Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tipo test de civil I. Ruth Navarro, Exámenes de Derecho Civil

De los bloques 2 y 3 de civil I

Tipo: Exámenes

2019/2020

Subido el 13/06/2023

celia-garcia-rubio
celia-garcia-rubio 🇪🇸

5

(3)

2 documentos

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TESTS CIVIL I
BLOQUE 3:
1. Arturo tiene un caserío en Cantabria con unas vistas magníficas al mar. Su vecino
de ladera abajo, Benito, levanta una valla tan alta que impide a Arturo ver el mar. En
consecuencia...
Seleccione una:
a.El juez solo podrá mandar la demolición de la valla si no se ajusta a las ordenanzas
municipales, (límites al derecho subjetivo), pues en nuestro Derecho lo que no está
prohibido, está permitido.
b.Arturo únicamente podrá conseguir que demuelan la valla si demuestra elanimus
nocendide Benito.
c.Arturo puede obligar a Benito a rebajar la altura de la valla, para que Arturo disfrute de
las vistas.
d.Benito actúa en el ejercicio legítimo de su derecho de propiedad y Arturo se tendrá que
aguantar.
2. El art. 1280 exige que determinados actos consten en documento público. La
omisión de este mandato legal:
Seleccione una:
a.Produce la rescisión por lesión.
b.Produce la anulabilidad del negocio.
c.Produce la nulidad del negocio.
d.Confiere acción para que las partes puedan exigirse la cobertura de forma.
3. Cuando Arturo y Beatriz, padres de Carlitos, (menor de catorce años), venden la
finca que éste heredó de tío Carlos, presentando ante el comprador, -Demetrio-, la
preceptiva autorización judicial…; se trata de una representación:
Seleccione una:
a.Sin poder.
b.Indirecta.
c.Directa.
d.Voluntaria.
4. Respecto a la caducidad es cierto que:
Seleccione una:
a.Es apreciable de oficio por los Tribunales.
b.Para que surta efectos, primero debe invocarse extrajudicialmente por aquel a quien
beneficie.
c.No pueden pactarla los particulares al celebrar un negocio jurídico.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tipo test de civil I. Ruth Navarro y más Exámenes en PDF de Derecho Civil solo en Docsity!

TESTS CIVIL I

BLOQUE 3:

1. Arturo tiene un caserío en Cantabria con unas vistas magníficas al mar. Su vecino de ladera abajo, Benito, levanta una valla tan alta que impide a Arturo ver el mar. En consecuencia... Seleccione una: a. El juez solo podrá mandar la demolición de la valla si no se ajusta a las ordenanzas municipales, (límites al derecho subjetivo), pues en nuestro Derecho lo que no está prohibido, está permitido. b. Arturo únicamente podrá conseguir que demuelan la valla si demuestra el animus nocendi de Benito. c. Arturo puede obligar a Benito a rebajar la altura de la valla, para que Arturo disfrute de las vistas. d. Benito actúa en el ejercicio legítimo de su derecho de propiedad y Arturo se tendrá que aguantar. 2. El art. 1280 exige que determinados actos consten en documento público. La omisión de este mandato legal: Seleccione una: a. Produce la rescisión por lesión. b. Produce la anulabilidad del negocio. c. Produce la nulidad del negocio. d. Confiere acción para que las partes puedan exigirse la cobertura de forma. 3. Cuando Arturo y Beatriz, padres de Carlitos, (menor de catorce años), venden la finca que éste heredó de tío Carlos, presentando ante el comprador, -Demetrio-, la preceptiva autorización judicial…; se trata de una representación: Seleccione una: a. Sin poder. b. Indirecta. c. Directa. d. Voluntaria. 4. Respecto a la caducidad es cierto que: Seleccione una: a. Es apreciable de oficio por los Tribunales. b. Para que surta efectos, primero debe invocarse extrajudicialmente por aquel a quien beneficie. c. No pueden pactarla los particulares al celebrar un negocio jurídico.

d. Rige el principio general de la renuncia a la caducidad ganada.

