¡Descarga Entrevista completa SCID-II y más Apuntes en PDF de Psicodiagnóstico solo en Docsity! t\ t-J36 5~ ¿/ r ; ENTREVISTA CLINICA ESTRUCT RADA PARA LOS TRASTORNOS DE LA PE SONALIDAD DEL EJE I DEL DSM·IY Michael B. First Miriam Gibbon Robert L. Spitzer Janet B. w. Williams Lorna Smith Beniamin mMASSON ENTREVISTA CLÍNICA ESTRUCTURADA PARA LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD DEL EJE n DEL DSM-IV® se D - I Michael B. First, M.D. Miriam Gibbon, M.S.W. Roberl L. Spitzer, M.D. Janet B. W. Williams, D.S.W. Biometrics Research Depanment, New York State Psychiatric Institute, Department of Psychiatry, Columbia University, New York, New York Lorna Smith Benjalnin, Ph.D. Departmen t of Psychology, Univcrsity of Utah, Salt Lake City, Utah Estudio: ," de estudio: Sujeto: N,O de identificación: Entrevistador: _ _ ______ N," de entrevistador: Fecha de la entrevista: __ _ Dia Mes Año S~eoo Fuen tes de información O Familia/amigos/socios (consignar todas las que procedan): O Nota/informe del profesional sanitario Cuestionario de Personalidad SClD-I1 Editado y supervisado por:__________ Fecha: 2 3 4 5 6 7 8 3 SCID-II Trastorno de la personalidad por evitación CRITERIOS TRASTORNO PARA EL TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD DE LA PERSONALIDAD POR EVITACiÓN POR EVITACiÓN Un patrón general de inhibición social, unos sentimientos de inferioridad y una hipersensibilidad a la evaluación nega tiva, que comienzan al principio de la edad adulta y se dan en diversos con textos, como lo indican cuatro (o más) de los siguientes ítems: 1. Ud. ha dicho que ha evitado [¿Ha (1) evita trabajos o actividades que im ? 1 2 3 25 evitado?] trabajos o tareas que im pliquen un contacto interpersonal im plicaban tener que tratar con mu- portante debido al miedo a las críticas, cha gente. la desaprobación o el rechazo Deme algunos ejemplos. ¿Cuál fue 3 = da al menos dos ejemplos la razón de que evitara [LISTA DE TRABAJOS O TAREAS]? ¿ (Ha rechazado alguna vez una promoción laboral porque impli cara tratar con un número mayor de personas del que le permitiría sentirse cómodo?) 2. Ud. ha dicho que evita [¿Evita?] (2) es reacio a implicarse con la gente si ? 1 2 3 26 entablar relación con otras perso no está seguro de que va a agradar nas a menos que esté seguro de que les va a caer bien. 3 = casi nunca toma la iniciativa para establecer contacto en una relación Si no sabe si le cae bien a alguien, social ¿se atrevería a dar el primer paso para establecer contacto? 3. Ud. ha dicho que le resulta [¿Le re (3) demuestra represión en las relacio ? 1 2 3 27 sulta?] difícil ser «abierto» incluso nes íntimas debido al miedo a ser aver con las personas con las que man gonzado o ridiculizado tiene una relación cercana. 3 = cierto en casi todas las relaciones ¿A qué se debe eso? (¿Tiene mie do de que se rían de Ud. o de ha cer el ridículo?) ? =información Inadecuada 1 =ausente o falsa 2 =subumbral 3 =umbralo verdadera 4 Trastorno de la personalidad por evitación SCID-II 4. Ud . ha dicho que le preocupa [¿Le preocupa? ] con frecuencia ser criti cado o rechazado en situaciones sociales. Deme algunos ejemplos. ¿Pasa Ud. mucho tiempo preocu pándose sobre este tema 5. Ud. ha dicho que generalmente permanece callado [¿ Permanece generalmente callado?} cuando co noce a gente nueva. ¿A qué se debe es07 (¿Es porque se siente de alguna manera incapaz o no suficiente mente bueno7) 6. Ud. ha dicho que cree[¿Cree Ud.?) que no es tan bueno, tan listo o tan atractivo como la mayoría de las personas. Hábleme al respecto. 7. Ud. ha dicho que le da miedo [¿Le da miedo? ] intentar cosas nuevas. ¿Es porque tiene mied o de hacer el rid ículo 7 Deme algunos ejemplos. (4) está preocupado por la posibilidad de ser criticado o rechazado en situacio nes sociales 3 == pasa mucho tiempo preocupán dose por las situaciones sociales (5) está inhibido en las situaciones in terpersonales nuevas a causa de senti mientos de incapacidad 3 =admite el rasgo y da muchos ejemplos (6) se ve a sí mismo socialmente inepto, personalmente poco interesante o infe rior a los demás 3 == admite la creencia (7) es extremadamente reacio a correr riesgos personales o a implicarse en nuevas actividades debido a que pue den ser comprometedoras 3 == varios ejemplos de evitación de . actividades porque pueden resultar embarazosas AL MENOS CUATRO ÍTEMS CODIFICADOS CON UN «3» 7 1 2 3 28 297 1 2 3 3C7 1 2 3 7 1 2 3 31 321 3 ,!. TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD POR EVITACIÓN ? = información inadecuada 1 = ausente o falsa 2 = subumbral 3 = umbralo verdadera I 5 SCID-II Trastorno de la personalidad por dependencia TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD POR DEPENDENCIA 8. Ud. ha dicho que necesita [¿Nece sita Ud.?] dejarse aconsejar y de sangustiar mucho por parte de otras personas antes de poder to mar decisiones cotidianas, como qué ropa ponerse o qué pedir en un restaurante. ¿Puede darme ejemplos del tipo de decisiones sobre las que pedi ría consejo o desangustiarse con otras personas? (¿Le sucede eso la mayor parte del tiempo?) 