¡Descarga fracturas y luxaciones y más Diapositivas en PDF de Traumatología solo en Docsity! LUXACION ES AGUDAS KATHERINE SOSA CESIA PÉREZ START ln AY PAPA Ns ENT EM ES AGUDAS KATHERINE SOSA CESIA PÉREZ Que es una luxación? NEXT Es una lesión traumática de una articulación donde hay una descoaptación total y estable de superficies articulares. O en otras palabras podríamos decir que es una separación de los extremos de dos huesos en una articulación, provocada por un traumatismo más o menos fuerte, sin antecedentes y súbita. Las más frecuentes pueden ser: • Tobillo • Rotula • Cadera • Clavícula • Rodilla • Hombro • Codo TOBILLO 0 1 Las luxaciones de tobillo sin fractura del maléolo medial o lateral o del labio anterior o posterior de la superficie articular distal de la tibia son extremadamente raras. Por lo general, cualquier dislocación que ocurra se reduce fácilmente mediante métodos cerrados. NEXT LUXACIONES DE RÓTULA NEXT • Manejo con métodos cerrados. • La rótula casi siempre se luxa lateralmente, la extensión de la rodilla flexionada con presión aplicada al borde lateral de la rótula da como resultado una reducción. Inmovilización 3-6 semanas. • Si hay hemartrosis, se justifica la RM para detectar cualquier fragmento osteocondral. • No existe evidencia suficiente para recomendar la intervención quirúrgica para luxaciones primarias. Después de una segunda luxación, hay una tasa de luxación mucho mayor (49 %) y se puede considerar la intervención quirúrgica. Luxaciones intraartículares de la rótula Tipos: NEXT Luxación intraarticular horizontal de la rótula con desprendimiento del tendón del cuádriceps; la superficie articular de la rótula se dirige hacia la superficie articular tibial. Dislocada horizontalmente, pero su polo inferior está separado del tendón rotuliano y la superficie articular mira proximalmente. El tratamiento es: • Reducción abierta. Cadera NEXT La articulación de la cadera es intrínsecamente estable y las dislocaciones de la cadera generalmente se producen por un traumatismo de alta energía. Las luxaciones posteriores son más frecuentes, son el resultado de una fuerza dirigida hacia atrás a la rodilla flexionada con la cadera también en una posición flexionada. Las luxaciones anteriores son causadas por una fuerza de abducción y rotación externa de la extremidad afectada. Clasificación Las luxaciones de la cadera se clasifican según: 1) la relación de la cabeza del fémur con el acetábulo 2) la existencia o no de fracturas asociadas. Maniobras Maniobras B EXEBD arnscensor de East Baltimore "se muestra con un médico y los brazos del asistente como punta de apoya y el tobilla como palanca B,El segundo A,Maniobra de Alls.B Maniobra de Stimson. asistente estabiliza la pelvis. Articulación esternoclavicular NEXT La luxación traumática de la articulación esternoclavicular suele deberse a una fuerza indirecta sobre la parte anterior del hombro con el brazo en abducción. La más frecuente de estas lesiones es la luxación anterior en la que el extremo medial de la clavícula se desplaza anteriormente. También se producen luxaciones posteriores o retroesternales. NEXT Cuando la luxación traumática es anterior, se produce dolor e inflamación considerables y una deformidad prominente sobre la articulación dislocada. La clavícula desplazada anteriormente puede aparecer elevada en relación con el esternón o puede permanecer deprimida cerca de la primera costilla Complicaciones Luxación posterior: La tráquea, el esófago, el conducto torácico o los grandes vasos del mediastino pueden resultar dañados por el extremo medial de la clavícula desplazado hacia atrás. Causando dificultad respiratoria, congestión venosa o insuficiencia arterial, compresión del plexo braquial y anomalías de la conducción miocárdica. Después de la reducción, la inmovilización se puede lograr con un vendaje suave en forma de ocho, una correa clavicular preparada comercialmente o un vendaje de yeso en forma de ocho durante 4 semanas. Las actividades deben restringirse durante 6 semanas. Hallazgos clínicos NEXT Además de los hallazgos físicos de dolor, hinchazón y una articulación acromioclavicular inestable con una clavícula distal móvil . Si se ha desgarrado el ligamento acromioclavicular y los ligamentos coracoclaviculares están intactos, el