pueden producir:

  1. En los laboratorios
  2. En actividades agrícolas: La probabilidad de causar enfermedades individuales o comunitarias en trabajadores saludables es muy baja. AGENTES BIOLÓGICOS Y LA SALUD OCUPACIONAL CLASIFICACIÓN: GRADO DE RIESGO II Aquel riesgo que se origina por la exposición laboral a una serie de agentes biológicos (microorganismos), como por ejemplo: Infecciones agudas y crónicas por microorganismos: virus y bacterias. Enfermedades originadas por hongos. Parasitosis originada por organismos microscópicos o grandes. Picaduras o mordeduras de animales domésticos o salvajes. CLASIFICACIÓN: GRADO DE RIESGO I CLASIFICACIÓN: GRADO DE RIESGO III CLASIFICACIÓN: GRADO DE RIESGO IV La probabilidad de causar enfermedades individuales o comunitarias en trabajadores saludables es moderada. Estos agentes pueden causar enfermedades, pero por lo general no constituyen un riesgo serio para el trabajador afectado. Por ejemplo: la bacteria escherichia coli o virus que producen dengue. La probabilidad de causar enfermedades individuales es elevada, y comunitarias es bajo. Suelen producir enfermedades graves, pero no se propagan fácilmente. Ejemplo: virus de la fiebre amarilla. La probabilidad de causar enfermedades graves individuales o comunitarias en trabajadores saludables es elevada, pudiendo propagarse con mucha facilidad. Ejemplo: viruela humana.

1 2 3 6 5 4

son aquellos que se generan
por las actividades o acciones
realizadas por el ser humano;
no obstante, las circunstancias
naturales pueden agravar la
situación. Un ejemplo, el
accidente químico Bhopal.

RIESGOS ANTRÓPICOS

Tala excesiva de árboles.
Refinamiento de
combustibles fósiles.
Producción de energía con
combustibles fósiles.
Contaminación de mares y
ríos.

PRINCIPALES CAUSAS DEL RIESGO AMBIENTAL Procedimientos para evitar la inhalación de un aire contaminado Ventilación general. humedecimiento, para el control del polvo. Equipo protector personal. CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

son aquellos riesgos

relacionados con

fenómenos geológicos,

como por ejemplo los

terremotos o las

erupciones volcánicas.

RIESGOS NATURALES factores socioeconómicos terrorismo, vandalismo, etc. Actividades de la empresa: Procesos auxiliares: producción de calor o frío, de energía eléctrica, etc. Factor humano: ambiente laboral. FACTORES A TENER EN CUENTA

Las sustancias utilizadas
Las fuentes de energía
empleadas
Las condiciones de
almacenaje.

LOS FACTORES DEL RIESGO AMBIENTAL EN LA SALUD OCUPACIONAL RIESGO AMBIENTAL

Cualquier comportamiento, verbal o físico, de naturaleza expresamente sexual donde se ve afectada la integridad de una persona, sobre todo si se origina un entorno degradante, ofensivo o intimidatorio.

Comportamiento indebido entre compañeros de trabajo y directivos. Este mal comportamiento se basa en; la edad, el sexo, discapacidad, orientación sexual, raza, religión, idioma, etc.

Estado que genera altos niveles de excitación y de respuesta, donde siempre está la sensación de no poder afrontarlos.

violencia ejercida por una figura de poder en la organización contra una persona en específico o en contra de un grupo. Puede ser física o psicológica

Se origina por la constante preocupación de no tener una estabilidad en el trabajo; o también por las cambiantes condiciones del entorno laboral o por las oportunidades de carrera. Estrés

Acoso sexual

Inseguridad contractual

Violencia laboral

Acoso laboral

RIESGO PSICOSOCIAL

aquellos aspectos relacionados con el ambiente de trabajo, su diseño y del entorno social involucrado que pueden causar daños psíquicos, sociales o físicos en la salud de los trabajadores.

R

I

E

S

G

O E

R^ G

O^ N^ Ó^ MI

C

O

RIESGO DE TEMPERATURA

En este caso se hace referencia a situaciones donde se presentan temperaturas extremas,

bien sea, muy altas o muy bajas.

PARA EL FRÍO

Uso de equipo protector.

Aumento de ventilación local

con extracción.

Método de enfriamiento por

evaporación o refrigeración

mecánica.

Inclusión de pantallas

protectoras para el calor

radiante.

Existencia de agua potable

para los empleados, de esta

manera podrán reponer la

pérdida de líquidos.

Uso de equipo protector. Aclimatamiento del espacio laboral. Aumento de ventilación local con extracción.

PARA EL CALOR

EFECTOS EFECTOS

Dolores de cabeza.
Dolores abdominales
y digestivos.
Problemas de
equilibrio.
Trastornos visuales.

RIESGO MÉTODOS DE CONTROL

Pérdida de audición
por la edad.
Desplazamiento
temporal del umbral a
causa del ruido
Desplazamiento
permanente del umbral
a causa del ruido
Fatiga extrema.

Protección de oídos. Sustitución de procesos. Reemplazo de máquinas ruidosas Reducción de la transmisión sonora a través de los sólidos. Reducción del ruido producido por flujo gaseoso. Usar cabinas cuando existen varios focos de ruido. DE RUIDO VIBRA- CIÓN MÉTODOS DE CONTROL Disminución del tiempo de exposición. Momentos de pausa entre cada labor. Minimizar la intensidad de las vibraciones. Rotación en las labores.