Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

actualizacion para apuntes, Apuntes de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente

actualización sobre la hipertensión arterial

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 30/06/2025

maryelin-urbaneja
maryelin-urbaneja 🇻🇪

3 documentos

1 / 162

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
GUÍA DE FARMACOLOGÍA COMPLETA
(PARTE 3 DE 3)
7.- FÁRMACOS ANTIPARASITARIOS
7.1 ALBENDAZOL
Principio Activo: Albendazol.
Presentación Farmacéutica: Suspensió, Tabletas.
Suspensión:
Cada frasco de suspensión contiene Albendazol 400 mg/10 cc.
Tabletas:
Cada tableta contiene 200 mg Albendazol.
Cada tableta contiene 400 mg Albendazol.
Dosis:
Adultos:
400 mg VO. Duración (según el efecto terapéutico): Antihelmíntico
(dosis única), Trichuris trichiura (3 días) y en casos de Giardiasis,
Estrongiloidiasis y Larva migrans cutánea se administrará por 5 días.
Pediátrico:
Niños con < 2 años de edad: 200 mg VO dosis única. Niños con > 2
años de edad: 400 mg VO. Duración (según el efecto terapéutico):
Antihelmíntico (dosis única), Trichuris trichiura (3 días) y en casos de
Giardiasis, Estrongiloidiasis y Larva migrans cutánea se administrará
por 5 días.
Uso: Uso en Infecciones intestinales y Larva migrans cutánea.
Interacciones: No clínicamente relevantes.
Contraindicaciones:
Embarazo.
Lactancia
Insuficiencia Renal.
Insuficiencia Hepática.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga actualizacion para apuntes y más Apuntes en PDF de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente solo en Docsity!

GUÍA DE FARMACOLOGÍA COMPLETA

(PARTE 3 DE 3)

7.- FÁRMACOS ANTIPARASITARIOS

7.1 ALBENDAZOL

Principio Activo: Albendazol. Presentación Farmacéutica: Suspensió, Tabletas. Suspensión:

  • Cada frasco de suspensión contiene Albendazol 400 mg/10 cc. Tabletas:
  • Cada tableta contiene 200 mg Albendazol.
  • Cada tableta contiene 400 mg Albendazol. Dosis: Adultos:
  • 400 mg VO. Duración (según el efecto terapéutico): Antihelmíntico (dosis única), Trichuris trichiura (3 días) y en casos de Giardiasis, Estrongiloidiasis y Larva migrans cutánea se administrará por 5 días. Pediátrico:
  • Niños con < 2 años de edad: 200 mg VO dosis única. Niños con > 2 años de edad: 400 mg VO. Duración (según el efecto terapéutico): Antihelmíntico (dosis única), Trichuris trichiura (3 días) y en casos de Giardiasis, Estrongiloidiasis y Larva migrans cutánea se administrará por 5 días. Uso: Uso en Infecciones intestinales y Larva migrans cutánea. Interacciones: No clínicamente relevantes. Contraindicaciones: - Embarazo. - Lactancia - Insuficiencia Renal. - Insuficiencia Hepática.

- Hipersensibilidad a albendazol o cualquiera de sus excipientes. Reacciones Adversas:

  • Hematológicas: leucopenia.
  • Hepáticas: alteraciones de las transaminasas.
  • Gastrointestinales: diarrea, dolor abdominal, migración errática de Ascaris (ej.: Por vía oral o nasal).
  • Otras: alopecia. 7.2 CLOROQUINA: Principio Activo: Hidroxicloroquina Sulfato. Presentación Farmacéutica: Ampollas, Tabletas. Ampollas:
  • Cada ampolla contiene Hidroxicloroquina Sulfato 40 mg/cc.
  • Cada ampolla contiene Hidroxicloroquina Sulfato 100 mg/2 cc.
  • Cada ampolla contiene Hidroxicloroquina Sulfato 700 mg/5 cc. Tabletas:
  • Cada tableta contiene 250 mg de Hidroxicloroquina Sulfato. Dosis: Paludismo: Adultos: 1.500 mg droga base total en los 3 días (600 mg inicialmente y 300 mg c/6 horas después) y 300 mg días 2 y 3. Pediátricos: Dosis inicio: 10 mg/kg VO, luego 7,5 mg/kg a las 24 y 48 horas o 2,5 mg/kg/dosis c/12 horas IM. Artritis Reumatoide – Lupus Eritematoso Sistémico:
  • 2,5 mg/kg de base, cada 24 horas (dosis máxima: 150 mg/dosis). Uso: Hidroxicloroquina Sulfato es usado para los siguientes tratamientos:
  • Tratamiento para el Paludismo.
  • Tratamiento para la Artritis Reumatoide.
  • Tratamiento para el Lupus Eritematoso Sistémico.