5. El acontecimiento futuro y cierto del que depende la exigibilidad de una obligación recibe el nombre de: Seleccione una: a. Condición resolutoria. b. Término suspensivo. c. Condición suspensiva. d. Término resolutorio. 6. Cuando Arturo, tutor de Benito (menor de siete años) vende la finca de éste, presentando ante el Notario y ante Carlos, (el comprador), la preceptiva autorización judicial; se trata de una representación: Seleccione una: a. Sin poder. b. Directa. c. Voluntaria. d. Indirecta. 7. Con respecto a la prescripción, es CIERTO que: Seleccione una: a. Tiene su fundamento en la seguridad jurídica. b. Prescripción y caducidad son términos sinónimos. c. Sólo puede ser interrumpida mediante la reclamación judicial. d. Una vez ganada no puede ser renunciada. 8. Arturo se entera por una conversación casual de que su hermano Benito quiere vender su piso. Sin que Benito haya llegado nunca a autorizarle, Arturo averigua que su amigo Carlos busca un piso de las mismas características que el de su hermano y Arturo se lo vende a Carlos por un precio dentro del rango que había comentado Benito en dicha conversación. En consecuencia: Seleccione una: a. Tal contrato es inexistente, no obstante, Benito podrá ratificarlo antes de que Carlos se arrepienta. b. Dicho contrato es válido y eficaz puesto que aprovecha al representado. c. Benito podrá revocar el contrato, pero nunca Carlos, que tendrá que estar a merced de la voluntad de Benito. d. El negocio es inexistente y, en consecuencia, ambas partes tendrán necesariamente que volver a celebrarlo cumpliendo con todos los requisitos legales que al primero faltaban.

13. Con respecto a la renuncia de derechos es CIERTO que: Seleccione una: a. Todos los derechos subjetivos son renunciables. b. Cuando la renuncia aprovecha a un tercero, como pueda ser el deudor, se produce una transmisión del derecho renunciado. c. Ningún derecho subjetivo es renunciable. d. La renuncia puede ser nula, anulable o rescindible. 14. El 10 de enero de 2019, Arturo de 17 años no emancipado, vendió a Benito, (mayor de edad), una finca que había heredado de su padre. Benito pagó la mitad del precio en ese momento y, según lo pactado, pagó la otra mitad el 10 de enero de 2020, fecha en la que Arturo y Benito elevaron el contrato a escritura pública. ¿Puede Arturo a los dos años de haber alcanzado la mayoría de edad impugnar la validez de ese contrato? Seleccione una: a. Sí, el contrato sería radicalmente nulo por falta de consentimiento válido al tiempo de celebrarse el contrato. b. No, a pesar de concurrir causa de anulabilidad, el contrato habría quedado confirmado al recibir el pago y elevar a escritura pública una vez alcanzada la mayoría de edad. c. No, a pesar de concurrir causa de anulabilidad, no puede interponerse esta acción por haber transcurrido el plazo previsto por el ordenamiento jurídico para hacerlo. d. Sí, el contrato sería anulable a instancias de Arturo que era en quien concurría la incapacidad de obrar para celebrar este tipo de contrato. 15. ¿Cuál de los siguientes derechos subjetivos es un derecho relativo? Seleccione una: a. El derecho que tiene Arturo a que sea respetado su honor. b. El derecho que tiene Arturo, (comprador), sobre el vendedor para exigirle la entrega de la cosa. c. El derecho de hipoteca que tiene el Banco de Santander sobre la finca de Arturo, “El Chinchorro”. d. El derecho de propiedad que tiene Arturo sobre la finca “El Chinchorro”. 16. Arturo arrienda a Benoit su estudio de la C/ del Prado y acuerdan que el contrato solo sea eficaz en el caso de que la Universidad de La Sorbona le renueve a Benoit la beca para la cual ha solicitado la prórroga del próximo curso. Dicho negocio está sometido a: Seleccione una:

a. Término suspensivo. b. Condición resolutoria. c. Condición suspensiva. d. Término resolutorio.