9. Ud. ha dicho que depende [¿De pende Ud.?] de otras personas para controlar áreas importantes de su vida, como asuntos económicos, el cuidado de los hijos o decisio nes sobre dónde y cómo vivir. Deme algunos ejemplos: (¿Se trata de algo más que simplemente pe dir consejo a los demás?) (¿Le ocurre esto con la MAYORÍA de los asuntos importantes de su vida?) CRITERIOS PARA EL TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD POR DEPENDENCIA Una necesidad general y excesiva de que se ocupen de uno, que ocasiona un comportamiento de sumisión y adhe sión y temores de separación, que em pieza al inicio de la edad adulta y se da en varios contextos, como lo indican cinco (o más) de los siguientes ítems): O) tiene dificultades para tomar las de- ? cisiones cotidianas si no cuenta con un excesivo asesoramiento y reafirmación por parte de los demás 3 = da varios ejemplos (2) necesidad de que otros asuman la ? responsabilidad en las principales par celas de su vida [Nota: No debe incluirse el mero hecho de pedir consejo a otra persona o adop tar comportamientos subculturalmente aceptables] 3 = da varios ejemplos 331 2 3 341 2 3 ? =información inadecuada 1 =ausente o falsa 2 =subumbral 3 =umbralo verdadera Trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad SCID-II 8 TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO DE LA PERSONALIDAD 16. Ud. ha dicho que es [¿Es Ud.?] la clase de persona que se fija en los detalles, el orden y la organiza ción, o a la que le gusta hacer lis tas y agendas. Deme algunos ejemplos. ¿Se queda a veces tan absorto en [EJEMPLOS] que pierde de vista lo que está intentando llevar a cabo (algo así como no ver el bos que por culpa de los árboles)? (¿Le sucede eso a menudo?) 17. Ud. ha dicho que tiene problemas [¿Tiene problemas?] a la hora de fi nalizar tareas o trabajos debido a que emplea demasiado tiempo tratando de hacer las cosas de for ma perfecta. Deme algunos ejemplos. (¿Con qué frecuencia le sucede eso?) CRITERIOS PARA EL TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO DE LA PERSONALIDAD Un patrón general de preocupación por el orden, el perfeccionamiento y el con trol mental e interpersonal, a expensas de la flexibilidad, la espontaneidad y la eficiencia, que empieza al principio de la edad adulta y se da en diversos con textos, como lo indican cuatro (o más) de los siguientes ítems: (1) preocupación por los detalles, las normas, las listas, el orden, la organiza ción o los horarios, hasta el punto de perder de vista el objeto principal de la actividad ? 3 =admite el rasgo y da al menos un ejemplo (2) perfeccionismo que interfiere con la finalización de las tareas (p. ej., es inca paz de acabar un proyecto porque no cumple sus propias exigencias, que son demasiado estrictas) ? 3 =da varios ejemplos de tareas no fi nalizadas o significativamente retra sadas a causa del perfeccionismo 1 2 3 42 1 2 3 43 ? = información inadecuada 1 = ausente o falsa 2 =subumbral 3 = umbralo verdadera 9 SCID-I1 Trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad 18. Ud. ha dicho que a Ud. mismo o a otras personas les parece [¿Les pa rece a Ud. o a otras personas?] que está tan dedicado a su trabajo (o estudios) que no le queda tiempo para nadie más o simplemente para divertirse. . Hábleme al respecto 19. Ud. ha dicho que tiene [¿Tiene Ud.?] unos valores muy estrictos sobre lo que está bien y lo que está mal. Deme algunos ejemplos. (¿Sigue Ud. las reglas al pie de la letra, sin importar las circunstan cias?) SI DA EJEMPLO RELIGIOSO: ¿In cluso la gente que comparte sus puntos de vista religiosos le co menta que es Ud. demasiado es tricto sobre lo que está bien y lo que está mal? 20. Ud. ha dicho que le cuesta [¿Le cuesta a Ud.?] mucho tirar las co sas porque algún día podrían ser- le útiles. Deme algunos ejemplos de cosas que haya sido incapaz de tirar. (¿Hasta qué punto está abarrota do el lugar donde vive por no po derse deshacer de las cosas?) (3) dedicación excesiva al trabajo y a la productividad con exclusión de las ac tividades de ocio y las amistades (no atribuible a necesidades económicas evidentes) [Nota: Tampoco explicable por necesi dades de trabajo temporales] 3 =admite el rasgo, o bien otras per sonas se lo han comentado (4) excesiva terquedad, escrupulosidad e inflexibilidad en temas de moral, ética o valores (no atribuible a la identifica ción con la cultura o la religión) 3 =da varios ejemplos de obligarse a sí mismo o a otros a adoptar valores morales rígidos y elevados ? ? 