Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

EXAMEN FINAL: REDACCIÓN DE TEXTOS, Monografías, Ensayos de Redacción de Autobiografías

Sustentación de textos argumentativo: Fiscalización ambiental en el Perú utilizando la técnica de generalización y causalidad.

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

A la venta desde 03/12/2024

studentdiaz
studentdiaz 🇵🇪

4 documentos

Vista previa parcial del texto

¡Descarga EXAMEN FINAL: REDACCIÓN DE TEXTOS y más Monografías, Ensayos en PDF de Redacción de Autobiografías solo en Docsity! __________________________________________________________________________________ ¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡Reforzando los temas en las tutorías de Redacción! La reserva la puedes realizar a través del UTP+PORTAL al seleccionar Servicios y en UTP+app, al ingresar a Refuerzo Académico. Ahí escogerás la modalidad del servicio: tutorías o talleres de reforzamiento. Elabora el esquema para cuatro párrafos (introducción, 2 de desarrollo, cierre) de acuerdo con la siguiente consigna: ¿Consideras que el estado peruano fiscaliza adecuadamente a los responsables de emitir agentes contaminantes que ocasionan el deterioro del medio ambiente en el país? Desafíos en la Fiscalización Ambiental en Perú 1.1. Contextualización DATO 1: Plataforma del estado peruano (2023). El impacto negativo de las actividades humanas en el medio ambiente en el Perú. Explicación 1: Gran parte de la degradación ambiental es causada por actividad humana y crecimiento industrial. Explicación 2: Se evidencia consumo insostenible de recursos naturales y emisión de gases del efecto invernadero. DATO 2: Santos, G. (2024). Corte internacional condena a Perú por la contaminación ambiental que padecen pobladores de la Oroya. Explicación 1: Responsabiliza al estado por incumplir en fiscalizar actividades metalúrgicas permitiendo altos niveles de contaminación. Explicación 2: La exposición altera la calidad de vida, generando sufrimiento físico y psicológico a la comunidad. Razón a favor: Permite a las industrias como la minería y agricultura operar con menor restricciones, generando empleo y atrayendo inversión. Razón en contra: La integridad de las personas y el medio ambiente se ven comprometidos, a largo plazo perjudica a la comunidad local y sostenibilidad económica. 1.2. Controversia: ¿Consideras que el estado peruano fiscaliza adecuadamente a los responsables de emitir agentes contaminantes que ocasionan el deterioro del medio ambiente en el país? 1.3. Tesis: Considero que el estado peruano no fiscaliza adecuadamente a los responsables de emitir agentes contaminantes que ocasionan el deterioro del medio ambiente en nuestro país. 1.4. Anticipación: A continuación, vamos a defender nuestra tesis con argumentos sólidos. Introducción __________________________________________________________________________________ ¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡Reforzando los temas en las tutorías de Redacción! La reserva la puedes realizar a través del UTP+PORTAL al seleccionar Servicios y en UTP+app, al ingresar a Refuerzo Académico. Ahí escogerás la modalidad del servicio: tutorías o talleres de reforzamiento. 2. IP: Considero que el Estado peruano no fiscaliza a los responsables de emitir agentes contaminantes que ocasionan el deterioro del medio ambiente porque, a pesar de la existencia de normativa, estas han permitido que empresas operen afectando gravemente a las comunidades locales y su entorno. 2.1 IS: Caso Ecuador El derrame de crudo en la Amazonia, ocurrido en 2020 representa una de las mayores catástrofes medioambientales en la historia del país. 2.1.1 IT: Un derrame de 15,800 barriles de crudo se produjo debido a la rotura de tuberías del Oleoducto de Crudos Pesados que fue precedido por la erosión del río Coca, afectando a comunidades indígenas que dependen de estos ríos para su subsistencia, sin recibir compensación. 2.1.2 IT: A pesar de las repetidas incidencias, las autoridades han sido criticadas por no implementar medidas efectivas para prevenir estos desastres ni proteger a las comunidades afectadas. 2.2 IS: Caso Brasil: La actividad de los "garimpeiros" (mineros ilegales) ha tenido consecuencias devastadoras para los pueblos indígenas, especialmente el pueblo yanomami. 2.1.1 IT: En 2022, aproximadamente el 39% de esta actividad se llevó a cabo dentro de reservas ambientales y territorios indígenas, lo que es ilegal según la legislación brasileña, ha resultado en la contaminación de ríos con mercurio y otros químicos tóxicos, afectando gravemente la salud de las comunidades locales. 2.1.2 IT: La invasión de sus tierras por mineros ha llevado no solo a la destrucción de su entorno natural, sino también a un aumento en la violencia y el abuso dentro de sus comunidades, la falta de control y monitoreo permite que los mineros ilegales sigan operando en áreas protegidas, lo que resalta una crisis humanitaria en curso. 2.3 Reiterar tesis: Considero que el estado peruano no fiscaliza adecuadamente a los responsables de emitir agentes contaminantes que ocasionan el deterioro del medio ambiente en nuestro país. Párrafo de desarrollo generalización __________________________________________________________________________________ ¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡Reforzando los temas en las tutorías de Redacción! La reserva la puedes realizar a través del UTP+PORTAL al seleccionar Servicios y en UTP+app, al ingresar a Refuerzo Académico. Ahí escogerás la modalidad del servicio: tutorías o talleres de reforzamiento. https://es.mongabay.com/2024/03/corte-internacional-condena-a-peru-por-contaminacion- ambiental-oroya/ Defensores de Derechos Humanos del Ecuador. (2020). Derrame de crudo en la Amazonía ecuatoriana. https://ddhhecuador.org/derrame-de-crudo-en-la-amazonia-ecuatoriana Mongabay. (2022). Mineros ilegales brasileños siguen invadiendo las tierras de los indígenas yanomamis de Venezuela. https://es.mongabay.com/2022/08/mineros-ilegales-brasilenos- invaden-tierras-de-indigenas-yanomamis-de-venezuela/ El País. (2017). Los garimpos: La minería ilegal en Brasil. https://elpais.com/elpais/2017/09/15/album/1505461699_037195.html Gobierno de Brasil. (2024). El Gobierno de Brasil realiza 226 operaciones de combate a la minería ilegal en junio en el Territorio Indígena Yanomami. https://www.gov.br/secom/es/ultimas-noticias/2024/07/el-gobierno-de-brasil-realiza-226- operaciones-de-combate-a-la-mineria-ilegal-en-junio-en-el-territorio-indigena-yanomami __________________________________________________________________________________ ¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡Reforzando los temas en las tutorías de Redacción! La reserva la puedes realizar a través del UTP+PORTAL al seleccionar Servicios y en UTP+app, al ingresar a Refuerzo Académico. Ahí escogerás la modalidad del servicio: tutorías o talleres de reforzamiento. Versión Final Desafíos en la Fiscalización Ambiental en Perú Según la Plataforma del estado peruano (2023). El impacto negativo de las actividades humanas en el medio ambiente en el Perú, destaca que gran parte de la degradación ambiental es causada por actividad humana y crecimiento industrial, y se evidencia consumo insostenible de recursos naturales y emisión de gases de efecto invernadero. Asimismo, Santos, G. (2024). Corte internacional condena a Perú por la contaminación ambiental que padecen pobladores de la Oroya, cuestiona que se responsabiliza al estado por incumplir en fiscalizar actividades metalúrgicas permitiendo altos niveles de contaminación, y así la exposición altera la calidad de vida, generando sufrimiento físico y psicológico a la comunidad. Por ende, esto permite a las industrias como la minería y agricultura operar con menor restricciones, generando empleo y atrayendo inversión. Por otro lado, la integridad de las personas y el medio ambiente se ven comprometidos, a largo plazo perjudica a la comunidad local y sostenibilidad económica. Frente a lo expuesto, se plantea la siguiente interrogante: ¿Consideras que el estado peruano fiscaliza adecuadamente a los responsables de emitir agentes contaminantes que ocasionan el deterioro del medio ambiente en el país? Considero que el estado peruano no fiscaliza adecuadamente a los responsables de emitir agentes contaminantes que ocasionan el deterioro del medio ambiente en nuestro país. A continuación, vamos a defender nuestra tesis con argumentos sólidos. Considero que el Estado peruano no fiscaliza a los responsables de emitir agentes contaminantes que ocasionan el deterioro del medio ambiente porque, a pesar de la existencia de normativa, estas han permitido que empresas operen afectando gravemente a las comunidades locales y su entorno. Con el objetivo de defender nuestra postura, procederemos a presentar los siguientes argumentos. En primer lugar, en Ecuador, el derrame de crudo en la Amazonia, ocurrido en 2020 representa una de las mayores catástrofes medioambientales en la historia del país. Se trata de __________________________________________________________________________________ ¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡Reforzando los temas en las tutorías de Redacción! La reserva la puedes realizar a través del UTP+PORTAL al seleccionar Servicios y en UTP+app, al ingresar a Refuerzo Académico. Ahí escogerás la modalidad del servicio: tutorías o talleres de reforzamiento. un derrame de 15,800 barriles de crudo se produjo debido a la rotura de tuberías del Oleoducto de Crudos Pesados que fue precedido por la erosión del río Coca, afectando a comunidades indígenas que dependen de estos ríos para su subsistencia, sin recibir compensación. A pesar de las repetidas incidencias, las autoridades han sido criticadas por no implementar medidas efectivas para prevenir estos desastres ni proteger a las comunidades afectadas. En segundo lugar, otro país que enfrenta la misma problemática es Brasil, donde la actividad de los "garimpeiros" (mineros ilegales) ha tenido consecuencias devastadoras para los pueblos indígenas, especialmente el pueblo yanomami. Este articulo informa que aproximadamente el 39% de esta actividad se llevó a cabo dentro de reservas ambientales y territorios indígenas, lo que es ilegal según la legislación brasileña, ha resultado en la contaminación de ríos con mercurio y otros químicos tóxicos, afectando gravemente la salud de las comunidades locales. Además, la invasión de sus tierras por mineros ha llevado no solo a la destrucción de su entorno natural, sino también a un aumento en la violencia y el abuso dentro de sus comunidades, la falta de control y monitoreo permite que los mineros ilegales sigan operando en áreas protegidas, lo que resalta una crisis humanitaria en curso. Como se observa, tanto en el estado peruano como en otros países, no se fiscaliza adecuadamente a los responsables de emitir agentes contaminantes que ocasionan el deterioro del medio ambiente. El estado peruano no fiscaliza adecuadamente a los responsables de emitir agentes contaminantes que ocasionan el deterioro del medio ambiente en nuestro país, ya que esta falta de supervisión contribuye al desplazamiento forzado de comunidades enteras. La fiscalización irresponsable ambiental no solo produce intereses económicos a través del aumento de inversión y oportunidades laborales, sino que también provoca una afectación comunitaria al vulnerar los derechos de la población, generar explotación y resultar en la pérdida de recursos esenciales para su subsistencia. Esta situación, a su vez, conlleva un alarmante desplazamiento forzado de comunidades que en consecuencia se ven obligadas a abandonar sus hogares en busca de