





Busca en el resumen del documento
SELECCIÓN DE PREGUNTAS DEL EXAMEN DE MICROBIOLOGÍA
FEBRERO 2008 – GRUPOS 26 Y 27
1) En la biosíntesis de peptidoglicano, la transpeptidación consiste en:
· La formación de puentes peptídicos cruzados entre el N-acetilmurámico de cadenas adyacentes.
2) La recombinación general u homóloga:
· Se da de manera natural, con cierta frecuencia, y en ella existe un intercambio genético de secuencias homólogas de DNA de diferente origen.
3) En la regulación de la expresión génica, la respuesta falsa es:
· Cuando se produce una inhibición por un factor alostérico, la unión del efector provoca la rápida degradación de la enzima, o al menos su exportación fuera de la célula.
4) La quimiotaxis:
· Es un mecanismo de respuesta de bacterias, que detectan cambios en la composición química del medio, moviéndose hacia sustancias atrayentes, y alejándose de sustancias repelentes.
5) Refiriéndonos a la estructura de la célula eucariota, la respuesta falsa es:
· Los ribosomas son componentes que se encuentran en la matriz extracelular, que pueden estar asociados débilmente a la membrana plasmática, y compuestos por proteínas y RNA ribosómico, que tienen papel meramente estructural.
6) Los organismos metanótrofos:
· Son bacterias que crecen aeróbicamente con metano, empleando una oxigenasa para oxidarlo.
7) Señala en punto erróneo en este proceso. Agrobacterium tumefaciens induce tumores en dicotiledóneas…:
· ... provoca la transferencia del plásmido al interior de la célula.
8) ¿Cuál de estos géneros incluye cepas de gran importancia en la producción de alcohol y fermentaciones?
· Zygomonas.
9) ¿Cuál de estas bacterias es patógena como consecuencia de una infección de un virus DNA que se integra en su DNA?
· Corynebacterium difteriae.
10) ¿Cuál de estas características no es propia de Pseudomonas?
· Capacidad facultativa para fermentar azúcares.
11) Encontramos en el suelo un organismo de forma bacilar, aerobio, que crece a temperatura ambiente, tiñe como Gram -, y no forma endosporas. Cuando lo crecemos en placa, observamos que se mueve por deslizamiento, y tras 3 días de cultivo, unas estructuras coloreadas se elevan del sustrato. Podemos deducir que es del grupo:
· Mixobacterias.
12) ¿Qué género es el de la figura?:
· Caulobacter.
13) ¿Qué bacterias pueden ayudar a Syntrophomonas a crecer por fermentación empleando butirato como sustrato?:
· Bacterias sulfato-reductoras.
14) Los sistemas de secreción de tipo 3 (T3SS) están presentes en muchas proteobacterias patógenas. Su papel en patogénesis es:
· Inyectar a través de la membrana celular una serie de proteínas efectoras.
15) ¿Cuál de los siguientes no es un parásito intracelular obligado?:
· Rickettsia.
16) ¿Cuál de las siguientes características no es propia de Arqueas?:
· Inicio de la síntesis de proteínas con formil-metionina.
17) ¿Cuál de los siguientes cofactores es específico de metanogénesis, fluorescente, y sirve para detectar la actividad metanogénica en muestras naturales o depuradoras?:
· Coenzima F420.
18) La fijación del CO2 a través de la ruta acetogénica aparece en:
· Arqueas metanógenas.
19) Indica la afirmación falsa con respecto a la protón-ATPasa:
· Su rotación, es consecuencia de la entrada o la salida de 12 protones por vuelta.
20) En una respiración, con O2 como aceptor terminal de electrones, ¿Qué par nos proporcionará mayor cantidad de energía?:
· HCOOH F 0E 0 CO2.
21) Los productos de la fermentación:
· Son formas parcialmente oxidadas, derivadas del sustrato orgánico empleado.
22) ¿Qué componente de las cadenas respiratorias no necesita asociarse a otras proteínas para transportar electrones durante la respiración?:
· Las quinonas.
23) Las cadenas respiratorias en bacterias:
· Son variables y adaptables a las condiciones del medio.
24) La desnitrificación:
· Es un conjunto de respiraciones anaeróbicas consecutivas que emplean óxidos de nitrógeno, con N2 como producto final.
25) En la respiración anaerobia de E.coli, el factor FNR:
· Responde a la presencia de O2, destruyendo un centro 4S-4Fe, e impidiendo la unión a DNA.
26) Los organismos quimiolitótrofos:
· Necesitan mucho NADH, que generan de forma indirecta por flujo inverso de electrones.
27) Las bacterioclorofilas:
· Presentan máximos de absorción a longitudes de onda mayores que las clorofilas.
28) Señala la afirmación falsa, tratándose de la fototrofía oxigénica:
· Genera poder reductor (NADH) de forma directa a partir del fotosistema II.
29) Los primeros vestigios bacterianos fósiles:
· Datan de 3500 My.
30) ¿Cuál de los siguientes es un reloj evolutivo muy utilizado en el estudio de la filogenia de procariotas?
· RNA 16s.
31) La técnica FISH:
· Permite determinar la cantidad y el tipo de varias bacterias de una muestra de forma simultánea.
32) La mayoría de Gram – pertenecen al filum:
· Proteobacterias.
33) De las bacterias del azufre, indica el género que incluye especies mixotróficas:
· Beggiatoa.
34) La fijación de N2 es un proceso muy costoso energéticamente, llevado a cabo exclusivamente por procariotas. A pesar de que la enzima responsable de la fijación (deshidrogenasa) es extremadamente sensible a O2, hay organismos de vida libre capaces de realizarla en condiciones de presión atmosférica del aire. ¿Cuáles?:
· Azotobacter.