17. Arturo es engañado por su amigo y socio Benito para que le venda el paquete mayoritario de acciones de una sociedad, hecho que puede demostrar documentalmente. En consecuencia, dicha compraventa es... Seleccione una: a. Nula de pleno derecho. b. Impugnable por Benito. c. Impugnable por Arturo. d. Impugnable tanto por Arturo como por Benito. 18. Arturo encarga a su amigo Benito, marchante de arte, que le compre un cuadro de Sorolla en la próxima subasta de arte de la casa Durán, pero con la consigna de que mantenga en secreto que la compra será para Arturo. En consecuencia, se trata de un ejemplo de representación: Seleccione una: a. Indirecta. b. Legal. c. Ejercicio extralimitado del poder. d. Directa. 19. Con respecto a la prescripción, es CIERTO que: Seleccione una: a. Opera automáticamente por el simple transcurso del tiempo. b. El juez puede apreciarla de oficio. c. No se puede renunciar al derecho de prescribir para lo futuro. d. Solo se interrumpe por el ejercicio victorioso de la acción frente a los tribunales. 20. Con respecto al otorgamiento de poder, es CIERTO que: Seleccione una: a. El apoderado queda obligado a realizar una conducta determinada a favor del poderdante. b. Ha de ser necesariamente expreso. c. Se trata de un negocio unilateral. d. Es irrevocable.

24. Arturo, contrata a Benito para que le ayude temporalmente en su tienda de antigüedades, durante la época navideña. Un día que Arturo está ausente realizando unas gestiones, Benito vende, equivocadamente, a Carlos un escritorio del siglo XIX que Arturo no quería venderlo aún pues tenía pensado llevarlo a Feriarte, (una famosa feria de antigüedades). Arturo vuelve antes de que el escritorio haya sido entregado y le consulta: Seleccione una: a. Como se trata de una representación indirecta, hace falta un negocio transmisivo de la representación entre Benito y Arturo y, en consecuencia, Arturo podrá revocar el negocio celebrado por Benito. b. Benito no es un representante sino un nuncio, (mero transmisor de la voluntad de Arturo totalmente formada); en consecuencia, si Benito se equivoca no existe voluntad negocial que vincule a Arturo. c. Se trata de una representación tácita y, en consecuencia, Arturo sí queda obligado por el negocio celebrado por Benito. d. Se trata de una representación sin poder y, en consecuencia, Arturo no queda obligado por el negocio celebrado por Benito. 25. Ana es informática en la Facultad de Derecho. Beatriz, profesora en dicha Facultad, necesita muchas veces de su ayuda. En agradecimiento por haberle recuperado todo el disco duro tras una infección vírica, Beatriz le regala a Ana una caja de bombones. En consecuencia, la causa de dicho negocio es: Seleccione una: a. Remuneratoria. b. Gratuita. c. Onerosa. d. Iocandi causa. 26. Arturo vende en documento privado un piso en la calle Goya a Benito. Como Benito no tiene todo el dinero necesario acuerdan que el contrato solo surta efecto en el caso de que el BBVA le conceda a Benito el crédito hipotecario que necesita para comprarlo. En consecuencia, estamos ante un negocio sometido a: Seleccione una: a. Término suspensivo. b. Condición resolutoria. c. Condición suspensiva.

d. Término resolutorio.

