Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Psicologia del pensamiento, Resúmenes de Desarrollo Humano

La teoria del pensamiento reflexivo de john dewey

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 14/12/2024

victor-lopez-rodriguez
victor-lopez-rodriguez 🇲🇽

1 documento

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Psicologia del pensamiento y más Resúmenes en PDF de Desarrollo Humano solo en Docsity! 1.1. ---- 2.1. Ficha no. 2 3.1. Profesor: ------ 1.2. Cuenta: ----- 2.2. Unidad I: Las multiples dimensiones del pensar 3.2. Clave: ----- 1.3. Materia: Psicología del pensamiento 1.4. Clave: ---- 2.3. Temas: 1. La teoría del pensamiento reflexivo de John Dewey, Enfoques en el estudio del pensamiento, Dos modalidades básicas del pensamiento: la logicocientifica y la narrativa, otras dimensiones del pensamiento 3.3. Fecha de elaboración: 3.4. Fecha de presentación: Introducción El Capítulo I del texto "Psicología del pensamiento" aborda las múltiples dimensiones del pensamiento, explorando conceptos fundamentales que han influido en la comprensión de cómo pensamos. Este capítulo se divide en cuatro temas principales, cada uno con sus respectivos subtemas. A través de un análisis detallado, se busca entender la complejidad del pensamiento humano y su relación con diversas teorías y enfoques psicológicos. Desarrollo 1. La teoría del pensamiento reflexivo de John Dewey 1.1. ¿Qué se entiende por pensamiento reflexivo? El pensamiento reflexivo se define como un proceso consciente que permite a los individuos analizar y evaluar sus experiencias. Dewey argumenta que este tipo de pensamiento es esencial para la resolución de problemas y la toma de decisiones informadas. 1.2. Fases o aspectos del pensamiento reflexivo Dewey identifica varias fases en el pensamiento reflexivo, incluyendo la identificación del problema, la formulación de hipótesis y la evaluación de soluciones. Este enfoque estructurado ayuda a los individuos a abordar problemas complejos de manera sistemática. 1.3. Un ejemplo muy sencillo de proceso reflexivo Un ejemplo práctico puede ser la decisión de cambiar de trabajo, donde una persona evalúa sus opciones, considera las implicaciones y toma una decisión informada. 1.4. Significado de la teoría de Dewey en relación con los contenidos de esta obra La teoría de Dewey resalta la importancia del contexto en el pensamiento, lo que se refleja en los enfoques posteriores sobre el estudio del pensamiento. Revistas Específicas: Dirección Electrónica: Gabucio Cerezo, F., Domingo Curto, J. M., Lichtenstein Tiviroli, F., Limón Luque, M., Minervino, R. A., Romo Santos, M., & Tubau Sala, E. (2005). Psicología del pensamiento [PDF]. Editorial UOC. https://ppl-ai-file- upload.s3.amazonaws.com/web/direct-files/53647 17/bb9315c3-9ff7-4fa5-a49d-112931e4980d/Psic- del-pensamiento.pdf Bibliografía: Gabucio Cerezo, F., Domingo Curto, J. M., Lichtenstein Tiviroli, F., Limón Luque, M., Minervino, R. A., Romo Santos, M., & Tubau Sala, E. (2005). Psicología del pensamiento. Editorial UOC. 1.1. ---- 2.1. Ficha no. 2 3.1. Profesor: ------ 1.2. Cuenta: ----- 2.2. Unidad I: Las multiples dimensiones del pensar 3.2. Clave: ----- 1.3. Materia: Psicología del pensamiento 1.4. Clave: ---- 2.3. Temas: 1. La teoría del pensamiento reflexivo de John Dewey, Enfoques en el estudio del pensamiento, Dos modalidades básicas del pensamiento: la logicocientifica y la narrativa, otras dimensiones del pensamiento 3.3. Fecha de elaboración: 3.4. Fecha de presentación: 2. Enfoques en el estudio del pensamiento 2.1. Modelos descriptivos explicativos Estos modelos buscan describir cómo ocurre el pensamiento, centrándose en los procesos cognitivos involucrados. 2.2. Modelos prescriptivos A diferencia de los descriptivos, estos modelos ofrecen recomendaciones sobre cómo debería llevarse a cabo el pensamiento para ser más efectivo. 2.3. Modelos normativos Estos modelos establecen normas sobre lo que constituye un buen razonamiento y juicio, influenciando prácticas educativas y psicológicas. 2.4. Algunos comentarios sobre los enfoques La diversidad de enfoques refleja la complejidad del fenómeno del pensamiento y su interrelación con otros procesos cognitivos. 3. Dos modalidades básicas de pensamiento: la logicocientífica y la narrativa 3.1. La modalidad logicocientífica de pensamiento Este tipo de pensamiento se basa en principios lógicos y científicos, buscando respuestas objetivas a preguntas específicas. 3.2. La modalidad narrativa de pensamiento En contraste, el pensamiento narrativo se centra en historias y experiencias personales, permitiendo una comprensión más subjetiva y contextualizada. Revistas Específicas: Dirección Electrónica: Gabucio Cerezo, F., Domingo Curto, J. M., Lichtenstein Tiviroli, F., Limón Luque, M., Minervino, R. A., Romo Santos, M., & Tubau Sala, E. (2005). Psicología del pensamiento [PDF]. Editorial UOC. https://ppl-ai-file- upload.s3.amazonaws.com/web/direct-files/53647 17/bb9315c3-9ff7-4fa5-a49d-112931e4980d/Psic- del-pensamiento.pdf Bibliografía: Gabucio Cerezo, F., Domingo Curto, J. M., Lichtenstein Tiviroli, F., Limón Luque, M., Minervino, R. A., Romo Santos, M., & Tubau Sala, E. (2005). Psicología del pensamiento. Editorial UOC.