Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fisiología Endocrina - Examen Parcial de Fisiología, Exámenes de Fisiología

Exámen Parcial de Fisiología sobre la Fisiología Endocrina

Tipo: Exámenes

2011/2012

Subido el 12/09/2012

floryamor
floryamor 🇦🇷

4.4

(1593)

589 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
docsity.com
EN LAS PREGUNTA (1 20)
SELECCIONE UNA SOLA
RESPUESTA
1. La afinidad de un receptor es:
a. Exclusividad de un receptor
para una hormona
b. Preferencia de un receptor por
una hormona
c. La cantidad de receptores.
d. La fuerza de unión hormona
receptor
e. La cantidad de hormona
COMENTARIO: Por definición la
afinidad es la fuerza con la que una
hormona se liga con su receptor
2. En el receptor, determina el tipo de
segundo mensajero que se va a
utilizar:
a. Zona de anclaje
b. Dominios externos
c. Zona Variable
d. Dominio de reconocimiento
e. Ninguna de las anteriores
COMENTARIO: Las zonas o
dominios de un receptor pueden ser
externa e internas, dentro de las
internas, la parte libre o zona
variable determina, según su
longitud, de allí su nombre de
variable, el tipo de proteína G con la
que se va a interactuar, por ende
con el segundo mensajero que va a
seleccionar.
3. El receptor de h. tiroidea se ubica
en:
a. Membrana externa celular
b. Citosol
c. Cara interna de M. Celular
d. Núcleo
e. Retículo Endoplásmico
COMENTARIO: Las iodotironinas
por ser hormonas liposolubles
tienen otro tipo de receptore, el
tiroideo es nuclear, no quedando
claro si existe un transportador
desde la membrana celular hacia el
núcleo.
4. Si inyectamos 2000 cc a un
individuo, en forma brusca,
veremos:
a. Salida de liquido de los
osmoreceptores
b. Contracción de los receptores
auriculares
c. Distensión de los receptores de
presión
d. Aumenta HAD
e. Ninguna de las anteriores
COMENTARIO: Al inyectar agua a
un individuo, estamos disminuyen
su osmolaridad, por tanto el
receptor de osmolaridad recibe
agua, y no emite señales para
liberar HAD. El volumen aumenta,
por lo que los receptores
auriculares se distienden, y los de
presión se elongan.
5. Respecto de la HAD, marque lo
correcto:
a. Se produce solo en el N.
Supraóptico
b. Tiene tres tipos de receptores
c. Regula directamente el Sodio
corporal
d. Eleva la Presión Arterial
e. Ninguna de las anteriores
COMENTARIO: El HAD se produce
en el supraoptico y paraventricular
(motivo de preguntas y lógicamente
de respuestas en el FORO), tiene
dos receptores, y no regula
directamente al sodio pues esa es
función de la aldosterona, pero si
eleva la presión arterial al
incrementar el volumen circulante,
aumenta el retorno venoso y eleva
el componente sistólico de la PA:
6. Respecto de Prolactina, marque lo
FALSO:
a. Produce la proteína de la leche
b. Se produce en la hipófisis
c. Se encarga de la salida de la
leche
d. Ayuda al desarrollo del alvéolo
mamario
e. El ejercicio estimula su
secreción
COMENTARIO: La oxitocina se
encarga de la eyección.
7. Respecto de la STH, marque lo
correcto:
a. Se encuentra en el Feto desde
Sem 18
b. Se eleva desde la semana 29
c. Se produce en el núcleo
arcuato
d. Estructura semejante a la
Prolactina
e. Poca cantidad en el Recién
Nacido
COMENTARIO: Su estructura es
semejante a la PRL, todas las
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fisiología Endocrina - Examen Parcial de Fisiología y más Exámenes en PDF de Fisiología solo en Docsity!

EN LAS PREGUNTA (1 – 20)

SELECCIONE UNA SOLA

RESPUESTA

  1. La afinidad de un receptor es: a. Exclusividad de un receptor para una hormona b. Preferencia de un receptor por una hormona c. La cantidad de receptores. d. La fuerza de unión hormona receptor e. La cantidad de hormona COMENTARIO: Por definición la afinidad es la fuerza con la que una hormona se liga con su receptor
  2. En el receptor, determina el tipo de segundo mensajero que se va a utilizar: a. Zona de anclaje b. Dominios externos c. Zona Variable d. Dominio de reconocimiento e. Ninguna de las anteriores COMENTARIO: Las zonas o dominios de un receptor pueden ser externa e internas, dentro de las internas, la parte libre o zona variable determina, según su

longitud, de allí su nombre de variable, el tipo de proteína G con la que se va a interactuar, por ende con el segundo mensajero que va a seleccionar.

