























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Estos son los textos de Nietzsche para la prueba de la PAU Andalucía (2025) con algunas indicaciones sobre las ideas de cada texto y los posibles conceptos del autor con los que se conecta.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 31
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
§ 93 ¿Qué es la verdad? ─ ¿Quién no ha de asentir a la conclusión que gustan de hacer los creyentes?: ‹‹La ciencia no puede ser verdadera, porque niega a Dios. Por consiguiente, no procede de Dios; lo que equivale a decir que no es verdadera, porque Dios es la verdad.» El error aquí no está en la conclusión, sino en la presuposición: ¿Y si Dios no fuera la verdad, y estuviera demostrado que es así? ¿Y si él no fuera más que la vanidad, el ansia de poder, la impaciencia, el miedo, la ilusión embriagada y aterrorizada de los hombres?” En este fragmento, Nietzsche plantea una crítica a la concepción tradicional de la verdad con relación a la religión y la ciencia. Algunas de las ideas centrales son:
de la alegría, de disfrutar del encuentro momentáneo y ocasional de otros que se dedican a pensar. Es una tarea ímproba (agotadora), pero a veces reconfortante por la coincidencia con otros. Este fragmento se conecta con varias ideas clave del pensamiento de Nietzsche:
En síntesis, Nietzsche nos insta a cuestionar las verdaderas motivaciones detrás de la búsqueda del conocimiento y a desconfiar de quienes aparentan ser imparciales, pero en realidad persiguen un beneficio propio. Este fragmento se conecta con varias ideas clave del pensamiento de Nietzsche:
Este fragmento se conecta con varias ideas clave del pensamiento de Nietzsche:
“verum” (la verdad, según cada uno la concebía) se ajustara a su vida. Es decir, existió una disonancia entre sus ideas y la manera en que vivieron.
necesita que el poder se ponga de su parte o ponerse ella de parte del poder, ya que, de lo contrario, perecerá siempre. ¡Esto ha quedado demostrado más que suficientemente! Nietzsche presenta una reflexión crítica sobre la relación entre la verdad y el poder:
§108 Nuevas luchas. – Después de la muerte de Buda, se mostró aún durante siglos, en una cueva, su sombra – una sombra colosal y pavorosa. Dios ha muerto: pero, siendo los hombres lo que son, habrá acaso aún por espacio de milenios cuevas donde se muestre su sombra. – ¡Y nosotros – tendremos que vencer también a su sombra!
fulminó con la mirada. ¿Preguntáis qué ha sido de Dios? Gritó. “¡Os lo voy a decir! ¡Lo hemos matado, vosotros y yo! ¡Todos nosotros somos sus asesinos! ¿Cómo fue esto? ¿Cómo pudimos vaciar el mar? ¿Quién nos dio la esponja para borrar todo el horizonte? ¿Qué hicimos al desatar esta Tierra de su sol? ¿Hacia dónde se desplaza ella ahora? ¿Adónde vamos? ¿Nos vamos alejando de todos los soles? ¿No estamos cayendo continuamente? ¿Hacia atrás, hacia un costado, hacia delante, hacia todos lados? ¿Existe todavía un arriba y un abajo? ¿No estamos vagando como a través de una nada infinita? ¿No nos roza el soplo del vacío? ¿No hace ahora más frío que antes? ¿No cae constantemente la noche, y cada vez más noche? ¿No es preciso, ahora, encender linternas en pleno día? ¿No oímos aún nada del ruido de los sepultureros que entierran a Dios? ¿No percibimos aún el hedor de la podredumbre divina? ¡Que también los dioses se pudren! ¡Dios ha muerto! ¿Cómo podemos consolarnos los asesinos de los asesinos? Lo más santo y poderoso que ha habido en el mundo se ha desangrado bajo nuestro cuchillo, ¿quién nos limpia de esta sangre? ¿Hay agua que pueda borrar esta mancha? ¿Qué fiestas propiciatorias, qué juegos sagrados tendremos que inventar? La grandeza de este acto, ¿no es demasiado grande para nosotros? ¿No hemos de convertirnos en dioses para aparecer dignos de él? ¡Jamás ha habido acto más grande, y toda posterioridad, por obra de este acto, pertenece a una historia más grande que toda historia hasta ahora habida! Aquí calló el loco y miró de nuevo a sus oyentes; ellos también callaron y le contemplaron con extrañeza. Por último, arrojó a suelo la linterna que se apagó y rompió en mil pedazos. ─ He llegado demasiado pronto, dijo. No es mi tiempo aún. Este acontecimiento enorme está en camino, marcha, todavía no ha llegado hasta los oídos de los hombres. Es necesario dar tiempo al relámpago y al trueno, es necesario dar tiempo a la luz de los astros, tiempo a las acciones, cuando ya han sido realizadas, para ser vistas y oídas. Este acto está más lejos de los hombres que el acto más distante; y, sin embargo, ellos lo han realizado ” (Nietzsche, F.: La Gaya ciencia , pp.139-140)
Quienes buscan “dormir” o refugiarse en la cueva están evitando la confrontación con la verdad, con la incertidumbre y con el cambio.
Este fragmento se conecta con varias ideas clave del pensamiento de Nietzsche: