Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

EXAMEN RESIDENTADO MEDICO EXUN PERU 2014 B, Exámenes selectividad de Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesiona

EXAMEN RESIDENTADO MEDICO EXUN PERU 2014 B

Tipo: Exámenes selectividad

2013/2014

Subido el 28/06/2025

luis-carlos-moncada-torres
luis-carlos-moncada-torres 🇨🇱

10 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Examen Único de Residentado Médico 2014 - Extraordinario ASPEFAM Matriz - Parte B
12 de octubre del 2014 Página 1 de 12
1. ¿Cómo se denomina al patrón menstrual de una mujer con periodos menstruales cada 19 a 20 días?
A. Polimenorrea
B. Oligomenorrea
C. Menorragia
D. Hipermenorrea
E. Hipomenorrea
2. Mujer de 52 años con tumor sólido bilobulado en anexo derecho. ¿Cuál es la causa más probable?
A. Cáncer de ovario
B. Cistoadenoma
C. Endometrioma
D. Quiste dermoide
E. Cáncer de trompa
3. Varón de 20 años que sufre trauma abdominal cerrado tras accidente de tránsito con hemorragia
significativa. ¿Qué reacciones compensatorias rápidas se activan para conservar su volemia?
A. Vasoconstricción y aumento de secreción de adrenalina
B. Vasodilatación y aumento de secreción de vasopresina
C. Taquicardia y disminución de secreción de renina
D. Taquicardia y disminución de síntesis de vasopresina
E. Vasoconstricción y liberación del péptido natriurético auricular
4. ¿Cuál es la causa más frecuente de obstrucción intestinal en un paciente con antecedente de cirugía
abdominal?
A. Bridas y adherencias
B. Hernia crural estrangulada
C. Hernia inguinal incarcerada
D. Vólvulo yeyunal
E. Intususcepción
5. ¿Cuál es el agente que con más frecuencia produce shock séptico relacionado con la gestación?
A. Escherichia coli
B. Pseudomona aeruginosa
C. Chlamydia trachomatis
D. Klebsiella sp
E. Clostridium difficile
6. Neonato de parto domiciliario de 14 días, es traído por presentar rinorrea serosanguinolenta. Examen físico:
lesiones ampollares en palmas y plantas, y hepatoesplenomegalia. ¿Cuál es la indicación de la penicilina G
más adecuada?
A. Procaínica 50,000 U/Kg /día IM por 10 días
B. Acuosa 150,000 U/Kg/día EV c/12H por 21 días
C. Benzatínica 2.4 millones/día IM por 2 semanas
D. Benzatínica 2.4 millones/día IM por única dosis
E. Procaínica 150,000 U/Kg/día IM por 2 semanas
7. Segundigesta de 25 años con 26 semanas de gestación y antecedente de preeclampsia en su primer
embarazo. Actualmente normotensa y examen clínico normal para su tiempo de gestación. ¿Qué examen
auxiliar predice la posibilidad de un nuevo cuadro de preeclampsia?
A. Doppler de las arterias uterinas
B. Proteinuria de 24 horas
C. Creatinina sérica
D. Perfil biofísico fetal
E. Perfil de coagulación
8. Las pacientes con preeclampsia severa tienen disminución
A. del volumen plasmático
B. del ácido úrico
C. del sodio corporal total
D. de las pruebas séricas hepáticas
E. de las aminas presoras
9. En un estudio de casos y controles, el grupo control debe estar integrado por:
A. Personas sin la enfermedad en estudio
B. Los enfermos expuestos a la causa
C. Personas sanas, expuestas a la causa
D. Los enfermos no expuestos a la causa
E. Los sanos que enfermaron por la causa
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga EXAMEN RESIDENTADO MEDICO EXUN PERU 2014 B y más Exámenes selectividad en PDF de Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesiona solo en Docsity!

  1. ¿Cómo se denomina al patrón menstrual de una mujer con periodos menstruales cada 19 a 20 días? A. Polimenorrea B. Oligomenorrea C. Menorragia

D. Hipermenorrea E. Hipomenorrea

  1. Mujer de 52 años con tumor sólido bilobulado en anexo derecho. ¿Cuál es la causa más probable? A. Cáncer de ovario B. Cistoadenoma C. Endometrioma

D. Quiste dermoide E. Cáncer de trompa

  1. Varón de 20 años que sufre trauma abdominal cerrado tras accidente de tránsito con hemorragia significativa. ¿Qué reacciones compensatorias rápidas se activan para conservar su volemia? A. Vasoconstricción y aumento de secreción de adrenalina B. Vasodilatación y aumento de secreción de vasopresina C. Taquicardia y disminución de secreción de renina D. Taquicardia y disminución de síntesis de vasopresina E. Vasoconstricción y liberación del péptido natriurético auricular
  2. ¿Cuál es la causa más frecuente de obstrucción intestinal en un paciente con antecedente de cirugía abdominal? A. Bridas y adherencias B. Hernia crural estrangulada C. Hernia inguinal incarcerada

D. Vólvulo yeyunal E. Intususcepción

  1. ¿Cuál es el agente que con más frecuencia produce shock séptico relacionado con la gestación? A. Escherichia coli B. Pseudomona aeruginosa C. Chlamydia trachomatis

D. Klebsiella sp E. Clostridium difficile

  1. Neonato de parto domiciliario de 14 días, es traído por presentar rinorrea serosanguinolenta. Examen físico: lesiones ampollares en palmas y plantas, y hepatoesplenomegalia. ¿Cuál es la indicación de la penicilina G más adecuada? A. Procaínica 50,000 U/Kg /día IM por 10 días B. Acuosa 150,000 U/Kg/día EV c/12H por 21 días C. Benzatínica 2.4 millones/día IM por 2 semanas D. Benzatínica 2.4 millones/día IM por única dosis E. Procaínica 150,000 U/Kg/día IM por 2 semanas
  2. Segundigesta de 25 años con 26 semanas de gestación y antecedente de preeclampsia en su primer embarazo. Actualmente normotensa y examen clínico normal para su tiempo de gestación. ¿Qué examen auxiliar predice la posibilidad de un nuevo cuadro de preeclampsia? A. Doppler de las arterias uterinas B. Proteinuria de 24 horas C. Creatinina sérica

D. Perfil biofísico fetal E. Perfil de coagulación

  1. Las pacientes con preeclampsia severa tienen disminución … A. del volumen plasmático B. del ácido úrico C. del sodio corporal total

D. de las pruebas séricas hepáticas E. de las aminas presoras

  1. En un estudio de casos y controles, el grupo control debe estar integrado por: A. Personas sin la enfermedad en estudio B. Los enfermos expuestos a la causa C. Personas sanas, expuestas a la causa

D. Los enfermos no expuestos a la causa E. Los sanos que enfermaron por la causa

  1. Varón de 35 años de edad que acude a emergencia con crisis hipertensivas a repetición. En una oportunidad presentó dolor abdominal por lo cual le solicitaron una TAC abdominal encontrándose una tumoración sobre el riñón izquierdo. ¿Qué examen se solicita para precisar el diagnóstico? A. Metanefrinas urinarias B. Cortisol plasmático C. Renina sérica

D. IGF-

E. Aldosterona

  1. Un establecimiento de salud realiza acciones de fluorización del agua para consumo humano en las localidades de su jurisdicción para prevenir la caries dental. Esta actividad corresponde a: A. Intervención comunitaria B. Participación comunitaria C. Acción social

