










Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Según mi experiencia, adoptar un método de estudio que funcione representa, probablemente, la mejor elección que puedes hacer hoy en día para llevar a cabo, con éxito, tu recorrido académico. No te dejes engañar por aquellos que tratan de convencerte de que necesitas cursos costosos o un tutor personal para poder tener éxito en tus estudios, ya que lo único que necesitas es crearte tu propio método de estudio, y esta guía lo hace por ti.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 18
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El mejor modo para empezar a estudiar es tener en cuenta todo aquello que orbita entorno a nosotros en nuestro espacio de estudio. Quizás os parezca extraño, pero uno de los principales errores es infravalorar la importancia del contexto, tanto a nivel espacial como psicológico. Podemos dividir el contexto en tres tipos: psicológico, organizativo y ambiental. 2.1 El contexto psicológico El contexto psicológico es fundamental en todos los ámbitos, no solo en el educativo. Saber afrontar las dificultades es la base para superarlas, y para eso está la motivación. Debes creer en tus capacidades y saber que puedes llegar hasta el final. No debes achantarte ante los infortunios, estos forjarán tu experiencia y te ayudarán a mejorar. La seguridad en uno mismo es el camino para la autorrealización. 2.1 El contexto psicológico La organización lo es todo: es la columna vertebral de tu actividad, la linea que demarca el perfil de tu jornada. Para poder organizarte mejor, antes de nada, deberás saber el tiempo del que dispones y así actuar en consecuencia. Divide el día en base a las horas en que estás más concentrado y las interrupciones externas son menos frecuentes, y focaliza tu actividad en ese arco de tiempo. Estructura tu estudio estableciendo objetivos para cada tramo horario, como por ejemplo: terminar un capitulo, una lección o una práctica. Debes procurar que estas metas sean factibles, atribuyendo a cada parte un tiempo estimado sin olvidar los descansos a intervalos regulares (para saber más sobre la importancia de los descansos y sus efectos en el proceso de estudio, lee la sección: la curva de la atención y la técnica del tomate) Finalmente, organiza los objetivos según su importancia, partiendo de los más complicados para poder afrontarlos con la mente más fresca, y finalizando con aquellos temas más sencillos de los que te Método de estudio definitivo para el estudiante universitario
puedas ocupar después de haberte exprimido con los más difíciles. Si mantienes la misma estructura organizativa sin variarla, podrás mejorar reduciendo el tiempo perdido y optimizando los resultados obtenidos. 2.3 El contexto ambiental La última, pero no por ello menos importante, es la preparación del ambiente de estudio, el lugar donde pasaras horas y horas debe resultar cómodo y confortable. Si estudias en bibliotecas y salas de estudio, tendrás poco control sobre el lugar y sobre quién tendrás al lado, con lo cual, en estos casos, trata de aislarte lo máximo posible y evita las distracciones. Si por el contrario estudias en casa, ya sea en una sala común o en tu habitación, debes procurar tener todo lo necesario a mano (folios, marcadores, libros, diccionario, agua o cualquier otra cosa que necesites) para así evitar levantarte y perder tiempo. El lugar donde estudies debe estar bien iluminado para poder evitar el cansancio de la vista, hacer esfuerzo en vano, leer con más claridad y, por supuesto, no perder la vista en el intento. Método de estudio definitivo para el estudiante universitario
No es esencial, pero puede resultar muy útil, de hecho te puede ayudar a obtener otras ventajas. En primer lugar, escuchando los temas directamente del profesor te puede ayudar a comprenderlos y asimilarlos mejor que leerlos directamente del libro; además, puedes organizar la prioridad de estudio de tus temas según el tiempo que el profesor emplee en explicar cada uno de ellos y la importancia que él mismo le dé a estos, ya que, seguramente, aquellos a los que le dedique más tiempo serán los que caigan en el examen. Otro aspecto importante de seguir las lecciones es la posibilidad de preguntar dudas al profesor. El hecho de estar atento en clase y ser participativo, puede ser un factor muy positivo para mejorar el concepto que el profesor tenga de ti y el resultado de tus calificaciones. Recuerda siempre tomar apuntes durante las lecciones, este será un material muy valioso para entender mejor las explicaciones del libro. Otro consejo útil podría ser que leyeses con anticipación el argumento de la próxima lección, esto te permitirá entender mejor la explicación del profesor y facilitarte la tarea de tomar apuntes, ¡hazlo y lo comprobarás! Otra cosa que puede ayudarte de cara al examen es intentar conseguir exámenes anteriores de la materia y del profesor, a ser posible de ese mismo año o año precedente, así podrás saber cuales son los argumentos más preguntados y podrás organizar mejor tu prioridad de estudio de dichos argumentos. Nota: Puedes ponerte de acuerdo con otro compañero para alternaros en la tarea de tomar apuntes, uno toma apuntes y el otro atiende a la explicación del profesor. 3.1 ¿Qué lección seguir? Establece un criterio para decidir a que clases ir y a cuales no. Seguir todas las lecciones de modo indiscriminado no siempre es la mejor opción. De hecho suele ocurrir que algunas clases no aportan nada extra a lo que se encuentra en los textos propuestos para la asignatura, con lo cual puedes aprovechar ese tiempo para estudiar y así aumentar la productividad. Una vez que te hayas ocupado de los tres contextos, ya estás preparado para ponerte con la planificación del método de estudio. Comencemos. Método de estudio definitivo para el estudiante universitario