Dosis: Adulto:

  • Estrongiloidosis: 200 μg/kg/día VO por 2 días.
  • Oncocercosis: 150 μg/kg/día VO dosis única.
  • Escabiosis/sarna: 200 μg/kg/día VO dosis única. En casos de SIDA esperar 14 días y repetir. Pediátrico:
  • Estrongiloidosis: 200 μg/kg/día VO por 2 días.
  • Oncocercosis: 150 μg/kg/día VO dosis única.
  • Escabiosis/sarna: 200 μg/kg/día VO dosis única. En casos de SIDA esperar 14 días y repetir. Uso: Tratamiento para la Estrongiloidosis, Oncocercosis y Escabiosis. Interacciones:
  • Warfarina: aumento del efecto anticoagulante.
  • Disminución del efecto terapéutico de la vacuna de fiebre tifoidea viva atenuada (Ty21a) y antituberculosa. Contraindicaciones:
  • Embarazo.
  • Lactancia
  • Insuficiencia Renal.
  • Insuficiencia Hepática.
  • Hipersensibilidad a Ivermectina o cualquiera de sus excipientes. Reacciones Adversas:
  • Se deben a reacciones alérgicas a las filarias destruidas, entre las que se encuentran: hipotensión ortostática, prurito, edema, cefaleas, linfadenopatías, artralgias y mialgias. 7.4 MEBENDAZOL Principio Activo: Mebendazol. Presentación Farmacéutica: Tabletas. Tabletas:
  • Cada tableta contiene 100 mg de mebendazol.

Dosis: Ascariasis, Uncinariosis y Tricuriasis:

  • Adultos y Pediátricos Mayores de 2 Años: 100 mg c/12 h durante 3 días por VO. Enterobiasis:
  • Adultos y Pediátricos Mayores de 2 Años: dosis única de 100 mg por VO; se repite si es necesario una segunda dosis a las 2 o 3 semanas. Enfermedad hidatídica:
  • 40 - 50 mg/kg/día por 3 a 6 meses, en los casos donde la cirugía sea imposible. Similar dosis se emplea como adyuvante de la cirugía 2 semanas antes del procedimiento quirúrgico y se debe continuar, al menos, 3 meses después de la cirugía. Teniasis: 400 o 200 mg c/12 h para las infecciones por Taenia saginata o Taenia soleum. Capilariasis: 400 mg durante 20 días. Triquinosis: 200 mg diariamente por 3 semanas. Pediátricos Menores de 2 Años: la dosis es 50 mg c/12 h durante 3 días (solo si el beneficio supera el riesgo) para todas las parasitosis. Uso: Mebendazol es usado para los siguientes tratamientos;
  • En infecciones simples o mixtas por nematodos intestinales: ascariasis, infecciones por anquilostoma, estrongiloidosis, enterobiosis, tricuriasis, tricostrongilosis, capilariasis.
  • Es efectivo en el tratamiento de infecciones por nematodos tisulares como larva migrans cutánea, toxocariasis, triquinosis.
  • Filariasis producida por Mansonella perstans. Interacciones:
  • Fenitoína y carbamazepina: la administración simultánea reduce sus concentraciones plasmáticas por la inducción enzimática, sobretodo en pacientes que reciben altas dosis para el tratamiento de la equinococosis.
  • Cimetidina: aumenta concentraciones plasmáticas por inhibición de su metabolismo.
  • Los alimentos ricos en grasa aumentan su absorción.

incisión quirúrgica. Requiere asociación con antimicrobiano sistémico efectivo contra enterobacterias. Jalea: Acné rosácea: aplicar por vía tópica una fina película de la jalea con la yema de los dedos en el área afectada, 2 veces al día durante 9 semanas. Tabletas:

  • Amebiasis y balantidiasis: adultos : Adultos: 500 - 750 mg cada 8 h por 7 a 10 días, por VO seguido de amebicida luminal. Niños: 30 - 50 mg/kg/día c/8 h durante 7 a 10 días.
  • En el portador asintomático: Adulto: 250 - 500 c/8 h durante 7 a 10 días por VO. Niños: 30 - 50 mg/kg/día c/8 h durante 7 a 10 días.
  • Giardiasis: adultos: 2 g/día durante 3 días o 250 mg c/8 h por 5 a 7 días por VO Niños: 5-15 mg/kg/día c/8 h por 5 a 7 días.
  • Trichomoniasis: 2 g/día en dosis única o 500 mg c/ 2 h por 7 días por VO. Se debe tratar a la pareja sexual con igual esquema de dosis.
  • Vaginosis bacteriana: 500 mg cada 12 h por 7 días.
  • Infecciones por bacterias anaerobias (sepsis intraabdominales, pelvianas, abscesos cerebrales): 500 mg cada 8 h por 7 a 10 días, VO.
  • Erradicación de Helicobacter pylori en la úlcera péptica: 250 mg cada 6 h asociado a sales de bismuto y otros antimicrobianos por 1 o 2 semanas.
  • Colitis asociada al uso de antimicrobianos: 250 - 500 mg 3 veces/día por 7-10 días.
  • Profilaxis perioperatoria colorrectal y cirugía pelviana: Adultos: 500 mg cada 8 h por VO, iniciado 24 h antes de la operación. Niños: 7, mg/kg cada 8 h. Se administra por VO 24 h antes de la operación; por vía IV en forma de infusión (30-60 min): 7,5 mg/kg que debe concluir 1 h antes de realizar la incisión quirúrgica. Requiere asociación con antimicrobiano sistémico efectivo contra enterobacterias.
  • Tratamiento de la enfermedad de Crohn: 400 mg c/12 h por VO durante 4 meses.
  • Enfermedad inflamatoria pélvica, por VO, Adultos: 500 mg c/12 h durante 14 días.
  • Úlceras en las piernas y úlceras por presión: Adultos: VO, 500 mg c/8 h durante 7 días.
  • Gingivitis ulcerosa aguda: Adultos: VO, 250 mg cada 8 h durante 3 días; niños de 1 a 3 años: 50 mg c/8 h durante 3 días; 3 - 7 años: 100 mg c/12 h durante 3 días; 7-10 años, 100 mg c/8 h por 3 días.
  • Infecciones dentales agudas: Adultos: VO: 200 mg cada 8 h durante 3 a 7 días.

Tabletas Vaginales: Trichomoniasis: intravaginal: 500 mg/día al acostarse (inserción de la tableta vaginal durante 10-20 días) asociar con administración oral de metronidazol. Vaginosis bacteriana: intravaginal: 500 mg/día al acostarse (inserción de la tableta vaginal durante 10-20 días). Uso: Metronidazol es usado para los siguientes tratamientos: Frasco: Infecciones por protozoos: amebiasis, balantidiasis, infecciones por bacterias anaerobias que incluyen infecciones intraabdominales, enfermedad inflamatoria pélvica, endocarditis, osteomielitis, abscesos cerebrales, gingivitis ulcerativa necrotizante, tétanos. Infecciones producidas por Bacteroides fragilis. Colitis pseudomembranosa causada por el Clostridium difficile. Profilaxis antibiótica en cirugía colorrectal y pelviana. Jalea: Tratamiento local del acné rosácea. Tabletas: Infecciones por protozoos: amebiasis, balantidiasis, trichomoniasis, giardiasis. Infecciones por bacterias anaerobias que incluyen infecciones intraabdominales, enfermedad inflamatoria pélvica, endocarditis, osteomielitis, abscesos cerebrales, gingivitis ulcerativa necrotizante, tétanos. Infecciones producidas por Bacteroides fragilis. Colitis pseudomembranosa causada por el Clostridium difficile. Erradicación del Helicobacter pylori en la úlcera péptica. Vaginosis bacteriana. Úlceras de extremidades inferiores y úlceras de presión. Profilaxis antibiótica en cirugía colorrectal y pelviana. Tratamiento de la enfermedad de Crohn. Tabletas Vaginales: Infecciones por protozoos: Trichomoniasis. Vaginosis Bacteriana. Uretritis. Interacciones: Jalea: No reportadas. Fracos, Tabletas, Tabletas Vaginales:

  • Alcohol: produce una reacción tipo disulfiram al administrarse en conjunto.
  • Anticoagulantes orales (warfarina): refuerza efecto anticoagulante.
  • Fenobarbital: produce un aumento del metabolismo del metronidazol que reduce su vida media.
  • Cimetidina: prolonga la vida media del metronidazol por reducción de su aclaramiento plasmático.
  • Litio: incrementa la toxicidad del litio.
  • Clindamicina, eritromicina, rifampicina, ácido nalidíxico: efecto sinérgico.

Tabletas:

  • Cada tableta contiene pamoato de pirantel 250 mg Dosis: Suspensión Oral y Tabletas: Tratamiento de la ascariasis o tricostrongiliasis: Adultos y niños de más de dos años: 11 mg/kg por vía oral en una sola dosis. La dosis máxima es de 1 gramo. Tratamiento de la enterobiasis: Adultos y niños de más de dos años: 11 mg/kg por vía oral en una sola dosis. Si fuera necesaria una segunda dosis, esta se deberá llevar a cabo bajo supervisión médica. La segunda dosis se deberá llevar a cabo a las dos semanas. Tratamiento de la uncinariasis: Adultos y niños de más de dos años: se ha utilizado una dosis de 11 mg/kg diaria durante tres días consecutivos. Tratamiento de la triquinosis intestinal: Adultos y niños de más de dos años: la dosis recomendada es de 10 mg/día durante 4 días consecutivos Uso: Pomoato Pirantel es usado para el tratamiento de los siguientes parásitos:
  • Ancylostoma duodenale
  • Ascaris lumbricoides
  • Enterobius vermicularis
  • Necator americanus
  • Oesophagostomum bifurcum
  • Trichinella spiralis
  • Trichostrongylus orientalis. Interacciones:
  • El pirantel despolariza la membrana del músculo del parásito, mientras que la piperazina produce un estado hiperpolarizado. El pirantel y la piperazina tienen efectos antagonistas y nunca se deben administrar al mismo tiempo.
  • El pirantel se metaboliza parcialmente en el hígado. Las teofilinas pueden mostrar un metabolismo hepático inhibido cuando se administran con pirantel, provocando la acumulación de la xantina en el organismo.

Contraindicaciones:

  • El pirantel se debe usar con precaución en los pacientes con insuficiencia hepática o enfermedad hepática debido a que la pequeña cantidad de fármaco que se absorbe es metabolizada en el hígado y puede ocasionar aumentos transitorios de las transaminasas.
  • En los pacientes con malnutrición, anemia o deshidratación se recomienda un tratamiento de soporte antes de iniciar un tratamiento con pirantel. Reacciones Adversas:
  • Las reacciones adversas más frecuentes durante el tratamiento con pirantel son de tipo digestivo e incluyen naúsea/vómitos, anorexia, diarrea y retortijones o dolor intestinal.
  • Se han observado elevaciones pasajeras de las transaminasas en menos del 2% de los niños tratados con dosis únicas de pirantel.
  • Otras reacciones adversas menos frecuentes son cefaleas, mareos, somnolencia, insomino, debilidad, ototoxicidad,neuritis óptica y alucionaciones con parestesias y confusión. 7.7 PIPERAZINA: Principio Activo: Citrato de Piperacina / Dietilendiamina. Presentación Farmacéutica: Jarabe. Jarabe:
  • Cada cucharadita (5 mL) contiene 500 mg de hexahidrato de piperazina (en forma de citrato hidratado) en una presentación de 120 mL con una fortaleza de 1,5 g/15 mL. Dosis: Enterobiasis: Adultos: 2,25 g/día. Pediátricos:
  • Mayores de 12 Años: 2,25 g/día.
  • De 7 a 12 Años: 1,5 g/día.

7.8 PRAZIQUANTEL:

Principio Activo: Praziquantel. Presentación Farmacéutica: Tabletas. Tabletas: Cada tableta contiene 600 mg de praziquantel. Dosis: Infecciones por Trematodos Intestinales: Adultos y niños mayores de 4 años, por VO: 25 mg/kg en dosis única o 25 mg/kg c/8 h, por un día. Infecciones por Trematodos Hepáticos y Pulmonares: adultos y niños mayores de 4 años, por VO: 25 mg/kg c/8 h por 2 días o 40 mg/kg en dosis única. Esquistosomiasis: adultos y niños mayores de 4 años, por VO: 40-60 mg/kg en dosis única o 3 dosis de 20 mg/kg a intervalos de 4 a 6 h por un día. Teniasis Intestinal: adultos y niños mayores de 4 años, por VO: 5-10 mg/kg en dosis única. Himenolepiasis: adultos y niños mayores de 4 años, por VO: 15-25 mg/kg en dosis única. Difilobotriosis: adultos y niños mayores de 4 años, por VO: 10-25 mg/kg en dosis única. Cisticercosis: adultos y niños mayores de 4 años, por VO: 50 mg/kg/día en 3 dosis durante 14 días con prednisolona (o un corticoide equivalente) administrada 2-3 días antes y durante todo el período de tratamiento. Cisticercosis dérmica: adultos y niños mayores de 4 años, por VO: 6 mg/kg/día en 3 dosis durante 6 días. Uso: Praziquantel es usado para los siguientes tratamientos:

  • Infecciones por trematodos intestinales, hepáticos y pulmonares, debidas a Fasciolopsis buski, Metagonimus yokogawai, Heterophyes heterophyes, Clonorchis sinensis, Opisthorchis viverrini, O. felineus y varias especies de Paragonimus.
  • Esquistomiasis intestinal y urinaria.
  • Teniasis intestinal.
  • Alternativa al albendazol en el tratamiento de las cistercosis o neurocistercosis intraparenquimal activa, himenolepiasis y difilobotriosis.

Interacciones:

  • Carbamazepina, cloroquina, dexametasona, fenitoína: reducen sus concentraciones.
  • Albendazol: aumenta sus concentraciones del metabolito activo.
  • Cimetidina: incrementa sus concentraciones Contraindicaciones:
  • Hipersensibilidad al fármaco.
  • Cisticercosis ocular. Reacciones Adversas: Frecuentes: malestar general, vértigo, somnolencia, cefalea, molestias abdominales con náusea o sin ella, diarrea, vómito. Ocasionales: reacciones de hipersensibilidad como fiebre, urticaria, eritema pruriginoso y eosinofilia. Raras: incremento de enzimas hepáticas. 7.9 QUINIDINA: Principio Activo: Sulfato de Quinidina. Presentación Farmacéutica: Cápsulas Duras. Cápsulas Duras: Cada cápsula dura contiene 165mg de Sulfato de Quinidina. Dosis: (Malaria) Adultos y niños: se recomienda una dosis inicial de 10-15 mg/kg en 250 ml de suero salino que se administra por infusión a lo largo de 1-2 horas, seguida de una infusión de mantenimiento de 20 μg/kg/min durante 72 horas o hasta que el parásito se ha reducido a < 1%. Alternativamente, se pueden administrar 7. mg/kg cada 8 horas durante 7 días. Uso: 1.- Quinina es un Antimalárico efectivo, utilizándose desde hace siglos en el tratamiento del paludismo. 2.- Quinina se clasifica como antiarrítmico de la clase I y se utiliza para el tratamiento del fluter auricular, fibrilación auricular, taquicardia supraventricular
  • Cutánea: rubefacción, erupción cutánea, hipersensibilidad, angioedema.
  • Hematológicas : discrasias hemáticas, hemólisis, CID.
  • Endocrinas: hipoglucemias.
  • Nefrológicas: nefrotoxicidad. 7.10 SECNIDAZOL: Principio Activo: Secnidazol. Presentación Farmacéutica: Tabletas. Taletas: Cada tableta revestida contiene 500 mg de secnidazol. Dosis:
  • Adultos: 2 g en dosis única, VO.
  • Pediátricos: 30 mg/kg en c/12 h, VO. En casos de amebiasis extraintestinal:
  • Adultos: 1,5 g una vez/día o en 2 subdosis por 5 días por VO.
  • Pediátricos: 30 mg/kg/día en 2 subdosis durante 5 días por VO. Uso: Secnidazol es usado en los tratamientos para las siguientes parrasitosis:
  • Amebiasis.
  • Giardiasis.
  • Trichomoniasis. Interacciones:
  • Alcohol: produce una reacción tipo disulfiram al administrarse en conjunto.
  • Anticoagulantes orales (warfarina): refuerza efecto anticoagulante.
  • Fenobarbital: produce un aumento del metabolismo del metronidazol que reduce su vida media.
  • Cimetidina: prolonga la vida media del metronidazol por reducción de su aclaramiento plasmático.
  • Litio: incrementa la toxicidad del litio.
  • Clindamicina, eritromicina, rifampicina, ácido nalidíxico: efecto sinérgico. Contraindicaciones:
  • Hipersensibilidad conocida a los nitroimidazoles.
  • Daño hepático severo y porfiria.

