¡Descarga Huesos planos del cráneo: división y características anatómicas y más Resúmenes en PDF de Anatomía solo en Docsity! ARTICULACIÓN: ATRÁS: parietales y esfenoides ABAJO: etmoides, unguis, maxilar superior, huesos propios de la nariz y malares 2 CARAS: EXOCRANEAL. Zona frontal (vertical) Zona horizontal (zona orbitaria) Zona lateral ENDOCRANEAL Separadas por un BORDE CIRCUNFERENCIAL CABEZA ÓSEA Es un conjunto de huesos en total 22 y se comprenden de dos regiones, el CRÁNEO y la CARA. HUESOS DEL CRÁNEO HUESOS DE LA CARA Formado por 8 huesos: Formado por 14 huesos: 4 impares: FRONTAL 6 pares: MAXILAR SUPERIOR (2) ETMOIDES HUESOS PROPIOS (2) ESFENOIDES UNGUIS (2) OCCIPITAL CORNETE INFERIOR (2) MALAR (2) 2 pares: PARIETAL (2) PALATINO (2) TEMPORAL (2) 2 impares: MAXILAR INFERIOR VÓMER HUESOS DEL CRÁNEO HUESO FRONTAL Es un hueso impar y plano, contribuye a la formación de las fosas nasales, temporales y orbitarias. ORIENTACIÓN: la cara convexa hacia adelante y la porción aplanada hacia abajo UBICACIÓN: Polo anterior y superior de la cabeza ósea, se describen dos caras exo y endocraneal. Las dos caras se separan por un borde circunferencial. CONTRIBUYE A CONSTITUCIÓN: De bóveda (calota) y base del cráneo FOSAS COMUNES A CRÁNEO Y CARA QUE CONTRIBUYE A FORMAR: Fosas orbitarias Fosas nasales Fosas temporales ACCIDENTES DE LA CARA EXOCRANEAL VERTICAL (ZONA FRONTAL) 1. Glabela o eminencia frontal media 2. Eminencia frontal lateral 3. Sutura metópica o medio frontal 4. Arcos superciliares ACCIDENTES DE LA CARA EXOCRANEAL VERTICAL (ZONA FRONTAL) 1. Glabela o eminencia frontal media 2. Eminencia frontal lateral 3. Sutura metópica o medio frontal 4. Arcos superciliares ACCIDENTES DE LA CARA EXOCRANEAL HORIZONTAL (ZONA ORBITARIA) 1. Escotadura etmoidal 2. Orificios de senos frontales (desembocan en meato medio) 3. Semiceldillas anterior y posterior (articuladas con el etmoides) 4. Canales orbitarios internos anterior y posterior entre las semiceldillas y se complementan con los del etmoides. 5. Espina nasal del frontal, articula con la lamina perpendicular del etmoides 6. Carillas orbitarias EXTERNA, se localiza la fosita lagrimal, donde se aloja la glándula lagrimal INTERNA, por detrás de la apófisis orbitaria interna se localiza la polea de reflexión del músculo oblicuo mayor llamada fosita troclear. 7. Borde circunferencial inferior ACCIDENTES DE LA CARA EXOCRANEAL (ZONA LATERAL) Por fuera de la CRESTA LATERAL del frontal, tenemos la CARILLA TEMPORAL, contribuye a formar la fosa temporal. ACCIDENTES DE LA CARA ENDOCRANEAL: 1. Canal para el seno longitudinal superior 2. Cresta frontal SE INSERTA LA HOZ DEL CEREBRO 3. Agujero ciego (pasa una vena comunicante) 4. Fosas frontales (se aloja el lóbulo central del cerebro) 5. Eminencias orbitarias Corresponde al techo de la órbita (por debajo) Se apoya el lóbulo frontal del cerebro y la parte de la circunvolución olfatoria ACCIDENTES DE LA CARA ENDOCRANEAL Mira hacia arriba y adelante 1. Canal basilar. Aloja a la protuberancia y al bulbo raquídeo, termina en el agujero occipital 2. A los lados, el Canal que se articula con la cara posterosuperior del peñasco formando el canal seno petroso inferior 3. Agujero occipital APÓFISIS YUGULAR. 5. Vertiente anterior: es una depresión lisa y cóncava, forma la escotadura yugular, es importante porque ahí termina el seno lateral y comienza el golfo de la vena yugular interna 6. Vertiente posterior: se articula con vertiente similar del peñasco y es rugosa. APÓFISIS YUGULAR. 5. Vertiente anterior: es una depresión lisa y cóncava, forma la escotadura yugular, es importante porque ahí termina el seno lateral y comienza el golfo de la vena yugular interna 6. Vertiente posterior: se articula con vertiente similar del peñasco y es rugosa. H U E S O P A R I E T A L Es un hueso de forma cuadrilátera con dos caras exo y endocraneal, cuatro bordes y cuatro ángulos Contribuye a la formación de la bóveda craneal y fosa temporal UBICACIÓN: situado detrás del frontal, delante del occipital y encima del temporal. CARA EXOCRANEAL, ACCIDENTES OSEOS Es convexa 1. Eminencia parietal que esta por arriba de la LTS, donde se inserta la aponeurosis epicraneana, y la eminencia que se encuentra entre la LTS y la LTI forma parte de la fosa temporal, saliencia dividida por líneas: Línea temporal superior (LTS) donde se inserta la aponeurosis (membrana fibrosa) del músculo temporal Línea temporal inferior (LTI) CARA EXOCRANEAL, ACCIDENTES OSEOS Es convexa 1. Eminencia parietal que esta por arriba de la LTS, donde se inserta la aponeurosis epicraneana, y la eminencia que se encuentra entre la LTS y la LTI forma parte de la fosa temporal, saliencia dividida por líneas: Línea temporal superior (LTS) donde se inserta la aponeurosis (membrana fibrosa) del músculo temporal Línea temporal inferior (LTI) CARA ENDOCRANEAL Es cóncavo 1. Fosa parietal 2. Red de canales de ramas de la arteria meníngea media, inicia en el ángulo anteroinferior 3. Hay depresiones para los corpúsculos de Pachioni (lugar donde se absorbe el líquido cefaloraquídeo) a dos centímetros del borde superior. BORDES: 1. BORDE SUPERIOR: es dentado, articula con parietal opuesto formando la sutura sagital En cara endocraneal de este borde se puede ver marcado el canal del seno longitudinal superior. Delante del ángulo posterior se encuentra el agujero parietal donde pasa la vena emisaria de SANTORINI En la zona del agujero parietal se encuentra el OBELION 2. BORDE INFERIOR: biselado por la tabla externa, se articula con el borde superior de la escama del temporal, (articulación es una sinartrosis porque no tiene movimiento, sinfibrosa y escamosa 3. BORDE ANTERIOR: dentado articulado con el frontal 4. BORDE POSTERIOR: Tiene dentellones profundos, articula con el occipital formando la