Te aconsejo de realizar los siguientes pasos en orden cronológico:
De este modo, podrás identificar rápidamente los contenidos y centrarte solo en lo que te interesa, evitando así las perdidas de tiempo. 4.3.2 Los esquemas Se construyen a partir de la síntesis máxima de los contenidos destacados. Se suelen crear para aquellos temas más importantes o más difícil de recordar, pudiendo ser utilizadas las palabras clave de cada párrafo para identificar el contenido que estás esquematizando. NOTA
Ejemplo : Esquema 4.4 Repetir en voz alta Este es el último paso del método de estudio. Cuando leemos se activa sólo la memoria a corto plazo, caracterizada por desvanecerse rápidamente, como cuando leemos un número de teléfono que debemos marcar y debemos leerlo repetidas veces o número por número. Sin embargo, con la repetición en voz alta se estimula la memoria a largo plazo, quedando guardada la información como un archivo que quieres consultar el día del examen. La repetición en voz alta se puede hacer sólo, pero sería mucho mejor poder hacerlo con algún compañero, así él te puede formular las preguntas y tú te verás obligado a organizar tu discurso como si se tratase de una prueba de examen, lo cual te ayudara a comprender mejor los contenidos, exponerlos mejor y explicarte con más claridad. Método de estudio definitivo para el estudiante universitario
Comienza por el primer objetivo configurando el cronómetro a 25 minutos. Concéntrate en la lectura hasta que no suene el final del tiempo. Señala hasta donde has llegado y tomate una pausa de 5 minutos. Después continua por donde te habías quedado. Haz pausas más prolongadas cada 4 tomates (unas 2 horas aproximadamente). De este modo permitirás al cerebro afianzar la información que vas adquiriendo sin correr el riesgo de sobrecargarlo y perder la concentración durante el estudio. Método de estudio definitivo para el estudiante universitario
Nuestro recorrido hacia el interior del método de estudio está llegando a su destino, pero este e-book no estaría del todo completo si no tratásemos las nuevas oportunidades que nos brinda internet para el estudio y una de las mejores herramientas que nos ofrece: DOCSITY. 6.1 ¿Cómo cambia la vida del universitario con internet? Con la tecnología en continuo avance, los métodos de estudio están cambiando al mismo ritmo que cambian los soportes utilizados. Gracias a internet, tenemos la posibilidad de permanecer siempre informados y al día de todo lo relacionado con la universidad, información sobre cursos y asignaturas, crear comunidades de estudiantes para intercambiar apuntes, exámenes, dudas más frecuentes... Además, nos ofrece un amplio abanico de posibilidades de ampliar nuestros conocimientos de manera virtual e ilimitada a través de los motores de búsqueda. En todo este universo cibernético existe un sitio capaz de aportar todo lo mejor de internet, todos los beneficios de las nuevas tecnologías sintetizadas en una única solución: Docsity.com, la universidad compartida. 6.2 DOCSITY. Todo lo mejor de internet en un solo sitio Si tienes la suerte de tener la voluntad y la posibilidad de dedicarle más de dos semanas a un examen, la lectura exhaustiva es el primer paso para crear una base solida de la materia a estudiar. Comprender lo que acabas de leer parece una cosa obvia, pero muchas veces nos ha pasado llegar al final de una página y no saber que hemos leído (no os preocupéis, nos ha pasado a todos). El mejor modo de hacerlo es hacerlo con calma, dedicarle un poco más de tiempo e incluso leer en voz alta aquellas partes que te cuesten más entender. Leer un párrafo en voz alta tiene dos ventajas: es más fácil de memorizar, ya que el cerebro capta dos estímulos, el visual y el auditivo, y la otra es que permite hacer más comprensible aquello que lees, ralentando el ritmo de lectura y concentrándote en aquellas partes más complejas. Método de estudio definitivo para el estudiante universitario
c) Docsity es social En esta plataforma, cuanto más das, más recibes. Es una plataforma totalmente gratuita donde el único requisito es ser altruista con el resto de tus compañeros y compartir tus documentos, tus dudas y tus inquietudes a través del blog de noticias. Además puedes hacer amistades y encontrar a otros estudiantes de tu propia facultad, universidad, hacer grupos, y estar en contacto con otros estudiantes de cualquier parte del mundo. d) Usabilidad. Docsity te lo pone fácil La experiencia de uso de la plataforma es fácil e intuitiva. Puedes acceder incluso con tu propio perfil de Facebook sin necesidad de registrarte, y así podrás encontrar a tus amigos en Docsity.com. Cuanto más uso hagas de los servicios de la web y más participes, más visibilidad irás adquiriendo, y obtendrás “badges“, un modo de recompensar tu participación con el resto de estudiantes. Como podéis ver, son muchas las opciones que ofrece Docsity. com para que podáis adaptarlas a vuestras exigencias y podáis organizar vuestro método de estudio acorde a vuestras capacidades y necesidades.
Ahora ya estás preparado para afrontar los desafios de la universidad: podrás contar con una mejor organización que te permitirá optimizar tu tiempo y tus esfuerzos, haciendo todo más fácil, y con Docsity podrás recibir consejos y apoyo de otros estudiantes en tus mismas condiciones, además de todo el material que puedes conseguir como caído del cielo para tus exámenes. Con motivación y determinación puedes afrontar cualquier desafío. Recuerda: ¡Hace más el que quiere que el que puede!. No desistas y ¡mucha mierda!. Si te ha gustado este e-book compártelo con tus amigos. También puedes descargarlo, imprimirlo y pasárselo a quien quieras. Método de estudio definitivo para el estudiante universitario
También a través de: