





















































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
diseño de planta de una empresa industrial
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 93
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Las modernas instalaciones de Torre Blanca abarcan desde la recepción y desinfección de frutas hasta su empaque y almacenamiento en frío, preservando la frescura y calidad de los productos durante todo el proceso de transporte. La empresa cuenta con un equipo multidisciplinario conformado por operarios, supervisores, analistas y personal administrativo, todos comprometidos con la eficiencia y la excelencia en cada etapa de la producción. Registrada con el RUC 20520123456, Torre Blanca se posiciona como un socio estratégico en la cadena agroexportadora peruana, ofreciendo soluciones integrales y confiables a sus clientes, y apoyando el sustento de numerosas familias vinculadas al sector agroindustrial. Figura 1. Evidencia de la visita Nota: Elaboración propia 2.2. Información de productos 2.2.1. Productos La procesadora Torre Blanca posee una gran gama de productos según su tipo y calibre; es decir, cuenta con una variedad de frutas y hortalizas clasificadas por su tamaño, peso y estado. No obstante, para este trabajo se han seleccionado a 3 familias de productos con la mayor demanda dentro del mercado y con un alto régimen de procesamiento por parte de la empresa: Mandarinas (Anexo 2), Paltas (Anexo 3) y Arándanos (Anexo 4). 2.2.2. Demanda La demanda dentro de la empresa Torre Blanca se gestiona conforme a los pedidos realizados por los clientes, quienes especifican las características del producto que desean, tales como el tipo, el estado y la presentación de este. Esta metodología permite a la empresa ajustar su producción de acuerdo con las necesidades y expectativas de sus socios, garantizando así una mayor satisfacción y fidelización. Para el presente trabajo, se empleará una proyección de la demanda basada en el análisis de las producciones del año anterior, lo que permitirá estimar
las necesidades futuras con precisión. Este enfoque facilitará la planificación de los recursos y la optimización de los procesos productivos. Dado que la empresa trabaja con productos naturales, principalmente frutas, la gestión de la producción se ajusta a las temporadas altas de cosecha. Estas temporadas determinan la disponibilidad y calidad del producto, por lo que la empresa incrementa su capacidad operativa en los picos de cosecha para satisfacer la demanda: Demanda por contenedores en 4 periodos: Tabla 1. Demanda de contenedores por periodo Nota: Elaboración propia La tabla mostrada representa la cantidad de contenedores a exportar por tipo de fruta (mandarina, palta, arándano) en distintos periodos del año. Cada contenedor transporta 29 toneladas de un solo tipo de fruta. Con esta capacidad, se puede calcular la producción total en toneladas por contenedor. Tabla 2. Cantidad de toneladas por contendedor Nota: Elaboración propia La tabla muestra las toneladas totales transportadas por los contenedores en distintos periodos de tiempo.
Asimismo, se redacta de manera más detallada la secuencia de procesos en un SIPOC (Anexo 11). 2.2.4. Peso unitario Los productos están ordenados según el peso de sus empaques; en otras palabras, se ofrece en el mercado una variedad de productos agrupados por esta característica. Es importante señalar que las frutas no siguen siempre la misma clasificación de pesos en los empaques. A continuación, se incluye una tabla para mayor claridad. Tabla 5. Pesos de empaque según la fruta Nota: Elaboración propia 2.2.5. Unidad de venta La unidad de procesamiento de las mandarinas, paltas y arándanos se encuentra en toneladas por horas, debido al alto flujo de procesamiento y la facilidad que representan las maquinarias de lavado, secado, encerado, calibrado por sobre las acciones humanas. No obstante, su unidad de venta resulta diferente debido a que los productos son vendidos en cajas de diferente peso (5 kg, 10 kg, 15 kg y 20kg), de este modo se establecen gamas de productos de acuerdo con el peso deseado por el cliente y generando empaques más atractivos. 2.2.6. Precio de venta Los productos están ordenados según el peso de sus empaques; en otras palabras, se ofrece en el mercado una variedad de productos agrupados por esta característica. Es importante señalar que las frutas no siguen siempre la misma clasificación de pesos en los empaques, por lo tanto, los precios de empaque varían según el tipo de fruta y según el
peso del empaque. A continuación, se incluye una tabla para mayor claridad. Tabla 6. Precio de empaque según la fruta Nota: Elaboración propia 2.3. Descripción del proceso productivo El Diagrama de Operaciones del Proceso (DOP) es una herramienta visual que muestra detalladamente las etapas de un proceso productivo, incluyendo operaciones, inspecciones, transportes, tiempos de espera y almacenamientos. Su principal objetivo es identificar ineficiencias, redundancias y oportunidades de mejora para optimizar el flujo de trabajo, aumentar la eficiencia y reducir costos (Mok, D. F. & Lam, K., 2016). Mandarina: El proceso comienza con la clasificación de las mandarinas en dos grupos: verdes y anaranjadas. Las mandarinas verdes pasan por un proceso de desverderización, mientras que las anaranjadas avanzan directamente a la desinfección para eliminar plagas y garantizar su calidad. A continuación, se inspeccionan para retirar hojas y residuos, se lavan y secan, preparándolas para el encerado que mejora su presentación y ofrece una capa de protección. Se revisan nuevamente para descartar las mandarinas en mal estado, y luego se calibran por tamaño para asegurar uniformidad en el producto final. Las mandarinas calibradas son encajadas en cajas adecuadas para su transporte y venta, y estas cajas son inspeccionadas para asegurar la calidad del empaquetado y pesadas para cumplir con los estándares establecidos.