  1. El receptor de h. tiroidea se ubica en: a. Membrana externa celular b. Citosol c. Cara interna de M. Celular d. Núcleo e. Retículo Endoplásmico COMENTARIO: Las iodotironinas por ser hormonas liposolubles tienen otro tipo de receptore, el tiroideo es nuclear, no quedando claro si existe un transportador desde la membrana celular hacia el núcleo.
  2. Si inyectamos 2000 cc a un individuo, en forma brusca, veremos: a. Salida de liquido de los osmoreceptores b. Contracción de los receptores auriculares c. Distensión de los receptores de presión

d. Aumenta HAD e. Ninguna de las anteriores COMENTARIO: Al inyectar agua a un individuo, estamos disminuyen su osmolaridad, por tanto el receptor de osmolaridad recibe agua, y no emite señales para liberar HAD. El volumen aumenta, por lo que los receptores auriculares se distienden, y los de presión se elongan.

  1. Respecto de la HAD, marque lo correcto: a. Se produce solo en el N. Supraóptico b. Tiene tres tipos de receptores c. Regula directamente el Sodio corporal d. Eleva la Presión Arterial e. Ninguna de las anteriores COMENTARIO: El HAD se produce en el supraoptico y paraventricular (motivo de preguntas y lógicamente de respuestas en el FORO), tiene dos receptores, y no regula directamente al sodio pues esa es función de la aldosterona, pero si eleva la presión arterial al

incrementar el volumen circulante, aumenta el retorno venoso y eleva el componente sistólico de la PA:

  1. Respecto de Prolactina, marque lo FALSO: a. Produce la proteína de la leche b. Se produce en la hipófisis c. Se encarga de la salida de la leche d. Ayuda al desarrollo del alvéolo mamario e. El ejercicio estimula su secreción COMENTARIO: La oxitocina se encarga de la eyección.
  2. Respecto de la STH, marque lo correcto: a. Se encuentra en el Feto desde Sem 18 b. Se eleva desde la semana 29 c. Se produce en el núcleo arcuato d. Estructura semejante a la Prolactina e. Poca cantidad en el Recién Nacido COMENTARIO: Su estructura es semejante a la PRL, todas las

acepciones presentadas corresponden al GHRH.

  1. Son angiogénicos, EXCEPTO: a. Factor de crecimiento Epidermal (EGF) b. Factor de crecimiento de los Fibroblástos tipo b (bFGF) c. Interleukina 2 d. Factor de crecimiento de los Fibroblástos tipo a (aFGF) e. A + B COMENTARIO: Ver laminas.
  2. El Test de Estimulación con ACTH evalúa: a. Integridad del Eje de Glucocorticoides b. Hipotálamo c. Hipófisis d. Suprarrenal e. Ninguna de las anteriores COMENTARIO: La ACTH actúa sobre la glándula, por tanto es a ella a quien evalúa, midiendo su respuesta en la producción de glucocorticoides.
  3. Respecto de la Masa Osea, marque lo FALSO a. Se alcanza primero en la mujer

b. La fase lenta de descalcificación se debe a mayor actividad del osteoclasto c. Tiene un componente genético d. Requiere de nutrición adecuada e. Se incrementa con el ejercicio COMENTARIO: La fase lenta se debe a la disminución de la actividad del osteoblasto

  1. Produce Hiperglicemia a. Glucagon b. Somatotrofina c. Adrenalina d. Cortisol e. Todas las anteriores COMENTARIO: Todas favorecen gluconeogenesis y glucogenolisis
  2. Realiza Feed back positivo a. Activina b. Inhibina c. Folistatina d. Testosterona e. Ninguna de las anteriores COMENTARIO: La activina es estimulador selectivo de FSH por Feed back positivo. Todas las otras tienen efecto inhibitorio
    1. Durante la dinámica del medio ciclo se incrementa la producción de, EXCEPTO: a. Ac. Hialurónico b. Pg E c. FSH d. Fac. activador de Plasminógeno e. Ninguna de las anteriores COMENTARIO: La FSH no se eleva, mas bien esta en su fase de disminución.
    2. Las células de Leydig se encargan: a. Fagocitosis de células germinales dañadas b. Producción de Proteínas c. Nutrición de células germinales d. Producción de HCO e. Ninguna de las anteriores COMENTARIO: Todas son funciones de la célula de sertoli
    3. Son funciones del Cortisol, EXCEPTO: a. Aumenta la Glicólisis b. Disminuye la Lipogenesis muscular c. Inotropo positivo d. Facilita absorción de grasas. e. Ninguna de las anteriores

COMENTARIO: Aumenta el metabolismo de glucosa en el adipocito, esto es lipogenesis

  1. Son efectos de la hormona tiroidea, EXCEPTO: a. Activa Formación reticular ascendente b. Vasodilatación cutánea c. Favorece intercambio de gases d. Disminuye el apetito e. Ninguna de las anteriores COMENTARIO: Es estimulador del apetito, no confundir con el THR en el SNC que produce anorexia, pero la hormona genera apetito, y el balance general es apetito.
  2. Son acciones de la Insulina, EXCEPTO: a. Favorece producción de glucógeno b. Activa lipasa adipolítica c. Activa el Ciclo de Krebs d. Favorece producción de NADPH e. Ingreso de Potasio al IC. COMENTARIO: Inhibe a la lipasa adipolitica y activa a la lipasa lipoproteica

COMENTARIO: La fase rápida dura de 30 a 60 in y secreta lo almacenado en los granulos.

  1. El Polipéptido Pancreático:
    1. Favorece la lipogenesis
    2. Favorece la gluceogenolisis
    3. Producido por Células D del Páncreas
    4. Producido por Células F del Páncreas COMENTARIO: Tiene las aciones del glucagon y se produce en las Cel F
  2. La espermatogenesis se inicia:
    1. Luego de la Espermiogénesis
    2. Luego de formar células haploides
    3. Desde la Espermátide
    4. Desde Espermatogonia B COMENTARIO:La espermatogenesis es luego de la espermiogenesis, que termina al terminar la meiosis, por tanto celulas haploides y se inicia con la espermátide
  3. Son pruebas para evaluar Hipófisis:
    1. Test de estimulación con CRF
    2. Test de Estimulación con TSH
      1. Test de la Metopirona
      2. Test de Inhibición con T COMENTARIO: La TSH estimula la glándula tiroides, y el T3 evalúa al eje en forma global, no puede diferenciar hipotálamo de hipófisis, solo el efecto final EN LAS PREGUNTAS (31 – 40) MARQUE SEGÚN LAS SIGUIENTE CLAVE: A: Si ambas partes son cierta y existe Relación B: Si ambas partes son ciertas y No hay relación C. Si la primera es cierta y la segunda es falsa D: Si la primera es falsa y la segunda es Cierta E: Si ambas son falsas.
  4. El TRH se produce mas por la noche PORQUE está influenciado por MSH. (VF) COMENTARIO: TRH se produce mas en la noche (ver clase escrita), pero carece de influencia por MSH
  5. La oxitocina trabaja con el sistema Ca-Calmodulina PORQUE sus efectos tienen que ver con

contracción muscular. (V-V-A) COMENTARIO: Ambas son ciertas y se relacionan el calcio cn la contracción

  1. En el enanismo de Mauriac hay poco IGF PORQUE falta insulina. (V,V,A) COMENTARIO: Ambas son verdaderas y se relacionan pues en el enanimo de maurias hay disminución de receptores de STH en el higado para producir IGF, como consecuencia de la deficiencia de insulina.
  2. La hormona tiroidea tiene efecto inotropo positivo PORQUE aumenta la velocidad de transmisión postsináptica muscular (V,V,B) COMENTARIO: Ambas son verdaderas, pero la primera tiene que ver con la elongación de la fibra, y la segunda con la velocidad o frecuencia.
  3. La acción del glucagon es complementaria a la Insulina en el metabolismo, PORQUE genera glucosa para ser redistribuida. (VV,A) COMENTARIO: Si, pues si bien los efectos son contrarios, se

produce glucosa de los depositos de mediano y largo plazo, para que pueda utilizarse como glucosa en los requerimientos inmediatos.

  1. La fase proliferativa del ciclo ovárico dura casi siempre 14 días PORQUE depende la de vida media del Cuerpo amarillo (F,F) COMENTARIO: Falso, es la secretora que dura 14 días por su dependencia del cuerpo amarillo.
  2. En el embarazo diminuye la P.A. diastólica PORQUE los estrógenos disminuyen la resistencia periférica (V,F) COMENTARIO: Disminuye PA por efecto de progesterona que disminuye la resistencia periférica
  3. El oxido nítrico es importante en la erección PORQUE dilata las Vénulas subalbugíneas. (V,F) COMENTARIO: Dilata las aretriolas, no las venulas
  4. En la eyaculación se cierra la comunicación uretro vesical PORQUE se contrae la uretra. (V,F) COMENTARIO: El cierre es por erección del Vero Montano
  1. El Test de tolerancia a la glucosa se usa para evaluar hormona del crecimiento PORQUE la hiperglicemia estimula su secreción. (V,F). COMENTARIO: La hiperglicemia inhibe su producción.