hallazgo habitual es inestabilidad anteroposterior. se puede evaluar el daño con una prueba de estrés La inestabilidad adicional en la articulación acromioclavicular se detecta suspendiendo 4,5 a 6,8 kg (10 a 15 lb) de pesas en ambas muñecas Tratamieinto Las lesiones de tipo I se tratan satisfactoriamente sin cirugía. Por lo general, esto incluye la aplicación de hielo, el uso de analgésicos suaves, la inmovilización con un cabestrillo Tipo II deben tratarse de manera similar a menos que se observe una inestabilidad significativa. Si la clavícula distal se desplaza no más de la mitad de su grosor, el vendaje, la inmovilización o la inmovilización con un cabestrillo durante 2 a 3 semanas suelen tener éxito. En las lesiones de tipo III, IV, V y VI, la mayoría de los autores coinciden en que el desplazamiento de la articulación acromioclavicular sería demasiado grande y que están indicadas la reducción abierta y la fijación interna Hombro NEXT Las luxaciones no complicadas del hombro rara vez requieren reducción abierta. Algunas luxaciones anteriores agudas del hombro son irreductibles debido a la interposición del tendón de la cabeza larga del bíceps, la tuberosidad mayor o fragmentos de fractura de la cavidad glenoidea. ARTICULACIÓN RADIOUNAR DISTAL NEXT La función principal de la articulación radiocubital distal es estabilizar el antebrazo durante la pronación y la supinación cuando el radio gira sobre el extremo distal del cúbito. El cúbito distal está completamente cubierto por cartílago y se articula con la muesca cubital del radio excepto en su lado cubital. La articulación radiocubital distal está estabilizada por las siguientes estructuras: • Ligamento colateral cubital • Disco articular • Ligamentos radiocubitales anterior y posterior NEXT A picture is worth a thousand words NEXT Icon pack NEXT "sega AN E 43 Y al Y CA ES el SN $ EE ED 0 Sa l A, Y [CB S, ¿nd EY Es xy AMEX 2 pl E $ (a Icon nr Alternative resources Here’s an assortment of alternative resources whose style fits that of this template: Vectors ● Orthopedics 2x2 design concept ● Orthopedics infographics flat layout NEXT Did you like the resources on this template? Get them for free at our other websites: Photos ● Side view of male osteopathic therapist checking female patient's scapula bon e ● Front view doctor and patient looking at a piece of bone ● Nurse preparing for consult ● Portrait of young female nurse standing in front of senior woman sitting on wh eelchair Vectors ● Orthopedics color icons set ● Orthopedics 2x2 design concept Icons ● Icon Pack: Orthopedics | Lineal Resources This presentation has been made using the following fonts: Amaranth (https://fonts.google.com/specimen/Amaranth) Oxygen (https://fonts.google.com/specimen/Oxygen) #203866 #ffffff #81c0fd #dcf3ff #7c9bb4 #fef1e6 #f5e6db #fe823d #2573b3 #717070 Fonts & colors used Create your Story with our illustrated concepts. Choose the style you like the most, edit its colors, pick the background and layers you want to show and bring them to life with the animator panel! It will boost your presentation. Check out how it works. Storyset Pana Amico Bro Rafiki Cuate You can easily resize these resources without losing quality. To change the color, just ungroup the resource and click on the object you want to change. Then, click on the paint bucket and select the color you want. Group the resource again when you’re done. You can also look for more infographics on Slidesgo. Use our editable graphic resources... JANUARY FEBRUARY MARCH APRIL PHASE 1 Task 1 Task 2 JANUARY FEBRUARY MARCH APRIL MAY JUNE PHASE 1 PHASE 2 Task 1 Task 2 Task 1 Task 2 E a = y E PAN sl O) 0 IS OS A 0000000 CL AAN! xd G 5 1 ; 6 A 9 x= DOODO0ooammm 00000090 aaa 1 AAA aaa ASA oo0o0o00o0o0o0oz 00000090 DODODOmamm 000009. DOODODoODaa AAA AAA A alla E E MOMO MOM MM aaa 1 A A] aaa 1 A AAA AAMAAAAS Business Icons Teamwork Icons TSE AS IAS dd EOL E AE TAO: NO EC y a ES O ES SE Qs A e A AA Et LIE ES Help & Support Icons Avatar Icons Avatar Icons AS ACTOR MORA EF MERO TRE pod MOS ANO E JEMOTORO) A LEA OO E 00 OPE Ol aos eE [CMA OE OL OE DÉ LEE OS MUA arde O 8 ds SS Ti ias A En $ dq us y E es ES > YD mm e Y NOE Creative Process Icons Performing Arts Icons Creative Process Icons TAE ERA EAS AA E O SR EN A RE E OA MES ¡DRA RAS