1 1 2 2 3 3 44 45 (5) incapacidad para tirar los objetos gastados o inútiles, incluso cuando no tienen un valor sentimental 3 =da lugar a un espacio abarrotado ? 1 2 3 46 ? =información inadecuada 1 =ausente o falsa 2 =subumbral 3 = umbralo verdadera 10 Trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad SCID-II 21. Ud. ha dicho que le cuesta [¿Le cuesta?] dejar que otras personas le ayuden a menos que hagan las co sas exactamente como Ud. quiere. Cuénteme algo más al respecto. (¿Le sucede con frecuencia?) (¿Suele acabar haciendo las cosas Ud. mismo para asegurarse de que se hacen bien?) 22. Ud. ha dicho que le cuesta [¿Le cuesta a Ud .?] mucho gastar dine ro en Ud. mismo o en otros, inclu so teniendo suficiente. ¿Por qué? (¿Es porque teme no te ner bastante en el futuro cuando realmente lo necesite?) Dígame algunas cosas en que no se haya gastado dinero por aho rrarlo para el futuro. 23. Ud. ha dicho que a menudo está tan seguro [¿ Está a menudo tan se guro ?] de tener razón que no le importa lo que digan los demás. Hábleme sobre ello. 24. Ud. ha dicho que otras personas le han comentado [¿ Le han comen tado otras personas?] que es Ud. to zudo o rígido. Hábleme al respecto. (6) es reacio a delegar tareas o trabajo en otros, a no ser que éstos se sometan exactamente a su manera de hacer las cosas 3 =admite el rasgo y da al menos un ejemplo (7) adopta un estilo avaro en los gastos para él y para los demás; el dinero se considera algo que hay que acumular con vistas a catástrofes futuras 3 = admite el rasgo y da al menos un ejemplo (8) muestra rigidez y obstinación 3 =: admite el rasgo o se lo han co mentado otras personas AL MENOS CUATRO ÍTEMS CODIFICADOS CON UN «3» 47? 1 2 3 48? 1 2 3 49? 1 2 3 501 3 .J.. TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO DE LA PERSONALIDAD ? = información inadecuada 1 = ausente o falsa 2 = subumbral 3 = umbral o verdadera 13 SCID-I1 Trastorno depresivo de la personalidad CRITERIOS PARA EL TRASTORNO TRASTORNO DEPRESIVO DEPRESIVO DE LA PERSONALIDAD DE LA PERSONALIDAD Nota: El criterio del DSM-IV excluye Patrón permanente de comportamien un diagnóstico de trastorno depresivo tos y funciones cognoscitivos depresi de la personalidad si el comportamien- vos, que se inicia al principio de la to se observa sólo durante episodios de edad adulta y se refleja en una amplia "" depresión mayor o se explica mejor por variedad de contextos, y que se carac un trastorno distímico. Véase la Guía teriza por cinco (o más) de los siguien del Usuario. tes síntomas: 33. Ud. ha dicho que habitualmente (1) el estado de ánimo habitual está ? 1 2 3 59 se siente [¿ Se siente habitualmen- presidido por sentimientos de aba ti- te?] infeliz o como si la vida no miento, tristeza, desánimo, desilusión fuese agradable. e infelicidad Hábleme de eso. 3 =admite el rasgo 34. Ud. ha dicho que cree ser [Cree (2) la concepción que el sujeto tiene de ? 1 2 3 60 Ud. ser?Juna persona básicamen- sí mismo se centra principalmente en te incapaz, y con frecuencia no se sentimientos de impotencia, incapaci siente bien consigo mismo. dad y baja autoestima Explíqueme más al respecto. 3 =admite el rasgo 35. Ud. ha dicho que con frecuencia (3) se critica, se acusa o se autodescali- ? 1 2 3 61 se descalifica a sí mismo [¿ Se des- fica califica a si mismo con frecuencia?]. 3 =admite el rasgo Hábleme de eso. (¿A menudo se siente culpable de cosas que no han salido bien? 36. Ud. ha dicho que piensa mucho (4) cavila y tiende a preocuparse por ? 1 2 3 62 [¿Piensa mucho?] en cosas malas todo que han sucedido en el pasado o se preocupa por las que podrían 3 =admite el rasgo sucederle en el futuro . Hábleme de eso. ? =información inadecuada 1 =ausente o falsa 2 =subumbral 3 =umbralo verdadera 14 Trastorno depresivo de la personalidad SCID-I1 37. Ud. ha dicho que a menudo juzga [¿Juzga a menudo?] a los demás con dureza y les encuentra defec tos con facilidad. Deme algunos ejemplos de aspec tos en los que sea crítico. 38. Ud. ha dicho que cree [¿Cree Ud.?] que la mayoría de las personas no son buenas. Hábleme sobre eso. 39. Ud. ha dicho que espera [¿ Espera Ud.?] casi siempre que las cosas vayan mal. Explíqueme algo más sobre ello. 40. Ud. ha dicho que se siente [¿Se siente Ud.?] a menudo culpable de cosas que ha hecho o dejado de hacer. ¿Qué clase de cosas (5) critica, juzga y lleva la contraria a los demás 3 =admite el rasgo y da al menos un ejemplo (6) se muestra pesimista 3 =admite el rasgo (7) tiende a sentirse culpable o arrepen tido 3 =admite el rasgo y da al menos un ejemplo AL MENOS CINCO ÍTEMS CODIFICADOS CON UN «3» ? 