Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

derechos internacional de los derechos humanos, Diapositivas de Derecho

derechos humanos, conceptos, clases

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 30/06/2025

alfredo-jorge-abado-torres
alfredo-jorge-abado-torres 🇵🇪

3 documentos

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga derechos internacional de los derechos humanos y más Diapositivas en PDF de Derecho solo en Docsity!

11

LIMA - PERULIMA - PERU 20242024

DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHOS HUMANOS Y EL

USO DE LA FUERZA PÚBLICA USO DE LA FUERZA PÚBLICA

DOCENTE : ALFREDO JORGE ABADO TORRES DOCENTE : ALFREDO JORGE ABADO TORRES

SESIÓN 2 SESIÓN 2

¿Qué son los Derechos

Humanos?

4

CONCEPTOS BÁSICOS DE LOS DERECHOS HUMANOS CONCEPTOS BÁSICOS DE LOS DERECHOS HUMANOS

““Es elEs el conjunto de prerrogativas y principios, de

aceptación universal, jurídicamente reconocidos y

garantizados, que aseguran al ser humano su

dignidad””

DERECHOS HUMANOS DERECHOS HUMANOS Fuente: Manual de derechos humanos aplicados a la función policial

RELIGIÓNRELIGIÓN
MATRIMONIO MATRIMONIO
LIBERTADLIBERTAD
LIBRE TRÁNSITO LIBRE TRÁNSITO
PROPIEDADPROPIEDAD
NACIONALIDAD NACIONALIDAD
VIDA VIDA

DDHH 1era. GENERACIÓN DDHH 1era. GENERACIÓN

primeros derechos consagrados normasprimeros derechos consagrados normas
jurídicas internas e internacionales:jurídicas internas e internacionales:
pertenecen a la persona entendida comopertenecen a la persona entendida como
individuo.individuo.

CLASIFICACIÓN DE LOS DDHH CLASIFICACIÓN DE LOS DDHH

TRABAJOTRABAJO SALUD SALUD EDUCACIÓN EDUCACIÓN ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN

DDHH DDHH 2da GENERACIÓN2da GENERACIÓN

CULTURA CULTURA

Son acciones estatales para satisfacer Son acciones estatales para satisfacer
las necesidades de las personas. Son las necesidades de las personas. Son
exigibles, en función de las condicionesexigibles, en función de las condiciones
y posibilidades reales del Estado.y posibilidades reales del Estado.

GENERACIONES DE LOS DDHH GENERACIONES DE LOS DDHH

CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS

APROBADA 26JUN1945 APROBADA 26JUN

SAN FRANCISCO (USA) SAN FRANCISCO (USA)

ENTRÓ EN VIGOR EL 24 DE ENTRÓ EN VIGOR EL 24 DE

OCTUBRE 1945 OCTUBRE 1945

10 INSTRUMENTOS INTERNACIONALES DE LOS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES DE LOS DD.HH. DD.HH.

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DD.HH.

APROBADA EL 10 DE APROBADA EL 10 DE

DICIEMBRE DE1948 DICIEMBRE DE

DIO ORIGEN A LOS PACTOS DIO ORIGEN A LOS PACTOS

INTERNACIONALES. INTERNACIONALES.

ES EL FUNDAMENTO DE ES EL FUNDAMENTO DE

LOS DDHH. LOS DDHH.

DECLARACIÓN DD.HH. CONSTA 30 ART.

Artículo 3: …

  1. La educación y la formación en materia de derechos humanos deben emplear lenguajes y métodos adaptados a los grupos a los que van dirigidas, teniendo en cuenta sus necesidades y condiciones específicas. Artículo 4: La educación y la formación en materia de derechos humanos deben basarse en los principios de la Declaración Universal de Derechos Humanos y los demás instrumentos y tratados pertinentes …

Declaración de las Naciones Unidas sobre educación y

formación en materia de derechos humanos

CONVENCION AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS CAPITULO V DEBERES DE LAS PERSONAS Artículo 32. Correlación entre Deberes y Derechos

  1. Toda persona tiene deberes para con la familia, la comunidad y la humanidad.
  2. Los derechos de cada persona están limitados por los derechos de los demás, por la seguridad de todos y por las justas exigencias del bien común, en una sociedad democrática. CONSTITUCION POLITICA DEL PERU CAPITULO III DE LOS DERECHOS POLÍTICOS Y LOS DEBERES Artículo 38.- Deberes para con la patria Todos los peruanos tienen el deber de honrar al Perú y de proteger los intereses nacionales, así como de respetar, cumplir y defender la Constitución y el ordenamiento jurídico de la Nación.

Para llevar a la práctica este principio se debe considerar los enfoques de derechos humanos, género e interculturalidad. ENFOQUE DE DERECHOS. La aplicación de este enfoque implica que la actuación policial debe tener como objetivo principal el respeto y protección a la dignidad de toda persona, en especial de la víctima. ENFOQUE DE GÉNERO. La aplicación de este enfoque implica abstenerse de actuar en función de prejuicios, estereotipos o los roles tradicionalmente asignados a hombres y mujeres con base a las diferencias de género, para así evitar discriminar ENFOQUE DE INTERCULTURALIDAD. La aplicación de este enfoque permite el trato respetuoso entre personas de culturas diferentes, además de relaciones basadas en el respeto y la tolerancia frente a otros.

LA PRIMACÍA DE LA PERSONA HUMANA Y SUS

DERECHOS FUNDAMENTALES

Fuente: Manual de derechos humanos aplicados a la función policial

Actos perpetrados con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, social o religioso, GENOCIDIO Es el acto perpetrado por el funcionario o servidor público, o por cualquier persona con el consentimiento o aquiescencia de aquel.- infligir dolores o sufrimientos graves, físicos o mentales, a otra persona TORTURA Son los actos de distinción, exclusión, restricción o preferencia que anulan o menoscaban el reconocimiento, goce o ejercicio de cualquier derecho de una persona o grupo de personas reconocido en la ley LA DISCRIMINACIÓN E INCITACIÓN

Es el acto cometido por el que, de cualquier forma, se
priva a otro de su libertad y se niega el reconocimiento
de dicha privación de libertad o el dar información
cierta sobre el destino o el paradero de la víctima.

DESAPARICIÓN FORZADA

GRAVES VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS