



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Ejercicios Resueltos para el curso universitario de Análisis sobre el Teorema de Stokes - Universidad Nacional de Educación a Distancia
Tipo: Ejercicios
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Matemáticas
TEOREMA DE STOKES
Ejercicios Resueltos
ENUNCIADO DEL TEOREMA DE STOKES
Sea S una superficie orientada y suave a trozos, acotada por una curva C suave a trozos, cerrada y simple, cuya orientación es positiva. Sea F un campo vectorial cuyas componentes tienen derivadas parciales continuas sobre una región abierta en R^3 que contiene a S. Entonces:
PROBLEMAS RESUELTOS
S OLUCIÓN
Cálculo como integral de línea: La curva C es en este caso una circunferencia de radio 3 centrada en el origen sobre el plano xy. Podemos parametrizarla como:
3 sen
3 cos ≤ ≤
z
y
x
Con esta parametrización tenemos:
F ( θ) = 9sen θ i + 0 j − 18cos θ k
r ´( θ) = −3sen θ i + 3cos θ j + 0 k
r ´( θ) = −27sen^2 θ
π
π π π
sen 2
( ) ( ) 27 sen 271 cos^2 2
0
(^272)
2 0
2 0
(^22) 0
=^ −
Cálculo como integral de superficie : Primero evaluamos el rotacional.
(^3) y
z
x C
i j k
i j k rot F 4 6 3 3 4 6
y z x
x y z
Ahora parametrizamos la superficie del paraboloide. Para eso observamos que su proyección sobre el plano xy es un círculo de radio 3 con centro en el origen. Parece lógico usar una parametrización basada en coordenadas cilíndricas:
sen
cos ( ; ) 2 ≤ ≤
r z r
y r
x r r r
El producto vectorial fundamental será:
i j k
i j k r r 2 cos 2 sen sen cos 0
cos sen 2 r^2 r^2 r r r
r r = + + −
Vemos que la componente z de este vector es positiva. Por lo tanto la parametrización describe a una superficie con orientación positiva.
Usando entonces esta parametrización, tenemos:
π
π θ
rot rot ( ) ( 8 cos 12 sen 3 )
2 0
3
0
2
2 0
3 0
2 2
r
drd r r rdrd D
r S
F dS F r r
Llegamos al mismo valor que cuando lo hicimos como integral de línea, verificando de esa manera el teorema de Stokes.
i j k i j k
i j k F^2 ( 2 ) ( )^2 ( ) ( ) 2
lareemp. param.por(1) x z xy xyz y xz x xy y x xyz xy x yz
x y z
Por lo tanto la integral que buscamos será:
1 1
1 '^1
2 ' '
dS ( x xy ( y x ) ) dS ( y x ) dxdy 0 S S S
F dS F N i j k k
En este problema vemos que el teorema de Stokes permite no sólo transformar una integral de superficie en una de línea, sino también convertirla en otra integral de superficie de cálculo más sencillo. La selección de una u otra de estas opciones dependerá del problema particular.
S OLUCIÓN
La circulación de un campo es su integral a lo largo de una línea cerrada. Recordemos que la razón entre la circulación del campo de velocidades y el área de la superficie encerrada por la curva tiende a un cierto valor a medida que el radio de la curva tiende a 0; si este valor es nulo, entonces el fluido es irrotacional y un molinillo ubicado en ese punto límite no rotará. Prima facie vemos que el campo vectorial F tiene una ley bastante compleja, por lo que se puede anticipar que el cálculo de la circulación como integral de línea puede resultar asaz engorroso. Por lo tanto, vale la pena calcular el rotacional a ver si resulta una función matemáticamente más tratable.
i j k
i j k rot F 0 0 3 tg 1 (^2 ) 3 3 tg
− (^) x x e z
x y z z
En efecto, se simplifican enormemente los cálculos al resultar el rotacional una función vectorial constante.
Por el teorema de Stokes, podemos calcular la integral de línea de F sobre la curva dada como el flujo del rotor a través de la superficie grisada. Parametrizando esta última:
θ π θ
θ θ 0 2
sen
cos ( ; ) 2 ≤ ≤
r z r
y r
x r r r
Y hallando el producto vectorial fundamental:
i j k
i j k r r sen 4
cos 4 sen cos 0
cos sen 2 2 2 r r
r r
r
r r
r
r r + −
Vemos que esta normal tiene componente z positiva, correspondiendo a una superficie positivamente orientada. con esto podemos calcular ahora:
x
y
z