

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ejercicios resueltos de la ley de coulom
Tipo: Ejercicios
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
como se muestra en la figura, donde q 1 = -80 C, q 2 = 50 C y q 3 = 70 C, distancia AC = 30 cm, distancia AB = 40 cm. Calcular la fuerza sobre la carga q 3 debida a las cargas q 1 y q 2.
Las direcciones de las fuerzas sabemos coinciden con las líneas que unen a cada par de cargas puntuales. La fuerza que q 1 ejerce sobre q 3 , F 31 , es de atracción. La fuerza que q 2 ejerce sobre q 3 , F 32 , es de repulsión. Así, las fuerzas F 31 y F 32 tienen las direcciones que se indican. La separación entre q 3 y q 1 se obtiene de (CB) 2 = (AC) 2 + (AB)^2 = (0.3 m)^2 + (0.4 m)^2 , de donde CB = 0.5 m.
Las magnitudes de tales fuerzas son:
F 31 = [(9x109 Nm^2 /C^2 )(80x10-6^ C)(70x10-6^ C)]/ (0.5 m)^2 = 201.6 N
F 32 = [(9x109 Nm^2 /C^2 )(5 0x10-6^ C)(70x10-6^ C)]/ (0.3 m) 2 = 350 N
Conviene disponer ejes coordenados xy tal como se indica en la figura, con el origen en la carga donde deseamos calcular la fuerza resultante, en este caso en q 3.
Llamando F 3 a la fuerza resultante sobre q 3 , entonces F 3 = F 31 + F 32. Luego, en términos de componentes x e y :
F (^) 3x = F31x + F (^) 32x F (^) 3y = F31y + F (^) 32y F (^) 31x = F 31 cos = (201.6 N)x(40/50) = 161.3 N ; F31y = - F 31 sen = -201.6x30/50 = -121 N F (^) 32x = 0 ; F (^) 32y = F 32 = 350 N
F (^) 3x = 161.3 N + 0 = 161.3 N ; F (^) 3y = -121 N + 350 N = 229 N
La magnitud de la fuerza neta F 3 se obtiene de (F 3 ) 2 = (F3x ) 2 + (F (^) 3y>) 2 , resultando F 3 = 280 N.
El ángulo de esta fuerza se obtiene de tg = F (^) 3y / F3x= 229/161.3 = 1.42 ==> = 54.8º
Datos: q = 10 μC, d = 20 cm
Solución: x = 0.866 d = 17.32 cm
Solución: E0 = 1.5x106 N/C;(); Fq0 = 1.5 N
(a) Calcular el campo eléctrico en la posición ocupada por la carga q (vértice superior derecha).
(b) Calcular la fuerza resultante sobre la carga q.
Datos: q = 10 nC, a = 20 mm
Solución: Eq = 1.33x106 N/C ;(); Fq0 = 0.0133 N