Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

competencia digital para la industria, Exámenes selectividad de Tecnología Industrial

entregable numero uno , ver la problematica de la empresa y hallar una solucion

Tipo: Exámenes selectividad

2024/2025

Subido el 01/07/2025

abigail-colchado
abigail-colchado 🇵🇪

2 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PLAN DE TRABAJO DEL
ESTUDIANTE
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga competencia digital para la industria y más Exámenes selectividad en PDF de Tecnología Industrial solo en Docsity!

PLAN DE TRABAJO DEL

ESTUDIANTE

DATOS DEL ESTUDIANTE

Apellidos y Nombres: Colchado Puga Abigail Elizabeth ID: 001691543 Dirección Zonal/CFP: Carrera: Diseño grafico Digital Semestre: 1 Curso/ Mód. Formativo: Competencia Digital para la Industria Tema de Trabajo Final: Conceptos digitales e introducción a la ciberseguridad  Identifica la problemática del caso práctico propuesto.

1. INFORMACIÓN

TechSolutions necesita fortalecer su seguridad digital, mejorar la calidad y gestión del contenido , optimizar su plataforma para usuarios móviles y capacitar a su equipo para enfrentar estos retos con eficacia. Estos son los temas que la empresa enfrenta , que afectan su crecimiento y operación:

  1. Seguridad digital insuficiente
  2. Falta de personal capacitado en creación de contenido
  3. Problemática con la optimización móvil
  4. Gestión insuficiente de la información
  5. Déficit en formación empresarial

Respuestas a preguntas guía Durante el análisis y estudio del caso práctico, debes obtener las respuestas a las interrogantes: Pregunta 01: ¿Cómo puede la empresa mejorar la protección de sus datos frente a ataques cibernéticos, específicamente en relación con el phishing y malware? La empresa puede implementar una solución de seguridad multicapa que combine filtros avanzados de correo electrónico con análisis de comportamiento en tiempo real. Por ejemplo, integrar sistemas de inteligencia artificial que detecten patrones sospechosos en correos electrónicos y bloqueen enlaces maliciosos antes de que lleguen al usuario. Además, es fundamental diseñar un programa interactivo de capacitación para empleados que incluya simulaciones reales de ataques de phishing, para que el equipo reconozca y responda adecuadamente ante amenazas. Pregunta 02: ¿Qué medidas de ciberseguridad serían más efectivas para proteger la información almacenada en la nube y garantizar el acceso seguro a los sistemas? Propondría el uso de autenticación multifactor (MFA) obligatoria para todos los accesos a la nube, combinada con un sistema de gestión de identidades y accesos (IAM) que limite permisos según roles específicos. Además, implementar cifrado end-to-end para los datos almacenados y en tránsito garantiza confidencialidad. Para monitorear la seguridad, un sistema automatizado de alertas ante actividades inusuales ayudaría a detectar intrusiones rápidamente Pregunta 03: ¿Cómo se pueden optimizar las herramientas de creación de contenido para mejorar la calidad y el impacto del contenido digital, sin necesidad de contratar personal altamente especializado? Se pueden adoptar plataformas intuitivas basadas en inteligencia artificial que asistan en la generación automática o semiautomática de textos, imágenes y videos personalizados. Por ejemplo, herramientas que sugieran plantillas adaptadas al público objetivo o corrijan automáticamente errores comunes. También es valioso establecer procesos colaborativos en línea donde diferentes miembros aporten ideas y revisiones, facilitando la creación colectiva sin necesidad de expertos especializados. Pregunta 04: ¿Qué estrategias pueden implementarse para gestionar la sobrecarga de información en línea y mejorar la toma de decisiones dentro de la empresa? Implementar un sistema basado en IA para curar contenido relevante puede ser clave. Este sistema filtraría automáticamente noticias, informes o datos importantes según criterios definidos por la empresa (temas prioritarios, fuentes confiables). Complementariamente, capacitar al equipo en técnicas como el "time blocking" o establecimiento de prioridades ayuda a mejorar la gestión del flujo informativo y tomar decisiones más ágiles. Pregunta 05: ¿Cómo puede la empresa optimizar su plataforma para dispositivos móviles y mejorar la experiencia del usuario, con el objetivo de incrementar las tasas de conversión? Rediseñar la plataforma con un enfoque “mobile-first” asegurando tiempos rápidos de carga, navegación intuitiva y diseño adaptativo. Incorporar funcionalidades como notificaciones push personalizadas basadas en el comportamiento del usuario puede aumentar el engagement. Además, realizar pruebas A/B constantes permitirá identificar qué cambios mejoran efectivamente las tasas de conversión.

Describe la propuesta determinada para la solución del caso práctico

3. DECIDIR PROPUESTA

PROPUESTA DE SOLUCIÓN

1. Políticas de seguridad y protección digital:  Implementar herramientas avanzadas de detección de phishing y malware, como soluciones de inteligencia artificial que analicen correos y archivos en tiempo real.  Crear un programa de capacitación para empleados dividido en fases: inicio con conceptos básicos de ciberseguridad, seguido por simulacros de ataques phishing, y finalmente evaluación y actualización constante. 2. Ciberseguridad en la nube:  Establecer políticas estrictas para el uso seguro de servicios en la nube, incluyendo autenticación multifactor (MFA) para el acceso a sistemas.  Diseñar un sistema de control de accesos basado en roles para limitar la información según la necesidad del puesto.  Capacitar al personal en buenas prácticas sobre manejo seguro de datos en la nube. 3. Mejora en la creación de contenido:  Incorporar herramientas accesibles y fáciles como Canva o Crello para diseño gráfico, y plataformas colaborativas tipo Google Docs o Notion para redacción y revisión conjunta.  Definir procesos claros donde cada miembro aporte según su especialidad, apoyándose en plantillas predefinidas para garantizar calidad sin requerir expertos. 4. Filtrado de información:  Implementar sistemas con inteligencia artificial que seleccionen y resuman información relevante, reduciendo el ruido informativo.  Capacitar al equipo en técnicas de curaduría digital para priorizar datos útiles y actuales. 5. Optimización móvil:  Rediseñar la plataforma usando principios de diseño responsivo, asegurando carga rápida y navegación intuitiva desde dispositivos móviles.  Realizar pruebas A/B para identificar mejoras que aumenten las conversiones. 6. Capacitación emprendedora:  Desarrollar talleres periódicos para directivos y empleados centrados en gestión empresarial, liderazgo y toma de decisiones estratégicas con enfoque tecnológico. Esta propuesta no solo aborda los problemas técnicos sino también fortalece las capacidades internas, creando un círculo virtuoso que impulsa el crecimiento seguro y sostenible de TechSolutions.

Resolver el caso práctico, utilizando como referencia el problema propuesto y las preguntas guía proporcionadas para orientar el desarrollo.Fundamentar sus propuestas en los conocimientos adquiridos a lo largo del curso, aplicando lo aprendido en las tareas y operaciones descritas en los contenidos curriculares. INSTRUCCIONES: Ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir mejor las ideas. Tomar en cuenta los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI. OPERACIONES / PASOS / SUBPASOS NORMAS TÉCNICAS - ESTANDARES / SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE

4. EJECUTAR

Verificar el cumplimiento de los procesos desarrollados en la propuesta de solución del caso práctico. EVIDENCIAS CUMPLE NO CUMPLE  ¿Se identificó claramente la problemática del caso práctico?

 ¿Se desarrolló las condiciones de los requerimientos solicitados?

 ¿Se formularon respuestas claras y fundamentadas a todas las preguntas guía?

 ¿Se elaboró un cronograma claro de actividades a ejecutar?

 ¿Se identificaron y listaron los recursos (máquinas, equipos, herramientas, materiales) necesarios para ejecutar la propuesta?

 ¿Se ejecutó la propuesta de acuerdo con la planificación y cronograma establecidos?

 ¿Se describieron todas las operaciones y pasos seguidos para garantizar la correcta ejecución?

 ¿Se consideran las normativas técnicas, de seguridad y medio ambiente en la propuesta de solución?

 ¿La propuesta es pertinente con los requerimientos solicitados?

 ¿Se evaluó la viabilidad de la propuesta para un contexto real?

5. CONTROLAR

Califica el impacto que representa la propuesta de solución ante la situación planteada en el caso práctico. CRITERIO DE EVALUACIÓN

DESCRIPCIÓN DEL

CRITERIO

PUNTUACIÓN

MÁXIMA

PUNTAJE

CALIFICADO

POR EL

ESTUDIANTE

Identificación del problema Claridad en la identificación del problema planteado.

Relevancia de la propuesta de solución La propuesta responde adecuadamente al problema planteado y es relevante para el contexto del caso práctico.

Viabilidad técnica La solución es técnicamente factible, tomando en cuenta los recursos y conocimientos disponibles.

Cumplimiento de Normas La solución cumple con todas las normas técnicas de seguridad, higiene y medio ambiente.

PUNTAJE TOTAL 20

6. VALORAR