D. Promoción de la salud E. Intervención sanitaria

  1. Adolescente de 15 años, G1P0, acude a su primer control prenatal. Al examen preferencial se palpa el útero a nivel de las crestas iliacas. ¿Cuál es la mejor alternativa para determinar la edad gestacional? A. Ecografía del primer trimestre B. Dimensiones uterinas C. Percepción de movimientos fetales D. Regla de Naegele E. Latidos cardiacos fetales con Ecografía Doppler
  2. ¿Cuál de las siguientes funciones es realizada por las células de Sertoli? A. Nutrición de las células germinales B. Síntesis de FSH C. Fagocitosis del núcleo de las espermátides D. Secreción de proteínas fijadoras de estrógenos E. Liberación de espermátides inmaduros a la luz de los túbulos
  3. ¿Cuál es el primer mecanismo compensador de la caída de presión arterial en el shock? A. Taquicardia sinusal B. Taquípnea C. Elevación de factor natriurético atrial

D. Elevación de renina E. Aumento de la retención de sodio

  1. ¿Cuál es el quiste anexial más frecuente? A. Cistoadenoma seroso B. Tumor de Brenner C. Quiste folicular

D. Endometrioma E. Cistoadenoma mucinoso

  1. Paciente de 33 años G: 4, P: 4004, antecedente de cesárea transversa baja previa por presentación podálica. Llega en expulsivo, se produce parto transvaginal sin complicación con RN de 4,508 g. Alumbramiento espontáneo y completo. Luego se presenta hemorragia transvaginal profusa de aproximadamente 900 mL. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A. Atonía uterina B. Vasa previa C. Laceración cervical

D. Inversión uterina E. Laceración vaginal

  1. ¿Cuál es la estructura prostática que se palpa mediante el tacto rectal? A. Lobulillo inferoposterior B. Conductillo prostático C. Lóbulo medio

D. Lobulillo inferolateral E. Itsmo prostático

  1. Lactante de dos meses es traído a su control de niño sano. Al examen físico del aparato locomotor se encuentra asimetría de pliegues glúteos, signo de Ortolani (+) y Barlow (+) ¿Qué prueba solicita para confirmar el diagnóstico? A. Ecografía B. Radiografía C. Tomografía

D. Resonancia magnética E. Gammagrafía

  1. La furosemida es un diurético cuyo mecanismo de acción es inhibir: A. La bomba Na+/K+/2Cl- B. La anhidrasa carbónica C. La bomba Na+/Cl-

D. El canal epitelial de Na+ E. El receptor V

  1. Paciente de 20 años en tratamiento irregular por Tuberculosis pulmonar que súbitamente presenta dolor en hemitórax izquierdo tipo punzada, disnea y shock. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A. Neumotórax B. Hemotórax C. Piotórax

D. Atelectasia masiva E. Hernia diafragmática

  1. ¿En qué parte de la nefrona se realiza la mayor reabsorción del bicarbonato? A. Túbulo contorneado proximal B. Túbulo contorneado distal C. Asa delgada de Henle

D. Asa gruesa de Henle E. Túbulo colector

  1. ¿Cuál es la primera medida a tomar en un paciente quemado por inhalación? A. Terapia de soporte B. Ventilación mecánica C. Intubación

D. Traqueostomía E. Corticoides

  1. ¿En qué patología valvular cardiaca se ausculta el soplo de Austin Flint? A. Insuficiencia aórtica B. Estenosis mitral C. Insuficiencia tricuspídea

D. Estenosis aórtica E. Estenosis tricuspídea

  1. ¿Cuál es el agente causal que determina mayor necrosis coagulativa de la piel y ocasiona una mayor profundidad? A. Grasa hirviendo B. Agua caliente C. Vapor de agua caliente

D. Fuego directo E. Aire caliente

  1. ¿Cuál de las siguientes capas o túnicas de las arteriolas intervienen en la regulación de la resistencia vascular periférica? A. Media B. Adventicia C. Elástica externa

D. Elástica interna E. Endotelio

  1. Lactante menor de tres meses de edad es traído a Emergencia, con fiebre y mal estado general. Se solicitan exámenes auxiliares ¿Cuál es la terapia empírica de elección? A. Ceftriaxona a 50 mg/kg/día B. Ampicilina 50 mg/kg/día C. Amikacina 10 mg/kg/día cada 24 horas

D. Azitromicina 10 mg/kg/día cada 24 horas E. Claritromicina 15 mg/kg/día cada 12 horas

  1. Después de la inmunización de_____________ puede ocurrir meningoencefalitis viral. A. Parotiditis B. Polio parenteral C. Hepatitis A

D. Influenza H1N E. Papilomavirus

  1. Mujer de 25 años con diagnóstico de meningoencefalitis hospitalizada en emergencia. Se inicia tratamiento con Penicilina G sódica 2 millones c/4 horas EV durante 48 horas sin presentar mejoría. El cultivo revela Neisseria meningitidis ¿Cuál es el antibiótico más adecuado? A. Ceftriaxona B. Ampicilina/ sulbactam C. Cefoxitima

D. Cefuroxima E. Aztreonam

  1. Mujer de 65 años con dolor epigástrico de 1 mes de evolución, con pérdida de peso, sin ictericia. Tomografía: tumor en unión de cuerpo y cola de páncreas de 6 cm. de diámetro. ¿Cuál es el marcador tumoral más indicado a solicitar? A. Ca 19. B. CEA C. Ca 125

D. Ca 379 E. Ca 27

  1. Varón de 24 años, acude a Emergencia por presentar desde hace una semana dolor abdominal tipo cólico que se asocia a distensión abdominal. Cuatro días antes presentó vómitos de aspecto bilioso, malestar general y estreñimiento. Al examen de abdomen: cicatriz de cirugía anterior en mesogastrio. ¿Qué exámenes solicita para confirmar el diagnóstico? A. Radiografía de abdomen simple y hemograma B. Ecografía de abdomen y hemocultivo C. TAC abdominal y marcadores tumorales D. Tránsito intestinal y hemograma E. Colon con enema y electrolitos
  2. La fractura de la apófisis odontoides se debe con mayor frecuencia a fuerzas de… A. flexión. B. extensión. C. rotación.

D. depresión. E. elevación.

  1. En un paciente que presenta obesidad central, cara de luna llena, hipertensión arterial, intolerancia a la glucosa, acné e hirsutismo ¿Qué prueba diagnóstica precisa y económica solicita? A. Cortisol libre en orina de 24 horas B. Cortisol plasmático basal C. Dosaje de hormonas androgénicas

D. Concentración plasmática basal de ACTH E. Cortisol urinario basal

  1. ¿Cuál es el agente causal de uretritis no gonocócica transmitida sexualmente? A. Chlamydia trachomatis B. Adenovirus C. Bacilos gram negativos

D. Neisseria meningitidis E. Microsporidios

  1. ¿Cuáles son las medidas de elección para describir una distribución asimétrica? A. Mediana y rango intercuartilar B. Media y desviación estándar C. Mediana y desviación estándar

D. Media y rango intercuartilar E. Moda y rango

  1. ¿Cuál es la actividad básica del proceso de la administración de recursos humanos que compara el desempeño laboral de la persona con los parámetros o los objetivos establecidos para el puesto de dicha persona? A. Evaluación del desempeño B. Supervisión y monitoreo C. Planificación de recursos humanos

D. Incremento de la efectividad E. Verificación de referencias

  1. Médico joven, cursa desde hace varios años con desánimo marcado, ansiedad, hipersomnia y aumento de apetito que perturba su rendimiento ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A. Depresión mayor B. Distimia C. Bipolar I

D. Ansiedad generalizada E. Bipolar II

  1. Varón de 50 años con tumoración en región inguinal derecha desde hace 5 años. Es sometido a cirugía en la que se encuentra que parte del saco herniario está formado por la vejiga urinaria ¿Cuál es tipo de hernia? A. Deslizada B. Inguino escrotal C. Richter

D. Littre E. Amyand

  1. Mujer de 34 años, acude por flujo vaginal abundante y maloliente. Especuloscopía: flujo verdoso y espumoso abundante, cérvix congestivo con aspecto de “fresa”. Test de Aminas negativo. ¿Cuál es el tratamiento más adecuado? A. Metronidazol 2 gr vía oral dosis única B. Itraconazol 300 mg vía oral c/6h por 7 días C. Clotrimazol 100 mg vía vaginal por 3 días D. Tinidazol 500 mg vía vaginal por 3 días E. Clotrimazol 500 mg vía vaginal dosis única
  2. Preescolar de 3 años que ha ingerido dosis tóxica de hierro. ¿Cuáles son las primeras manifestaciones clínicas que se espera encontrar? A. Vómitos y diarreas con sangre B. Vómitos y convulsiones C. Coma y petequias

D. Alucinaciones y convulsiones E. Petequias y hemorragia gingival

  1. Mujer de 21 años con nódulo en el párpado superior derecho, firme e indoloro de crecimiento lento. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A. Chalazion B. Orzuelo C. Blefaritis

D. Querato acantosis E. Absceso

  1. ¿Qué tipo de cilindros están constituidos por las proteínas de Tamm–Horsfall y se ven en gran cantidad después del ejercicio? A. Hialinos B. Granulosos C. Leucocitarios

D. Grasos E. De células tubulares

  1. El aumento de tamaño de la tiroides acompañada de dolor con síntomas sistémicos de inflamación y tirotoxicosis transitoria que suele preceder a un hipotiroidismo transitorio, corresponde a: A. Tiroiditis subaguda B. Enfermedad de Graves C. Bocio multinodular tóxico

D. Tiroiditis linfocítica E. Tiroiditis de Hashimoto

  1. ¿Cuál es el tratamiento más eficaz de la enfermedad de Parkinson? A. Levodopa B. Selegilina C. Bromocriptina

D. Cabergolina E. Amantadine

  1. Adolescente de 15 años, presenta desde hace 2 años en cara y tronco las siguientes lesiones: pápulas, pústulas, comedones y lesiones nódulo-quísticas. ¿Cuál es el tratamiento tópico de primera elección? A. Retinoides B. Peróxido de benzoilo C. Clindamicina gel

D. Ácido azelaico 20% E. Azufre

  1. Gestante de 8 semanas acude por sangrado vaginal profuso desde hace 3 horas, acompañado de dolor abdominal intenso. Examen físico: PA: 80/60 mmHg, FC: 98 x’, FR: 18 x’. Especuloscopía: cérvix con sangrado y coágulos abundantes. Tacto vaginal: orificio externo e interno abiertos. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A. Aborto incompleto B. Aborto frustro C. Aborto inminente

D. Amenaza de aborto E. Aborto diferido

  1. Mujer de 30 años ingresa a Emergencia con dolor abdominal tipo retortijón y deposiciones líquidas de 10 a 12 veces/día, vómitos de 6 veces/día, además malestar general y somnolencia. Examen físico: PA: 80/ mmHg, FC: 110x’, FR: 20x’, T: 36.5 °C, mal estado general, deshidratada, somnolienta, piel fría, sudorosa, mala perfusión periférica, abdomen globuloso doloroso a la palpación profunda, RHA aumentados. No signos peritoneales. ¿Cuál es la terapéutica inicial más adecuada? A. Fluidoterapia B. Antibióticoterapia C. Antiespasmódicos

D. Antidiarréicos E. Antieméticos

  1. La causa de la mayor parte de las desigualdades sanitarias entre los países y dentro de cada país, son los determinantes sociales de la salud y estos corresponden a: A. Factores estructurales y circunstancias de vida B. Accesibilidad y demanda poblacional C. Cultura y nivel socioeconómico D. Estilo de vida y hábitos de consumo E. Proceso de atención y demanda poblacional
  2. ¿Cuál de los siguientes hallazgos anatomopatológicos excluye la necesidad de laparascopía para descartar embarazo ectópico? A. Endometrio proliferativo B. Presencia de decidua C. Fenómeno Arias Stella

D. Patrón de endometrio hipersecretor E. Decidua sin vellosidades coriales

  1. ¿Cuál es el fármaco de elección en el tratamiento del hipertiroidismo en gestantes? A. Propiltiouracilo B. Propranolol C. Perclorato de potasio

D. Tiocianato E. Lugol

  1. Paciente que en la radiografía de tórax presenta tumoración a nivel de la língula. ¿En qué lóbulo se encuentra la lesión? A. Superior izquierdo B. Superior derecho C. Inferior derecho

D. Medio derecho E. Inferior izquierdo

  1. Varón de 50 años, fumador, con EPOC que presenta episodios de descompensación frecuente a pesar del tratamiento múltiple. ¿Cuál es el único tratamiento que ha demostrado retrasar la evolución clínica de la EPOC? A. Abandono del tabaquismo B. Broncodilatadores de acción corta C. Corticoide inhalado

D. Trasplante de pulmón E. Bromuro de ipratropio inhalado

  1. En la educación sanitaria, el modelo que fomenta el autocuidado y promueve la participación activa y responsable de los usuarios en todos los niveles de decisión, corresponde al modelo: A. Comunitario B. Biomédico C. Asistencial

D. Preventivo E. Crítico

  1. Una comunidad de San Juan de Lurigancho está infestada con Aedes aegypti , con una densidad aédica de 3.5; además en la vigilancia de febriles detectaron un caso autóctono en dicha jurisdicción. Según esta información en qué escenario epidemiológico se encuentra: A. III B. II C. II - A

D. II - B

E. I

  1. Recién nacido a término de parto domiciliario, con llanto inmediato y cuya madre durante la gestación presentó infección urinaria en el tercer trimestre. La madre lo lleva a Emergencia porque a las 12 horas de nacido se encuentra hipoactivo y con pobre succión. Hemograma: leucocitos 4,500/ml, neutrófilos 78%, plaquetas 125,000 y PCR negativo. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A. Sepsis neonatal B. Trastorno metabólico C. Error innato del metabolismo

D. Depresión neonatal E. Lactancia inadecuada

  1. Lactante de 5 semanas atendido en Emergencia por cuadro que inicia hace 14 días con tos, congestión nasal, hace 7 días ronquera de pecho y tos más exigente, hace 2 días dificultad respiratoria, afebril. Examen físico: FR: 65 x´, FC: 120 x´, T: 36 °C, Sat O 2 : 93%, aparente BEG, ojos con secreción amarillo verdoso. Respiratorio: Tiraje intercostal y subcostal leve, subcrepitantes y crepitantes bibasales. Rx tórax: Signos de atrapamiento de aire e infiltrado reticulointersticial bilateral. Hemograma: Leucocitos: 10,000/ml, Abastonados: 0%, Linfocitos: 30%, Eosinofilos: 20%. ¿Cuál es la etiología más probable de la bronconeumonía? A. Chlamydia trachomatis B. Adenovirus C. Rhinovirus

D. Estafilococcus aureus E. Streptococcus pneumoniae

  1. La nueva estructura de etapas del ciclo de vida según el modelo de atención integral de salud incluye a la etapa joven. ¿Cuál es el rango de edad que le corresponde? A. 18 a 29 años B. 19 a 29 años C. 20 a 29 años

D. 19 a 30 años E. 20 a 30 años

  1. Recién nacido de 6 horas de vida, presenta ictericia hasta el cuello, con bilirrubina indirecta (BI) de 7mg/dL. A las 18 horas presenta BI= 14mg/dL. Se debe sospechar de hemolisis si el aumento de la bilirrubina sérica es mayor de: A. 0,5 mg/dl/h B. 0,05 mg/dl/h C. 0,3 mg/día

D. 0,2 mg/dl/h E. 0,1 mg/día

  1. En un paciente con obstrucción intestinal. ¿Cuál es la medida inicial más adecuada? A. Hidratación parenteral B. Sonda nasogástrica C. Antibióticos

D. Observación E. Cirugía

  1. ¿Cuál es el signo o síntoma característico y seguro de la placenta previa? A. Sangrado vaginal B. Hipertonía uterina C. Dolor

D. Ausencia de latidos fetales E. Líquido amniótico verdoso

  1. ¿Cuál es el volumen en mL de aire corriente mínimo necesario para producir el reflejo de Hering – Breuer? A. 1500 B. 1000 C. 1250

D. 1750

E. 2000

  1. ¿Cuál es el hallazgo ecocardiográfico que sugiere taponamiento cardiaco? A. Ventrículo derecho pequeño B. Miocardio engrosado C. Engrosamiento pericárdico

D. Calcificación pericárdica E. Derrame pericárdico escaso

  1. Adolescente de 16 años es traído por presentar desde hace dos semanas tristeza, irritabilidad, insomnio, fatiga, ideas suicidas, bajo rendimiento académico y pérdida de peso. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A. Depresión mayor B. Trastorno bipolar C. Trastorno distímico

D. Estrés post traumático E. Trastorno obsesivo compulsivo

  1. Paciente de 34 años que acude a la consulta por infertilidad. Antecedente de embarazo ectópico complicado hace 2 años y enfermedad inflamatoria pélvica en 3 oportunidades. Sin método anticonceptivo. ¿Cuál es el examen inicial a solicitar? A. Histerosalpingografía B. Ecografía transvaginal C. Histeroscopia

D. Histerosonografía E. Laparoscopía

  1. Recién nacido con amputación de los dedos de la mano derecha y del pie izquierdo por bridas amnióticas. ¿Cómo se denomina a este defecto? A. Disrupción B. Displasia C. Hipoplasia

D. Asociación E. Agenesia

  1. ¿Cuál es el ligamento que se compromete en el histerocele total del prolapso de órganos pélvicos? A. Cardinal B. Redondo C. Uretropélvico

D. Pubouretral E. Púbico inferior

  1. ¿Cuál de las siguientes patologías es contraindicación absoluta para el uso de la terapia de reemplazo hormonal vía oral? A. Enfermedad hepática aguda grave B. Mastopatía fibroquística avanzada C. Miomatosis uterina importante

D. Hipertrigliceridemia familiar E. Epilepsia

  1. Varón de 60 años que desde hace 1 año presenta dolor lumbar y en extremidades que aumenta con los movimientos. Desde hace 1 mes refiere cansancio y fatiga progresiva. Examen físico: pálido y adelgazado. Examen de laboratorio: IgG: 4200mg/dL, IgM 60mg/dL. Examen radiológico: lesiones líticas en cráneo y aplastamiento en columna vertebral lumbar. Si se sospecha de Mieloma múltiple. ¿Cuál de las siguientes alternativas se considera de mal pronóstico? A. Morfología plasmoblástica B. Disminución de células plasmáticas circulantes C. Proteínas C reactiva baja D. DHL disminuido E. Paratohormona aumentada
  2. Mujer de 39 semanas de gestación con feto en presentación cefálica. Ingresa a sala de partos con 5 de dilatación, luego de 3 horas es reevaluada y continúa en 5 de dilatación, la dinámica uterina reporta 3 contracciones en 10 minutos de buena intensidad y 60 segundos de duración con buena relajación en el mismo período, los latidos fetales se mantienen en rango normal. ¿Cuál es la conducta a seguir? A. Cesárea B. Estimulación con oxitocina C. Misoprostol D. Hidratación y sedación E. Sedación por dos horas y estimulación con oxitocina