Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

trabajo social resúmenes, Apuntes de Derecho Social

guias de trabajos practicos de la universidad

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 14/12/2024

marisol-robledo
marisol-robledo 🇦🇷

1 documento

Vista previa parcial del texto

¡Descarga trabajo social resúmenes y más Apuntes en PDF de Derecho Social solo en Docsity! Universidad Nacional de José C. Paz Carrera de Trabajo Social Materia: Práctica de Trabajo Social Docentes: Estudiantes: Caceres Gabriela, Gomez Mariela, Infante Alejandra, Leguizamon Barbara, Villasanti Cintia Campos Miriam/ Díaz Rosario Centro de Prácticas: Centro de Salud Suizo Ideal Fecha de entrega: 1 1- Los centros de salud en la Argentina, se encuentran debido a la actual situación socio- económica y política, en un espacio socio ocupacional donde se debe trabajar con un margen marcado por el incremento de la desigualdad, situaciones de vulnerabilidad y exclusión social, donde la lucha hegemónica y contra hegemónica de los actores, marcan este espacio. El aumento de la necesidades de los individuos, las diferentes problemáticas sociales, sumando la escases de los recursos y de apoyo a los profesionales del centro, repercute en la población, generando un quiebre en el sistema de salud. En actualidad la república Argentina posee un de sector de salud formado por tres subsistemas: El subsector público: la salud como derecho de la ciudadanía, abierto a toda la población, dependiente de la administración pública nacional o local, financiado a través del sector impositivo, provee servicios a través de los efectores de salud como hospitales, CAPS y médicos asalariados. El subsector de obras sociales (OOSS): presta servicio a los trabajadores formales en entidades públicas o privadas y el Subsector privado: que atienden en forma privada-particular. Las practicas pre – profesionales que se ha asignado al grupo corresponden al: El centro de salud suizo ideal, es un centro de atención primaria de la salud CAPS, situado en la localidad bonaerense de José C paz. Los centros de atención primaria de salud CAPS, centran su atención en la promoción y la prevención de enfermedades, en forma ambulatoria, con acciones de orientación y asesoramiento. Se busca favorecer el acceso a otros niveles de salud y dispositivos de salud de modo que resulten accesibles y eficaces para la comunidad en general. Ofreciendo trabajar los vínculos y lazos sociales, entendiéndose estos como parte de la salud integral. En la Argentina, el Estado reconoce la especial importancia de la estrategia que se utiliza en los CAPS, mejorar la eficiencia y la igualdad en el sistema de salud a partir de la implementación del plan federal de salud, donde se realizan consultas, acompañamiento, orientación en salud mental, demanda espontanea de salud y cultural, asistencia en enfermería y rehabilitación de enfermedades dentro de los espacios que articularán a los actores del territorio con las instituciones y el Estado, a nivel nacional y a nivel local-municipios, comunidades y ciudades, partiendo de la base del respeto de la diversidad cultural. 2 2. 2. El área de estudio es el centro de atención primaria de la salud (CAPS) Suizo Ideal, donde las estudiantes de la carrera de Trabajo Social realizan sus prácticas pre- profesionales, está ubicado en la localidad de José C. Paz, en el barrio Suizo. El CAPS se localiza fuera del centro de dicha localidad, a unas veinte cuadras aproximadamente. La organización institucional está sobre la calle Chile al 2000 y Gelly Obes. En sus alrededores se encuentran dos avenidas importantes del barrio, una de ellas es la Av. Gaspar Campos la cual es de tránsito concurrido y además es una zona comercial con varias llegadas de líneas de colectivo; la otra es la Av. Int. Juan Arricau que delimita las localidades de Jose C. Paz con la de San Miguel. Durante la gobernación de Eduardo Duhalde (1991-1999), se crea en la provincia de Buenos Aires el Programa PROMIN (Programa Materno Infantil y Nutrición) , que estaba dirigido a las familias, promoviendo el cumplimiento del derecho a la salud de la mujer , el niño y el adolescente. Mediante este programa se crearon centros de salud (en toda la prov. Bs. AS) para poder dar lugar físico al programa PROMIN. Siendo así la construcción del CAPS (Nº46) Suizo Ideal el 5 de Agosto de 1998, bajo la gobernación de Duhalde. El CAPS depende de la Secretaría de Salud de la Municipalidad de José C. Paz y esta misma a su vez responde al Ministerio de Salud de la prov. de Buenos Aires. El CAPS donde se realizan las prácticas pre- profesionales está estructurado de forma que todo personal de la organización responde a la referente del centro (Miryam Garcia), en segundo lugar se ubican los profesionales de la salud (médico clínico, psicología, kinesiología, estimulación temprana, enfermería), servicio social, el personal administrativo y el personal de limpieza. Las especialidades de pediatría, ginecología, obstetricia y odontología están en el organigrama de la organización, pero en el momento de hacer el informe dichas disciplinas no están prestando servicio en el CAPS. El CAPS como actor organizacional institucional tiene como objetivo prestar contención y promoción de las policías públicas para la población que no cuenta con cobertura médica. Los sectores populares cómo segundos actores son los destinatarios y beneficiarios de dichas políticas; los profesionales a través de las historias clínicas del paciente llegan a la información necesaria para realizar los lazos que unen a la organización institucional con la población y las políticas públicas. 