10). De este modo se espera detallar de mejor manera la secuencia de procesos de cada una. 2.4. Distribución actual La empresa Torre Blanca, para realizar sus actividades con eficiencia y rapidez, tiene algunas áreas para procesar de manera óptima y secuencial sus productos desde la recepción hasta el almacenamiento y el despacho, teniendo 11 áreas dentro de su planta para procesar, excluyendo áreas administrativas y de soporte.
Factores Unidad Lima Ica Ancash Costo de agua PEN/m^3 9.5 4.575 3. Costo de electricidad PEN/kWh 1.1682 0.9145 0. Costo de MO PEN/h 12 13 10 Costo de transporte PEN/km 6.5 8 9 Alquiler de almacén PEN/m^2 25.84 15.8 12. Tiempo a puerto horas^2 6 6. Nota: Elaboración propia Asimismo, es fundamental reconocer el nivel de importancia de cada factor para establecer un orden de relevancia para obtener el ponderado individual. Para la localización preliminar de la planta, se basa en la información interna proporcionada por la empresa. Según la importancia asignada, el tiempo al puerto es el factor crítico principal, pues la cercanía permite reducir tiempos de transporte y optimizar la logística de exportación, clave para minimizar demoras y mejorar la competitividad en la entrega. En segundo nivel de prioridad, la mano de obra es fundamental en industrias dependientes de recursos humanos, ya que contar con personal calificado y a precios competitivos mejora la rentabilidad y asegura estabilidad operativa. Asimismo, el costo de transporte es esencial para gestionar los gastos de distribución. En tercer lugar, se encuentra el alquiler de almacén, cuyo acceso a un espacio rentable y adecuado facilita la optimización del flujo de inventarios y la reducción de costos adicionales. Finalmente, el costo de agua y el de electricidad son factores de menor impacto relativo; su relevancia puede mitigarse mediante contratos a largo plazo, contribuyendo así a la estabilidad del presupuesto operativo. Tabla 8. Nivel de importancia por factores Factores Nivel de importancia Tiempo a puerto 1° Costo de MO 2° Costo de transporte 2° Alquiler de almacén 3° Costo de agua 4°
Para el cálculo por medio de esta herramienta tomamos las siguientes consideraciones:
3614000 184000
∑ 𝑊×𝑌 𝑊
3348000 184000
Tabla 12. Centro de Gravedad Centro de Gravedad X 20. Y 18.
Nota: Elaboración Propia Finalmente, ubicamos la coordenada en el mapa, y se observa que el almacén está en la zona de Irrigación Santa Rosa. Por lo cual el nuevo almacén debe ser ubicado en esta nueva zona. Figura 2. Mapa de Centro de Gravedad Nota: Elaboración Propia
4. Análisis de la situación actual 4.1. Distribución general del conjunto - DGC 4.1.1. Definición del tipo de Distribución de Planta De acuerdo con la matriz producto – proceso, “Torre Blanca” es una empresa que se clasifica dentro de la producción de grandes volúmenes, utilizando una producción en línea, lo cual es característico de la distribución por producto. Este tipo de distribución se enfoca en organizar las actividades y los recursos en función del producto final, permitiendo que el flujo de producción sea continuo y secuencial a través de diferentes etapas. La distribución por producto es especialmente adecuada para empresas como Torre Blanca, que maneja productos altamente estandarizados y de gran volumen, como frutas y hortalizas destinadas a mercados nacionales e internacionales. A diferencia de la distribución por proceso, donde las tareas se agrupan por función o tipo de actividad, los equipos y las estaciones de trabajo se alinean según la secuencia necesaria para procesar un solo producto o una familia de productos de manera eficiente y continua. Además, la producción en línea en Torre Blanca permite que las frutas y hortalizas pasen de una etapa del proceso a la siguiente sin interrupciones, manteniendo un flujo constante que