¡Descarga Etapas del desarrollo femenino y más Resúmenes en PDF de Ginecología solo en Docsity! Etapas del desarrollo femenino Temas: Etapas del desarrollo femenino -Infancia, pubertad y adolescencia (retraso puberal, pubertad precoz) -Etapas reproductiva - Climaterio, menopausia y terapia de reemplazo hormonal Grupo etarios específicos: niños(a) y adolescentes Ya que en estas pacientes se produce un proceso de crecimiento y desarrollo Recomendaciones: - Atención personalizada, que difiere de la atención de la mujer adulta - Consultorios apropiados separados de los consultorios de los adultos - Profesionales capacitados y con un enfoque integral - Trabajo interdisciplinario con clínicos pediatras, endocrinólogos, psicólogos y trabajadores sociales. Crecimiento y desarrollo -Ginecopediatria: deben comprender el crecimiento (cuantitativo: aumento de la masa corporal) y el desarrollo (cualitativo: adquisición de funciones), que se inicia desde el momento de la concepción y que termina en la adolescencia. -Son procesos interrelacionados, que pueden ser considerados como indicadores de bienestar general, de enfermedades crónicas y de estrés psicológico. -Son el resultado de dos factores: -Programa genético y medioambiente (cuidado que se brinda al niño) -La etapa de mayor crecimiento y desarrollo se produce durante la gestación y los dos primeros años de vida, con gradual desaceleración ● Reposo genital: se extiende hasta los 8 años de vida ○ Período de gran crecimiento muscular y esquelético no es acompañado por cambios significativos a nivel del aparato genital ● Empuje puberal: aceleración del crecimiento y desarrollo durante la pubertad ○ Niñas: antes de los 12 años (variación individual: 10 y 14 años) ○ Niños: 14 años (variación de 12 a los 16 años) En la infancia y la época prepuberal, la GnRH y las gonadotropinas hipofisarias (LH y FSH) están inhibidas por acción de una supresión activa de la secreción GnRH. GnRH es liberada de manera pulsátil, con autorritmicidad, y con independencia de estímulos externos. El inicio de la pubertad es el resultado de la interacción de variables: a) genéticas (70-80%) b) Factores reguladores - señales endógenas y ambientales- (20–30%) i) Alimentación ii) disruptores endocrinos iii) ciclos luz-oscuridad iv) lugar geográfico v) estímulos psíquicos y sociales Los cambios hormonales son debidos a la interacción entre el SNC, el hipotálamo, la hipófisis, las gónadas y las suprarrenales La amplitud de los pulsos secretorios de GnRH, cuyo incremento es lo característico del inicio de la pubertad, está regulada por la acción de señales estimulante 1) Sistema glutaminérgico 2) Noradrenérgico 3) Dopaminérgico 4) Kisspeptinas E inhibidores: 1) Sistema gabaérgico 2) Opiáceos endógenos, que actúan en el hipotálamo Además, está modulada por la interacción entre las neuronas que la producen y las células gliales circundantes, así como por el SNC. Pubertad -Es un proceso de crecimiento y desarrollo que se caracteriza por la adquisición de los carácteres sexuales secundarios, la talla adulta y la capacidad reproductiva Adolescencia -Se caracteriza por los cambios psicológicos, socioculturales y conductuales. Conclusión: El tracto genital de la mujer prepuberal es muy diferente al de la mujer en edad reproductiva. Por lo tanto, la ginecología infantojuvenil brinda una atención ginecológica especializada en niñas y adolescentes y abarca un período caracterizado por diferencias anatómicas, histológicas, fisiológicas, atento a los cambios físicos, que son determinados por el desarrollo y que establecen diferencias psicológicas y sociales. Es así que se presentan situaciones diferentes, según se trate de la atención de una niña, de una púber o de una adolecente. ¿A qué edad es conveniente realizar el primer control ginecológico en una niña? Sería conveniente realizarlo antes de la primera menstruación, alrededor de los 11 años, cuando se producen los primeros cambios puberales, para evaluar el desarrollo y para poder resolver dudas. Historia clínica Datos relevantes en la atención de niñas en etapas prepuberales 1) Antecedentes personales: investigar acerca del embarazo, si presentó amenaza de aborto, recibió medicación, tipo de parto y peso al nacer 2) Antecedentes de enfermedades padecidas hasta la fecha: parasitosis, ITS, infecciones urinarias, diarrea, internaciones y accidentes 3) Dieta, características de la alimentación (obesidad, desnutrición, como indicadores psicológicos de maltrato o abuso) 4) Sueño (pesadillas, sonambulismo, terrores nocturnos, como indicadores psicológicos de maltrato o abuso Menopausia artificial: aquella que aparece a consecuencia de la extirpación de los ovarios (ooforectomía), secundaria a la radioterapia o quimioterapia que causan destrucción de las células germinales. Menopausia tardía: la que ocurre después de los 55 años. Perimenopausia o transición perimenopáusica: incluye el periodo anterior a la menopausia (cuando comienzan las alteraciones endocrinológicas, biológicas y clínicas de que se avecina la menopausia) y el primer año tras la menopausia. Clínica -Síndrome genitourinario de la menopausia (SGM): epitelio vulvovaginal y el del tracto urinario inferior, con perdida de la elasticidad vaginal, asociado a la escasa lubricación -TTO: estrógenos locales (transforma la calidad de vida, ya que la respuesta vaginal a los estrógenos es rápida y sostenida. Opciones: óvulos, cremas y geles lubricantes. -El tratamiento con estrógenos locales, mejora la sintomatología y la vida sexual en más del 50%. -La terapia hormonal sistémica ha demostrado restaurar la anatomía del tracto genitourinario, mejorando el trofismo vaginal, reducir el PH vaginal y aliviar los SGM. -Osteoporosis: Es una enfermedad metabólica del hueso, caracterizada por una baja masa ósea y un deterioro de la microarquitectura, cuya consecuencia es una mayor fragilidad ósea y un aumento del riesgo de fracturas por traumatismos mínimos. TTO: Toda mujer posmenopausia, debería realizar cambios en el estilo de vida que reduzca el riesgo de pérdida ósea y de fractura osteoporótica, mantener un peso saludable, dieta balanceada, adecuada ingesta de calcio y vitamina D, ejercicio apropiado, evitar cigarrillos y el excesivo consumo de alcohol. Enfermedad Cardiovascular (ECV) -Principal causa de muerte de las mujeres en el mundo occidental -Factores de riesgo: No modificables: edad, sexo y genética Modificables: HTA, hipercolesterolemia, DBT, tabaquismo, obesidad, sedentarismo y factores psicosociales. Nuevos factores considerados hoy de riesgo cardiovascular: a) Síntomas vasomotores (SVM) b) Depresión c) Estados inflamatorios y procoagulantes Prevención desde edades tempranas Promoción: estilo de vida saludable (dieta sana y actividad física regular) - Las mujeres postmenopáusicas (hipoestrogenicas), tienen mayor riesgo de ECV que las premenopáusicas. - La disminución de los estrógenos en la menopausia va a producir: 1) un perfil lipídico adverso (aumento del colesterol total, con LDL-col, TG, y disminución del HDL-col) 2) Alteración en el metabolismo hidrocarbonado 3) Aumento del peso corporal con redistribución grasa 4) HTA 5) Mayor trombogénesis e inflamación y alteraciones del endotelio vascular. Estudio de la mujer climatérica - Gran oportunidad para el ginecólogo , para promover un estilo de vida saludable, abordar los síntomas y detectar en forma temprana factores de riesgo cardiovascular y de osteoporosis, así como cánceres y enfermedades relacionadas con el envejecimiento. 1) Historia clínica completa 2) Examen ginecológico y mamario 3) Examen físico general: peso, talla, IMC, circunferencia de cintura, TA 4) Estudios complementarios para evaluar riesgo cardiometabólico, salud ósea, salud urogenital y sexual, la salud mental, y la detección de cánceres (rutina de laboratorio, PAP y colposcopía, ecografía transvaginal, densitometría ósea, marcadores óseos) ➔ En caso de necesidad, las hormonas a valorar en posmenopausia son: • FSH (> 40 UI/ml). • Estradiol (< 30-50 pg/ml). Tratamientos en el climaterio 1. Cambios en el estilo de vida 2. Tratamiento hormonal de la menopausia (THM) a. La deprivación estrogénica se relaciona con una gran variedad de síntomas que interfieren en la calidad de vida de la mujer b. Objetivo general: aminorar las manifestaciones de la deprivación estrogénica i. disminuir el riesgo de enfermedades asociadas ii. Mejorar la calidad de vida de las mujeres durante este período. c. Estrógenos sin oposición: para mujeres que no tienen útero (histerectomía) d. Terapia combinada de estrógeno-progestina (TEP) para mujeres con útero intacto que necesitan progestágeno para prevenir la hiperplasia endometrial asociada a estrógenos. Indicaciones actuales de la THM: 1) SVM moderados a severos 2) SGM: aunque se sugiere utilizar productos tópicos locales 3) Osteopenia/OP, en mujeres con riesgo importante o que no pueden recibir tratamientos no estrogénicos. 4) Falla ovárica precoz Contraindicaciones absolutas: 1) Sangrado vaginal de origen desconocido 2) Carcinoma sospechado o conocido de mama, endometrio u otro tumor estrogenodependiente. 3) Antecedentes de ACV 4) Enfermedad coronaria 5) Hepatopatía severa y/o activa 6) Antecedentes tromboembólicos 7) Hipertrigliceridamia familiar 8) Enfermedad cardiológica o renal graves 9) demencia 10) Porfiria cutánea tardia Ventana de oportunidad: en mujeres jóvenes, cercanas a la menopausia, con el endotelio sano, el uso de THM sería beneficioso, ya que retardan la progresión de la arteriosclerosis. En cambio si administramos estrógenos a mujeres de mayor edad, con las arterias ya dañadas, el estrógeno produce inestabilidad de placa, con mayor riesgo de trombosis y tromboembolismo. Principios rectores para la THM son: 1) La THM es el tto mas efectivo para los SVM 2) Es eficaz y adecuada para la prevención de fracturas relacionadas a OP antes de los 60 años o hasta 10 años después de la menopausia 3) Estrógenos solos, a dosis estándar, podría disminuir la enf. coronaria y la mortalidad por cualquier causa en mujeres menores de 60 años de edad y hasta 10 años de menopausia (en base a ensayos aleatorios) 4) THM con estrógenos + progetágenos en ensayos aleatorizados, no mostraron disminución significativa alguna en la enf. coronaria 5) Preferir a terapia local con estrógenos a dosis bajas, en mujeres cuyos sintomas están limitados a sequedad vaginal o al dolor asociado al coito 6) Estrógenos sistémicos en mujeres histerectomizadas, pero la adición de un progestágeno es obligada en presencia de útero. 7) La opción de THM es un decisión individual, en cuanto a prioridades de calidad de vida y salud 8) El riesgo de tromboembolismo venoso y ACV isquémico aumenta con la THM oral, pero el riesgo absoluto es bajo a edades inferiores a los 60 años. (menor riesgo con la terapia transdérmica) 9) El riesgo de CA de mama en mujeres mayores a 50 años asociados a THM, el aumento del riesgo se asocia principalmente a la adición de un progestágeno al tto con estrógenos y se relaciona con el tiempo de uso. El riesgo de CA de mama atribuible a THM es bajo y disminuye tras suspender el tratamiento. 10) Dosis y duración: debe estar en función de los objetivos del tratamiento 11) Falla ovárica prematura:se recomienda THM sistémica por lo menos hasta la edad promedio de presentación de la menopausia natural 12) No se recomienda el uso de terapia hormonal con compuestos bioidénticos 13) Los datos actuales de seguridad no apoyan el uso de THM en pacientes con antecedentes personales de Ca de mama. Vías de administración: 1) Oral 2) Transdérmica 3) Percutánea a) Administrar la dosis mínima efectiva