5 La organización institucional presta servicio de atención primaria de salud a la población sin cobertura médica. Al mismo tiempo es una herramienta de apoyo y vinculación entre el CAPS, la población y las políticas públicas. Las que se implementan en el centro son el Programa PRODIABA (creado en la prov. de Bs. As. en el año 1994, es una provisión de insumos farmacológicos y no farmacológicos para el tratamiento de la diabetes), el Programa SUMAR (2012, es una ampliación del plan nacer que el año 2004, que brinda cobertura de salud a la población materno infantil sin cobertura médica) y el Programa REMEDIAR (2002, es un programa que contribuye a garantizar el derecho al acceso y cobertura de los medicamentos esenciales a través de la distribución directa a los centro de salud), con el objetivo de garantizar el derecho a la salud e igualdad de condiciones entre la población en estado de vulnerabilidad. Las temáticas que abordan el centro están relacionadas con la contención a pacientes con diabetes (alimentación, remedios y seguimiento de la enfermedad) por parte del médico clínico, atención psicológica * Los recursos que cuenta la organización institucional son los recursos humanos (profesionales de la salud, administrativos, etc) los cuales cumplen un rol específico en el CAPS. El centro 6 3- 3-A partir de la continua observación de las estudiantes durante sus prácticas pre- profesionales, se han identificado las siguientes características en el centro de salud Suizo Ideal; con respecto al área programática de la organización del centro. En principio primero es importante mencionar los datos arrojados por el último Censo del año 2010, donde refiere que la población de José C. Paz, no cuentan con las condiciones necesarias de vida. Esto se adjudica a que las situaciones de vulnerabilidad socio-sanitaria es una de las tantas problemáticas que se presentan; 5,88% de la población vive en hacinamiento crítico, 17,3% de la población accede al agua de red, y 6,1% no tiene conexión a cloacas. Otra de las situaciones críticas que las estudiantes observaron durante las recorridas barriales fue que las calles son pavimentadas pero se encuentran en mal estado, ya sea por baches, pozos o rotura.En la zona urbana encontramos una gran diversidad de comercios, tales como: kioscos, librerías, farmacias, peluquerías, restaurantes, supermercados, panaderías, etc. Con respecto a la circulación de transportes, esta zona es bastante transitada durante todo el día, ya que allí se encuentran avenidas principales tales como : Gaspar Campos (de las más transitadas por diferentes líneas de transporte), Instituto Juan Arricau (ex Rivadavia). Acerca de las viviendas más cercanas al centro se puede destacar que muchas son de terminación tipo casas americanas, con techos de tejas. Se visualizaron medidores de gas natural, pero se pudo conocer a partir de entrevistas a profesionales del centro, que no cuentan con el servicio antes mencionado. También según datos relevados por parte de las estudiantes, al centro de salud concurren personas de diferentes rangos de edades y distritos, aunque en su mayoría son personas de la tercera edad y mujeres. Al mismo tiempo la mayor parte que concurre es del asentamiento ubicado a pocas cuadras del lugar. En cuanto al servicio del médico clínico y diabetólogo, es el de mayor concurrencia, incluso para el servicio de estimulación temprana que brinda el centro a niñxs de 0-3 años de edad. Para asistir, es necesario que tengan derivación de un pediatra o neurólogo, ya que en la organización no cuentan con el servicio de pediatría. Otros con los que no cuenta 7 De la misma forma la escuela secundaria número 10, tienen vinculación con el centro a través de los programas de vacunación que este brinda. 4- Silvia Garcia, edad de 56 años, de nacionalidad argentina, (X)En cuanto su formación (AGREGAR INFORMACIÓN DE JUBILACIÓN) profesional refiere que se graduó en el año……de asistente social que se formó en la escuela de trabajo social Camila Rolon ubicada en el distrito de Ssan miguel,en la provincia de Buenos aires, asimismo la carrera tenía un plan de estudio de 4 años de nivel terciario.además cursó 10 su licenciatura en la universidad de Lanús durante dos años y medio pero por cuestiones personales no termino, ya que le quedó pendiente la tesis por este motivo no obtuvo el título de licenciatura, también dentro de su formación profesional alude que siempre estuvo vinculada al área de salud, con todo lo relacionado a atención primaria. Por otro lado se capacitó en un programa de tuberculosis en el instituto INER E.CONI que se encuentra ubicado en la provincia de santa fe, para trabajar a nivel nacional y provincial. ° Capacitación en adolescencia, donde lo realizó en el hospital general Manuel Belgrano, ubicado en la provincia de Buenos Aires. (VERIFICAR DATOS). °Lactancia materna, y en otras patologías que se dan en atención primaria. 11