Reacciones Adversas:

  • Ocasionales: náusea, vómito, dolor epigástrico, diarrea, vértigos, sabor metálico. 7.11 TINIDAZOL: Principio Activo: Tinidazol. Presentación Farmacéutica: Comprimidos. Comprimidos:
  • Cada comprimido contiene 500 mg de Tinidazol.
  • Cada comprimido contiene 1 g de Tinidazol. Dosis: Tratamiento de tricomoniasis causada por Trichomonas vaginalis:
  • Adultos: La dosis recomendada en mujeres y varones es una dosis única de 2 g por vía oral administrada con los alimentos. Dado que la tricomoniasis es una enfermedad de transmisión sexual, los compañeros sexuales deben ser tratados con la misma dosis y al mismo tiempo. Tratamiento de la giardasis:
  • Adultos: La dosis recomendada en adultos es una dosis única de 2 g que se toma con los alimentos.
  • Pediátricos: en los pacientes pediátricos mayores de tres años de edad, la dosis recomendada es de una sola dosis de 50 mg / kg (hasta 2 g) con los alimentos. Tratamiento de la amebiasis intestinal:
  • Adultos: la dosis recomendada en adultos es de una dosis única de 2 g al día durante 3 días con la comida.
  • Pediátricos: en los pacientes pediátricos mayores de tres años de edad, la dosis recomendada es de 50 mg/kg/ día (hasta 2 g por día) durante 3 días con los alimentos. Tratamiento del absceso hepático amebiano:
  • Adultos: la dosis recomendada en adultos es una dosis de 2 g al día durante 3-5 días con comida.
  • Pediátricos: en los pacientes pediátricos mayores de tres años de edad, la dosis recomendada es de 50 mg/kg/ día (hasta 2 g por día) durante 3-5 días con los alimentos. Hay pocos datos pediátricos en las duraciones del

Reacciones Adversas: Los efectos secundarios son generalmente poco frecuentes, leves y evolucionan espontáneamente.

  • Trastornos gastrointestinales: náuseas, vómitos, anorexia, diarrea, sabor metálico.
  • Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: reacciones de hipersensibilidad, ocasionalmente graves, en forma de erupciones cutáneas, prurito, urticaria y edema angioneurótico.
  • Trastornos del sistema nervioso: cefalea, neuropatía periférica en tratamientos prolongados, mareo, ataxia, crisis comiciales.
  • Trastornos de la sangre: Leucopenia transitoria, trombocitopenia, pancitopenia.
  • Otros: Lengua saburral, orina oscura, tromboflebitis.
  • Intoxicación: No se ha descrito ningún caso de intoxicación. En caso de producirse realizar lavado gástrico, administración de eméticos vía parenteral si procede por el tiempo transcurrido desde la ingestión, y tratamiento sintomático. 7.12 YODOQUINOL: Principio Activo: Diyodohidroxiquinoleína. Presentación Farmacéutica: Comprimidos. Comprimidos:
  • Cada comprimido contiene 210 mg de Yodoquinol.
  • Cada comprimido contiene 650 mg de Yodoquinol. Dosis: Administrar vía oral preferentemente después de las comidas.
  • Adultos y Pediátricos: 30 - 40 mg/kg/día cada 8 horas durante 20 días. Dosis máxima: 1,95 g/día. Uso: Yodoquinol tiene los siguientes usos terapéuticos:
  • Se utiliza como alternativa en la infección asintomática por Entamoeba histolytica y como alternativa en el tratamiento de erradicación de quistes intestinales tras terapia con amebicidas sistémicos.
  • En algunas guías lo recomiendan de primera elección para el tratamiento de D. fragilis.

Interacciones: No se ha descrito ninguna significativa. Contraindicaciones:

  • Hipersensibilidad al fármaco o compuestos yodados.
  • Neuropatía óptica preexistente.
  • Hepatopatía.
  • Insuficiencia renal. Reacciones Adversas:
  • Frecuentes: náuseas, vómitos, epigastralgia y diarrea.
  • Poco Frecuentes: mareo, cefalea, agitación, fiebre, escalofríos, erupción, urticaria y prurito perianal.
  • Con Uso Concomitante: atrofia óptica, neuritis óptica, neuropatía periférica, neuropatía mielo óptica subaguda (alteraciones visuales, ataxia, miopatía, mialgias) y bocio.

8.- FÁRMACOS ANTIVIRALES

8.1 ACICLOVIR:

Principio Activo: Aciclovir. Presentación Farmacéutica: Comprimidos, Crema, Suolución Inyectable, Suspensión, Pomada Oftálmica. Comprimidos: Cada comprimidos contiene 200 mg de Aciclovir. Cada comprimido contiene 800 mg de Aciclovir. Crema: Cada crema contiene 5% de Aciclovir. Suolución Inyectable: Cada solución inyectable contiene IV 250mg de Aciclovir, ampolla con liofilizado. Suspensión: