El Método Científico
En este tema, vamos a estudiar el método científico como un método revolucionario y que ha sido de suma importancia para el desarrollo de todo tipo de ciencias y en concreto, para el desarrollo de la biología.
Vamos a ver que el método es un método que se basa en la observación, en realizar una serie de observaciones en la naturaleza o en los elementos a los cuales queramos incluirlos en un experimento.
Y a partir de estas observaciones, vamos a generar un cuerpo de conocimientos sólido.
La primera pregunta que nos podemos realizar es: ¿en qué se basa este método científico, en que se basa esta metodología?.
Y la respuesta es que se basa en tres pilares fundamentales.
El primero de ellos es la observación, tenemos que observar los elementos.
En el caso de la biología, los elementos de la naturaleza.
Hay que realizar una serie de mediciones, pueden ser directas o indirectas y hay que realizar una serie de experimentaciones para que nos puedan llevar a concluir unos resultados.
Estas tres… estos tres pilares nos van a llevar a generar lo que se conoce como o lo que se espera que sea conocimiento verdadero o conocimiento que tenga el mínimo número de fallos posible.
El método científico se considera que comenzó probablemente con los estudios del filósofo René Descartes en el siglo VII.
Este filósofo desarrolló una metodología que él denominó como escepticismo metodológico en el que se preocupaba por todas las afirmaciones y todos los pensamientos que tenía y cuestionaba todos ellos.
El más famoso pensamiento que plasmó en su obra es el conocido como Cogito ergo sum, que traducido al castellano sería algo así como “pienso luego existo”.
A través de esta afirmación, Descartes pone en duda incluso su propio pensamiento y afirma, se reafirma en su existencia por el hecho de ser una entidad pensante.
Esto probablemente es uno de los pilares fundamentales de la ciencia el hecho de cuestionarse todo, el hecho de no… el hecho de no tener nada por seguro ni por verdadero.
El método científico tiene una serie de características fundamentales sin las cuales no se puede considerar un método fiable.
Estas características son, en primer lugar, la falsabilidad.
¿Qué es la falsabilidad?.
La falsabilidad es la capacidad de ser cuestionado y sometido a pruebas en todo momento, es decir, toda afirmación que se realice a la luz del método científico ha de ser probada y ha de ser sometida a un continuo escrutinio.
Podemos todo el rato dudar de lo que acabamos de hacer.
El segundo precepto del método científico es el conocido como reproducibilidad.
La reproducibilidad quiere decir que cuando nosotros realicemos un experimento, otras personas en otros lugares tienen que ser… poder ser capaces de repetirlo exactamente en las mismas condiciones, es decir, no podemos hacer un experimento de condiciones únicas e irrepetibles.
La tercera de las condiciones que en cuanto al nombre se parece un poco a la reproducibilidad pero no es igual, es la repetibilidad.
La repetibilidad quiere decir que un experimento, cuando otra persona lo repita, los resultados sean consistentes, es decir, sean suficientemente parecidos a los que tuvo la primera persona como para considerarlos más o menos iguales, estadísticamente iguales.
El primero de los preceptos el de la falsabilidad es uno de los más importantes y nos lleva directamente a pensar lo que pensó en su momento Descartes.
Y es que no hay verdades absolutas y toda afirmación o todo conocimiento debe ser sometido a un continuo escrutinio.
Esto es una característica fundamental de la ciencia, ya que ésta ha de ser continuamente cuestionada y de este modo es como se producen los diferentes avances científicos.
Nunca hay nada seguro y siempre se va mejorando el conocimiento capa tras capa.
Dentro de este método científico y dependiendo de la ciencia de la que estamos hablando, en nuestro caso de las ciencias biológicas, ero existen más tipos de disciplinas científicas´existen diferentes modelos según los cuales se puede realizar o llevar a cabo este método científico.
Los primeros serían los métodos definitorios los cuales pues, definen de forma precisa un elemento de la naturaleza por ejemplo, un elemento matemático o un elemento de cualquier tipo que se ajuste a unos parámetros científicos.
Otro modelo sería el modelo clasificatorio.
Por ejemplo lo que hacía Linneo al clasificar las especies se considera un método científico, ya que lo hacía de forma rigurosa clasificando todas ellas de forma, digamos, ordenada.
Los métodos estadísticos que son los métodos utilizados fundamentalmente en matemáticas pero aplicados a muchas otras ciencias.
Los métodos empíricos analíticos, muchas veces utilizados en ciencias sociales y el más importante para nosotros que sería el método hipotético deductivo que es el que más se va a utilizar en las ciencias biológicas.
Partimos de una hipótesis, comprobamos dicha hipótesis y a través del proceso de comprobación, podemos generar una opinión o unos resultados que nos lleven a unas conclusiones más o menos sólidas.
Como acabo de comentar, el modelo más utilizado dentro de las ciencias biológicas es el modelo hipotético deductivo.
Este modelo se basa en diferentes etapas o estadios que nos van a ayudar a acercarnos a una verdad cada vez más refinada o absoluta.
El primero de los items que tenemos a considerar es la observación.
Tenemos que observar nuestro elemento nuestra… nuestro elemento que queremos investigar o queremos… que queremos incluir en nuestra investigación y tenemos que observarlo detenidamente y hacer todas las anotaciones posibles para que no se quede nada digamos, sin entrar dentro de la esfera de la observación.
El segundo paso que estaría dentro de este método hipotético deductivo sería emitir una hipótesis, es decir, decir o suponer que va a ocurrir algo con nuestra muestra experimental.
La tercera de las etapas sería predecir unas posibles consecuencias de esta hipótesis que hemos emitido.
Y un cuarto paso sería la comprobación de que nuestra hipótesis y las consecuencias fueron correctas o no, y a través de ese análisis volverá a reinterpretar nuestra hipótesis inicial y tener unos resultados, es decir, emitir una solución o emitir una afirmación acerca de nuestro modelo experimental que nos ayude a mejorar nuestro conocimiento en un área en particular.
Dentro del método científico, especialmente en biología, pero también en otras áreas, se suelen publicar artículos en revistas científicas y para hacer esto se realiza lo que se conoce como revisión por pares.
La revisión por pares se basa en que una persona escribe un artículo científico y gente de otros lugares del mundo, probablemente gente anónima con competencias similares a ella, similares al autor del artículo revisan este artículo de forma rigurosa y realizan una evaluación en la que van a decir si este artículo, estas conclusiones científicas son correctas y publicables o, por el contrario, no lo son.
Ya para finalizar, vamos a poner un ejemplo de cómo aplicar el método científico, el método hipotético deductivo en el campo de la biología.
Imaginemos que queremos estudiar una población de arañas y la tenemos pues en un lugar en el cual podemos acceder.
Entonces el primer paso sería el paso de realizar las observaciones, observar nuestra… nuestra población de arañas.
En segundo lugar, vamos a emitir una hipótesis.
Esta hipótesis puede ser, por ejemplo, que cuando hace mucho calor las arañas se desplazan de forma más rápida.
Como tercer punto de nuestro método científico, de nuestro método hipotético deductivo tenemos que ver las consecuencias de, por ejemplo, aplicar calor o las consecuencias de un día soleado a nuestra población de arañas.
Y finalmente tenemos que comprobar que nuestra hipótesis inicial es correcta, es decir, que nuestras arañas se desplazan de forma más rápida cuando el día es caluroso.
Mediante la realización de este método, que además es cíclico, después de las comprobaciones se pueden volver a reformular las hipótesis, vamos a refinar nuestra idea inicial y vamos a llegar a unas conclusiones más o menos sólidas.