27. Arturo encomienda a Benito para que le compre el libro La representación en el Derecho Privado , del Prof. DÍEZ-PICAZO, para así beneficiarse del descuento que le hacen a éste en determinada librería. Benito encarga el libro en su propio nombre y en la librería le dicen que tardarán una semana en servirlo: Seleccione una: a. Arturo podrá reclamar directamente a la librería si incumplen lo prometido. b. Benito responde, en todo caso, frente a la librería. c. Si Arturo se arrepiente y quiere desligarse del negocio, no responde ni frente a la librería ni frente a Arturo. d. La librería podrá reclamar a Arturo si Benito no fuera a recoger el libro. 28. Arturo vende a Beatriz la finca “El Chinchorro”. Como dicha finca está ubicada en un Parque Natural en el que no se pude construir y no tiene Cortijo, añaden una cláusula conforme a la cual, “si Arturo no consigue comprar a Carlos la finquita colindante con su casita para poder reformarla, agregarla al Chinchorro y convertirla en el deseado Cortijo, el primer negocio deje de surtir efectos”. Se trata de un negocio sometido a… Seleccione una: a. Condición resolutoria. b. Término resolutorio. c. Término suspensivo. d. Condición suspensiva. 29. Cuando en un negocio no aparece la causa… Seleccione una: a. El negocio es anulable por falta de causa. b. El negocio no existe por falta de causa. c. Se presume que la causa existe y es lícita. d. El negocio es nulo por falta de causa. 30. Con respecto al derecho subjetivo, señale cuál de las siguientes proposiciones es CIERTA: Seleccione una:

d. La donación se anula por muerte del donante. e. Al niño se le tomará en cuenta a efectos civiles.

2. En relación a los derechos de la personalidad, son conductas prohibidas: Seleccione una: a. Dudo. Prefiero no contestar… b. La captación mediante teleobjetivo de una periodista en topless en el jardín de su casa. c. La captación y publicación de un ministro del Gobierno junto con su compañera sentimental en un concurrido Chiringuito de una playa de Marbella. d. Cuando un padre divorciado contrata los servicios de un detective privado para grabar la entrada y salida de la vivienda de su ex cónyuge y así comprobar si sus hijos estaban correctamente atendidos. e. La caricatura de una futbolista publicada en un periódico exagerando sus rasgos característicos. 3. Arturo es un torero de 16 años no emancipado, pero que aún vive con sus padres y que torea en las plazas mexicanas. Para vender una plaza de garaje que compró con los ahorros de sus corridas es CIERTO que: Seleccione una: a. Dudo. Prefiero no contestar… b. Si Arturo consiente en documento público necesita además del consentimiento paterno. c. Basta la autorización de sus padres. d. Basta el consentimiento de Arturo. e. Necesita, en todo caso, autorización judicial. 4. Arturo es el usufructuario de la finca El Chinchorro****. En dicha finca, hay cuatro olivos centenarios de bastante valor y muy apreciados por los viveros para replantar en nuevos jardines. ¿A qué categoría de bienes pertenecen dichos árboles a los efectos de ver el alcance de su derecho: Seleccione una: a. Cosas incorporales. b. Dudo. Prefiero no contestar… c. Muebles por analogía. d. Inmuebles por naturaleza. e. Semoviente. 5. ¿Puede testar el concursado persona física? Seleccione una: a. No, nunca.

b. Sí, siempre. c. Solo cuando esté enfermo o en peligro de muerte. d. Solo cuando los administradores concursales le autoricen. e. Dudo. Prefiero no contestar…

6. Una asociación es una persona jurídica: Seleccione una: a. De Derecho público, encuadrada en la organización estatal, local, autonómica o institucional. b. Cuya finalidad es el ánimo de lucro partible entre los socios. c. Que consiste en un patrimonio destinado a un fin de interés general. d. Dudo. Prefiero no contestar… e. De Derecho privado que consiste en la unión organizada de una pluralidad de personas de la que resulta un organismo social independiente de sus componentes. 7. Arturo, jinete profesional, sufre una caída de su caballo y cae en coma profundo e irreversible, situación en la que se prevé que pase, al menos unos meses. En consecuencia: Seleccione una: a. Se le considera muerto para los efectos civiles. b. Dudo. Prefiero no contestar… c. Podrá ser declarado incapaz por sentencia firme. d. Habrá que promover la declaración de fallecimiento y mientras tanto nombrar un representante del ausente. e. Sólo se le considera muerto desde que transcurran 24 horas desde que se produzca la muerta efectiva. 8. El patrimonio de una fundación, una vez inscrita en el Registro de Fundaciones constituye un ejemplo de: Seleccione una: a. Patrimonio colectivo. b. Dudo. Prefiero no contestar… c. Patrimonio separado. d. Patrimonio impersonal. e. Patrimonio personal. 9. Con respecto a la vecindad civil es CIERTO que:

