

























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
resumen del primer parcial para biologia skerl
Tipo: Resúmenes
1 / 33
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS: o Organización y Complejidad: Los seres vivos están compuestos por células, que son la unidad básica de la vida. Estas células se organizan formando tejidos, los tejidos en órganos y los órganos en sistemas para formar un organismo completo y con esto poder realizar funciones complejas. o Metabolismo: Son las reacciones químicas que ocurren en las células para mantener la vida. o Crecimiento y desarrollo: Los seres vivos crecen y se desarrollan a lo largo de su vida. Esto puede incluir el aumento en tamaño, la diferenciación de células y la formación de estructuras complejas. o Reproducción: Los seres vivos se reproducen para generar descendencia. Esto puede ser sexual o asexual, y permite la continuidad de la especie. o Respuesta a estímulos: Los seres vivos responden a estímulos internos y externos, como cambios en el entorno, la luz, el sonido, el tacto, etc. o Adaptación: Los seres vivos se adaptan a su entorno para sobrevivir y reproducirse. Esto puede incluir cambios físicos, comportamentales o fisiológicos. o Homeostasis: Los seres vivos mantienen un equilibrio interno constante, a pesar de los cambios en el entorno externo. Esto incluye la regulación de la temperatura, el pH, la concentración de sustancias, etc. o Evolución: Los seres vivos evolucionan a lo largo del tiempo para adaptarse al medio en el que habitan y a sus propias necesidades. o Interacción con el entorno: Los seres vivos interactúan con su entorno, incluyendo otros seres vivos, el suelo, el agua, el aire, etc. o Capacidad para enfermar y morir: Los seres vivos pueden enfermar y morir debido a factores internos o externos, como enfermedades, lesiones, envejecimiento, etc. o Sistemas abiertos : Recibimos y damos materia del entorno. NIVELES DE ORGANIZACIÓN: o Átomo: La unidad básica de la materia, compuesto por protones, neutrones y electrones. o Molécula: Grupo de átomos unidos por enlaces químicos. o Orgánulo: Estructura dentro de una célula que realiza una función específica, como el núcleo o las mitocondrias. o Célula: Unidad básica de la vida, compuesta por orgánulos y citoplasma, capaz de realizar funciones vitales. o Tejido: Grupo de células similares que trabajan juntas para realizar una función específica. o Órgano: Estructura compuesta por tejidos que realiza una función específica, como el corazón o el hígado. o Sistema: Grupo de órganos que trabajan juntos para realizar una función específica, como el sistema circulatorio o el sistema digestivo. o Organismo: Ser vivo compuesto por sistemas que trabajan juntos para mantener la vida. o Población: Grupo de organismos de la misma especie que viven en un área específica. o Comunidad: Grupo de poblaciones de diferentes especies que viven en un área específica. TEORIA CELULAR: Matthias Jakob Schleiden, Theodor Schwann y Rudolf Virchow Todos los seres vivos están compuestos por células: Las células son la unidad básica de la vida, y todos los seres vivos están formados por una o más células. (SOMOS UNICELULARES O PLURICELULARES) La célula es la unidad básica de la vida: La célula es la unidad más pequeña que puede realizar todas las funciones necesarias para la vida, como el metabolismo, el crecimiento y la reproducción. Todas las células provienen de otras células preexistentes: Las células no se generan espontáneamente, sino que se forman a partir de la división de células preexistentes.
Todas las células comparten características comunes: A pesar de las diferencias entre las células, todas comparten características comunes, como la presencia de membrana celular, citoplasma y material genético. La célula es la unidad básica de la herencia: La información genética se transmite de una generación a otra a través de las células. ESTRUCTURA ATÓMICA: UNIONES QUÍMICAS:
Unión Glucosídica es la unión entre los monosacáridos. Monosacarido: Es un azúcar simple que se caracterizan por ser solubles en Agua y tener un sabor dulce. TIPOS:
hidrofóbicas. En algunos lípidos esas cadenas pueden estar ligadas a un grupo polar que les permite unirse al agua. Su función es de reserva energética, estructural y reguladora. Según su capacidad de formar jabones (Presencia de ácidos grasos):
2.a) ESFINGOLIPIDOS: Se forma por la combinación de la fosforicolina (fosfato + colina) con la Ceramida (ácido graso + esfingosina), como la esfingomielina. b) GLUCOLIPIDOS (Esfingosina): Forman parte de la bicapa lipídica de la M.P. Tienen unidos covalentemente carbohidratos que miran hacia la solución acuosa: TIPOS: b.1) Cerebrósidos Glucosa/ Galactosa + Ceramida b.2) Gangliósidos oligosacárido + Ceramida LIPIDOS INSAPONIFICABLES: Sin ácido graso en su estructura, no forman jabón. a) Terpenos: Formado por 2 moléculas de isopreno, da color a los vegetales. b) Isoprenos: Formado por anillos de esteroides. c) Esteroides: Los principales esteroides del organismo son las hormonas sexuales (estrógenos, progesterona, testosterona), las hormonas suprarrenales (ej. cortisol), la vitamina D y los ácidos biliares.
Dato: La unión entre una base nitrogenada y un azúcar se llama Nucleósido.
PROTEINAS: Las proteínas son una cadena de Aminoácidos (sus monómeros) unidas por UNIONES PEPTIDICAS. Estas uniones son covalentes, se junta el grupo amino de un aminoácido y el carboxilo del otro aminoácido, al unirse se pierde una molécula de agua y se forman péptidos de las proteínas.
METABOLISMO: El metabolismo es el conjunto de procesos químicos que ocurren en las células de los seres vivos para mantener la vida. Estos procesos permiten que el organismo obtenga energía de los alimentos, crezca, se repare y realice todas las funciones vitales. 2 procesos Metabólicos más importantes:
Mecanismo : Compiten directamente con el sustrato por el sitio activo de la enzima. Se parecen estructuralmente al sustrato, por lo que pueden unirse al sitio activo, impidiendo que el sustrato real se una. Efecto : Aumenta la cantidad de sustrato necesaria para alcanzar la velocidad máxima de la reacción, pero la inhibición puede superarse aumentando la concentración de sustrato. (muchos sutratos sacan al inhibidor) Ejemplo : El metotrexato, un inhibidor competitivo de la enzima dihidrofolato reductasa, se utiliza en la quimioterapia para interferir con la síntesis de ADN en células cancerosas. 2) Inhibidores No Competitivos : Mecanismo : Se unen a la enzima en un sitio diferente al sitio activo, conocido como sitio alostérico. Esto provoca un cambio en la conformación de la enzima que reduce su actividad, independientemente de si el sustrato está unido o no. Efecto : La inhibición no se puede superar aumentando la concentración de sustrato. Disminuye la velocidad máxima de la reacción. Ejemplo : Los iones de metales pesados, como el plomo o el mercurio, actúan como inhibidores no competitivos al unirse a sitios alostéricos en varias enzimas. CÉLULA PROCARIOTA: CARACTERISTICAS:
ELEMENTOS GENETICOS MOBILES: Virus Los virus contienen material genético, que puede ser ADN o ARN, pero nunca ambos. Este material genético lleva las instrucciones necesarias para replicar el virus.
Se encuentra atravesada por poros, los cuales permiten el transporte de macromoléculas. Envuelve al núcleo. Membrana nuclear externa : Es la capa más externa de la envoltura nuclear y está conectada con el retículo endoplasmático rugoso. Tiene ribosomas adheridos, al igual que el retículo.
Principal depósito de Calcio → En las membranas del REL, las proteínas poseen bombas y canales para el almacenamiento y la liberación de calcio. Participa en la contracción muscular como retículo sarcoplasmático → En los músculos es responsable de almacenar y liberar calcio, desempeña un papel vital en la contracción muscular y en el funcionamiento adecuado de las células musculares. Detoxificación → Consiste en modificar y neutralizar a una sustancia tóxica insoluble en agua para que se convierta hidrosoluble para que salgan de la célula con facilidad Glucogenólisis → El REL participa en la ruptura de la molécula de glucógeno para así liberar glucosa. También se encarga de la desfosforilación de la glucosa 6-fosfato. APARATO DE GOLGI/ COMPLEJO DE GOLGI: El complejo de Golgi está integrado por una o por varias unidades funcionales llamadas dictiosomas. Estas unidades suelen adoptar una forma curvada, con la cara convexa mirando al núcleo (“cara de entrada o cis”) y la cóncava orientada hacia la membrana plasmática (“cara de salida o trans”). Cada dictiosoma está integrado por: Una red cis, formada por numerosos sacos y túbulos interconectados. Una cisterna cis, conectada con la red cis. Una o más cisternas medias independientes. Una cisterna trans, conectada con la red trans. Una red trans, similar a la red cis.
COPI (Coat Protein Complex I) : Función : Es un complejo proteico que ayuda a la creación de la vesicula que va de Golgi hacia el RE (retículo endoplásmico) o dentro del aparato de Golgi. Características : COPI forma una capa alrededor de las vesículas, dándole una forma y ayudando a dirigirlas hacia su destino. También está involucrado en el reciclaje de proteínas y lípidos entre el Golgi y el RE. COPII (Coat Protein Complex II) : Función : Es otro complejo proteico que ayuda a las vesículas a crearse, pero en este caso para el transportan proteínas y lípidos desde el RE hacia el aparato de Golgi. Clatrina :