1 2 3 63 ? 1 2 3 64 ? 1 2 3 65 661 3 J. TRASTORNO DEPRESIVO DELA PERSONALIDAD ? = información inadecuada 1 =ausente o falsa 2 =subumbral 3 =umbralo verdadera 15 SCID-I1 Trastorno paranoide de la personalidad TRASTORNO PARANOIDE DE LA PERSONALIDAD Nota: No debe considerarse como una característica del trastorno paranoide de la personalidad el comportamiento que tiene lugar en el transcurso de una esquizofrenia, un trastorno del estado de ánimo con síntomas psicóticos u otro trastorno psicótico, ni tampoco si es debido a los efectos fisiológicos di rectos de una enfermedad médica. 41. Ud. ha dicho que a menudo tiene [¿Tiene a menudo?] que estar alerta para evitar que los demás abusen de Ud. o lo hieran. Hábleme sobre eso. 42. Ud. ha dicho que pasa [¿Pasa Ud.?] mucho tiempo preguntán dose si puede fiarse de sus ami gos o compañeros de trabajo. Describa situaciones en que haya experimentado esa sensación. (¿Se siente así a menudo?) 43. Ud. ha dicho que cree [¿Cree Ud.?] que es mejor no dejar que otras personas sepan mucho sobre Ud. porque podrían utilizar la infor mación en su contra. ¿Cuándo le ha sucedido algo si milar? Hábleme sobre eso. 44. Ud. ha dicho que a menudo de tecta [¿Detecta Ud. a menudo?] amenazas o insultos ocultos en lo que la gente dice o hace. Deme algunos ejemplos. CRITERIOS PARA EL TRASTORNO PARANOIDE DE LA PERSONALIDAD Desconfianza y suspicacia general des de el inicio de la edad adulta, de forma que las intenciones de los demás son interpretadas como maliciosas, que aparecen en diversos contextos, como lo indican cuatro (o más) de los si guientes puntos: (1) sospechan, sin base suficiente, que los demás se van a aprovechar de ellos, les van a hacer daño o les van a engañar ? 1 2 3 67 3 =admite el rasgo y da al menos un ejemplo (2) preocupación por dudas no justifi cadas acerca de la lealtad o la fidelidad de los amigos y socios ? 1 2 3 68 3 = reconoce que eso es característico de casi todas sus relaciones (3) reticencia a confiar en los demás por temor injustificado a que la infor mación que compartan vaya a ser utili zada en su contra ? 1 2 3 69 3 = reconoce que su recelo a confiar en los demás es debido a la descon fianza (y no es simplemente miedo al rechazo) (4) en las observaciones o los hechos más inocentes vislumbra significados ocultos que son degradantes o amenazadores ? 1 2 3 70 3 =admite el rasgo y da al menos un ejemplo ? =información inadecuada 1 =ausente o falsa 2 =subumbral 3 =umbralo verdadera 18 Trastorno esquizotípico de la personalidad SCID-II 52. Ud. ha dicho que ha sentido [¿Ha sentido alguna vez? ] que podría ha cer que sucedieran cosas simple mente formulando un deseo o pensando en ellas. Hábleme sobre eso. (2) creencias raras o pensamiento má gico que influye en el comportamiento y no es consistente con las normas sub culturales (p. ej., superstición, creer en la clarividencia, telepatía o «sexto sen tido», en niños y adolescentes, fanta sías o preocupaciones extrañas) ? 1 2 3 76 (¿De qué modo le ha afectado eso?) 3 =da varios ejemplos de fenómenos semejantes que han influido en su comportamiento y que son inconsis tentes con normas subculturales 53. Ud . ha dicho que ha tenido [¿Ha tenido?] experiencias personales de tipo sobrenatural. Hábleme sobre eso. (¿De qué modo le ha afectado eso?) 54. Ud . ha dicho que cree tener [¿Cree tener?] un «sexto sentido» que le permite conocer y predecir cosas que otros no pueden. Cuénteme algo más al respecto. (¿De qué modo le ha afectado eso?) 55. Ud. ha dicho que a menudo le ha parecido como si [¿Le ha parecido a menudo como sí?] los objetos o las sombras fueran realmente personas o animales, o que los ruidos fueran en realidad voces de personas. Deme algunos ejemplos. (3) experiencias perceptivas inhabitua les, incluidas las ilusiones corporales 3 =da varios ejemplos de experien cías perceptivas inhabituales no de bidas a drogas ni a enfermedades médicas ? 1 2 3 77 (¿Bebía o tomaba drogas entonces?) ? = información inadecuada 1 =ausente o falsa 2 = subumbral 3 =umbralo verdadera SCID-I1 Trastorno esquizotípico de la personalidad 19 56. Ud. ha dicho que ha tenido [¿Ha tenido?] la sensación de que algu na persona o fuerza se hallaba al rededor de usted, aunque no po día ver a nadie. Hábleme más al respecto. (¿Bebía o tomaba drogas entonces?) 57. Ud. ha dicho que con frecuencia ve [¿Ve con frecuencia?] auras o campos de energía alrededor de las personas. Cuénteme algo más al respecto. (¿Bebía o tomaba drogas entonces?) OBSERVADO DURANTE LA EN TREVISTA (4) pensamiento y lenguaje raros (p. ej., vago, circunstancial, metafórico, sobre- elaborado o estereotipado) ? 1 2 3 78 CODIFICAR CON UN «3» SI AL CUNO DE LOS CRITERIOS (1), (2), (3), (4) O (7) SON PUNTUA DOS CON UN «3» (5) suspicacia o ideación paranoide ? 1 2 3 79 OBSERVADA DURANTE LA EN TREVISTA (6) afectividad inapropiada o restringida ? 1 2 3 80 OBSERVADO DURANTE LA EN TREVISTA (7) comportamiento o apariencia rara, excéntrica o peculiar ? 1 2 3 81 58. Ud. ha dicho que hay [¿Hay?] muy pocas personas a las que se sienta próximo aparte de su fami lia inmediata. ¿Cuántos amigos íntimos tiene? (8) falta de amigos íntimos o de con fianza aparte de los familiares de pri mer grado 3 = no tiene amigos íntimos (aparte de familiares) ? 1 2 3 82 ? = información inadecuada 1 = ausente o falsa 2 = subumbral 3 = umbralo verdadera 20 Trastorno esquizotípico de la personalidad SCID-ll 59. Ud. ha dicho que con frecuencia (9) ansiedad social excesiva que no dis ? 1 2 3 83 se siente nervioso [¿ Se siente con minuye con la familiarización y que frecuencia nervioso?] cuando está tiende a asociarse con los temores para- con otras personas. noides más que con juicios negativos sobre uno mismo ¿Qué le pone nervioso? 3 = reconoce una ansiedad excesiva (¿Está nervioso incluso después debido a su desconfianza sobre los de haberlas tratado durante un comentarios de otras personas tiempo?) AL MENOS CINCO ÍTEMS 1 3 84 CODIFICADOS CON UN «3» J. TRASTORNO ESQUIZOTÍPICO DELA PERSONALIDAD ? = información inadecuada 1 = ausente o falsa 2 = subumbral 3 = umbralo verdadera 23 SCID:.II Trastorno histriónico de la personalidad TRASTORNO HISTRiÓNICO DE LA PERSONALJDAD 66. Ud. ha dicho que le gusta [¿Le gusta?1ser el centro de atención. ¿Cómo se siente cuando no lo es? 67. Ud. ha dicho que coquetea [¿Co quetea?1mucho. ¿Se ha quejado alguien de eso? (CONSIDERAR TAMBIÉN EL COMPORTAMIENTO DURAN TE LA ENTREVISTA) 68. Ud. ha dicho que se da cuenta [¿Se da cuenta?] a menudo de que se está comportando de forma se ductora con otras personas. Hábleme de eso. (CONSIDERAR TAMBIÉN EL COMPORTAMIENTO DURAN TE LA ENTREVISTA) OBSERVAOO DURANTE LA EN TREVIST A ? = información inadecuada 1 CRITERIOS PARA EL TRASTORNO HISTRiÓNICO DE LA PERSONALIDAD Un patrón general de excesiva emotivi dad y una búsqueda de atención, que empiezan al principio de la edad adul ta y que se dan en diversos contextos, como lo indican cinco (o más) de los si guientes ítems: (1) no se siente cómodo en las situacio ? 1 2 3 93 nes en las que no es el centro de atención 3 = se siente incómodo cuando no es el centro de atención (2) la interacción con los demás suele es ? 1 2 3 94 tar caracterizada por un comportamien to sexualmente seductor o provocador 3 = admite haber recibido quejas, describe comportamientos inapro piados o se muestra seductor de un modo inadecuado (3) muestra una expresión emocional ? 1 2 3 95 superficial y rápidamente cambiante = ausente o falsa 2 = subumbral 3 = umbralo verdadera Trastorno histriónico de la personalidad SCID-II24 69. Ud. ha dicho que trata de [¿Trata de? ] llamar la atención a través de su forma de vestir o su aspecto físico. ¿De qué manera lo hace? ¿Lo hace siempre? OBSERVADO DURAt'\JTE LA EN TREVISTA 70. Ud. ha dicho que a menudo se muestra [¿Se mues tra a menudo?] como una persona dramática y pintoresca. Explíqueme algo más al respecto. (CONSIDERAR TAMBIÉN EL COMPORT AMIENTO DURAN TE LA ENTREVISTA) (¿Le gusta expresar sus emocio nes, como por ejemplo abrazar a gente incluso sin conocerla bien, o llorar con facilidad?) 71. Ud. ha dicho que a menudo cam bia de opinión [¿ Cambia a menudo de opinión?] según las personas con las que esté o según lo que acabe de leer o ver en la televisión. Cuénteme más sobre eso. 72. Ud. ha dicho que tiene [¿Tiene Ud.?] muchos amighos a los que se siente muy próximo ¿Cuántos? ¿Quiénes son? (4) utiliza permanentemente el aspecto físico para llamar la atención sobre sí mismo 3:= da ejemplos y reconoce que este comportamiento se produce todo el tiempo (5) tiene una forma de hablar excesiva mente subjetiva y carente de matices (6) muestra autodramati;~ación, teatra lidad y exagerada expresión emocional 3 := admite el rasgo y da al menos un ejemplo (7) es sugestionable, por ejemplo, fácil mente influenciable por los demás o por las circunstancias 3 := admite el rasgo y da al menos un ejemplo (8) considera sus relaciones más Ínti mas de lo que son en realidad 3 := pretende tener muchos más ami gos «Íntimos» de lo creíble AL MENOS CINCO ÍTEMS CODIFICADOS CON UN «3» 96? 1 2 3 ? 1 2 3 97 ? 1 2 3 98 99? 1 2 3 100? 1 2 3 1011 3 J,. TRASTORNO HISTRIÓNICO DE LA PERSONALIDAD I ? = información inadecuada 1 = ausente o falsa 2 =subumbral 3 = umbralo verdadera 25 SCID-Il Trastorno narcisista de la personalidad TRASTORNO NARCISISTA DE LA PERSONALIDAD 73. Ud. ha dicho que considera que a menudo los demás no saben apre ciar [¿ Considera que amen udo los demás no saben apreciar?] su talento o sus cualidades. Deme un ejemplo. 74. Ud. ha dicho que otras personas le han comentado [¿ Le han comen tado otras personas?] que tiene una opinión demasiado elevada de sí mismo. Deme algunos ejemplos. 75. Ud. ha dicho que piensa mucho [ ¿ Piensa mucho?] en que algún día alcanzará el poder, la fama o el re conocimientoo Cuénteme más al respecto. (¿Cuánto tiempo pasa pensando en esas cosas?) 76. Ud. ha dicho que pasa [¿Pasa Ud.?] mucho tiempo pensando que algún día disfrutará del ro mance perfecto. Cuénteme más sobre eso. (¿Cuánto tiempo pasa pensando en eso?) CRITERIOS PARA EL TRASTORNO NARCISISTA DE LA PERSONALIDAD Un patrón general de grandiosidad (en la imaginación o en el comportamien to), una necesidad de admiración y una falta de empatía, que empiezan al prin cipio de la edad adulta y que se dan en diversos contextos como lo indican cin co (o más) de los siguientes ítems: (1) tiene un grandioso sentido de au toimportancia (p. ej., exagera los logros y capacidades, espera ser reconocido como superior, sin unos logros propor cionados) ? 1 2 3 102 3 = da al menos un ejemplo de gran diosidad (2) está preocupado por fantasías de éxito ilimitado, poder, brillantez o amar imaginarios ? 1 2 3 103 3 = emplea mucho tiempo soñando despierto o pretendiendo lograr me tas inalcanzables ? = información inadecuada 1 = ausente o falsa 2 = subumbral 3 = umbralo verdadera 28 Trastorno narcisista de la personalidad seID· 87. Ud. ha dicho que a menudo tiene [¿Tiene a menudo?] envidia de otras personas. Hábleme de eso. (¿Con qué fre cuencia se siente así?) 88. Ud. ha dicho que cree [¿Cree Ud.?] que los demás a menudo le envi dian a Ud. ¿Qué es lo que envidian de Ud.? 89. Ud. ha dicho que le parece [¿Le parece?1 que hay muy pocas per sonas que merezcan que Ud. les dedique su tiempo y atención. Hábleme sobre eso. (CONSIDÉRESE TAMBIÉN EL COMPORTAMIENTO DURAN TE LA ENTREVISTA) (8) frecuentemente envidia a los demás o cree que los demás le envidian a él 3 == admite el rasgo y da al menos un ejemplo (9) presenta comportamientos o actitu des arrogantes o soberbios 3 == admite el rasgo o éste es observa do durante la entrevista AL MENOS CINCO ÍTEMS CODIFICADOS CON UN «3» ? 1 2 3 109 110? 1 2 3 1 3 111 J. TRASTORNO NARCISISTA DE LA PERSONALIDAD ? = información inadecuada 1 =ausente o falsa 2 =subumbral 3 =umbralo verdadera 29 SCID-I1 Trastorno límite de la personalidad TRASTORNO LíMITE DE LA PERSONALIDAD 90. Ud. ha dicho que se ha puesto fu rioso [¿Se ha puesto furioso?] con frecuencia cuando ha creído que alguien a quien realmente quería iba a abandonarle. ¿Qué ha hecho Ud.? (¿Ha amenazado o le ha suplicado a esa persona?) 91. Ud. ha dicho que las relaciones con las personas que verdadera mente quiere tienen [Las relaciones con las personas que verdaderamente quiere, ¿tienen?] muchos altibajos extremos. Hábleme de eso. (¿Hubo momentos en que pensa ba que eran todo lo que podía de sear y otros en que le parecía que eran horribles? ¿Cuántas relacio nes así ha tenido?) CRITERIOS PARA EL TRASTORNO LíMITE DE LA PERSONALIDAD Un patrón general de inestabilidad en las relaciones interpersonales, la auto imagen y la afectividad, y una notable impulsividad, que comienzan al princi pio de la edad adulta y se dan en diver sos contextos, como lo indican cinco (o más) de los siguientes ítems: (1) esfuerzos frenéticos para evitar un abandono real o imaginario. Nota: No incluir los comportamientos suicidas o de automutilación que se recogen en el criterio 5 ? 3 == da varios ejemplos (2) un patrón de relaciones interperso na les inestables e intensas caracteriza do por la alternancia entre los extremos de idealización y devaluación ? 3 == una relación prolongada o varias breves, en las que se observa al me nos dos veces el patrón de alternancia 1 2 3 112 1131 2 3 ? = información inadecuada 1 = ausente o falsa 2 = subumbral 3 = umbralo verdadera 30 Trastorno límite de la personalidad SCID-I 92. Ud. ha dicho que cambia de re pente [¿Cambia a veces de repente?] su sentido de quién es Ud. o hacia dónde va. Deme algunos ejemplos. 93. Ud. ha dicho que su sentido de quién es a menudo cambia dramá ticamente [¿Cambia a menudo dra máticamente su sentido de quién es?]. Cuénteme más al respecto. 94. Ud. ha dicho que es [¿ Es Ud.] dife rente con diferentes personas o en diferentes situaciones, de tal ma nera que a veces no sabe quién es Ud. en realidad. Deme algunos ejemplos. (¿Se siente así a menudo?) 95. Ud. ha dicho que se han produci do [¿ Se han producido?] muchos cambios bruscos en sus metas, planes profesionales, creencias re ligiosas, etc. Cuénteme más al respecto. 96. Ud. ha dicho que a menudo ha hecho [ ¿Ha hecho a menudo?] cosas impulsivamente. ¿Qué clase de cosas? Por ejemplo ... · .. ¿Comprarse cosas que no po día permitirse? · .. ¿Tener relaciones sexuales con personas apenas conocidas, o practicar «sexo no seguro»? · .. ¿Beber demasiado o consumir drogas? · .. ¿Conducir de forma temeraria? · .. ¿Comer de forma incontrolable? (3) alteración de la identidad: autoima ? 1 2 3 114 gen o sentido de sí mismo acusados y persistentemente inestables (Nota: No incluir la incertidumbre nor mal del adolescente) 3 == admite el rasgo (4) impulsividad en al menos dos ? 1 2 3 115 áreas, que es potencialmente dañina para sí mismo (p. ej., gastos, sexo, abu so de sustancias, conducción temeraria, atracones de comida) (Nota: No incluir los comportamientos suicidas o de automutilación que se re cogen en el criterio 5.) 3 == da varios ejemplos que indican un patrón de conducta impulsiva (no necesariamente limitada a los ejem plos expuestos) ? = información inadecuada 1 = ausente o falsa 2 = subumbral 3 = umbralo verdadera 33 SCID-I1 Trastorno antisocial de la personalidad CRITERIOS PARA EL TRASTORNO TRASTORNO ANTISOCIAL ANTISOCIAL DE LA PERSONALIDAD DE LA PERSONALIDAD Nota: No debe considerarse como una B. El sujeto tiene al menos 18 años. ? 1 2 3 122 característica del Trastorno antisocial de la personalidad el comportamiento C. Existen pruebas de un trastorno di que se da exclusivamente en el trans social que comienza antes de los 15 curso de una esquizofrenia o de un epi años [como evidencian al menos dos sodio de manía. de los siguientes ítems:] 105. Ud. ha dicho que antes de los 15 (1) (EXCEPCIONALMENTE, antes de ? 1 2 3 123 años intimidaba o amenazaba a los 15 años) a menudo fanfarronea, otros niños [Antes de los 15 años, amenaza o intimida a otros ¿intimidaba o amenazaba a otros ni ños?]. Hábleme de ello. 106. Ud. ha dicho que antes de los 15 (2) (Antes de los 15 años) a menudo ? 1 2 3 124 años Ud. provocaba peleas [An inicia peleas físicas tes de los 15 años, ¿provocaba Ud. peleas?]. ¿Con qué frecuencia? 107. Ud. ha dicho que antes de los 15 (3) (Antes de los 15 años) ha utilizado ? 1 2 3 125 años hirió o amenazó a alguien un arma que puede causar daño físico [Antes de los 15 años, ¿hirió o ame grave a otras personas (p . ej., bate, la nazó a alguien?] con un arma, drillo, botella rota, navaja, pistola) como por ejemplo un palo, una piedra, una botella rota, una na vaja o una pistola. Hábleme al respecto. 108. Ud. ha dicho que antes de los 15 (4) (Antes de los 15 años) ha manifesta ? 1 2 3 126 años torturó deliberadamente a do crueldad física con personas alguien o le causó dolor y sufri miento físico [Antes de los 15 años, ¿torturó deliberadamente a alguien o le causó dolor y sufrimiento fís ico?J. ¿Qué hizo? ? =información inadecuada 1 =ausente o falsa 2 = subumbral 3 =umbralo verdadera 34 Trastorno antisocial de la personalidad SCID-I 109. Ud. ha dicho que antes de los 15 años torturó o hirió a animales a propósito [Antes de los 15 años, ¿torturó o hirió Ud. a animales a propósito? ]. (5) (Antes de los 15 años) ha manifesta do crueldad física con animales ? 1 2 3 127 ¿Qué hizo? 110. Ud. ha dicho que antes de los 15 años robó, atracó o arrebató por la fuerza [Antes de los 15 años, ¿robó, atracó o arrebató por la fuer za? algo a alguien amenazándole. (6) (Antes de los 15 años) ha robado en frentándose a la víctima (p. ej., ataque con violencia, arrebatar bolsos, extor sión, robo a mano armada) ? 1 2 3 128 Cuénteme más al respecto. 111. Ud. ha dicho que antes de los 15 años forzó a alguien [Antes de los 15 años, ¿forzó a alguien?] a tener relaciones sexuales con Ud., a desvestirse delante de Ud. o a to carle sexualmente. (7) (Antes de los 15 años) ha forzado a alguien a una actividad sexual ? 1 2 3 129 Hábleme sobre ello. 112. Ud. ha dicho que antes de los 15 años provocó algún incendio [Antes de los 15 años, ¿provocó al gún incendio?}. (8) (Antes de los 15 años) ha provocado deliberadamente incendios con la in tención de causar daños graves ? 1 2 3 130 Hábleme de ello. 113. Ud. ha dicho que antes de los 15 años destruyó deliberadamente [Antes de los 15 años, ¿destruyó de liberadamente?] cosas que no eran suyas. (9) (Antes de los 15 años) ha destruido deliberadamente propiedades de otras personas (distinto de provocar incen dios) ? 1 2 3 131 ¿Qué fue lo que hizo? 114. Ud. ha dicho que antes de los 15 años irrumpió [Antes de los 15 años, ¿irrumpió Ud.?] en casas, otros edificios o coches de otras (10) (Antes de los 15 años) ha violenta do el hogar, la casa o el automóvil de otra persona ? 1 2 3 132 personas. Hábleme de ello. ? = información inadecuada 1 =ausente o falsa 2 = subumbral 3 = umbralo verdadera SCID-II Trastorno antisocial de la personalidad 35 115. Ud. ha dicho que antes de los 15 años mentía mucho o estafaba [Antes de los 15 años, ¿mentía mu cho o estafaba?] a otras personas. (11) (Antes de los 15 años) a menudo miente para obtener bienes o favores o para evitar obligaciones (esto es «tima» a otros) ? 1 2 3 133 ¿Sobre qué cosas mentía? 116. Ud. ha dicho que antes de los 15 años a veces robaba cosas (sin enfrentarse con la víctima) o fal sificaba la firma de otras perso nas [Antes de los 15 años, ¿robaba cosas (sin enfrentarse con la vícti ma) o falsificaba la firma de otras personas?]. (12) (Antes de los 15 años) ha robado objetos de cierto valor sin enfrenta miento con la víctima (p. ej., robos en tiendas, pero sin allanamientos o des trozos; falsificaciones) ? 1 2 3 134 Cuénteme más sobre eso. 117. Ud. ha dicho que antes de los 15 años se escapó de casa y pasó la noche fuera [Antes de los 15 años, ¿se escapó de casa y pasó la noche fuera? ]. ¿Sucedió más de una vez? (13) (Antes de los 15 años) se ha esca pado de casa durante la noche por lo menos dos veces, viviendo en la casa de sus padres o en un hogar sustitutivo (o sólo una vez sin regresar durante un largo período de tiempo) ? 1 2 3 135 (¿Con quién vi vía en aquel mo mento?) 118. Ud. ha dicho que antes de los 13 años permanecía mucho tiempo [Antes de los 13 años, ¿permanecía mucho tiempo?] fuera de casa y llegaba mucho más tarde de la hora permitida. (14) (Antes de los 13 años) a menudo permanece fuera de casa de noche a pe sar de las prohibiciones paternas ? 1 2 3 136 ¿Con qué frecuencia? ? =información inadecuada 1 = ausente o falsa 2 =subumbral 3 =umbralo verdadera 38 Trastorno antisocial de la personalidad SCID-I1 Desde que Ud . tenía 15 años, ¿ha (4) irritabilidad y agresividad, indica ? 1 2 3 142 participado en peleas? das por peleas físicas repetidas o agre siones (¿Con qué frecuencia?) 3 =da varios ejemplos ¿Alguna vez ha golpeado o lanza do objetos a su esposo / a o pareja? (¿Con qué frecuencia?) ¿Ha pegado alguna vez a un niño (suyo o de otra persona) tan fuer te que le causara contusiones o magulladuras, o que tuviera que guardar cama o ver a un médico? Hábleme de ello. ¿Ha amenazado o agredido a al guien más? Hábleme de ello. (¿Con qué frecuencia?) ¿Ha conducido estando borracho (5) despreocupación imprudente por ? 1 2 3 143 o drogado? su seguridad o la de los demás ¿Cuántas veces le han multado 3 =da varios ejemplos por exceso de velocidad, o cuántos accidentes de tráfico ha sufrido? ¿ Usa protección siempre que tie ne una relación sexual con al guien a quien no conoce bien? (¿Ha dicho alguien alguna vez que Ud. permitió que un niño a su cuidado corriese algún peligro?) ? = Información inadecuada 1 = ausente o falsa 2 =subumbral 3 =umbralo verdadera SCID-I1 Trastorno antisocial de la personalidad 39 En los últimos 5 años, ¿cuánto (6) irresponsabilidad persistente, indi ? 1 2 3 144 tiempo ha estado sin trabajar? cada por la incapacidad de mantener un trabajo con constancia o de hacerse SI HA ESTADO SIN TRABA- cargo de obligaciones económicas JAR DURANTE UN PERÍODO PROLONGADO: 3 =da varios ejemplos ¿Por qué? (¿Había trabajo dis ponible?) Cuando estaba trabajando, ¿falta ba mucho al trabajo? EN CASO AFIRMATIVO: ¿Por qué? ¿Dejó algún trabajo sin tener otro en perspectiva? EN CASO AFIRMATIVO: ¿Cuántas veces le ha sucedido eso? ¿Alguna vez le ha debido dinero a alguien y no le ha pagado? (¿Con qué frecuencia?) ¿Ha dejado de mantener económi camente a sus hijos o a alguna otra persona que dependiera de Ud.? SI LOS ACTOS ANTISOCIALES (7) falta de remordimientos, como lo ? 1 2 3 145 SON EVIDENTES Y NO ESTÁ indica la indiferencia o la justificación CLARO SI EL SUJETO SIENTE de haber dañado, maltratado o robado REMORDIMIENTOS: a otros ¿Cómo se siente con respecto a (LISTA DE ACTOS ANTISO 3 =ausencia de remordimiento acer- CIALES]? ca de actos antisociales (¿Piensa Ud. que lo que hizo es tuvo mal de alguna manera?) 1 = información Inadecuada 1 =ausente o falsa 2 =subumbral 3 = umbralo verdadera 40 Trastorno antisocial de la personalidad SCID-II AL MENOS TRES ÍTEMS CODIFICADOS CON UN «3» CRITERIOS A, B Y C CODIFICADOS CON UN «3» 1 1461 J SE CUMPLE EL CRITERIO A DEL TRASTORNO ANTISOCIAL DE LA PERSONAUDAD 1 3 147 J. TRASTORNO ANTISOCIAL DE LA PERSONALIDAD ? =información Inadecuada 1 =ausente o falsa 2 =subumbral 3 =umbralo verdadera