Seleccione una: a. Promover la declaración de fallecimiento. b. Promover la declaración del desaparecido. c. Dudo. Prefiero no contestar… d. Promover la declaración de abandono de familia. e. Promover la declaración de ausencia.

13. Un ejemplar de la primera edición del libro Romancero gitano del gran poeta Federico García Lorca, dedicada por el propio autor y con un dibujo realizado por su propio puño y letra es un ejemplo de: Seleccione una: a. Dudo. Prefiero no contestar… b. Bien infungible. c. Bien consumible. d. Una universalidad. e. Bien semoviente. 14. Arturo, menor de 17 años emancipado, se convierte gracias a internet en un famoso rapero conocido como Arturo Maduro. Con el dinero ganado con la publicidad de sus vídeos, distintas actuaciones y la venta de sus discos se compra un sótano para ensayar con su grupo. Dos meses después decide que se lo quiere vender a Carlos. En consecuencia, es CIERTO que para VENDER el sótano… Seleccione una: a. No necesita ningún complemento de capacidad por ser un bien ganado por él mismo. b. La venta solo será válida si el propio Arturo consiente en documento público junto con sus padres. c. Bastará el consentimiento de Arturo junto con el de sus padres o curador en documento privado. d. Bastará el consentimiento de sus padres. e. Dudo. Prefiero no contestar… 15. De entre los siguientes sujetos, señale quiénes NO son españoles de origen: Seleccione una: a. Los nacidos en España de padres extranjeros, aunque uno de ellos haya nacido en España. b. Los nacidos de padre español y madre china.

c. Los hijos nacidos en España de funcionario diplomático o consular extranjero acreditado en España. d. Dudo. Prefiero no contestar… e. Los nacidos en España de padres extranjeros, que ambos carezcan de nacionalidad o cuando la legislación de ninguno de ellos atribuya al hijo una nacionalidad.

16. El plazo para adquirir la nacionalidad española por residencia de diez años se aplica a: Seleccione una: a. A Benito, que ha obtenido la condición de refugiado y residente en España. b. Dudo. Prefiero no contestar… c. A Arturo, nacido en Australia de abuela originariamente española y residente en España. d. A Édouard, francés residente en España. e. A Charles, británico, casado legalmente con Daniela, -española-, no separados legalmente o de hecho y residente en España. 17. Arturo con 7 años participó y ganó un “Sueldo Pestcafé”****. Por aquel entonces, sus padres, asesorados por un abogado, decidieron invertir el dinero del niño comprando una plaza de garaje que pusieron en alquiler. Hoy Arturo tiene 16 años, se acaba de ir su último inquilino y quiere volver a alquilarlo. En consecuencia: Seleccione una: a. Los padres deberán solicitar autorización judicial judicial. b. Dudo. Prefiero no contestar… c. Bastará el consentimiento de Arturo. d. Se necesitará el consentimiento de Arturo junto con el de sus padres. e. Bastará el consentimiento de los padres. 18. Arturo, menor emancipado que se acaba de quedar huérfano y quiere comprar una servidumbre de paso, (derecho real), sobre la finca “La Bellota” propiedad de su vecino Benito para llegar más fácilmente al pueblo y por mejores caminos. En consecuencia... Seleccione una: a. Dudo. Prefiero no contestar… b. No necesita ningún complemento de capacidad porque está emancipado. c. El complemento lo tiene que prestar el tutor, ya que los padres han fallecido. d. Será el propio Juez quien complete su capacidad. e. El Juez tendrá que nombrar un curador que le asista en este caso.